TEST6 ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD1
|
|
Título del Test:
![]() TEST6 ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD1 Descripción: ITINERARIO PERSONAL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Durante el período de prueba: El empresario puede despedir sin justificación ni indemnización, pero el trabajador, en caso de querer abandonar la empresa, sí debe dar preaviso. El empresario no puede despedir sin justificacióN. El empresario puede despedir sin justificación ni indemnización y el trabajador, en caso de querer abandonar la empresa, no debe dar preaviso. En la actualidad ya no existe el período de prueba. La jornada laboral: Establece el número de horas diarias a realizar por el trabajador. Establece el número de horas semanales a realizar por el trabajador. Establece el número de horas anuales a realizar por el trabajador. Todas son correctas. Las vacaciones: No son un derecho constituciona. Sirven para dar descanso a los trabajadores. Pueden ser o no retribuidas. Pueden sustituirse por una compensación económica. El trabajo nocturno: Permite la realización de 15 horas extraordinarias semanales. Se retribuye con una cuantía menor si ocurre por fuerza mayor. Debe darse al menos durante 3 horas o 1/3 de la jornada de 22:00 a 6:00. Debe darse al menos durante 5 horas o 3/5 de la jornada de 00:00 a 8:00. Quitando las excepciones, ¿cuánto tiempo mínimo debe transcurrir entre el final de una jornada y el comienzo de otra?: 8 horas. 12 horas. 6 horas. No existe un tiempo mínimo, depende del cómputo semanal. ¿Cuál de los siguientes días debe respetarse por fiesta nacional?: 1 de enero. 1 de mayo. 12 de octubre. Todos los anteriores. El periodo de prueba en un contrato. Puede llegar a tener una duración de 6 meses para los técnicos titulados y 2 meses para el resto. Puede llegar a tener una duración de 12 meses para los técnicos titulados y 8 meses para el resto. Su establecimiento es obligatorio y debe aparecer por escrito en el contrato. En la actualidad ya no existe el periodo de prueba. La flexibilidad laboral. Es equivalente al teletrabajo. No tiene límites para el trabajador, que actúa con absoluta libertad. Implica autogestión y propia organización del tiempo. No suele adaptarse a las circunstancias cambiantes del trabajador. ¿Cuáles son los derechos laborales en el entorno digital?: Acceso universal a Internet y libertad de contenidos. Salud mental y diversidad digital. Desconexión digital y privacidad y protección de los datos personales. Teletrabajo y no invasión del ámbito privado. ¿Cuáles es la más alta instancia dentro de los tribunales y juzgados de lo social?: Tribunales Superiores de Justicia. Tribunal Supremo. Ministerio de Trabajo. Audiencia Nacional. |




