test2 lengua y literatura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test2 lengua y literatura Descripción: cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la diferencia entre ética y moral. La ética es la rama de la filosofía que tiene como propósito la reflexión en torno al fenómeno de la moralidad; la moral está constituida por un conjunto de prácticas individuales y sociales. La ética trata de establecer rigurosamente las normas en una sociedad para vivir mejor, la moral decide si estas normas son buenas o malas. La ética estudia de formas universal todos los actos humanos en el quehacer cotidiano, la moral es un conjunto de directrices o leyes que definen las prácticas aceptadas buenas o malas. La ética es ciencia y la moral es una disciplina. Kohlberg establece tres niveles de juicio……….., y 6 estadios de……………… del juicio moral. Los…………..representan la perspectiva que las personas pueden adoptar frente a las normas sociales, y los estadios los criterios que pueden utilizar al razonar moralmente. Racional – moralidad –juicios. Éticos – racionalidad – criterios. Moral –desarrollo – niveles. Consientes – ideas - sujetos. ¿Cuál es la diferencia entre ética y moral?. La ética es la rama de la filosofía que tiene como propósito la reflexión en torno al fenómeno de la moralidad; la moral está constituida por un conjunto de prácticas individuales y sociales. La ética trata de establecer rigurosamente las normas en una sociedad para vivir mejor, la moral decide si estas normas son buenas o malas. La ética estudia de formas universal todos los actos humanos en el quehacer cotidiano, la moral es un conjunto de directrices o leyes que definen las prácticas aceptadas buenas o malas. La ética es ciencia y la moral es una disciplina. La ética es ciencia y la moral es una disciplina. Ferrater Mora. Kant. Kierkeegard. Ninguna de las anteriores. La Evaluación formativa es aquella que se realiza para: Evidenciar fortalezas y debilidades de los estudiantes. Establecer puntos de partida para el proceso. Mejorar las dificultades de los estudiantes. Identificar al inicio la situación del alcance. Un Docente del área de Lengua y Literatura comunica a sus estudiantes que va a evaluar y que tiene que leer el tema analizado en clase. Sin embargo el 90% del curso salió mal en la evaluación. Entonces podemos afirmar que: El Docente no aplica técnicas ni instrumentos de forma correcta. El Docente no dío a conocer los criterios de Evaluación a sus alumnos. La Evaluación que el docente aplica no aporta al desarrollo armónico y equilibrado del alumno. La Docente no aplica los instrumentos de forma correcta. La evaluación educativa consiste en: Consiste en integrar el currículo con la realidad y orientar el aprendizaje con métodos activos. Tratar aspectos amplios como los psicosociales enfocándose en el método y las destrezas. “La emisión de un juicio acerca del sistema educativo en su totalidad o de cada unidad dentro de este sistema”. Una reflexión metódica que plantea el estudio y la articulación del conocimiento. Los ámbitos de la evaluación educativa se extiende a : La evaluación de solo los alumnos. La evaluación de los alumnos, profesores, directivos, instituciones, la administración. La evaluación de Docentes y alumnos. No se evalúan a ninguno de ellos. Complete con las palabras de completación del literal que corresponda a las siguientes preguntas:Un criterio de Evaluación es un ______________________ de conducta __________________ y ___________________. Patrón, delimitado y preciso. Proceso, delimitado y constante. Patrón, consistente y preciso. Preciso, conciso y patrón. La Evaluación proviene de la antigua palabra Francesa: Avaleur. Evaluer. Eveluar. Evaluar. Se puede decir que la evaluación es una actividad inherente a toda….....humana intencional, por lo que debe ser...…, y que su objetivo es determinar el…...de algo (Popham, 1990). Actividad-comprendida-espacio. Condición—objetiva- costo. Actividad-sistemática-valor. conducta-estudiada-conocimiento. La prueba objetiva es completamente …. .el alumno elige su respuesta dentro de un limitado número de opciones, responde a una prueba con numerosos ..…. y es calificado de acuerdo a una clave ……. de antemano. estructurada – artículos– planteada. Desarticulada - reactivo - establecida. abarcativa – discursos- desconocida. Estructurada-reactivos-establecida. Luego de haber elegido el tipo de prueba que se aplicará para evaluar el aprendizaje de un…...., se debe plantear la prueba a fin de obtener mejores resultados, la planeación consiste en, esbozar el ……. que se abarcará en la prueba, enunciar los……., es decir lo que se persigue, y determinar el total de reactivos que tendrá la prueba. Curso-contenido-objetivos. taller – contenido - reactivos. Proceso – método – educandos. Sistema – proyecto - objetivos. Los Tipos de Evaluación según su propósito pueden ser: Formativa, sumativa, acumulativa. Cualitativa, cuantitativa. Diagnóstico, formativa, sumativa. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las reflexiones que se describena continuaciónconcuerdancon el concepto de aprendizaje aquí mencionado?"Piaget sentó las bases para conseguir el aprendizaje como un porceso, en oposición a la concepción tradicional de afecto inmediato de la trnasmisión del conocimiento proveniente de otro. También definió la experiencia, la acción sobre el ambiente, factor determinante del desarrollo cognitivo humano". El aprendizaje es un proceso individual de construcción de significado. Los estudiantes necesitan de motivación intrínsica para aprender. Los individuos necesitamos de otros que nos expliquen los contenidos para aprender. El aprendizaje no depende de la experiencia individual, se construye solo externamente. La finalidad de la Ética es: explicar el origen de la moral. dar razón del fenómeno moral. prescribir la conducta humana. determinar el bien y el mal. Los rasgos que por interrelación distinguen a una persona de otros seres vivos son: racionalidad, capacidad de hablar, inclinación política. autodominio, racionalidad, libertad. libertad, racionalidad, apertura. corporalidad, apertura al mundo y a los demás, racionalidad, libertad. Educar la …………… ………….. es sinónimo de ……………... un ethos o carácter moral ……………. inteligencia emocional, configurar, deseable. inteligencia sentiente, construir, adecuado. racionalidad, modelar, bello. inteligencia afectiva, construir, propio. Frente a la ética estoica que se basa en la renuncia a los placeres del mundo y en el sometimiento al destino, aceptándolo y viviéndolo, el epicureísmo dice que a la felicidad se llega a través del placer espiritual, único medio que lleva al hombre al conocimiento de sí mismo. Por lo tanto, la ética estoica es desestimada por Epicuro, porque: Los placeres hacen parte de la naturaleza humana y por tanto, debe tenerse en cuenta al momento de pensar la felicidad. Para lograr la autosuficiencia es necesario el conocimiento de las debilidades humanas. Los placeres para Epicuro son la base de la felicidad del hombre. El placer es el que brinda al espíritu el autoconocimiento y la autosuficiencia que el hombre necesita. Episteme es a conocimiento así como: logos es a sabiduría. arjé es a principio. ataraxia es a virtud. eudaimonía es a tragedia. Son posiciones epistemológicas: Liberalismo, Criticismo. Humanismo, Misticismo. Logocentrismo, antropocentrismo. Platonismo, Empirismo. Para el ……………..., las ideas son … …….. e inteligibles. racionalismo, a priori. empirismo, a posteriori. mecanicismo, reales. escepticismo, dudosas. La filosofía busca la representación de conceptos de la realidad. Sócrates propuso un método para descubrir la verdad mediante preguntas continuas hasta llegar a ella. Luego Platón estableció como método la Dialéctica, ciencia que trata del raciocinio de sus leyes, formas y modos cuya base para llegar a la idea pura universal, es el diálogo. Según lo anterior la filosofía requiere para su estudio: Un tipo de investigación definido según el objeto. Un procedimiento lógico de razonamientos ordenados. Una ciencia de conocimientos lógicos. Un método de investigación. En relación al currículo el verbo conocer se refiere a: recolectar datos empíricos. deducir ideas a partir de la actividad intelectiva. ejecutar alguna acción mental interna. alcanzar un logro - Aprendizaje. El proceso de enseñar aprender planteado por Broudy consiste en: Motivación; intuición; prueba; respuesta a la prueba; incorporación al hábito. Motivación; presentación; respuesta a la prueba; Intuición; incorporación al hábito; prueba. Intuición; prueba; presentación; respuesta a la prueba; incorporación al hábito; motivación. intuición; motivación; incorporación al hábito; prueba; respuesta a la prueba. Se considera como el objetivo fundamental de la educación: Obtener mejores condiciones económicas. Fundamental el conocimiento y la conducta de los seres humanos. Llegar a constituir una vida buena (predisposición a la realización del bien en todos los ámbitos de la vida). Potenciar la facultad de pensar de los individuos. Desde los tiempos más remotos de la cultura griega, la educación de los jóvenes era la gran preocupación de clase noble y de los filósofos. Dicha educación aristocrática ejercitaba a los jóvenes para adquirir cualidades tales como fuerza física, valentía,resistencia, sagacidad, sentido del deber y del honor. La existencia de una educación destinada a promover tales valores se explica porque la clase noble griega: Dedicaba bastante tiempo a las actividades de la guerra. Estaba interesada en impulsar el cultivo intensivo de sus tierras. Tenía que garantizar la paz entre las poblaciones vecinas. Dependía para su defensa de la fortaleza de las clases populares. Locke, al considerar que la mente humana nace como una página en blanco, permitió que la educación se convirtiera en el medio por excelencia para hacer progresar a la sociedad, pues según el empirismo, la razón podría perfeccionarse indefinidamente no sólo en el individuo sino en toda la humanidad. De acuerdo con esto se concluye que: Las diferencias de talento se debían a factores ambientales o de aprendizaje más no a problemas de la razón. Existían grandes vacíos conceptuales en lo concerniente al aprendizaje y a la enseñanza. El empirismo influyó necesariamente en los modelos académicos de la época permitiendo el progreso educacional. El papel de la razón en el aprendizaje debía ser el tema central de la enseñanza. Para que cualquier actividad pedagógica alcance su integridad debe: educar en aprendizaje, potenciar el razonamiento. generar conocimiento, fortalecer el aprendizaje, educar para la vida. proporcionar algún conocimiento, desarrollar alguna aptitud, promocionar algún valor. desarrollar actitudes positivas, educar en valores, promocionar destrezas. De las siguientes opciones, cuál es un objetivo fundamental de la educación: programar las actividades educativas en función de los objetivos. racionalizar el currículo. relacionar la ética y psicofísica de la pedagofía. estimular a los alumnos para que memoricen adecuadamente. De las siguientes opciones determine cuál es un fin de la educación. coordinar el desarrollo del carácter con el del conocimiento. obtener herramientas para la investigación. interpretar los problemas sociales. desarrollar contenidos para el currículo. Estándares de desempeño profesional. Son descripciones de lo que debe hacer un ____________ competente; es decir, de las prácticas que tienen una mayor _______________ con la formación que se desea que _____________. Profesional - correlación educativa- alcancen. Profesional Educativo- correlación educativa- los estudiantes alcancen. Estudiante educativo- correlación educativa- los estudiantes alcancen. Docente- correlación neutra- los estudiantes alcancen. Señale lo correcto, según a la que corresponde la siguiente definición sobre la concentración dentro del perfil del gerente. La conducción de iniciativas sociales que involucran a distintos actores, organizaciones y niveles de gobierno, obliga a desarrollar habilidades gerenciales para impulsar planes y lograr concertaciones, vencer resistencias y movilizar acuerdos institucionales que aseguren la implementación de los programas. La conducción de iniciativas sociales que involucran a distintos actores, organizaciones y niveles de gobierno, obliga a desarrollar habilidades gerenciales para impulsar negociaciones y lograr contrataciones, vencer resistencias y movilizar acuerdos institucionales que aseguren la implementación de los programas. la conducción de iniciativas sociales que involucran a distintos actores, organizaciones y niveles de gobierno, obliga a desarrollar habilidades gerenciales para impulsar negociaciones y lograr concertaciones, vencer resistencias y movilizar acuerdos institucionales que aseguren la implementación de los programas. la conducción de iniciativas sociales que involucran a distintos actores, organizaciones y niveles de gobierno, obliga a desarrollar habilidades gerenciales para impulsar negociaciones y lograr concertaciones, vencer resistencias y movilizar acuerdos institucionales que aseguren la implementación de los convenios. Señale la definición correcta que corresponde a la Habilidad y sensibilidad para trabajar con grupos humanos. Es la capacidad para trabajar con personas, para transmitir sus órdenes y para obtener un buen trabajo en equipo. Es la capacidad para trabajar con personas, para transmitir sus ideas y para obtener un buen trabajo en equipo. Es la capacidad para trabajar con personas, para transmitir sus pensamientos y para obtener un buen trabajo individualizado. Es la oportunidad para trabajar con personas, para transmitir sus ordenanzas y para obtener un buen trabajo en equipo. Un gerente es una pieza _____________ dentro de una institución educativa, aclarando que se denomina gerente al _________________, ya que él es quien realiza la toma de decisiones de la misma, este debe ser una persona segura de sí misma y tiene que tener _____________ que desea lograr. Secundaria e irrelevante - Director o rector- no toma decisiones. Fundamental- Director o Rector- Objetivos claros. Fundamental- Inspector General. Objetivos claros. Fundamental- Docente – dirige. ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA. Son finalidades de logros esperados en los diferentes actores e instituciones, tiene carácter no público. Son descripciones de logros esperados en los diferentes actores e instituciones del sistema educativo. Tienen orientación de carácter público, que señalan las metas educativas para conseguir una educación de calidad. No tienen orientación de carácter público, estas señalan las metas económicas para conseguir una educación. Son hipótesis de logros académicos, dentro de un determinado contexto situacional. Señale la definición que se ajusta correctamente al autor del concepto de creatividad. Define la Creatividad como una capacidad o potencial humano para generar ideas nuevas, dentro de un marco de valores y comunicarlas (De la Torre, 2005) dentro de un contexto social que demanda y requiere de creatividad para generar cambios. Define la Creatividad como una capacidad o potencial humano para generar ideas nuevas, dentro de un marco de valores y comunicarlas (De la Torre, 2013) dentro de un contexto social que demanda y requiere de creatividad para generar cambios. Define la Creatividad como una capacidad o potencial humano para generar ideas nuevas, dentro de un marco de valores y comunicarlas (De la Torre, 2008) dentro de un contexto social que demanda y requiere de creatividad para generar cambios. Define la Creatividad como una capacidad o potencial humano para generar ideas nuevas, dentro de un marco de valores y comunicarlas (De la Torre, 2003) dentro de un contexto social que demanda y requiere de creatividad para generar cambios. Señale lo correcto según corresponda al nombre y el año del autor la siguiente aseveración: las primeras innovaciones pedagógicas en el ámbito educacional se inspiran, a comienzos de la década de los 60, en las estrategias de innovación industrial. RIOS (2001). RIOS (2008). RIOS (2000). RIOS (2005). Escoja la opción correcta de acuerdo a la educación en la constitución del Ecuador. Es un derecho de las instituciones encargadas de enseñar, las mismas que deberán enseñar contenidos específicos. Es potestad gubernamental la educación para las personas, y se centrará en el desarrollo no holístico, sino específico. Es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Es un derecho de las personas hasta la adolescencia y un deber ineludible e inexcusable del estado. Señale la definición que se ajunta correctamente al concepto de Gerente. Es el proceso que implica la coordinación de los objetivos disponibles para que a través de los distintos procesos de:Planificación, Organización, Dirección y control se logren las metas trazadas previamente. Es el proceso que implica la coordinación de todos los recursos disponibles para que a través de los distintos procesos de: Planificación, Organización, Dirección y control se logren los objetivos trazados previamente. Es el fenómeno que implica la coordinación de todos los recursos disponibles para que a través de los distintos procesos de: Planificación, Organización, Dirección y control se logren los objetivos trazados previamente. Es el proceso que implica la cooperación de todos los recursos disponibles para que a través de los distintos procesos de: Planificación, Organización, Dirección y control se logren los objetivos trazados previamente. Señale cuál de los siguientes opciones corresponde a los Supervisores: El supervisor general se encarga de las tareas de trabajo, funciones de gestión y la resolución de problemas. El supervisor general se encarga de las tareas de trabajo, funciones de evaluación y la resolución de problemas. El supervisor general se encarga de las tareas de trabajo, funciones administración y la resolución de problemas. El supervisor general se encarga de las tareas de trabajo, funciones de reloj y la resolución de problemas. La gerencia educativa tiene el _________________ de ofrecer un servicio de alta calidad para enfrentar los retos del mundo cambiante, reflejado en él ________________________ para orientar la gestión y Habilidades en la búsqueda de la _____________________. Compromiso- aprender a conocer, a ser y convivir- la excelencia educativa. Alternativa- aprender a conocer, a ser y convivir- educación aceptable. Compromiso- aprender a no conocer, a ser y a convivir- a la educación. Derecho- aprender a vivir- excelencia educativa. DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Y GERENTE EDUCACIONAL. El gerente educativo es aquel que se encarga de la administración de los bienes, recursos y además manejar los avances de proyectos, la administración educativa solo vigila. El gerente educativo como supervisor, coordinador, evaluador, planificador, lleva un seguimiento permanente de los distintos proyectos que se estén ejecutándose. Administración Educativa, se encarga de la conducción tanto a nivel macro curricular, como a nivel micro curricular. Pasando por supervisores nacionales y regionales que empaten ambos tipos de sistemas educativos. La administración educativa dirige todas áreas de una institución tanto académica y financiera. La gerencia educacional y la administración son sinónimos del director de una institución. Complete la idea que describe a l Los puntos esenciales de la Investigación-acción (Pérez, 1990) Su desarrollo se realiza a través de una espiral ---------------------- de ciclos de ------------------, acción, observación sistemática, reflexión, ------------------, nueva planificación. Introspectiva gestión, investigación. Introspectiva planificación investigación. prospectiva planificación investigación. Introspectiva planificación programación. IDENTIFIQUE A CUAL DE LAS OPCIONES PERTENECEN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: Es más específico. Establece objetivos y metas específicas .. . Generalmente es de mediano plazo. PLAN. PROYECTO. PROGRAMA. UNIDAD. Para distinguir un género literario y un subgénero es importante. Forma de expresión utilizada por el autor: narración descripción, dialogo. Relación del texto con su contexto histórico. Situación del fragmento realizado. Todas al anteriores. Dentro de las etapas para analizar textos literarios, en cuanto al análisis del fondo debemos tener en cuenta la: Determinacion de ideas secundarias. División en apartados. Localización del texto. Determinación del tema. Dentro de los subgéneros dramáticos, conocemos al drama; identifique su correcta definición. En prosa narra un acontecimiento perteneciente a la tradicion de un pueblo. Es la reperesentación de problemas graves, con inetrevencion de elementos cómicos y su final suele ser sombrío. Representación a través de un conflicto, del aspecto alegre y divertido. ninguna de las anteriores. De las siguientes características determine cuál pertenece al género lírico. Comunica de la manera más íntima y personal. Todas las opciones. Agrupa obras que narran los acontecimientos dentro de un tiempo determinado. Es subjetiva: expresa sentimientos íntimos del yo poético o hablante básico. De los subgéneros mencionados cuáles comprenden al género narrativo. epopeya-novela. epopeya-himno. novela-cuento. cuento- himno. El siguiente concepto: “arte de expresar la belleza por medio de la palabra” corresponde a: Preceptiva Literaria. Estética. Literatura. Gramática. Seleccione las respuestas correcta de la importancia de estudiar la preceptiva literaria. Conocer el lenguaje técnico que deberá emplear para analizar la obra literaria, esto es, el conocimiento de los términos propios de de la preceptiva (tropos, símil, metáfora, sinestesia, rima). Es un complemento de necesario de la cultura humana. La palabra es el medio para la enseñanza, luego es muy necesaria para el ministerio. ninguna de las anteriores. ¿Qué ciencia nos permite llegar al conocimiento interno de la realidad del alma del hombre y de los pueblos?. Sociología. Filosofía. Literatura. Historia. COMPLETE EL SIGUIENTE TEXTO: Llamamos _______________________ a aquella obra cuyo objetivo es causar______________ o placer estético en el ______________. Preceptiva literaria- placer- autor. Obra literaria – goce – lector. Literatura – satisfacción – receptor. Novela – goce – lector. Seleccione la respuesta correcta a qué figura literaria pertenece el poema del poeta “AMADO NERVO” “y mi sombra Por los rayos de la luna proyectada, sobre las arenas tristes De la senda se juntaban, Y era una, Y era una Y era una sola sombra larga, Y era una sola sombra larga”. Anáfora. Hipérbole. Reiteración. Ironía. COMPLETE EL SIGUIENTE TEXTO: El_______________ nació de la _____________ para acomodar el ____________ al canto y seguir su cadencia musical por esta razón los versos tienen efectos sonoros, ritmo y melodía. poema – canción - verso. verso - música – lenguaje. canción – poema- verso. música – poema – verso. Licencia métrica que permite unir dos sílabas; la final de una palabra que termina en vocal con la inicial de la siguiente palabra si comienza en vocal o H seguida de la vocal, se llama. diéresis. sinéresis. sinalefa. dialefa. En qué consiste la ley del acento final. Aguda (+1), grave (=), esdrújula (-1). Aguda (=), grave (-1), esdrújula (+1). Aguda (-1), grave (=), esdrújula (+1). ninguna de las anteriores. Dentro de los versos de arte mayor. ¿Cómo llamamos a los versos de 9 sílabas?. Heptasílabos. Eneasílabos. Endecasílabos. Decasílabos. INDIQUE A QUÉ TIPO DE ESTROFA DE OCHO VERSOS CORRESPONDE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN: “CONSTITUIDA POR SEIS ENDECASÍLABOS EN RIMA ALTERNA Y OTROS DOS QUE FORMAN UN PAREADO FINAL”. Octosílabas. Octava real. Octava italiana. Octavilla. El __________ es la combinación de ___________ versos endecasílabos en dos ____________ y dos tercetos. Romance, catorce, quintetos. Lira, trece, tercetos. Soneto, catorce, cuartetos. Romance, doce, tercetos. La crítica literaria, que de manera natural se relaciona con la : retórica, la poética, consiste propiamente en el ejercicio de análisis y valoración razonada de la Literatura. semàntica y la fonètica, consiste en la significaciòn de las palabras y los sonidos. semiòtica, el estudio de los signos linguìsticos. fonètica, el estudios de los sonidos de los fonemas. El texto: significado y sentido. Un texto es una unidad de comunicación formada por un conjunto de enunciados que presentan entre sí una relación de coherencia y que manifiestan un sentido completo, cerrado. De acuerdo a la acepciòn, asignar un ejmplo: como una obra literaria, poema de Antonio Machado. un pàrrafo como parte del todo. un extracto. un pròlogo. Figura retórica consiste en poner en forma de diálogo las ideas o sentimientos atribuidos a los personajes o: cuando la persona que habla lo hace como si platicara consigo misma,. cuando se establece una conversaciòn con otra persona. cuando se establece un debate. cuando se establece una discuciòn. Polifonía es una noción que procede de la lengua griega. El concepto se refiere a la simultaneidad de sonidos diferentes que forman una armonía. De este modo, pese a la independencia de estos sonidos: el oyente los percibe con alternancia. el oyente los percibe por partes. el oyente los percibe como un todo. el oyente los percibe con alternancia y como un todo. La palabra es inespecífica en cuanto a su función puede ser utilizada en cualquier campo, los procesos mentales del hombre integran su consciencia y son mediatizados por medio de los signos que se adquieren durante el desarrollo de hombre en la sociedad, por lo tanto: cada sociedad crea su mundo cicundante. cada sociedad tendrá su propio conjunto de signos. cada sociedad vive su historia. cada sociedad destina sus vivencias. El análisis del discurso (AD) como disciplina independiente surgió en los años 1960 y 1970 en varias disciplinas, tales como: la antropología, la lingüística, la filosofía, la poética, la sociología, la psicología cognitiva y social, la historia y las ciencias de la comunicación. estructuralismo, semiòtica, inatismo, psicologìa. etnografìa, antropologìa cultural, socioepistemologìa. sociologìa, poètica, etnografìa, sociologìa, antropologìa. El desarrollo del anàlisis del Discurso fue paralelo y relacionado con la emergencia de otras transdisciplinas como: la axiologìa,semiologìa,psicolinguìstica. la semiologìa, la semàntica,la sociologìa. la sociologìa, la pragmàtica,la epistemologìa. la semiologìa, la semàntica. En el anàlisis del discurso un sistema de formas expresivas incluiría : todo lo que es fruto de la actividad humana. todo lo que es fruto de las reacciones dogmàticas. todo los resultados del discurso sociològico de las masas. todo lo que es fruto de la dialèctica social. La metáfora es una figura literaria que consiste en describir o calificar algo a través de su semejanza con otra cosa. Se puede definir como una comparación entre dos términos que a simple vista no guardan ninguna relación. Asignar el literal correcto en los siguientes ejemplos: tus ojos grandes como dos luceros, alumbran mi camino. todo estaba tranquilo tal como el mar, en baja mar. mi amor por tì, supera los cielos azules en turbulencencia. Sed de venganza, lava derramada de la punta de un volcán en erupción. ¿A qué Art. de la Constitución corresponde el siguiente enunciado?: La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. ART. 27. ART. 2. ART. 29. ART. 5. Escoja la definición correcta. Considerando el reglamento de la LOEI en el art; 88, EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.-. El Proyecto Educativo Institucional de un establecimiento educativo es el documento público de pertinencia y colaboración institucional en el que constan alcances a un tiempo interesado, dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes estudiantiles y una vinculación propositiva con el entorno escolar. El Proyecto Educativo Institucional de un establecimiento educativo es el documento público en el que constan acciones estratégicas a mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes estudiantiles y una vinculación propositiva con el entorno escolar. El Proyecto Educativo Institucional de un establecimiento educativo es el documento público de planificación estratégica institucional en el que constan acciones estratégicas a mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes estudiantiles y una vinculación propositiva con el entorno escolar. El Proyecto Educativo Institucional de un establecimiento educativo es el documento público de planificación estratégica institucional en el que constan acciones estratégicas a mediano y largo plazo, estudiantiles y una vinculación propositiva con el entorno escolar cumpliendo con lo que determina el CES. La LOEI en el Art. 98.- Traslado.- Es el cambio dentro del territorio nacional de un docente de un lugar o puesto de trabajo a otro, dentro de cada nivel, especialización y modalidad del sistema, que no implique cambio en el escalafón Ley Orgánica de educación Intercultural. a. Los docentes que hayan laborado al menos dos años lectivos completos en un mismo establecimiento educativo; b. Los docentes que deban vivir cerca de un centro de salud por necesidad de atención médica especializada o por discapacidad propia, o de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad, que dependa económicamente de él o de su cónyuge o conviviente; c. Los docentes que requieran cambiar de lugar de trabajo por amenaza, debidamente comprobada, a su integridad física;. Las docentes jefas de familia con hijos o hijas de 0 a 5 años de edad. Las docentes hijas de familia que vivan con sus padres. Los docentes que tengan que vivir dentro del área de servicio. Las docentes jefas de familia con hijos o hijas de hasta 15 años de edad. Conteste correctamente: ¿A qué Art. de la Constitución corresponde el siguiente enunciado?: La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. ART. 27. ART. 2. ART. 29. ART. 5. El lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las demás mediante signos orales, escritos, gestuales, mímicos, simbólicos, etc. El Lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que: Gracias al Lenguaje, conoce su pasado, puede comprender su presente y con estos conocimientos puede actuar y proyectar su futuro de la forma que libremente elija ante situaciones similares en el porvenir. EL lenguaje es universal en el contexto social. El lenguaje es un producto del contexto lingüístico de cada país. Gracias al Lenguaje, puede interactuar en las redes sociales. HABLA: Es el uso individual, particular que cada persona hace de su lengua. Es la manera peculiar que cada uno tiene de expresarse; por tanto el habla es: . es el proceso mental y fìsico. Es la realización obligada de la lengua por una imposición de orden cultural y social. es material ya que se oye y se lee. es consecuencia de una evolución y, a la vez, constituye una etapa de esa evolución que continuará a través del tiempo. El objetivo de la lingüística son los signos lingüísticos, los mismos que representan un sistema articulado, son relacionados, solidarios y ninguno de los componentes pueden existir sin el otro, son: Fonética-fonologia, Morfo-sintactico, Léxico-sintactico. Fonética-sincronica, morfo-sintactica, léxico-expresivo. Fonética – fonología, morfo-sintactico, semantico-sintactico. Fonètica-sintactico, Morfo-sintàctico, lèxico-sintàctico. La definición de fonética es : Estudia las unidades portadoras de significación de las lenguas. Es la rama de la linguistica que estudia los sonidos de la lengua. Estudia las relaciones que se establecen entre los distintos elementos para formar una oración. Es la rama de la lingüística que estudia las palabras y las oraciones. El estructuralismo, es un movimiento europeo en el área de las humanidades que emergió en Francia a mediados de la década de 1950 y en el que el lenguaje desempeña una función clave, cuyo representante es: Claude Lévi-Strauss. Roman Jakobson. Louis Althusser. Eugenio Coseriu. Según Saussure, la lengua está formada por un sistema de signos que sus hablantes aprenden y conservan en su memoria. Es por tanto: Material- es algo que se oye y se puede leer y es individual, corresponde a un hablante particular en un momento dado. Un conjunto de posibilidades que el individuo ha seleccionado y que son efectivamente realizadas en un acto de comunicación. Una progresión en el tiempo. El único elemento necesario para la existencia. SAUSSURE: En su "Curso de Lingüística General" está considerado el origen del estructuralismo europeo. Se basa en lo siguiente: La semiología es el estudio general de los signos y la lingüística una de sus ramas. la lingüística es la rama de que estudia los sonidos de la lengua. La semiología es el estudio de los procesos vinculados a lo actitudinal. La semiología es el estudio relacionado con la neurolingüística. Los estructuralistas afirman que los sentidos nos enseñan y que los medios de comunicación son solo modalidades de transmisión mediante las cuales se reestructuran determinadas formas que enriquecen su fuerza de expresión; es decir: que son condicionantes para codificar o reforzar lo que en la sociedad tiene ya un sentido. Que son necesarios en la decodificación del mensaje. Que permiten interpretar el mensaje implícito del texto. Que son condicionantes para transformar lo que está escrito. Señale la opción correcta del papel protagónico del personaje de la obra "LOS SANGURIMAS" de José de la Cuadra como es: Terencio Sangurima. Era el cura de los hermanos Sangurima el cual tenía una relación muy cercana con Ventura. Hijo mayor de Don Nicasio. Era el cura y demócrata de los hermanos Sangurimas que tenía una relación muy cercana con Ventura. Hombre protagonista de la novela y de la familia. ¿Qué escritor peruano se ha preguntado el porqué de ese desconocimiento de la Literatura ecuatoriana?. César Vallejo. Ángel Medardo Silva. Alfredo Bryce. Mario Vargas Llosa. ¿Cuál de estas obras le corresponde a Carlos Béjar Portilla?. La Iliada. Las cruces sobre el agua. La Emancipada. Simón el mago. ¿EN QUÉ PAÍS ES MENOS CONOCIDA NUESTRA LITERATURA ECUATORIANA?. PORTUGAL. MÉXICO. PERÚ. ESPAÑA. Entre los dieferentes autores identifique quienes fueron bautizados como poetas de la generación decapitada, por la profundidad de sus mensajes y las excelencias del lenguaje poético. Arturo Borja- Juan León Mera- Medardo Àngel Silva- Humberto Fierro. Juan León Mera- Ernesto Noboa y Caamaño- Humberto Fierro -Medardo Angel Silva. Medardo Àngel Silva- Arturo Borja- Humberto Fierro-Ernesto Noboa y Caamaño. Humberto Fierro -Juan León Mera- Ernesto Noboa y Caamaño- Arturo Borja. De las siguientes características identifique cuál corresponde al autor JUAN MONTALVO. Apacible, contemplador retraído y no tiene sed de horizontes. Espíritu inestable , sediento de paisajes y culturas, donde su vieja pena quiteña se mezcla con las extrañas posturas de los poetas malditos. Provinciano amante del paisaje bucólico,símbolo de la patria ecuatoriana. Ninguna de las anteriores. En la época modernista los poetas de la generación decapitada eran conocidos por diversos seudónimos, debido a sus características ;identifique cuál de elllos corresponde a ERNESTO NOBOA Y CAAMAÑO. las ganas de vivir. el cholo. el enfermo de vida. el gran padre. AUTOR ECUATORIANO QUE SE DESLIGA DEL REALISMO SOCIAL Y SE ENFOCA EN LA ESCRITURA NO LINEAL. JORGE DÁVILA ANDRADE. ELIÉCER CÁRDENAS. MEDARDO ÁNGEL SILVA. JUAN ANDRADE. Nombre del autor ecuatoriano que ha permanecido fiel a un proyecto estético, donde el texto literario se torna autosuficiente y todo ocurre en la conciencia de los personajes. Miguel Donoso Pareja. Vladimiro Rivas. Juan Andrade. Leonidas Proaño. ¿Cuál es el nombre adecuado para la recopilación de obras literarias?. reseña. ensayo. cuento. antología. COMPLETE LA FRASE SEGÚN LAS OPCIONES PROPUESTAS La _______________ es el primer discurso que en la práctica ha propuesto la concepción del país desde la plurietnia, la pluriculturalidad y el plurilingüismo. lingüística. gramática. literatura. lenguaje. Dentro de las Obras de Juan Montalvo cuál de las siguientes fue su primera entrega. Las catalinarias. El Cosmopolita. La Mercurial eclesiástica. La dictadura perpetua. AUTOR DE LA OBRA "PRIMICIAS DE LA CULTURA DE QUITO". Jorge Icaza. Eugenio Espejo. Juan Montalvo. Gabriel García Moreno. ¿En qué año muere Enrique Gil Gilbert?. 1653. 1969. 1973. 1971. Rasgos que distinguen a los personajes de las obras de Pablo Palacio. feos-homosexuales-prostitutas. delicados-homosexuales-curas. prostitutas-sensibles-feos. ninguna. Las obras de Pablo Palacio se desarrollan bajo características principales, entre las mencionadas selecciones las correctas: romanticismo-burla. lírico-sátira. social-burla. sátira-burla. La literatura ecuatoriana es una literatura con acentos propios, más interesada en sondear la angustia y los comportamientos de: Personajes reales. Personajes ficticios. Personajes reales e imaginarios. Personajes utópicos. ¿EN QUE DÉCADA SURGIÓ EL GRUPO DE CUENTISTAS, CATALOGADOS COMO LO MÁS INTERESANTE DE LA NARRATUVA LATINOAMERICANA?. DÉCADA DE LOS 40. DÉCADA DE LOS 60. DÉCADA DE LOS 80. DÉCADA DE LOS 90. Representante del “boom” que tuvo una polémica discusión con el escritor peruano José María Arguedas. Carlos Fuentes. Julio Cortázar. García Márquez. Julio Rulfo. quien no corresponde al “boom latinoamericano”. Rómulo Gallegos. Julio Cortázar. García Márquez. Carlos Fuentes. De las siguientes obras, indique la que encierra el concepto de realismo mágico. Bestiario. El reino de este mundo. Cien años de soledad. El llano en llamas. ¿QUÉ CIUDAD LLAMA EL POETA JOSÉ GAUTIER BENÍTEZ “CIUDAD FANTÁSTICA DE ESPUMA”?. San Juan de Puerto Rico. La Habana. Santo Domingo. Panamá. ¿QUIÉN ES EL AUTOR DE “GRANDEZA MEXICANA”, POEMA QUE DESCRIBE LA RIQUEZA Y EL REFINAMIENTO DE LA CAPITAL NOVOHISPANA?. Jacinto de Evia. Sor Juana Inés de la Cruz. Juan Ruíz de Alarcón. Bernardo de Balbuena. Autor de “Los heraldos negros”. Carlos Fuentes. César Vallejo. García Márquez. Alejo Capentier. a quien corresponda las obras: Desolación, Tala y Lagar. Miguel Ángel Asturias. José Enrique Rodo. Gabriela Mistral. José Carlos Mariategui. Amado Nervo escribió las obras. El Éxodo y las flores de camino - Perlas Negras. La epopeya de Artigas - Perlas Negras. Cantos de vida y esperanza - El Éxodo y las flores del camino. Canto a la Argentina - El Éxodo y las flores de camino. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES LIBROS FUE COMPUESTO EN OCTAVAS REALES, POR CIENTO CINCUENTA MIL VERSOS ENDECASÍLABOS?. La Arucana. Comentarios Reales. Elegía de varones ilustres de Indias. El Arauco Domado. AUTOR DE LOS “COMENTARIOS REALES”. Inca Garcilaso de la Vega. Juan de Mena. Rey Netzahualcóyoti. Inca Pachacútec. |