testela_31.95
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() testela_31.95 Descripción: auxiliar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- La normativa sobre prevención de riesgos laborales está constituida por. a) Por la presente ley. b) por otras normas legales que contengan prescripciones relativas a la adopción de medidas preventivas en el ámbito laboral o susceptibles de producirlas en dicho ámbito. c) por otras normas convencionales que contengan prescripciones susceptibles de producirlas en dicho ámbito. d) todas las respuestas anteriores mencionan normas que constituyen la normativa sobre prevención de riesgos laborales. 2.- Las disposiciones de carácter laboral contenidas en esta ley y en sus normas reglamentarias tienen carácter de Derecho necesario mínimo indisponible, por tanto: a) Deben ser mejoradas y desarrolladas en los convenios colectivos. b) Deben ser mejoradas y desarrolladas en los parlamentos de las Comunidades Autónomas. c) Pueden ser mejoradas y desarrolladas en el Estatuto de los Trabajadores. d) Pueden ser mejoradas y desarrolladas en los convenios colectivos. 3.- Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo, es: a) el ámbito de aplicación de la ley. b) la definición de los riesgos laborales. c) el objeto de la ley. d) el principio general básico que deben respetar los centros en instituciones sanitarias. 4.- Esta ley es aplicable a: a) Las sociedades cooperativas, constituidas de acuerdo con la legislación que les sea de aplicación. b) los centros y establecimientos militares. c) al personal con relación de carácter administrativo o estatutario y la Administración pública para la que presta servicios. d) Todas son correctas. 5.- Esta ley no es aplicable a: a) la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. b) la policía, seguridad y resguardo aduanero. c) las respuestas a y b son correctas. d) las respuestas a y b son incorrectas. 6.- Se entenderá por riesgo laboral: a) El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa. b) La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. c) Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 7.- Se entenderá como condición de trabajo: a) Cualquier característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en generación de riesgos para la seguridad y la del trabajador. b) Cualquier equipo destinado a ser llevado a sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo. c) Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 8.- Se entenderá como equipo de protección individual: a) Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. b) Equipos o productos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan. c) Cualquier conjunto de equipo tecnológico utilizado en el trabajador para la protección individual del trabajador. d) Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier. 9.- En el ámbito de la....se establecerá una colaboración permanente entre el Ministerio de Trabajo y....y los Ministerios que correspondan. a) Administración General del Estado. Seguridad Social. b) Administración General del Estado. Ministerio de Educación. c) Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Seguridad Social. d) Sanidad Pública Estatal. Seguridad Social. 10.- La promoción de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo, es: a) Uno de los objetivos de los políticos. b) Uno de los objetivos de la política vasca. c) Uno de los objetivos de la política en materia de prevención de riesgos laborales de la ley 31/1995, de 8 de noviembre. d) Uno de los objetivos generales de la política de la Unión Europea en materia de prevención de enfermedades y patologías. 11.- La política en materia de seguridad y salud en el trabajo tendrá en cuenta: a) Las necesidades o dificultades específicas de las pequeñas y medianas empresas. b) Las necesidades y dificultades específicas de las pequeñas y medianas empresas. c) Las necesidades y dificultades generales de las pequeñas y medianas empresas. d) Las necesidades o dificultades generales de las pequeñas y medianas empresas. 12.- ¿Cómo regulará el Gobierno las materias como, requisitos mínimos que deben reunir las condiciones de trabajo para la protección de la seguridad o los procedimientos de evaluación de los riesgos para la salud de los trabajadores, normalización de metodología y guías de actuación preventiva?. a) A través de las correspondientes normas reglamentarias. b) Con previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas. c) Las respuestas a y b son incorrectas. d) Las respuestas a y b son correctas. 13.- ¿Qué funciones desarrollarán las Administraciones públicas competentes en materia laboral, en cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley?. Funciones de promoción de la prevención, asesoramiento técnico, vigilancia y control del cumplimiento por los sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales. Funciones de publicidad de la prevención, aplicación y fomento del autocuidado, mediante los sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales. Funciones de vigilancia y control de los consejos para llevar a cabo una vida saludables en el trabajo, que ayuda a prevenir los riesgos laborales en su ámbito de aplicación, de la normativa de prevención. Funciones de promoción, asesoramiento psicológico, vigilancia y control de los equipos individuales de prevención de riesgos laborales en su ámbito de aplicación de la normativa de prevención. 14.- No es una función del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. a) Dar apoyo técnico y colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el cumplimiento de su función de vigilancia y control. b) Dar asesoramiento técnico en la elaboración del equipo técnico necesario para el desarrollo del instrumental necesario para la prevención de riesgos laborales. c) Colaborar con organismos internacionales y desarrollo de programas de cooperación internacional en este ámbito, facilitando la participación de las Comunidades Autónomas. d) Todas son correctas. 15.- Las Administraciones públicas competentes en materia laboral desarrollarán funciones y sancionarán las infracciones a la normativa de prevención de riesgos laborales, en los siguientes términos: a) Promoviendo la prevención y el asesoramiento a desarrollar por los órganos técnicos en materia preventiva. b) Velando por el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales mediante las actuaciones de vigilancia y control. c) Sancionando el incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales por los sujetos comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente ley. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 16.- Actuación inmediata del trabajador a realizar ante un accidente/incidente si necesita asistencia médica: a) Debe acudir a la UBP de su organización (horario de 8 a 15 horas). En horario de tarde o nocturno, puede acudir al Servicio de Urgencias de un Hospital o a la Mutua (Mutualidad). b) Si acude al Servicio de Urgencias, después deberá ir a la UBP con el informe médico de Urgencias o a los servicios de la Mutua para realizar el seguimiento de las lesiones. c) Si acude a la Mutua, ésta puede emitir la baja laboral, realizar el seguimiento y dar el alta médica según proceda. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 17. Actuación del responsable inmediato ante un accidente/incidente: a) Debe rellenar para cada trabajado involucrado en el accidente o incidente un parte interno de notificación. b) Cuando le sea posible enviará el parte interno de notificación de accidente o incidente a la UBP correspondiente. c) Declarar los accidentes o incidentes graves sufridos por trabajadores de empresas externas o empresas subcontratadas por Osakidetza, cuando esos trabajadores los requieran. d) Indicar en el parte interno de notificación si se ha producido accidente, incidente o agresión, según FORMATO II. 18.- Actuación del responsable inmediato ante una agresión: marca la respuesta incorrecta. a) Prestar apoyo inmediato a la persona agredida. b) Acompañar siempre al trabajador a la UBP (a ser posible). c) Elaborar junto con el afectado un informe exhaustivo incluyendo datos de la situación, hechos observados o declaraciones realizadas. d) Remitir el informe a la UBP y a la Gerencia lo antes posible a ser el mismo día. 19.- La normativa sobre prevención de riesgos laborales está constituida por: a) la ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales. b) sus disposiciones de desarrollo o complementarias. c) otras normas, legales o convencionales, que contengan prescripciones relativas a la adopción de medidas preventivas en el ámbito laboral. d) todas las respuestas son correctas. 20.- La presente ley tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo: a) de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. b) de las normas necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. c) de las actividades y disposiciones necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. d) todas son falsas. 21.- A tales efectos, esta ley establece los principios generales relativos: a) a la prevención de los riesgos profesionales. b) a la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo. c) a la información, la consulta, la participación y la formación de los trabajadores en materia preventiva. d) todas son ciertas. 22.- Señala la respuesta Falsa. Para el cumplimiento de dichos fines, la presente ley regula las actuaciones a desarrollar: a) por las Administraciones Públicas. b) por los Poderes Públicos. c) por los empresarios y por los trabajadores. d) por sus respectivas organizaciones representativas. 23.- Las disposiciones de carácter laboral contenidas en esta Ley y en sus normas reglamentarias tendrán en todo caso el carácter: a) de Derecho necesario máximo indisponible. b) de Derecho necesario mínimo disponible. c) de Derecho necesario mínimo indisponible. d) de Derecho facultativo máximo indisponible. 24.- Esta Ley y sus normas de desarrollo serán de aplicación en el ámbito de las relaciones laborales reguladas en el: a) Estatuto Básico del Empleado Público. b) Estatuto Marco del Personal Estatutario. c) Estatuto de los Trabajadores. d) Todas son correctas. 25.- Esta Ley y sus normas de desarrollo serán de aplicación en el ámbito de las relaciones del personal al servicio de las Administraciones Públicas: a) Relaciones laborales. b) Relaciones de carácter administrativo o laboral. c) Relaciones laborales o de carácter estatutario. d) Relaciones de carácter administrativo o estatutario. 26.- Todo ello sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones específicas que se establecen para fabricantes, importadores y suministradores, y de los derechos y obligaciones que puedan derivarse para: a) los trabajadores autónomos. b) los trabajadores por cuenta propia. c) los trabajadores autónomos o por cuenta propia. d) los trabajadores menores de edad. 27.- Igualmente serán aplicables a las sociedades cooperativas, constituidas de acuerdo con la legislación que les sea de aplicación en las que existan socios cuya actividad consista en: a) la realización de una obra. b) la prestación de un trabajo personal. c) la realización de una obra o la prestación de un suministro. d) la realización de una obra o la prestación de un servicio. 28.- Cuando en la presente Ley se haga referencia a trabajadores y empresarios, se entenderán también comprendidos en estos términos el personal con relación de carácter administrativo o estatutario: a) y la entidad para la que presta servicios. b) y la entidad, pública o privada, para la que presta servicios. c) y la Administración Pública para la que presta servicios. d) y la sociedad para la que presta servicios. 29.- Cuando en la presente Ley se haga referencia a trabajadores y empresarios, se entenderán también comprendidos los socios de las cooperativas: a) y las sociedades mercantiles para las que prestan sus servicios. b) y las sociedades anónimas para las que prestan sus servicios. c) y las sociedades limitadas para las que prestan sus servicios. d) y las sociedades cooperativas para las que prestan sus servicios. 30.- La presente Ley no será de aplicación en aquellas actividades cuyas particularidades lo que impidan en el ámbito de las funciones públicas de: (señala la falsa). a) Policía, seguridad y resguardo aduanero. b) Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública. c) Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil. d) Personal sanitario. 31.- En los centros y establecimientos militares será de aplicación lo dispuesto en la presente Ley, con las particularidades previstas: a) en el Estatuto Básico del Empleado Público. b) en el Estatuto de los trabajadores. c) en el estatuto Marco de Personal Estatutario. d) en su normativa específica. 32.- En los establecimientos penitenciarios, se adaptarán a la presente Ley aquellas actividades cuyas características justifiquen una regulación: a) Especial. b) Urgente. c) Extraordinaria. d) Ordinaria. 33.- La presente Ley tampoco será de aplicación a la relación laboral de carácter especial del servicio: a) Militar. b) Social. c) Del hogar familiar. d) Civil. 34.- No obstante lo anterior, está obligado a cuidar de que el trabajo de sus empleados se realice en las debidas condiciones de seguridad e higiene: a) el cabeza de familia. b) el titular del hogar familiar. c) el empleado. d) todas son correctas. 35.- El conjunto de medidas adoptadas con el fin de evitar los riesgos derivados del trabajo, responden al concepto de: a) riesgo laboral. b) riesgo laboral grave e inminente. c) prevención. d) daños derivados del trabajo. |