testlaleche 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() testlaleche 2 Descripción: examen 1 parte 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con el art 26 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, 23 de octubre, no tienen la condición de salario: las percepciones económicas en especie, que retribuyan la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena. las indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones o despidos. las precepciones económicas dinerarias que retribuyan periodos de descanso computables como el trabajo. Conforme a lo establecido por el art 32 del texto refundido de la Ley General de la SS, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, el cobro parcial de la deuda se imputará, en primer lugar, al pago de la que hubiera sido objeto de embargo o garantía cuya ejecución haya producido dicho cobro y luego, al resto de la deuda. Tanto en un caso como en otro, el cobro se aplicará: primero a las costas y luego a los títulos más antiguos, distribuyéndose proporcionalmente el importe entre principal, recargo e intereses. primero a los intereses y luego a los títulos más antiguos, distribuyéndose proporcionalmente el importe entre principal, recargo y costas. primero a los recargos y luego a los títulos más antiguos, distribuyéndose proporcionalmente el importe entre principal, costas e intereses. En virtud del art 91del texto refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, en los supuestos de conflicto colectivo relativo a la interpretación o aplicación del convenio: deberá intervenir previamente la comisión negociadora del convenio colectivo en cuestión. deberá intervenir previamente la comisión paritaria del convenio colectivo en cuestión. se deberá recurrir directamente a la mediación y/o al arbitraje, pero no al órgano judicial competente. de acuerdo con el art 200 y la disposición transitoria séptima del texto refundido de la Ley General de la SS, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octu, a partir de año 2007, las pensiones de incapacidad permanente pasarán a denominarse pensiones de jubilación cuando sus beneficiarios cumplan la edad de: sesenta y siete años. sesenta y seis años y seis meses. sesenta años. Según el art 7 Real decreto 706/1997, de mayo de, por el que se desarrolla el régimen de control interno ejercido por la intervención General de la SS, la función intervencionista se ejercerá en sus modalidades de: intervención directa y analítica. intervención delegada y subrogada. intervención formal y material. el apartado 2 del art 214 del texto refundido de la Ley General de la SS. aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, establece que la cuantía de la pensión de jubilación compatible con el trabajo, si la actividad se realiza por cuenta propia y se acredita tener contrato, al menos, a un trabajador por cuenta ajena, alcanzará: 50 %. 100%. 75%. conforme a lo dispuesto por el art 50 del reglamento general sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la SS, aprobado por Real decreto 84/1996, de 26 de enero, el coeficiente reductor de la edad de jubilación aplicable a los trabajadores incluidos en el Regimen Especial de la Minería del Carbón, se comunicará por el empresario: al solicitar el alta del trabajador. en el momento de comunicar la baja del trabajador. se expedirá certificación a solicitud del trabajador al objeto de solicitar la pensión de jubilación. de acuerdo con el texto refundido de la Ley General de la SS, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 octubre, todas las empresas que hayan cubrir puestos de trabajo con riesgo de enfermedades profesionales están obligadas a practicar un reconocimiento deberá realizarse: posteriormente a la admisión y en un plazo no superior a 2 días naturales. posteriormente a la admisión y en un plazo no superior a días naturales. previamente a la admisión. en los supuestos de despido colectivo del art 51 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores, aprobado por Real decreto legislativo 2/2015, de 23 de oct, la empresa que no se hubiese sometido a un procedimiento concursal y que lleve a cabo un despido colectivo, deberá ofrecer a los trabajadores afectados un plan de recolocación externa a través de empresas de recolocación autorizadas: cuando afecte a trabajadores de más de 50 años. cuando afecte a más de 50 trabajadores. independientemente del número de trabajadores afectados. de conformidad con el art 39.1 de la Ley 39/2015, de 1 oct, del Procedimiento Adm Común de las Adm Públicas, salvo que en ellos se disponga otra cosa, los actos de las Adm Públicas sujetos al Derecho Adm se presumirán válidos y producirán efectos: desde la fecha en que se dicten. desde el día siguiente a la fecha en que se dicten. desde el primer día hábil siguiente a que se dicten. según lo establecido en el art 79 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 oct, el procedimiento normal de provisión de los puestos de trabajo del personal funcionario de carrera es: el concurso. la movilidad por razón de violencia de género, violencia sexual y violencia terrorista. la libre designación con convocatoria pública del personal funcionario de carrera. el art 32 del Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas, y variaciones de datos de trabajadores en la SS, aprobado por Real Decreto 84/1996, de 26 enero, indica que las solicitudes de baja y de variaciones de datos de los trabajadores deberán presentarse con carácter general: previamente al día del cese en el trabajo o aquel en que la variación se produzca. dentro del plazo de los 3 días naturales siguientes al del cese en el trabajo o aquél en que la variación se produzca. dentro del plazo de los 60 días naturales siguientes al del cese en el trabajo o a aquel en que la variación se produzca. de acuerdo con lo dispuesto en el Código Civil en su art 1.3. la costumbre contra legem por su eficacia universal y alcance general es fuente de derecho. la costumbre solo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público, y que resulte probada. los usos jurídicos de carácter interpretativo tienen la consideración de costumbre y, por lo tanto, pueden regular una determinada cuestión. el texto refundido de la Ley de Sociedades de capital, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 julio, establece en su artículo 1: son sociedades de capital la sociedad de responsabilidad limitada, la sociedad anónima y la sociedad comanditaria por acciones. en la sociedad anónima, el capital, que estará dividido en participaciones, se integrará por las aportaciones de todos los socios, quienes responderán personalmente d las deudas sociales. en la sociedad comanditaria por acciones, el capital, que estará dividido en acciones, se integrará por las aportaciones de todos los socios, y ninguno responderá personalmente de las deudas sociales. Señala el art 5.1 de la Ley 40/2015, de 1 oct, de Régimen Jurídico del Sector Público, que tendrán la consideración de órganos administrativos las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter: facultativo. preceptivo. potestativo. conforme al art 5.1 del texto refundido de la Ley concursal, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 mayo, indique el plazo en que el deudor deberá solicitar la declaración de concurso: dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer el estado de insolvencia actual. dentro del mes siguiente a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer el estado de insolvencia actual. dentro de los 6 meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer el estado de insolvencia actual. de acuerdo con el art 6 de la Ley Org 3/2007, de 22 de mayo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se considera discriminación indirecta por razón de sexo: la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable, salvo que dicho tratamiento pudiera justificarse por su finalidad. la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respeto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. la situación en que se aplican unas medidas especificas en favor de las personas para corregir patentes de desigualdad de hecho debido a sus condiciones económicas, sociales y educacionales, salvo que dichas medidas sean razonables y proporcionales en relación con el objetivo perseguido en cada caso. la triple clasificación de la estructura presupuestaria del presupuesto de gastos en el Sistema de la SS, recogida en la Orden ESS/150/2013, de 28 enero, por la que se dicta las normas para la elaboración de los Presupuestos de la SS, conlleva que la clasificación orgánica identifique los créditos de cada agente gestor, que la clasificación por programas identifique la finalidad de los créditos y que la clasificación económica permita: distinguir si el gasto es de carácter contributivo o no contributivo. conocer la naturaleza económica del gasto. conocer el ejercicio de impugnación del gasto. de acuerdo con el art 63 Código de comercio, en los contratos que tuvieren día señalado para su cumplimiento por voluntad de las partes o por la Ley, los efectos de la morosidad en el cumplimiento de las obligaciones mercantiles comenzarán: el mismo día de su vencimiento. desde el día en que el acreedor interpelare judicialmente al deudor. al día siguiente de su vencimiento. en lo referente a la caducidad, el art 95 de Ley 39/2015, de 1 oct, del Procedimiento Adm Común de las Adm Públicas, dispone que, en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo, la Adm le advertirá que se producirá la caducidad del procedimiento transcurridos: 2 meses. 6 meses. 3 meses. de conformidad con lo previsto en el art 16 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 octu, ¿Cuál de las siguientes es una causa que permite suscribir un contrato fijo-discontinuo?. el incremento ocasional e imprevisible de la actividad y las oscilaciones que, aun tratándose de la actividad normal de la empresa, generan un desajuste temporal entre el empleo estable disponible y el que se requiere. podrá celebrarse un contrato fijo-discontinuo entre una empresa de trabajo temporal y una persona contratada para ser cedida, con la finalidad de cubrir necesidades productivas permanentes de crácter fijo-discontinuo en la empresa usuaria. el desarrollo de trabajos que, siendo de prestación intermitente, tengan periodos de ejecución ciertos, determinados o indeterminados. segun el art 47.3 del texto refundido de la Ley General de la SS, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 23 oct, a efectos del reconocimiento del derecho a una pensión, las cotizaciones correspondientes al mes del hecho causante de la pensión y a los dos meses previos a aquel, cuya ingreso aún no conste como tal en los sistemas de información de la SS. requerirá que el interesado tenga que acreditar dichas cotizaciones documentalmente. se presumirá ingresadas sin necesidad de que el interesado lo tenga que acreditar documentalmente. se presumirán ingresadas siempre que el interesado aporte declaración responsable. la disposición Transitoria Segunda del Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de sept, para la mejora de las condiciones de trabajo y se SS de las personas trabajadoras al servicio del hogar, establece la obligación de cotizar por desempleo en el Sistema Especial para los Empleados de Hogar: exclusivamente cuando el trabajador preste servicios por un tiempo superior a 60 hors mensuales. en todo caso, estando únicamente a cargo del empleador. en todo caso, estando a cargo del empleador y del trabajador. |