option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia de España y del Pais Vasco s.XIX

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia de España y del Pais Vasco s.XIX

Descripción:
historia

Fecha de Creación: 2012/03/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Buenos teses
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Uno de los principios de las tesis nacionalistas de Sabino Arana fue. leyes tradicionalistas. industrialismo. inmigración. todas son correctas.

La base de todas las guerras carlistas fué. la lucha por la sucesión al trono. el enfrentamiento entre dos modelos políticos (monarquía-república). el enfrentamiento entre dos modelos políticos (absolutismo-liberalismo). la pobreza del campesinado y la clase obrera.

Las potencias industriales del siglo XIX en europa fueron. Francia, Rusia y Alemania. Italia, Inglaterra y Francia. Alemania, Italia y Francia. Francia, Inglaterra y Alemania.

El lema del carlismo fué. fueros, patria y rey. nación, rey y fueros. dios, patria y rey. dios, patria, rey y fueros.

El año de fundación del PNV fué. 1900. 1894. 1893. 1895.

Que causa fué principalmente la que dió lugar al nacionalismo. la abolición de los fueros. el proceso de industrialización. las dos son correctas. ninguna es correcta.

La Constitución de Cádiz llegó a entrar en vigor. no. si, aunque tuvo una vigencia breve e intermitente. si, estando en vigor de forma ininterrumpida hasta el año 1829. si, hasta la actualidad.

Antes de la revolución industrial la mayor parte de la producción artesanal y agrícola se destinaba. a la venta al por mayor. a la venta en los mercados locales. al transporte y venta internacional. ninguna es correcta.

Napoleón Bonaparte obligó a abdicar a Fernando VII en. Hendaya. Biarritz. Madrid. Bayona.

La revolución industrial comprendió. todo el s XVIII. todo el s XVIII y la primera mitad del XIX. la primera mitad del s XIX. la segunda mitad del sXVIII y el comienzo del XIX.

En qué año tuvo lugar la primera huelga general minera en España. 1880. 1890. 1885. 1894.

Durante los años 1868 a 1870 tuvo lugar. la primera república. la regencia del General Prim. el reinado de Amadeo I de Saboya. la segunda guerra carlista.

La segunda República Española se caracterizó, en lo que respecta al nacionalismo vasco. por su intención de conseguir un estatuto de Autonomía. por su acercamiento a posiciones anarquistas. por la creación del sindicato Solidaridad de Obreros Vascos (ELA-STV). ninguna es correcta.

La industria siderúrgica inglesa alcanza gran desarrollo. a finales del s XVIII. a finales del s XIX. a mediados del s XIX. a principios del s XVIII.

Quién fundó la Sociedad Vizcaya en 1882. Victor Chávarri. Francisco de las Rivas. la familia Ibarra. ninguna es correcta.

El PNV inicialmente plantea sus postulados exclusivamente para el territorio de. Álava. Vizcaya. Guipuzkoa. Álava y Guipuzkoa.

En 1857 se crearon en Bilbao dos importantes sociedades para la modernización económica, que fueron. el ferrocarril Tudela-Bilabo y el ferrocarril Madrid-Irún. la empresa Nuestra Señoa del Carmen y la ferrería Santa Ana. los Altos Hornos de Vizcaya y el Banco de Bilbao. el Banco de Bilbao y el ferrocarril Tudela-Bilbao.

Uno de los factores por el cual España se incorporó con retraso a la revolución industrial fué. dependencia del capital exterior. escasez de carbón y otras materias primas. a y b son correctas. ninguna es correcta.

La Constitución de Bayona tiene influencia de. la Francia del s XVIII. la Constitución Francesa de 1791. a y b son correctas. ninguna es correcta.

Qué caracteriza el carlismo. la defensa del sistema foral. el régimen popular de propiedad de la tierra. la defensa de la libertad religiosa. todas son correctas.

La supresión de la ley sálica, según la cual, las mujeres no podían reinar se llevó a cabo por. Carlos III. Fernando VII. Carlos II. Felipe IV.

El decreto de 1878 estableció. un régimen de conciertos económicos de las provincias vascas. un sistema fiscal autónomo para las provincias vascas. la supresión de las Juntas Genrales y las Diputaciones Forales. a y b son ciertas.

El periódico más leido por los obreros en el País Vasco fué. la nación. la república. el socialista. el liberal.

La muerte del Rey Fernando VII originó la lucha por la sucesión, comenzando la primera guerra carlista, que tuvo lugar. de 1833 a 1835. de 1833 a 1837. de 1834 a 1840. de 1833 a 1839.

La revolución de 1868 puso fin al reinado de. Carlos IV. Fernando VII. Amadeo I de Saboya. Isabel II.

El sexenio absolutista abarca los años. 1815-1821. 1814-1820. 1816-1820. 1818-1824.

En que año fue expulsado de España el Genral Espartero. 1846. 1843. 1840. 1844.

En que año tuvo lugar la primera ley de desamortización de Mendizábal. 1830. 1831. 1836. 1839.

La Ley de 21 de julio de 1876 también fué conocida como. Ley de supresión de los fueros. Ley de reintegración y amejoramiento de los fueros. Ley de defensa foral. Ley de modificación de los fueros.

La primera guerra carlista tuvo. 2 fases. 3 fases. 4 fases. 5 fases.

El abrazo de vergara tuvo lugar en 1839, entre. Zumalacarregui y Espartero. Maroto y Zumalacarregui. Espartero y Maroto. ninguna es correcta.

La revolución industrial fué precedida de una revolución. sanitária. agrícola. demográfica. médica.

El carácter independentista del nacionalismo vasco se vió rebajado coincidiendo con. la II Guerra Mundial. la II República Española. la Dictadura de Primo de Rivera. la I Guerra Mundial.

El régimen foral vasco quedó fortalecido durante los periodos. absolutistas. liberales. constitucionalistas. ninguna es correcta.

La ideología del movimiento obrero a finales del s XIX en Vizcaya era de corte. nacionalista. anarquista. anarco-sindicalista. socialista.

La industrialización de Guipuzkoa tuvo como características principales. fué impulsada por una oligarquía de industriales. predominaba la industria conservera del pesacado sobre la siderúrgica y la industria del mueble. se dispersó por todo el territorio guipuzkoano. favoreció la exportación de mineral de hierro, si bien fué realizada mediante empresas de capital extranjero.

Entre los principios generales que proclama la Constitución de Cádiz, se encuentra. la libertad de expresión y de religión. sufragio universal para mayores de 21 años. soberanía nacional, manifestada a través del rey. la abolición de la inquisición.

Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 fueron declaradas ilegales por. Carlos IV. Fernando VII. Isabel II. José I.

La revolución Industrial tuvo lugar inicialmente en. Inglaterra. Francia. Italia. España.

Quiénes fueron los que primordialmente apoyaron el carlismo. la pequeña burguesia y los comerciantes. el clero. las clases altas de las ciudades. la burguesía de las ciudades y los obreros industriales.

En el origen de la Zamacolada de 1804 encontramos. los intereses políticos contrapuestos de la nobleza rural y de la nobleza urbana. los intereses sociales contrapuestos de la nobleza rural y de la nobleza urbana. los intereses sociopolíticos contrapuestos de la burguesía mercantil y de la burguesía urbana. los intereses económicos contrapuestos de la nobleza rural y de la burguesía comercial.

La invasión militar francesa de 1808 fué vista con agrado por. la nobleza rural. la burguesía vasca. la monarquía. ninguna es correcta.

Cuál de los siguientes motivos NO explica que el hierro vizcaíno sea más barato que el sueco. que es no fosfórico. que se encuentra cerca de vías de comunicación. que se encuentra en superficie. ninguna es correcta.

Cómo se llama la ley de 1841 que conserva en parte las estructuras forales en Navarra. Canovista. Paccionada. Renovada. Liberal.

En qué fecha se funda el Banco de Bilbao. 1857. 1862. 1890. 1900.

Qué provincia fué la que destacó en el desarrollo industrial vasco. Gipuzkoa. Navarra. Bizkaia. Araba.

Cómo se llama la primera factoría siderúrgica vasca. Santa Mª del Carmen. San Francisco de Mudela. Santa Ana de Bolueta. Altos Hornos de Bilbao.

En qué se basó el espectacular desarrollo vizcaíno del siglo XIX y primeros decenios del XX. metalúrgia. acero. papelera. monocultivo del hierro.

La explotación minera capitalista estuvo en manos. españolas, madrileñas en concreto. vizcaína, de los jauntxos. en las manos de los ferrones. de los extranjeros, ingleses, franceses y belgas.

Cómo se llamaba la revista fundada por Sabino Arana. Bizkaitarra. JEL. Asociación nacionalista. Dios, patria y rey.

Cómo se llamaba el órgano de difusión de la doctrina socialista. lucha obrera vasca. lucha de clases. el independiente. el socialista.

Quiénes eran los autonomistas de tipo burgués y antiseparatistas. Fenicios. Euskalherriacos. Aranistas. Sabinianos.

En qué dos importantes batallas fueron derrotados los franceses en la guerra de la Independencia. Vitoria y San Marcial. Pamplona. Bilbao. Ochandiano.

Cómo se llamaba el pretendido al trono carlista. Carlos Hugo de Borbón. Froilán de Borbón. Carlos Mª Isidro. Íñigo de Navarra.

Dónde fué herido de muerte Zumalacárregui. en Montejurra. en el sitio de Bilbao. en Mendigorria. en Estella.

Qué puso fín a la primera Guerra Carlista. Abrazo de Mina. Abrazo de Estella. Abrazo de Bergara. Abrazo de Oñate.

Quién liberó Bilbao del segundo sitio en 1874. General Mina. General Concha. General Zumalacárregui. General Urgoz.

Con qué ley desaparecieron los fueros navarros. Ley de fin de fueros. Ley de Abolición foral. Ley de Cánovas. Ley Paccionada.

En que fecha se firma el concierto económico. 1786. 1870. 1798. 1878.

Qué tres personajes intentaron desamortizaciones en españa. Godoy, Iturrioz y Mina el Mozo. Godoy, Medizábal y Espartero. Godoy, Medizábal y Madoz. Utrera, Jovellanos y Godoy.

Denunciar Test