test7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test7 Descripción: convenio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según lo establecido en el Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos Autónomos dependientes de ésta : El Convenio entrará en vigor al día siguiente de su publicación y su duración se entenderá prorrogada de año en año siempre que no medie denuncia expresa de las partes legitimadas. El Convenio podrá ser denunciado por cualquiera de las partes legitimadas para ello dentro de los tres meses inmediatamente anteriores a la terminación de su vigencia. En el plazo de quince días, a partir de la referida denuncia, se constituirá la correspondiente Comisión Negociadora. Ninguna de las anteriores es correcta. De conformidad con lo establecido en el art. 5 del Convenio Colectivo, en relación con la Comisión Paritaria, indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Como órgano de aplicación, estudio y vigilancia del Convenio se constituirá una Comisión Paritaria, dentro de los quince días siguientes a su publicación en el BOCYL. Dicha Comisión estará formada por siete miembros de cada una de las partes, siendo la representación de los trabajadores la de las organizaciones sindicales firmantes en proporción a su actual nivel de representatividad en el ámbito a que se extiende el presente Convenio. Los acuerdos adoptados en pleno por la Comisión Paritaria, tendrán la misma eficacia que lo pactado en el presente Convenio Colectivo. Para su funcionamiento, la Comisión Paritaria se dotará de un Reglamento Interno en el plazo máximo de dos meses. Respecto de las funciones de la Comisión Paritaria recogidas en el art. 5 del vigente Convenio Colectivo, señale la incorrecta: Actualización y puesta al día del grado de cumplimiento del presente Convenio Colectivo cuando su contenido resultase afectado por disposiciones legales o reglamentarias. La inclusión, definición y encuadramiento de las competencias funcionales recogidas en el Convenio Colectivo que vengan aconsejadas por las necesidades de la organización del trabajo o por la integración de nuevos colectivos de trabajadores. Formular propuestas en los expedientes de homologación a las competencias funcionales existentes en este Convenio Colectivo respecto del personal que, en virtud de transferencia de otras Administraciones, sea integrado en el ámbito del mismo. La previa intervención como instrumento de interposición y de mediación y/o conciliación en los conflictos colectivos que la aplicación del Convenio pudiera originar. De conformidad con lo establecido en el art. 9 del Convenio Colectivo, la Administración de la Comunidad de Castilla y León podrá aprobar Planes para la ordenación de sus recursos humanos que serán objeto de negociación con los representantes legales de los trabajadores y podrán contener las siguientes previsiones y medidas. Previsiones sobre modificación de estructuras organizativas y de puestos de trabajo. Reasignación de efectivos de personal. Autorización de concursos de provisión de puestos limitados al personal de los ámbitos que se determinen. Todas las anteriores son correctas. De conformidad con lo establecido en el art. 9 del Convenio Colectivo, señale la opción incorrecta: La reasignación de efectivos como consecuencia de un Plan de ordenación se efectuará aplicando criterios objetivos relacionados con las aptitudes, formación, experiencia y antigüedad que se concretarán en el mismo. La adscripción al puesto adjudicado por reasignación tendrá carácter provisional. Los trabajadores que como consecuencia de la reasignación de efectivos vean modificado su municipio de residencia, tendrán derecho a la indemnización fijada en los Planes de ordenación o, en su defecto, a la prevista en este Convenio para los supuestos de movilidad geográfica. Aquellas medidas aprobadas en un Plan de ordenación que pudiesen entrar en contradicción con lo establecido en el Presente Convenio tendrán prevalencia sobre lo dispuesto en éste, si así se acuerda con la representación sindical. Según el vigente Convenio Colectivo, el sistema ordinario de provisión de puestos de trabajo vacantes para el personal laboral fijo será: El concurso-oposición. La movilidad funcional. El concurso de traslados abierto y permanente. La libre designación. Según el art. 14 del Convenio Colectivo del personal laboral, para poder participar en el concurso abierto y permanente, el personal laboral interesado en participar debe cumplir, entre otros, el requisito de poseer una antigüedad: De al menos un año en la Administración de la Comunidad de Castilla y León. De al menos un año, con carácter fijo, al servicio de la Administración o reconocido por ésta. De al menos un año en la competencia funcional desde la que se concursa. Ninguna de las anteriores es correcta. Según el art. 14 del Convenio Colectivo del personal laboral, para poder participar en el concurso abierto y permanente, el personal laboral interesado en participar debe cumplir, entre otros requisitos: Ser personal labora fijo con relación de servicios continuos, incluido el personal en excedencia. Haber permanecido al menos dos años en el puesto de trabajo obtenido por este procedimiento. Ostentar la misma competencia funcional y, en su caso, especialidad a que pertenezcan los puestos que solicita o bien ostentar una de las competencias funcionales incluidas en la misma área funcional a que pertenezcan los puestos que solicita. Todas las anteriores son correctas. De conformidad con el Convenio Colectivo, indique cuál de las siguientes competencias funcionales no se encuentra integrada en al Área Socioeducativa: Técnico de atención al Menor en Institución. Técnico Superior en Educación Infantil. Técnico en Orientación Profesional. Titulado de Grado Medio. Según el art. 11 del Convenio Colectivo, que hace referencia al cambio de puesto de trabajo por causa de salud, indique la opción incorrecta: La declaración de la situación de trabajador con incapacidad permanente total para el desempeño de la profesión habitual, conlleva ofertar al trabajador un puesto de trabajo de distinta competencia funcional del mismo o inferior grupo profesional y conforme a su situación de incapacitado. El plazo para ejercitar el derecho a la movilidad funcional referida en la opción será de 6 meses a contar desde el día de la notificación de la Resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social, por la que se le declara en la situación de incapacidad permanente total para la profesión habitual. La declaración de la situación de trabajador con incapacidad permanente parcial no conlleva necesariamente el cambio de competencia funcional. La situación de trabajador con capacidad disminuida, pero no incapacitante, en principio solamente implica la adaptación de su puesto de trabajo. Según lo establecido en el art. 12 del Convenio Colectivo, indique la opción incorrecta: El procedimiento a seguir para acordar las movilidades funcionales por causa de salud, se acordará por la Consejería competente en materia de función pública, previo informe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. La determinación del nuevo puesto compatible con el estado del incapacitado, se realizará por un Equipo Multidisciplinar, formado por un Médico de Trabajo, un Médico Rehabilitador y un Técnico en Orientación Profesional o Monitor Ocupacional del Centro Base. El puesto de trabajo compatible deberá ser del mismo grupo profesional o de los inmediatamente inferiores. Cuando existan varias plazas de posible adjudicación al trabajador incapacitado, por la Unidad o Servicio de Personal competente se procederá a ofertárselas, correspondiendo al trabajador la opción por cualesquiera de ellas. De acuerdo con el Convenio Colectivo, indique cuál de las siguientes competencias funcionales no se encuentra integrada en el Área funcional Asistencial: Ayudante Técnico Educativo. Cuidador Técnico de Servicios Asistenciales. Auxiliar de Enfermería. Educador de Discapacitados. De acuerdo con lo establecido en el art. 14 del Convenio Colectivo, en cada fase del concurso serán objeto de posible adjudicación las plazas vacantes al último día del tercer mes anterior al de la adjudicación definitiva, siempre que no se encuentren afectadas por alguna de las siguientes causas de exclusión: Que estén reservadas para su provisión o promoción interna y/o turno libre. Que sean de libre designación. Que la Administración haya estimado procedente su exclusión por razones técnicas, organizativas o productivas. Todas las opciones son correctas. De conformidad con el art. 14 del Convenio Colectivo, indique cuál es la opción incorrecta: El concurso de traslados abierto y permanente tendrá 4 resoluciones anuales: en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre. Las solicitudes tendrán vigencia de un año. En cada fase de resolución se valorarán únicamente las solicitudes que, con anterioridad a las cero horas del día primero del segundo mes anterior al señalado como de resolución definitiva, se encuentren vigentes y completas en la Consejería competente en materia de función pública. El interesado podrá desistir total o parcialmente de su solicitud en cualquier momento anterior al de la propuesta de resolución definitiva. De conformidad con el art. 14 del Convenio Colectivo, el plazo para tomar posesión del nuevo destino obtenido en el concurso de traslados será de: Cinco días hábiles si no implica cambio de residencia o 10 días si implica cambio de residencia. Tres días hábiles si no implica cambio de centro de trabajo o 15 días si implica cambio de centro de trabajo. Tres días hábiles si no implica cambio de residencia o 15 días si implica cambio de residencia. Cinco días hábiles si no implica cambio de residencia o 15 días si implica cambio de residencia. Según lo establecido en el art. 15 del vigente Convenio Colectivo, ¿cuál de los siguientes puestos se podrá cubrir por el sistema de libre designación?: Los puestos así declarados en los Planes de ordenación. Los puestos de conductor del Presidente, Vicepresidente, Consejeros y Secretarios Generales. Los puestos de Subdirector de Hogar y los de responsable de Área de los Centros de la tercera edad, CAMPs (incluido el Virgen del Yermo de Zamora) y COs, en atención a las cualidades o condiciones en que debe llevarse a cabo la prestación de servicios asignados a los mismos. Todos los anteriores, siempre que así se haga constar en la correspondiente Relación de Puestos de Trabajo. Según el artículo 17 del Convenio Colectivo, la movilidad para la realización de funciones superiores o inferiores, no correspondientes al mismo grupo profesional de pertenencia del trabajador: Solo será posible si existen razones técnicas u organizativas que la justifiquen. Durará el tiempo mínimo imprescindible para su atención y se llevará a cabo utilizando el sistema rotatorio. Solo será posible si existen razones técnicas, económicas y organizativas que la justifiquen. Durará el tiempo mínimo imprescindible para su atención y se llevará a cabo utilizando el sistema rotatorio. Solo será posible si existen razones técnicas u organizativas que la justifiquen. Durará un tiempo máximo de 1 año y se llevará a cabo utilizando el sistema rotatorio. Solo será posible si existen razones técnicas, económicas y organizativas que la justifiquen. Durará el tiempo mínimo imprescindible para su atención y se llevará a cabo utilizando el sistema rotatorio. Según lo establecido en el Capítulo II del vigente Convenio Colectivo, que nos habla de los procedimientos de provisión, indique cuál es la opción correcta: Corresponderá a la Comisión de Traslados la resolución de las reclamaciones que se formulen contra la adjudicación provisional de destinos en el concurso de traslados abierto y permanente. Los destinos adjudicados son irrenunciables. Los traslados derivados de la participación en el concurso tendrán en todo caso carácter voluntario y, en consecuencia, no generarán derecho a indemnización alguna. Todas las opciones son correctas. De conformidad con lo establecido en el art. 17, la movilidad funcional con cambio de grupo, indique cuál es la opción incorrecta: Será acordada por Resolución motivada del órgano de la Administración que, en cada caso, resulte competente, previa la apertura de expediente que será incoado por la Administración a instancia del interesado. De la resolución que en cada caso se adopte, en la que se indicará la decisión y razones de la movilidad, se dará traslado inmediato tanto al trabajador como a sus representantes legales. La encomienda de funciones superiores a las del grupo profesional por un mismo trabajador, nunca podrá exceder de doce meses en dos años, salvo acuerdo con el Comité de Empresa competente. El desempeño de funciones superiores a las del grupo profesional perteneciente dará derecho al trabajador a percibir las retribuciones correspondientes a las funciones que realmente realice, a devengar desde la fecha efectiva de realización de las mismas. Según el artículo 18 del Convenio Colectivo, que habla de la movilidad geográfica: La movilidad que traspase los límites del centro de trabajo, entendido éste como el edificio donde el trabajador desempeña sus funciones, y que no implique cambio de residencia, se realizará por necesidades de servicio, procediéndose a informar de la misma a los representantes de los trabajadores en el plazo de 5 días. Cuando dicha movilidad exija cambio de residencia del trabajador, requerirá la existencia de razones económicas, técnicas, organizativas o productivas que lo justifiquen. Se entenderá que cumple el cambio de residencia cuando el trabajador fuere desplazado o trasladado para prestar servicios en un municipio que diste más de 40 kilómetros desde su domicilio. Todas las anteriores son correctas. Según el artículo 21 es un tipo de promoción. Vertical, cuando lo sea a una competencia funcional distinta de la ostentada y encuadrada en un grupo superior. Vertical, cuando lo sea a una competencia funcional distinta de la ostentada y encuadrada en el mismo grupo. Horizontal, cuando la promoción lo es a una competencia funcional de distinto grupo. Horizontal, cuando lo sea a una competencia funcional distinta de la ostentada, del mismo o distinto grupo. De conformidad a lo establecido en el Convenio ¿quién puede denunciar el Convenio?: La Junta de Castilla y León. Los representantes de los trabajadores exclusivamente. Cualquiera de las partes legitimadas para ello dentro de los dos meses anteriores a la terminación de su vigencia. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes previsiones y medidas no contemplan los Planes de ordenación según el presente Convenio Colectivo?: Medidas específicas de promoción interna. Suspensión de incorporación de personal externo al ámbito afectado, tanto las derivadas de oferta de empleo como de procesos de movilidad. Jubilaciones anticipadas y bajas voluntarias. Prestación de servicios a tiempo parcial y en régimen de jornadas especiales. De conformidad con lo establecido en el presente Convenio ¿qué órgano velará por la aplicación y vigencia de éste?: El Comité de Empresa. El Comité Intercentros. La Comisión Paritaria. Ninguno de los anteriores. |