option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST33

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST33

Descripción:
PROFILAXIS O33

Fecha de Creación: 2025/05/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Paciente acude a la consulta con dolor agudo e inflamación extraoral de 24 horas de evolución, malestar general y fiebre. Al examen clínico presenta dolor intenso a la palpación apical, a las pruebas de sensibilidad el diente 46 responde negativo. Radiográficamente se observa ensanchamiento del ligamento periodontal del diente 46. ¿Cuál es el diagnóstico pulpar y periapical correcto?. - Necrosis pulpar - absceso apical agudo. - Necrosis pulpar - absceso apical crónico. - Pulpitis irreversible sintomática - absceso apical agudo. - Pulpitis irreversible sintomática - absceso apical crónico.

La inyección de Penicilina G benzatínica intramuscular es prescrita con mucha frecuencia en nuestros servicios de salud para tratar infecciones odontogénicas y profilaxis de endocarditis bacteriana. ¿Cuál es la dosis que se maneja en adultos?. - 1 200 000 U.I. - 600 000 U.I. - 1 000 000 U.I. - 2 400 000 U.I.

¿Cómo evitamos el síndrome hipotensivo postural en el sexto mes de embarazo?. - Colocar una almohada debajo del lado derecho. - Aplicación de soluciones glucosadas. - Aplicar 25 mg de captopril triturado sub lingual. - Colocar solución salina.

Mujer de 82 años es sometida a exodoncias múltiples de las piezas número 21, 22, 23, 24 y 25. Se observa tejido óseo irregular por lo que se procede a recorte y regularización de tablas óseas residuales. ¿Cuál es el instrumento de elección que debe utilizar?. - Lima para hueso. - Pinza Adson. - Periostótomo. - Cureta de Gracey.

Paciente femenina de 23 años, sin antecedentes patológicos acude a la consulta por presentar dolor en la región retromolar inferior bilateral, con un mes de evolución. En la radiografía panorámica se evidencian los terceros molares incluidos 18, 28, 38, 48, cada uno asociado con una lesión radiolúcida multilocular bien delimitada y de bordes redondeados; compatibles con queratoquistes múltiples. ¿A qué síndrome pertenece esta entidad?. - Síndrome de Gorlin-Goltz. - Síndrome de Gardner. - Síndrome de Sjogren. - Síndrome de Mikulicz.

Seleccione los factores de riesgos de la hipertensión arterial: 1. Obesidad 2. Tabaquismo 3. Dieta hiposódica 4. Ejercicio cardiovascular 5. Hipercolesterolemia 6. Alcoholismo 7. Edad joven. - 1, 2, 5, 6. - 2, 3, 4, 7. - 1, 3, 4, 6. - 1, 3, 6, 7.

¿Cuál es la técnica ideal en la consulta para determinar la posición de la constricción dentina-cemento que determina el límite apical de la instrumentación?. - Localizador apical electrónico. - Radiografía. - Sensación táctil. - Tomografía de haz cónico.

Paciente hombre de 25 años acude a consulta por caries en el diente 16. Al examen clínico el diente responde a las pruebas de calor frío; clínica y radiográficamente se observa tejido reblandecido a nivel oclusal de 2 mm de profundidad, desde el límite cavo superficial con pérdida de las superficies proximales y cúspide palatina. ¿Cuál es el procedimiento más adecuado en este caso?. - Restauración tipo onlay. - Restauración directa con resina. - Restauración tipo inlay. - Endodoncia y corona.

¿Cuáles son los órganos diana de la hipertensión arterial?. - Ojos, riñón, cerebro, corazón y vasos sanguíneos. - Pulmón, cerebro, corazón, hígado. - Ojos, pulmón, hígado, páncreas. - Tiroides, extremidades, páncreas, pulmón.

De las siguientes formas de sarcoma de kaposi. ¿Cuál está asociado a AIDS?. - Epidémica. - Clásica. - Endémica. - Iatrogénica.

Paciente edéntulo parcial requiere rehabilitar su cavidad bucal. Al examen clínico se observan dientes remanentes en boca Nro. 13 a 11, 21 a 27; estos órganos dentales no presentan movilidad; en la radiografía panorámica tampoco existe reabsorción ósea. El tratamiento será una prótesis removible dento - muco soportada. ¿Qué condición considera de relevancia para los pilares de asentamiento en este caso?. - Soporte alveolar. - Anclaje coronal. - Retención mecánica. - Estabilidad oclusal.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la sintomatología de una Pulpitis Reversible?. - Leve a moderada incomodidad a estímulos térmicos, sin antecedentes de dolor espontáneo. - Dolor prolongado, persistente, espontáneo, referido o de aparición inmediata a la estimulación térmica. - Asintomática cuando no está asociada a patologías periapicales agudas, no responde a pruebas de sensibilidad pulpar. - Tejido pulpar se encuentra libre de síntomas y responde normalmente a las pruebas de sensibilidad pulpar.

¿Cuál de las siguientes férulas es la ideal en un traumatismo dentoalveolar en el diente No. 21, después de sufrir una luxación lateral sin desplazamiento apical, después de su reubicación manual?. - Férula de titanio (TTS). - Férula rígida. - Férula flexible. - Férula de resina.

En un paciente ASA 3 con cardiopatía, que refiere usar marcapasos, se debe realizar una exodoncia de la pieza 17, el anestésico de elección es: - Lidocaína sin epinefrina. - Lidocaína con epinefrina. - Bupivacaína con epinefrina. - Bupivacaína sin epinefrina.

Mujer de 27 años, cursando 23 semanas de gestación, requiere exodoncia quirúrgica de tercer molar 38 por emergencia. Durante la preparación pre quirúrgica es necesario realizar la antisepsia extraoral. ¿Qué solución antiséptica usa para este fin?. - Clorhexidina al 4 %. - Solución de yodo al 1%. - Formaldehído al 3%. - Glutaraldehído al 2%.

La reacción mediante la cual el hipoclorito de Sodio disuelve tejido orgánico para transformarlo en jabón y glicerol se la conoce como: - Saponificación. - Cloraminación. - Peroxidación lipídica. - Oxidación - reducción.

Llega a consulta un niño de 8 años, clínicamente se observa caries profunda de pieza 85, mal olor y presencia de fístula. ¿Cuál es el tratamiento a seguir?. - Pulpectomía. - Pulpotomía. - Recubrimiento pulpar indirecto. - Recubrimiento pulpar directo.

¿Dónde se localiza la queilitis angular?. - Comisura labial. - Dorso de lengua. - Mucosa de labio inferior. - Carrillo a nivel de molares.

Paciente 25 años, fumador acude a la consulta con dolor de encías en maxilar superior e inferior. Refiere haber presentado fiebre hace 24 horas. Al examen clínico presenta adenopatías cervicales, se observa la encía marginal ulcerada y sangrante presentando zonas con membranas blanquecinas que recubren parte de las papilas. Al sondaje no presenta bolsas periodontales. ¿Cuál es el diagnóstico de este caso?. - Gingivitis necrosante. - Gingivitis herpética. - Gingivitis descamativa. - Gingivitis por leucemia.

La cirugía periapical consta de tres pasos básicos que son: el legrado apical, la apicectomía y: - La obturación retrógrada. - El relleno óseo. - El cierre del colgajo. - La irrigación con antiséptico.

Durante la exodoncia de un primer molar superior, el cual se encuentra con infección importante en la furca, después de la extracción usted se percata de que existe una comunicación buco sinusal de aproximadamente 10 mm. ¿Cuál es la conducta a seguir en ese momento para el tratamiento de esa comunicación buco sinusal?. - Realizar un cierre de comunicación buco sinusal con un colgajo de rotación vestibular. - Lavar a presión con jeringa, eliminar restos de tejido necrótico y colocar una gasa estéril en el alveolo de la extracción dental. - Lavar a presión con jeringa, eliminar tejido necrótico y colocar una férula de acrílico para que sirva como obturador. - No manipular el tejido y esperar que cierre por segunda intensión la comunicación buco sinusal.

Paciente de 5 años acude a consulta con su madre; quien refiere que su hijo sufre problemas cardiacos que son controlados. Clínicamente presenta la pieza 85 totalmente destruida. Su tratamiento será la exodoncia quirúrgica. Se decide usar medicación como profilaxis antibiótica. ¿Cuál es la causa que puede generar el fracaso de la profilaxis antibiótica?. - Suelen estar implicados diferentes microorganismos. - Los microorganismos se originan en el mismo lugar. - Microorganismos que presentan la misma virulencia. - Suelen estar implicados los mismos microorganismos.

Cuando las superficies triturantes de los dientes están por debajo del plano normal de oclusión. ¿Cómo se denomina esta condición?. - Infraoclusión. - Intrusión. - Retrusión. - Extrusión.

¿Cuál es el diagnóstico periodontal que presenta las siguientes características: sangrado al sondaje, sin pérdida del nivel de inserción, ¿profundidad de bolsa mayor o igual a 3 mm (pseudobolsa)?. - Gingivitis. - Periodontitis leve. - Periodontitis agresiva. - Absceso periodontal.

Mujer de 37 años acude a la consulta para extracción de un molar. Radiográficamente la morfología radicular de este diente indica una extracción quirúrgica. ¿Cuáles son los objetivos de la preparación de un colgajo?. - Prevenir la isquemia, el desgarro del colgajo y la dehiscencia de la sutura. - No dejar cicatriz visible en la encía adherida o en la mucosa alveolar. - Facilitar la avulsión reduciendo el traumatismo sobre el tejido óseo. - Proteger el coágulo en la zona cicatrizal y los bordes gingivales.

En un paciente joven usted diagnostica una lesión cariosa activa de 4 mm de profundidad sin compromiso pulpar en el órgano dental número 26 y decide restaurarla con materiales adhesivos directos. Durante la preparación de esta cavidad se realiza la micro retención respectiva con ácido ortofosfórico al 37%, antes de la obturación definitiva. ¿Qué se consigue con este paso?. - Eliminar parcialmente el barro dentinario. - Esterilizar la dentina cavitaria vital. - Eliminar completamente el smear plug. - Eliminar completamente el barro dentinario.

Hombre de 51 años, VIH positivo; acude a la consulta por presentar una lesión nodular, color púrpura intenso en la encía a nivel de los dientes 12, 11, 21, que interfiere en la masticación. Definimos a esta entidad como Sarcoma de Kaposi. Considerando su forma y localización. ¿Con qué entidad patológica se realiza el diagnóstico diferencial de esta lesión?. - Granuloma piógeno. - Hematoma. - Linfoma de Hodgkin. - Úlceras agudas.

Radiográficamente, el cambio inesperado o la disminución del espacio del conducto radicular a nivel de tercio medio hacia apical, indica que existe: - Bifurcación del conducto radicular. - Calcificación del conducto radicular. - Sobreposición de otra raíz. - Elongación radiográfica.

¿Cuál es el agente que produce pulpitis irreversible durante los procedimientos de prostodoncia fija?. - Irritación química. - Trauma mecánico. - Sobrecontorneado. - Sub-fresado.

¿Qué estructuras anatómicas se bloquean en la técnica de anestesia para el nervio palatino anterior?. - Mucosa palatina del lado anestesiado desde el primer premolar hasta el tercer molar. - Pared nasal lateral y labial superior. - Bloqueo incisivo canino sin llegar al primer premolar, mucosa periostio y cortical. - Grupo molar superior a excepción de la raíz mesial del primer molar.

El medicamento antibiótico para el tratamiento de fiebre reumática es la administración de: - Penicilina benzatínica IM 1 200 000 cada 21 días. - Amoxicilina VO 500mg cada 21 días. - Azitromicina VO 500 mg cada 21 días. - Azitromicina VO 600 mg cada 21 días.

Paciente de 2 años y medio, la madre refiere que todavía ingiere biberón. Actualmente, presenta dificultad para comer y no ha logrado dormir bien en los últimos días. A la examinación clínica se evidencia presencia de caries con comprometimiento de pulpa y fístula de órgano 61 y al examen radiográfico no se observa reabsorción radicular y la infección no afecta a la cripta del germen permanente. ¿Qué tratamiento se debe realizar?. - Pulpectomía. - Pulpotomía. - Exodoncia con mantenedor de espacio. - Exodoncia.

Al realizar el examen periodontal, se observa que la sonda de Nabers excede más de un tercio del ancho del diente, pero no compromete toda la furca, se anotará en la ficha como furca grado: - II. - III. - I. - IV.

Paciente de 14 años presenta caries en la pieza dental 16, al momento del retiro de la caries se determina que se debe aplicar un recubrimiento pulpar indirecto. ¿Qué característica se debe considerar para realizar un recubrimiento pulpar indirecto?. - Caries profundas sin exposición pulpar. - Pacientes con dolor continuo y espontáneo. - Caries profundas con exposición pulpar menor a 1 milímetro. - Dientes necróticos con lesiones radiolúcidas apicales.

Paciente de 63 años acude a consulta odontológica y en la anamnesis indica alergia a la penicilina, necesita una extracción de pieza 37 por absceso dentoalveolar agudo, explica además que tuvo fiebre reumática cuando era niño y que como consecuencia de una lesión de válvula cardíaca se le colocó una prótesis valvular hace 5 años. Durante examen oral se observa que el diente está endodonciado y se le colocó una corona, pero con mucha sensibilidad a la percusión. ¿Qué profilaxis antibiótica se utiliza para proceder a la extracción?. - Clindamicina 600 mg. - Amoxicilina 500 mg. - Azitromicina 500 mg. - Clindamicina 300 mg.

Relacione las terminaciones marginales con las diferentes ventajas que ofrecen cada una: Terminaciones Ventajas 1.-Filo de cuchillo. a.-Margen claro, volumen adecuado, fácil control. 2.-Bisel. b.- Elimina esmalte no soportado, permite el acabado en metal. 3.-Chánfer. c.-Conservador con la estructura dental. 4.-Hombro. d.-Volumen del material restaurador, menos conservador con la estructura dental. - 1c, 2b, 3a, 4d. - 1d, 2a ,3b, 4c. - 1d, 2a, 3c, 4b. - 1b, 2d, 3c, 4a.

A la consulta odontológica acude paciente de 20 años de sexo masculino presentando sensibilidad al frío y al calor a las pruebas de vitalidad pulpar, dolor a la percusión en el órgano dentario número 31. El paciente relata que este órgano dentario fue tratado endodónticamente un mes atrás. ¿Cuál es la posible causa?. - Presencia de otro conducto sin tratamiento. - Necrosis pulpar. - Pulpitis en otro diente. - Periodontitis apical crónica.

Una paciente acude a la consulta porque tiene unas carillas de porcelana pura en los dientes anteriores superiores desde hace unos tres años atrás, una de ellas se ha desprendido del diente pilar, pero no se ha roto y se encuentra en buen estado. El tratamiento más indicado es volverla a cementar. ¿Qué material se debe utilizar?. - Cemento resinoso. - Ionómero de vidrio. - Resina fluida. - Policarboxilato.

Paciente de 25 años acude a consulta por dolor espontáneo al frío y a los dulces del órgano dental 1.4, paciente también refiere que en ciertas ocasiones se ha medicado ibuprofeno para aliviar la molestia. En el examen clínico se observa caries profunda, que al momento de ser retirada con la cucharilla produce dolor moderado a severo. Radiográficamente se observa lesión cariosa cerca de cavidad pulpar, no existe ensanchamiento de ligamento periodontal ¿Cuál es el diagnóstico para este paciente?. - Pulpitis irreversible sintomática. - Ionómero de vidrio. - Periodontitis apical sintomática. - Pulpitis reversible.

Paciente de 54 años, refiere sensibilidad tras el consumo de líquidos fríos y calientes de forma más acentuada en los premolares inferiores. El examen clínico muestra ausencia de placa bacteriana, dientes anteriores inferiores apiñados, ausencias dentales a nivel posterior, mínima pérdida de esmalte a nivel cervical de los órganos dentales 34, 35, 45. ¿Cuál es la secuencia de tratamiento más óptimo que se recomienda en este caso?. - Desensibilizantes dentales, ortodoncia e implantes. - Ajuste oclusal, desensibilizantes, prótesis. - Ajuste oclusal, desensibilizantes, ortodoncia. - Restauración cervical, ajuste oclusal, prótesis.

¿Qué cantidad de flúor debe contener la pasta dental, para ser indicada en niños a partir de 9 años?. - 1000 a 1450 ppm F. - 100 a 350 ppm F. - 350 a 500 ppm F. - 3000 a 4500 ppm F.

Paciente de 25 años acude a la consulta por presentar acumulación de tejido purulento que se localiza por encima del surco vestibular a nivel del diente 48 donde le realizaron exodoncia hace 6 días. El paciente refiere tener dolor en la zona, mal sabor y olor todo el tiempo por ese lado. Al examen clínico el paciente presenta deformidad de contorno, calor, rubor y edema. A la palpación el tejido es fluctuante. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente?. - Absceso supraperióstico. - Pericoronaritis. - Celulitis. - Alveolitis.

¿Cuál es el nervio que se debe bloquear por palatino complementariamente para la exodoncia del diente 25?. - Palatino anterior. - Nasopalatino. - Palatino medio. - Palatino posterior.

Paciente de 4 años acude a la consulta por dolor intenso a la masticación, al examen radiográfico presenta caries en la pieza 54 que alcanzó el cuerno distal pulpar. ¿Cuál es el tratamiento a seguir?. - Pulpotomía. - Pulpectomía. - Exodoncia. - Recubrimiento pulpar directo.

¿Cuáles son los elementos que conforman el espesor biológico?. - Epitelio de unión, epitelio del surco e inserción conectiva. - Tejido conectivo, epitelio oral y mucosa alveolar. - Ligamento periodontal, hueso alveolar y cemento. - Encía libre, surco gingival y margen gingival.

¿Qué antibiótico NO se debe prescribir a una paciente en período de gestación?. - Tetraciclina. - Penicilina. - Eritromicina. - Cefalosporina.

Paciente de 2 años y 8 meses, sufre una caída en el parque y acude a la consulta odontológica. Al examen clínico presenta dolor a la percusión, movilidad y un desplazamiento hacia vestibular de las coronas de las piezas 51 y 61. Radiográficamente se observa un aumento en el espacio pericementario. ¿Cuál es su impresión diagnóstica?. - Luxación lateral. - Sub-luxación. - Luxación intrusiva. - Luxación extrusiva.

El uso prolongado de enjuagues bucales con el principio activo de gluconato de clorhexidina produce: - Alteraciones del sentido del gusto. - Cefaleas y náuseas. - Tumefacción de la glándula parótida. - Erosión en la mucosa alveolar.

Para anestesiar el nervio infraorbitario y sus estructuras por vía cutánea, se debe tomar en cuenta desde el borde orbitario inferior hacia abajo una distancia de: - 8 mm. - 12 mm. - 2 mm. - 15 mm.

150. ¿Cuáles son algunas manifestaciones clínicas de los quistes odontogénicos?. - Hipofunción, cambios sensoriales o motores y dolor por infección. - Dolor, retención salival y deformidad. - Edema, pérdida de la función y cambios sensoriales o motores. - Mialgias, espasmos y ruido de la articulación.

Denunciar Test