TEST15. O
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST15. O Descripción: TESTPATATA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la principal limitación de los sistemas de ayuda como Isoton o el software de dictado de voz para niños con necesidades educativas especiales?. A) La falta de disponibilidad. B) La dificultad para aprender a usarlos. C) El coste económico. D) La tecnología obsoleta. ¿Qué proyecto colaborativo destaca la Consejería de Educación en el ámbito de la educación especial y las nuevas tecnologías?. A) Proyecto Albor. B) Proyecto Alfa. C) Proyecto Atlas. D) Proyecto Amanecer. -¿Qué orden establece la organización y funcionamiento de los equipos de orientación educativa y psicopedagógica en la Comunidad de Madrid/CCM?. A) Orden 2320/2023 de 30 de junio. B) Decreto 92/2022, de 16 de agosto. C) Orden 2743/2023 de 26 de julio. D) Orden 2155/2023 de 15 de agosto. E) Decreto 85/2018, de 20 de noviembre. F) Orden 2500/2023 de 10 de septiembre. ¿Qué función NO es propia del EOEP específico de motóricos?. A) Asesoramiento de la utilización de ayudas técnicas y recursos. B) Proporcionar transporte escolar. C) Orientación educativa. D) Coordinación con entidades y asociaciones. ¿Cómo se denomina la resolución que dictamina la modalidad de escolarización para alumnos con necesidades educativas especiales en la Comunidad de Madrid?. A) Resolución de Escolarización. B) Dictamen de Escolarización. C) Informe de Escolarización. D) Documento de Escolaridad. ¿Qué tipo de centro se considera como la modalidad de escolarización prioritaria para alumnos con discapacidad motórica en la Comunidad de Madrid?. A) Centro preferente de discapacidad motórica. B) Modalidad combinada. C) Centro ordinario con recursos de PTy AL. D) Centro de educación especial. Según el Decreto 23/2023, ¿Qué tipo de medidas educativas de atención a las diferencias individuales del alumnado pueden aplicar los centros educativos?. A) Generales o particulares. B) Temporales o permanentes. C) Primarias o secundarias. D) Ordinarias o especificas. ¿Qué documento de centro deberá contemplar el análisis de la diversidad del alumnado según la normativa vigente para la CAM?. A) EI Plan Incluyo. B) EI Proyecto Educativo. C) PAD. D) EI Plan de Acción Tutorial. E) EI Plan de Orientación Académica y Profesional. ¿Cuál es uno de los aspectos que NO se debe contemplar al diseñar un Plan de Acción Tutorial para alumnos con discapacidad motora (DM)?. A) La planificación de excursiones adaptadas. B) El desarrollo personal y social adaptado a sus capacidades. C) La interacción exclusiva entre niños con DM. D) La eliminación de barreras arquitectónicas. ¿Qué debe garantizar el profesorado al incorporar las medidas del Plan Incluyo en su práctica docente según el Decreto 23/2023?. A) El cumplimiento de los objetivos curriculares sin adaptaciones. B) Una educación exclusivamente en lengua extranjera. C) La atención a las necesidades económicas del alumnado. D) La atención a las diferencias individuales de todo su alumnado. |