Historia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia Descripción: Generalidades libro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Capitalismo: Dinero, economía monetaria. Monarquía absoluta. Dinero, economía monetaria, negocios. Monarquía absoluta. Dinero, economía, surge la monetaria. Monarquía absoluta. Renacimiento: Transición de la Edad Media a la Edad Moderna (intelecto). Transición de la Edad Antigua a la Edad Moderna (intelecto). Reforma: Siglo XVI, movimiento religioso, (Alemania), Lutero es en desacuerdo con la iglesia. Siglo XVII, movimiento religioso, (Alemania), Lutero es en desacuerdo con la iglesia. Siglo XIV, movimiento religioso, (Alemania), Lutero es en desacuerdo con la iglesia. Revolución Francesa: 1640-1688. Deterioro de la industria y el comercio. Se acaba el feudo del estado absolutista y se instaura la Monarquía Constitucional. 1646-1688. Deterioro de la industria y el comercio. Se acaba el feudo del estado absolutista y se instaura la Monarquía Constitucional. 1644-1688. Deterioro de la industria y el comercio. Se acaba el feudo del estado absolutista y se instaura la Monarquía Constitucional. Liberalismo: Libertad. Gobierno por elección. Adam Smith y David Ricardo precursores. Libertad. Gobierno por elección. Adam Smith precursor. Guerra de los 7 años: Entre Francia e Inglaterra en 1763. Entre Francia e Inglaterra en 1769. Entre Francia e Inglaterra en 1764. Ludismo: Destrucción. Ayuda de la las fabricas. Socialismo Utópico: Todos iguales. Roberto Owen. Todos iguales. Roberto Marx. Socialismo científico: Clases sociales- Carlos Marx. Clases obreras- Carlos Marx. Revoluciones Democráticas: Movimientos revolucionarios ocurridos en Europa siglo. XIX, en busca de gobiernos democráticos. Movimientos revolucionarios ocurridos en Europa siglo. XX, en busca de gobiernos democráticos. Movimientos revolucionarios ocurridos en Europa siglo. XIV, en busca de gobiernos democráticos. Imperialismo: Dominio de la nación desarrollada sobre una más débil para explotar sus recursos naturales. Finales del siglo XIX. Dominio de la nación desarrollada sobre una más débil para explotar sus recursos naturales. Finales del siglo XIV. Dominio de la nación desarrollada sobre una más débil para explotar sus recursos naturales. Finales del siglo XX. Países Imperialistas: Inglaterra- Victoria I, Francia- Napoleón III y Rusia. Inglaterra- Victoria I, Francia- Napoleón II y Rusia. Inglaterra- Victoria II, Francia- Napoleón III y Rusia. Causas de la Primera Guerra Mundial: Desarrollo de Alemania. Paz Armada. Crisis Balcánica. Asesinato del Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo. Asesinato del Archiduque Fernando en Sarajevo. Crisis económica. Revolución Rusa: Movimiento del pueblo. Político y social. Vs Régimen Zarista. Marzo 1917- Noviembre 1917. Gana un gobierno con políticas comunistas y socialistas (Lenin Vladimir). Gana un gobierno con políticas comunistas y socialistas (Lenin). Marzo 1917- Noviembre 1919. Lenin Vladimir: Originado la Unión Soviética con un gran poder mundial. Se destruye el gobierno absolutista pero se reprimiera a cualquiera que estuviera encontra del régimen comunista. Líder del partido Bolchevique. Líder del partido Monchevique. Jose Stalin: Bolchevique que impulso la Revolución. Bolchevique que impulso la Libertad. Nicolas II de Rusia: Ultimo Zar 1918. Ultimo Zar 1919. Ultimo Zar 1917. Aleksandr Kerenski: Estuvo a cargo del gobierno provisional pero le quitaron el poder los Bolcheviques. Estuvo a cargo del gobierno provisional pero le quitaron el poder los Moncheviques. Estuvo a cargo del gobierno provisional pero no le quitaron el poder los Bolcheviques. New Deal: Política para establecer la económica Capitalista. Política para establecer la económica. Totalitarismo: El estado representa todos los intereses y a todas las opiniones aplicadas a sus miembros. Nada debe existir "Sobre, fuera o en contra de Estado". El estado representa todos los intereses y a todas las opiniones aplicadas a sus miembros. Nada debe existir "Sobre, contra de Estado". Autoritarismo: No hay derechos para el ciudadano soberanía absoluta. Hay derechos para el ciudadano soberanía absoluta. Militarismo Japonés: Después de la primera guerra mundial Japón se desarrolla económicamente. En 1926 Hiro Hito asciende como emperador y el ejército influye sobre el gobierno Japonés. En 1930 después de la crisis de 1929 los militares toman el poder. En 1934 después de la crisis de 1929 los militares toman el poder. Guerra de Corea. 1950-1953. Corea del Norte VS Corea del Sur. 1952-1953. Corea del Norte VS Corea del Sur. Guerra de Corea (Causas): Diferencia entre naciones. Unificar Corea del Sur. Norte invadiendo fronteras pactadas. Pelea por territorio. Pelea económica. Guerra de Corea (Consecuencias): Muerte de centenares de civiles y militares. Desigualdad política. Desequilibrio de poder. |