option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test24

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test24

Descripción:
opo tecnico

Fecha de Creación: 2024/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El conjunto de técnicas con agentes físicos que garantizan la ausencia de materia séptica o microorganismos infecciosos, tanto en superficie como en profundidad, de los materiales expuestos o de los seres vivos se denomina: Antisepsia. Asepsia. Esterilización. Todas son ciertas.

Hablamos de infestación cuando: Se produce una invasión y entrada en el organismo de agentes extraños vivos. Se produce una invasión y entrada en el organismo de agentes extraños muertos. Se produce una invasión y entrada en el organismo de agentes parasitarios. Se activa el sistema inmune.

Realizamos una desinfección a alto nivel (D.A.N) cuando el agente que estamos usando es activo frente a: Bacilos de Koch. Esporas. Virus lipídicos de tamaño medi. Todas son ciertas.

Entre las ventajas de la povidona yodada no encontramos que: Disminuya la toxicidad. Aumente la actividad germicida. Se inactive ante materia orgánica. Disminuya el poder irritativo del yodo.

El mecanismo de acción de los fenoles se basa en: La desnaturalización proteica. La acción alquilante. Destrucción de la pared bacteriana. Alteración del ARNm.

Según Spaulding, el material que debe requerir una asepsia total se denomina: Crítico. No crítico. Semicrítico. Emergente.

La esterilización mediante radiaciones ionizantes usa varios tipos de radiaciones entre las que no está: Gamma. Beta. Alfa. Ultravioleta.

El personal asignado a esterilización deberá pasar por medicina preventiva y vacunarse de. El tétanos. La triple vírica. HvB. No hace falta tener ninguna vacunación para entrar en esterilización.

Dependiendo de las condiciones de envasado y almacenamiento, la caducidad de la esterilidad será de mayor o menor tiempo; si usamos TYVEK el tiempo será de: 2 meses. 6 meses. 12 meses. 2 años.

¿A cuál de los siguientes elementos se le realizará una esterilización?. Capuchones de otoscopio. Pala de laringoscopio. Fiador de laringoscopio. Mascarilla de Fastrach.

Las paredes y los techos de la ambulancia han de limpiarse como mínimo: Una vez al mes. Cada semana. Cada turno. Solo cuando se ensucian.

La estructura externa del contenedor biosanitario de la ambulancia se limpiará con agua y jabón y luego se le dará con: Hipoclorito de sodio. Alcohol de 70°. Alcohol de 50°. Povidona yodada.

No es un postulado de Koch: Debe aislarse el mismo microorganismo de las lesiones producidas en los animales inoculados. Siempre debemos encontrar el microorganismo en la enfermedad. Se reproduce la enfermedad al inocular un cultivo puro a un animal susceptible. El microorganismo no debe dar lugar a una respuesta inmune detectable en laboratorio.

La capacidad para dar lugar a una enfermedad se denomina: Virulencia. Patogenicidad. Contagiosidad. Infectividad.

No es un mecanismo de transmisión directa: Mordeduras. Por los alimentos. Arañazo. Transmisión aérea.

Se considera que en la práctica clínica el principal vehículo de transmisión de microorganismos es: El aire. Los fómites. Las manos. La sangre.

Los guantes no tienen que cambiarse: Entre pacientes. Entre áreas contaminadas y no contaminadas. Entre comidas. Al terminar una herida e iniciar otro proceso con el paciente.

No es una medida de precaución estándar: Lavarse las manos antes y después de entrar en contacto con cada paciente. Emplear mascarillas, gafas de protección, batas y otras barreras necesarias para evitar salpicaduras de los fluidos. No es necesario tomar precauciones especiales con esfigmomanómetros, termómetros, efectos personales y vajilla. Todas son medidas de precaución estándar.

Según la clasificación clásica podemos encontrar: Aislamiento estricto, respiratorio y entérico. Aislamiento primario, secundario y general. Aislamiento básico, específico y general. Aislamiento propio o general.

En el aislamiento entérico consideraremos material contaminante: Orina. Sangre. Vómitos. Todas son ciertas.

El riesgo que resulta probablemente de forma racional que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores se denomina: Riesgo laboral grave e inminente. Accidente de trabajo. Daños derivados del trabajo. Riesgo laboral.

No es una función de la inspección de trabajo: Comprobar y favorecer el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los Servicios de Prevención. Promoción y realización de actividades de formación, información, investigación estudio y divulgación en materia de prevención de riesgos laborales, en coordinación con los órganos técnicos en materia preventiva de las Comunidades Autónomas. Vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, así como las normas jurídico-técnicas que india sobre prevención de riesgos laborales, así de prevención, proponiendo a la autoridad laboras condiciones de trabajo en materia diente en caso de infracción a la normativa. Elaborar los informes solicitados por los Juzgados de lo Social en las demandas relativas a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

No es un principio de la acción preventiva: Eliminar los riesgos. Adaptar el trabajo a la persona, en cuanto a la elección de equipos y métodos de trabajo y producción. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. Todos son principios de la acción preventiva.

En lo referente a la ergonomía el entorno del lugar de trabajo debe aportarnos. Herramientas que nos faciliten el trabajo. Economizar en esfuerzos físicos. Adecuación de la altura de la superficie de trabajo. Distancia optima de manipulación.

En el giro empujando el paciente debe girar: Hacia delante. Hacia la derecha. Hacia la izquierda. Hacia atrás.

El movimiento más amplio que permite la zona cervical es: La lateroflexión. La rotación axial. La lateralidad. La abducción atloidea.

El segmento más móvil de la región dorsal es: D2/D4. D6/D8. D10/D12. D1/D2.

La rama del sistema nervioso que originan los nervios intercostales. La anterior. La posterior. La media. La ortosimpática.

¿Cuál de los siguientes músculos tiene un efecto estabilizador y compresivo del raquis lumbar?. Los músculos de la región dorsal y torácica. El psoas. La musculatura pelvitrocantérea. El glúteo.

Entendemos por carga: El peso que debemos mover. El volumen que debemos mover. Cualquier objeto susceptible de ser movido. Todas son ciertas.

No es un factor de riesgo dependiente del movimiento que debe para manejar la carga: Cuando la acción pueda acarrear un movimiento brusco de la carga. Ritmo impuesto por un proceso que el trabajador no pueda modular. Cuando el esfuerzo sea demasiado importante. La inadecuación de las ropas, el calzado u otros efectos personales trabajador.

En general podemos decir que no se aconseja la manipulación superior a: 10 kg. 15 kg. 20 kg. 25 kg.

El agarre de la carga puede originar problemas si: Presenta asas. Es de forma redondeada. Su tamaño permite que la muñeca se encuentre en posición neutral. Si no obliga a posturas incómodas.

En general es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo y a la altura: De los hombros. De las rodillas. Comprendida entre los codos y los nudillos. De los muslos.

Los técnicos de transporte tienen que estar en buenas condiciones físicas, entre las cualidades físicas que necesita desarrollar no encontramos: Empatía. Fuerza-resistencia. Fuerza estática. Capacidad aeróbica.

Denunciar Test