option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test3 FP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test3 FP

Descripción:
FP Test 3

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Según el art. 140.4 de la LFPV, cuando el personal funcionario de carrera, por encargo de su administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública, y de acuerdo con los intereses de este, pase temporalmente a prestar servicios en otra administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública, con objeto de obtener un perfeccionamiento en técnicas profesionales y de la administración, se considerará situación de: a) Servicio activo. b) Servicios especiales. c) Excedencia forzosa. d) Servicio en otras Administraciones públicas.

2.- El personal funcionario de carrera será declarado en la situación de servicios especiales (SEÑALAR LA RESPUESTA FALSA): a) Cuando adquiera la condición de personal funcionario al servicio de organizaciones internacionales o de carácter supranacional. b) Cuando obtenga la autorización de su administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública para realizar una misión por un período superior a seis meses en organismos internacionales, gobiernos o entidades públicas extranjeras o en programas de cooperación internacional y la retribución del mismo corra a cargo de estos organismos o programas. c) Cuando obtenga la autorización de su administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública para realizar una misión por un período superior a tres meses en organismos internacionales, gobiernos o entidades públicas extranjeras o en programas de cooperación internacional y la retribución del mismo corra a cargo de estos organismos o programas. d) Cuando accedan a la condición de diputada o diputado, senadora o senador de las Cortes Generales, diputada o diputado de las Corts Valencianes o miembro de las asambleas legislativas de otras comunidades autónomas y se perciban retribuciones periódicas por la realización de la función.

3.- Cuando un funcionario sea designado como personal eventual por ocupar puestos de trabajo con funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento y no opten por permanecer en servicio activo, pasará la situación de: a) Servicio en otra Administración pública. b) Excedencia forzosa. c) Excedencia voluntaria. d) Servicios especiales.

4.- Quienes se encuentren en situación de servicios especiales percibirán las retribuciones: a) Del puesto que desempeñen y no las que les correspondan como personal funcionario de carrera, sin derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento. b) Del puesto o cargo que desempeñen y no las que les correspondan como personal funcionario de carrera, sin perjuicio del derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento. c) Las que les correspondan como personal funcionario de carrera, sin perjuicio del derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento. d) Del puesto o cargo que desempeñen y las que les correspondan como personal funcionario de carrera, sin perjuicio del derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento.

5.- La situación de servicios especiales dará derecho, según el art. 143.1 de la LFPV: a) A la reserva del mismo puesto de trabajo si este hubiera sido obtenido mediante concurso. b) A la reserva del mismo puesto de trabajo si este hubiera sido obtenido mediante libre designación. c) A un puesto de trabajo de su cuerpo, escala o agrupación profesional funcionarial, y en caso de que estuviera incluido en una agrupación de puestos de trabajo, a un puesto de la misma, con las retribuciones correspondientes a su nivel competencial reconocido y en idéntica localidad. d) Ninguna respuesta es correcta.

6.- Según el art. 141.2 de la LFPV, el reingreso al servicio activo, desde la situación de servicios especiales habrá de solicitarse en el plazo de: a) Dos meses, a contar desde el día siguiente al de la finalización de la causa que dio lugar a la situación de servicios especiales. b) Un mes, a contar desde el día siguiente al de la finalización de la causa que dio lugar a la situación de servicios especiales. c) Tres meses, a contar desde el día siguiente al de la finalización de la causa que dio lugar a la situación de servicios especiales. d) Un mes, a contar desde el día de la finalización de la causa que dio lugar a la situación de servicios especiales.

7.- Conforme al 88.1 TREBEP y art. 144 de la LFPV, será declarado en situación de servicio en otras Administraciones públicas: a) El personal funcionario de una administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública que, en virtud de los procedimientos de transferencias, concurso o libre designación, obtenga destino en otra administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública. b) El empleado público de una administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública que, en virtud de los procedimientos de transferencias, concurso o libre designación, obtenga destino en otra administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública. c) El personal funcionario de carrera de una administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública que, en virtud de los procedimientos de transferencias, concurso o libre designación, obtenga destino en otra administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública. d) El personal funcionario de carrera de una administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública que, en virtud de los procedimientos de transferencias, obtenga destino en otra administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública.

8.- La excedencia voluntaria del personal funcionario de carrera podrá adoptar, alguna de las siguientes modalidades (SEÑALAR LA RESPUESTA FALSA): a) Excedencia voluntaria por interés particular. b) Excedencia voluntaria por agrupación familiar. c) Excedencia voluntaria automática por prestar servicios en el sector público. d) Excedencia voluntaria por interés familiar.

9.- Según la Ley de la Funció Pública Valenciana, el personal funcionario de carrera podrá obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando haya prestado servicios efectivos en cualquiera de las administraciones públicas, organismos públicos, consorcios o universidades públicas, durante: a) Un período mínimo de dos años inmediatamente anteriores. b) Un período máximo de tres años inmediatamente anteriores. c) Un período de tres años. d) Un período mínimo de tres años inmediatamente anteriores.

10.- Quienes se encuentren en situación de excedencia voluntaria por agrupación familiar: a) Devengarán retribuciones, y les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de promoción profesional, antigüedad y derechos en el Régimen de Seguridad Social que les sea aplicable. b) No devengarán retribuciones, pero les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de promoción profesional, antigüedad y derechos en el Régimen de Seguridad Social que les sea aplicable. c) No devengarán retribuciones, ni les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de promoción profesional, antigüedad y derechos en el Régimen de Seguridad Social que les sea aplicable. d) Devengarán retribuciones, pero no les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de promoción profesional, antigüedad y derechos en el Régimen de Seguridad Social que les sea aplicable.

11.- El personal funcionario tendrá derecho a un período de excedencia voluntaria por cuidado de familiares, por un periodo: a) No superior a tres años. b) De tres años. c) No inferior a tres años. d) No superior a dos años.

12.- Las funcionarias declaradas en la situación de excedencia voluntaria por razón de violencia de género tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo obtenido con destino definitivo o de aquel que se estuviera desempeñando con carácter provisional por no disponer de puesto en propiedad, durante los: a) Seis primeros meses. b) Tres primeros meses. c) Dos primeros meses. d) Doce primeros meses.

13.- Según el art. 158 de la LFPV, la excedencia voluntaria incentivada tendrá una duración de: a) Cinco años. b) Cuatro años. c) Tres años. d) Dos años.

14.- Según el art. 90 del TREBEP y art. 164.2 de la LFPV, la suspensión provisional como medida cautelar en la tramitación de un procedimiento disciplinario no podrá exceder de: a) Tres meses. b) Seis meses. c) Un año. d) Un mes.

15.- Según el art. 101 de la Ley de Función Pública Valenciana, la Administración exigirá del personal a su servicio la responsabilidad en que hubieran incurrido por: a) Dolo, culpa o temeridad grave. b) Dolo, culpa o negligencia muy grave. c) Dolo, culpa o irresponsabilidad grave. d) Dolo, culpa o negligencia grave.

16.- El procedimiento para la exigencia de la responsabilidad del personal al servicio de las Administraciones Públicas al que se refieren los apartados 2 y 3, del art. 36 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, se sustanciará conforme a lo dispuesto en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y se iniciará por acuerdo del órgano competente que se notificará a los interesados y que constará, al menos, de los siguientes trámites, según el art. 36.4 de la Ley 40/2015: a) Alegaciones durante un plazo de quince días. b) Práctica de las pruebas admitidas durante un plazo de treinta días. c) Audiencia durante un plazo de quince días. d) Formulación de la propuesta de resolución en un plazo de diez días a contar desde la finalización del trámite de audiencia y resolución por el órgano competente en el plazo de cinco días.

17.- La potestad disciplinaria se ejercerá de acuerdo, entre otros, con los siguientes principios: a) Principio de legalidad y tipicidad de las faltas y sanciones. b) Principio de proporcionalidad. c) Principio de culpabilidad. d) Todas las respuestas son correctas.

18.- De conformidad con el art. 170.1 de la Ley de Función Pública Valenciana en relación con el art. 95 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), la emisión de informes y la adopción de resoluciones o acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos, es una falta: a) Grave. b) Muy grave. c) Leve. d) Ninguna respuesta es correcta.

19.- Según el art. 171.1 de la Ley de Función Pública Valenciana, el abuso de autoridad en el ejercicio del cargo, es una falta: a) Muy grave. b) Leve. c) Grave. d) Ninguna respuesta es correcta.

20.- Por faltas muy graves se pueden imponer las siguientes sanciones (SEÑALAR LA RESPUESTA FALSA): a) La suspensión de funciones y retribuciones o del derecho, en su caso, a ser llamado de cualquiera de las bolsas de empleo temporal de las que se forme parte, por un periodo de entre 3 y 6 años. b) La suspensión de funciones y retribuciones o del derecho, en su caso, a ser llamado de cualquiera de las bolsas de empleo temporal de las que se forme parte, por un periodo de entre 2 y 6 años. c) El traslado forzoso con cambio de localidad por un periodo de uno y tres años. d) La separación del servicio o la revocación del nombramiento del personal funcionario interino.

21.- Las infracciones muy graves prescribirán a los: a) Dos años. b) Tres años. c) Seis años. d) No prescriben nunca.

22.- Las sanciones impuestas por faltas leves prescriben: a) Al año. b) A los seis meses. c) A los tres meses. d) Al mes.

23.- La responsabilidad disciplinaria se extingue por alguna de las siguientes causas: a) Cumplimiento de la sanción. b) Fallecimiento. c) Prescripción de la falta o de la sanción. d) Todas las respuestas son correctas.

24.- Según el art. 177.1 de la Ley de Función Pública Valenciana, el procedimiento deberá ser resuelto y notificarse la resolución que proceda a la persona interesada, en el plazo máximo de: a) Un año desde que se produjeron los hechos. b) Seis meses desde su iniciación. c) Un año desde su iniciación. d) No hay plazo máximo para su tramitación y resolución.

25.- En el procedimiento disciplinario, según el art. 177.1 de la Ley de Función Pública Valenciana, el acuerdo de apertura del periodo de información o actuaciones previas se notificará a las personas interesadas y no podrá tener una duración superior a: a) Un mes. b) Veinte días. c) Diez días. d) Treinta días.

26.- Según el art. 1.1 de la Ley 53/1984, de Incompatibilidades, el personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta Ley no podrá compatibilizar sus actividades: a) Con el desempeño, de un puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público, salvo en los supuestos previstos en la misma. b) Con el desempeño, de un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público, salvo en los supuestos previstos en la misma. c) Con el desempeño, por sí o mediante sustitución, de un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público, salvo en los supuestos previstos en la misma. d) Con el desempeño, por sí o mediante sustitución, de un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público o privado, salvo en los supuestos previstos en la misma.

27.- Conforme al art. 3.1 de la ley 53/1984, para el ejercicio de la segunda actividad en el sector público, será indispensable: a) La expresa autorización de compatibilidad que se realizará en razón del interés público. b) La autorización de compatibilidad que se realizará en razón del interés público. c) La previa autorización de compatibilidad que se realizará en razón del interés general. d) La previa y expresa autorización de compatibilidad que se realizará en razón del interés público.

28.- Según, el artículo 5.1 de la Ley 53/1984, por excepción, el personal incluido en el ámbito de aplicación de esta ley podrá compatibilizar sus actividades con el desempeño de los cargos electivos siguientes: a) Miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, salvo que perciban retribuciones extraordinarias por el desempeño de la función, o que por las mismas se establezca la incompatibilidad. b) Miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, salvo que perciban retribuciones periódicas por el desempeño de la función, o que por las mismas se establezca la incompatibilidad. c) Miembros de las Corporaciones Locales, salvo que desempeñen en las mismas, cargos retribuidos en régimen de dedicación exclusiva. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

29.- Según el art. 10 de la Ley 53/1984, quienes accedan por cualquier título a un nuevo puesto del sector público que con arreglo a esta Ley resulte incompatible con el que vinieran desempeñando habrán de optar por uno de ellos: a) Dentro del plazo de diez días desde la toma de posesión y a falta de opción en el plazo señalado se entenderá que optan por el nuevo puesto, pasando a la situación de excedencia voluntaria en los que vinieran desempeñando. b) Dentro del plazo de toma de posesión y a falta de opción en el plazo señalado se entenderá que optan por el nuevo puesto, pasando a la situación de excedencia forzosa en los que vinieran desempeñando. c) Dentro del plazo de toma de posesión y a falta de opción en el plazo señalado se entenderá que optan por el nuevo puesto, pasando a la situación de excedencia voluntaria en los que vinieran desempeñando. d) En el momento de toma de posesión y a falta de opción en el plazo señalado se entenderá que optan por el nuevo puesto, pasando a la situación de excedencia voluntaria en los que vinieran desempeñando.

30.- La Ley 53/1984, en el art. 12.1 prohíbe al personal comprendido en el ámbito de aplicación de la Ley el ejercicio en todo caso de las actividades siguientes (SEÑALAR LA RESPUESTA FALSA): a) El desempeño de actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sea por cuenta propia o bajo dependencia o al servicio de Entidades particulares, en los asuntos en que esté interviniendo, haya intervenido en los dos últimos años o tenga que intervenir por razón del puesto público. b) El desempeño de actividades profesionales, al servicio de Entidades particulares, en los asuntos en que esté interviniendo, haya intervenido en los cinco últimos años o tenga que intervenir por razón del puesto público. c) La pertenencia a Consejos de Administración u órganos rectores de Empresas o Entidades privadas, siempre que la actividad de las mismas esté directamente relacionada con las que gestione el Departamento, Organismo o Entidad en que preste sus servicios el personal afectado. d) El desempeño, por sí o por persona interpuesta, de cargos de todo orden en Empresas o Sociedades concesionarias, contratistas de obras, servicios o suministros, arrendatarias o administradoras de monopolios, o con participación o aval del sector público, cualquiera que sea la configuración jurídica de aquellas.

31.- Según el art. 14 de la Ley 53/1984, la resolución motivada reconociendo la compatibilidad o declarando la incompatibilidad, se dictará en el plazo de: a) Tres meses. b) Dos meses. c) Un mes. d) Cuatro meses.

32.- Según dispone el art. 91.1 de la LRBRL, las Corporaciones Locales formularán públicamente su oferta de empleo, ajustándose a los criterios fijados en la normativa básica estatal, precisando el art. 128.1 del Texto Refundido que dicha oferta se aprobará y publicará: a) Anualmente dentro del plazo de tres meses desde la aprobación de su presupuesto. b) Anualmente dentro del plazo de un mes desde la aprobación de su presupuesto. c) Anualmente dentro del plazo de dos meses desde la aprobación de su presupuesto. d) Anualmente dentro del plazo de un seis meses desde la aprobación de su presupuesto.

33.- El artículo 59.1 TREBEP, señala que en las ofertas de empleo público se reservará un cupo para ser cubiertas entre personas con discapacidad: a) No inferior al siete por ciento de las vacantes. b) No inferior al diez por ciento de las vacantes. c) No inferior al tres por ciento de las vacantes. d) No inferior al dos por ciento de las vacantes.

34.- Según el art. 70 del TREBEP, la ejecución de la oferta de empleo público o instrumento similar deberá desarrollarse;. a) Dentro del plazo de tres años. b) Dentro del plazo prorrogable de tres años. c) Dentro del plazo improrrogable de tres años. d) Dentro del plazo improrrogable de un año.

35.- De acuerdo con el art. 74 EBEP, las Administraciones Públicas estructurarán su organización a través de las relaciones de puesto de trabajo u otros instrumentos organizativos similares que comprenderán, al menos: a) La denominación de los puestos, los grupos de clasificación profesional, los sistemas de provisión y las retribuciones complementarias, siendo dichos instrumento de carácter público. b) La denominación de los puestos y los grupos de clasificación profesional, siendo dichos instrumento de carácter reservado. c) La denominación de los puestos, los grupos de clasificación profesional, los sistemas de provisión y las retribuciones básicas, siendo dichos instrumento de carácter público. d) La denominación de los puestos, los grupos de clasificación profesional, los cuerpos o escalas, en su caso, a que estén adscritos, los sistemas de provisión y las retribuciones complementarias, siendo dichos instrumento de carácter público.

36.- Según el art. 90.1 LRBRL y art. 126.1 del Texto Refundido establecen que corresponde a cada Corporación local aprobar anualmente, a través del Presupuesto, la plantilla del personal, que deberá comprender: a) Todos los puestos de trabajo de la Entidad local, debidamente clasificados, señalando los que quedan reservados a funcionarios y los que deben ser desempeñados por personal laboral y eventual. b) Todos los puestos de trabajo de la Entidad local, debidamente clasificados, señalando los que quedan reservados a funcionarios con habilitación nacional, y los que deben ser desempeñados por funcionarios, personal laboral y eventual. c) Todos los puestos de trabajo de la Entidad local, debidamente clasificados, que quedan reservados a funcionarios con habilitación nacional, y los que deben ser desempeñados por funcionarios. d) Todos los puestos de trabajo de la Entidad local, debidamente clasificados, señalando los que quedan reservados a funcionarios con habilitación nacional, y los que deben ser desempeñados por funcionarios y personal laboral.

37.- Según el art. 48.2 de la LFPV, las relaciones de puestos de trabajo incluirán (SEÑALAR LA RESPUESTA FALSA): a) Número. b) Denominación. c) Retribuciones básicas asignadas al puesto. d) Funciones.

Denunciar Test