Tests contabilidad financiera
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tests contabilidad financiera Descripción: Contabilidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La cuenta acciones o participaciones para reduccion de capital se recoge en: En el patrimonio del balance con signo negativo. En el activo del balance como inversiones financieras a c/p. En el activo corriente del balance. Ninguna de las anteriores. Envases y embalajes a devolver por clientes figura dentro del balance en: En existencias con signo positivo. En deudores comerciales y otras cuentas a cobrar con signo negativo. En acreedores comerciales y otras cuentas a pagar con signo positivo. En acreedores con signo negativo. Envases y embalajes a devolver por proveedores figura dentro del balance en: En existencias del activo del balance con signo positivo. En deudores comerciales y otras cuentas a cobrar del activo del balance con signo positivo. En acreedores comerciales y otras cuentas a pagar con signo negativo. Ninguna de las anteriores. La cuenta devoluciones de venta y operaciones similares se recoge en: En existencias del balance con signo negativo. En el resultado de explotacion de la cuenta P y G con signo positivo. En el resultado de explotacion de la cuenta P y G con signo negativo. Ninguna de las anteriores. Cuenta "socios por desembolsos exigidos" se recoge: En el patrimonio neto del balance con signo negativo. En el patrimonio neto del balance con signo positivo. En el activo corriente del balance con signo positivo. Ninguna de las anteriores. Cuenta "socios por desembolsos no exigidos" figurara dentro del modelo del balance en: En el patrimonio neto del balance con signo positivo. En el patrimonio neto del balance con signo negativo. En el activo corriente del balance con signo positivo. Ninguna de las anteriores. La cuenta de mobiliario se recoge en: En el inmovilizado material del balance con signo positivo. En el activo corriente del balance como activo no corriente mantenido para la venta. En las existencias del balance con signo positivo. Ninguna de las anteriores. La cuenta "variacion de mercaderias" (saldo acreedor) se recoge: En el resultado de explotacion de la cuenta P y G con signo negativo. En el resultado de explotacion de la cuenta P y G con signo positivo. En el epigrafe de existencias en el activo del balance con signo positivo. Ninguna de las anteriores. La cuenta "variacion de mercaderias" (saldo deudor) se recoge: En el resultado de explotacion de la cuenta P y G con signo positivo. En el resultado de explotacion de la cuenta P y G con signo negativo. En pasivo corriente del balance con signo positivo. Ninguna de las anteriores. La cuenta deterioro de valor de las mercaderias: En el activo corriente del balance con signo negativo. En el pasivo corriente del balance con las provisiones a c/p. En la cuenta de P y G en resultados de explotacion. Ninguna de las anteriores. En los estados financieros que actualmente presentan las empresas, la informacion previsional se recoge: En el importe neto de la cifra de negocios. No se hace referencia a informacion provisional. En los estados financieros intermedios. Ninguna de las anteriores. El informe de gestion de una empresa recoge, entre otros: Una opinion sobre los criterios organizativos de la empresa. Descripcion de los principales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta. Una opinion sobre las cuentas anuales de la empresa. Ninguna de las anteriores. La informacion de los estados financieros intermedios se presenta: Con las mismas normas y criterios que las cuentas anuales. Existe libertad en el procedimiento de presentacion y elaboracion. Con la distribucion del importe neto de la cifra de negocios de sus actividades ordinarias. Ninguna de las anteriores. El objetivo principal de los estados financieros intermedios es: Informar a los mandos intermedios de la empresa. Informar de la situacion economica patrimonial de la empresa para periodos inferiores al año. Estos estados contables no sirven para informar. Ninguna de las anteriores. Las fases y el orden a seguir para elaborar estados financieros previsionales son: Programacion, planficacion, presupuestacion. Presupuestacion, programacion, planificacion. Planificacion, programacion, presupuestacion. Ninguna de las anteriores. Cambios de criterio. Hay que disminuir las existencias en 100€. Supondra anotar en el ECPN: En la fila ajustes por cambios de criterios contables y en la columna reservas por importes. En la columna ajustes por cambios de criterios contables y en la fila reservas por importes. A la hora de elaborar el Estado total de cambios en el PN, el resultado del ejercicio que aparece en la fila "saldo final del 200X-2" se colocara en la fila "resultados ajustados al inicio del ejercicio 200X-1". En la columna de resultado del ejercicio. En la columna de resultados de ejercicios anteriores. En la columna de reservas por el importe del resultado que se lleve a reservas. En la columna de dividendos a cuenta por el importe que se anticipe de dividendos. El estado de ingresos y gastos reconocidos NO recoge: El resultado del ejercicio. Transferencias de ingresos y gastos a la cuenta de P y G. Ingresos y gastos con reconocimiento directo en el PN (incluido el efecto impositivo y las diferencias de cambio asociada a estos). Los efectos sobre el PN de cambios en criterios contables y errores. A la hora de celebrar el estado de flujos de efectivo los dividendos pagados por una empresa se situarán en: En las actividades de explotacion. En las actividades de financiacion. En las actividades de inversion. En las actividades de explotacion o financiacion. En el apartado imagen fiel se informara en: Razones excepcionales por las que no se han aplicado las disposiciones legales. Explicacion de las causas que miden la comparacion de las cuentas. Naturaleza de importe de los cambios de estimaciones contables. Desglose de las partidas e identificacion de los elementos patrimoniales. Si un gasto contable no sera nunca deducible fiscalmente, en la contabilizacion del impuesto sobre sociedades este hecho origina: Una diferencia temporaria positiva y por tanto un derecho para la empresa recogido en la cuenta (474). Una diferencia temporaria negativa y por tanto una obligacion para la empresa recogido en la cuenta (479). Una compensacion fiscal futura en este gasto. Ninguna de las anteriores. La sociedad D ha obtenido un resultado contable antes de impuestos de 85.000 €. Durante el ejercicio ha surgido una diferencia temporaria negativa por 2000 €. En el asiento del impuesto diferido, habra que ajustar: La cuenta (470) activos por diferencias temporarias deducibles en el debe. La cuenta (4740) activos por diferencias temporarias deducibles en el haber. La cuenta (479) pasivos por diferencias temporarias imponibles en el debe. La cuenta (479) pasivos por diferencias temporarias imponibles en el haber. Un gasto contable: Nunca se contabiliza. Siempre se contabiliza. Si una empresa tiene una base imponible negativa en el ejercicio X, desde el punto de vista contable, en ese ejercicio surge: Una diferencia temporaria positiva y por tanto un derecho para la empresa recogido en la cuenta (474). Una diferencia temporaria negativa y por tanto una obligacion para la empresa recogido en la cuenta (479). Un derecho para la compensacion fiscal futura, recogida en la cuenta (474). Ninguna de las anteriores. Los "anticipos de clientes" figuraran en: El pasivo corriente, restando en el epigrafe "acreedores comerciales y otras cuentas a pagar". El pasivo corriente en el epigrafe "acreedores y otras cuentas a pagar". El activo corriente restando en el epigrafe "deudores comerciales y otras cuentas a cobrar". Ninguna de las anteriores es correcta. Conversion de flujos de transacciones en moneda extranjera se aplicará: El tipo de cambio vigente en la fecha en que se produjo cada flujo. El tipo de cambio vigente en la fecha en que se produjo el ultimo flujo. El tipo de cambio vigente al final del ejercicio. El tipo de cambio vigente en la fecha en que se produjo el flujo de mayor volumen. Podran omitir la informacion segmentada exigible: Las empresas que presenten la cuenta de P y G abreviada. Las empresas que presenten el balance abreviado. Todas las empresas estan obligadas, segun el apartado 25 de la memoria. Ninguna de las anteriores. Los auditores deben revisar: Las cuentas anuales y el informe de gestion. Las cuentas anuales. La situacion financiera y los resultados de la sociedad, como la informacion complementaria. Ninguna de las anteriores. El informe de auditoria contable de una empresa recoge: Una opinion sobre los procedimientos administrativos de la empresa. Una opinion sobre los criterios organizativos de la empresa. Una opinion sobre las cuentas anuales de la empresa. Ninguna de las anteriores. La cuenta "inversion a c/p de gran liquidez" se recoge: En la tesoreria del balance. En inversiones financieras a c/p del activo del balance. En deudores comerciales y otras cuentas a cobrar del activo del balance. Ninguna de las anteriores. En caso de surgir un resultado extraordinario en el ejercicio, éste se incorporará en la cuenta: El tramo de "operaciones interrumpidas" neto de impuestos. El tramo de "operaciones interrumpidas" por su importe bruto. No tiene cabida, pues con PGC-2007 se elimina el tramo extraordinario de la cuenta P y G. Se traspasa al tramo de explotacion financiero, segun la naturaleza del resultado. Ninguna de las anteriores. La cuenta "material de oficina" se recoge. En el inmovilizado material del balance con signo positivo. En el inmovilizado intangible del balance con signo positivo. En las existencias del balance con signo positivo. Ninguna de las anteriores. La cuenta "intereses a corto plazo de deudas" se recoge: En el resultado financiero de la cuenta P y G con signo negativo. En el resultado financiero de la cuenta P y G con signo positivo. En el pasivo corriente del balance con signo positivo. Ninguna de las anteriores. Un flujo de efectivo negativo en actividades de explotacion. Origina la quiebra de la empresa. No puede mantenerse en el tiempo. Puede mantenerse en el tiempo si el flujo de efectivo de las actividades de inversion del ejercicio actual es positivo. Ninguna de las anteriores. Un flujo de efectivo positivo en actividades de explotacion y financiacion y negativo en actividades de inversion implica que, en todos casos: Las actividades de explotacion ha generado liquidez para cubrir las necesidades de liquidez en las actividades de inversion y de financiacion. Las actividades de financiacion han aportado liquidez para cubrir las necesidades de liquidez de las actividades de inversion. Las actividades de financiacion han aportado liquidez para cubrir las necesidades de liquidez de las actividades de financiacion. Ninguna de las anteriores. La empresa adquiriente puede ser: La empresa en la que los socios o propietarios tengan la facultad de elegir o a cesar en la mayoria de los miembros del organo de administracion de la entidad combinada. La empresa que tenga la facultad de designar el equipo de direccion del negocio. La a y la b son correctas. Ninguna. La sociedad MOSQUETEROS S.A por el cumplimiento del objeto social fijado en sus Estatutos procede a su liquidacion, siendo el Balance de situacion elaborado por los liquidadores y administradores. En la enajenacion y cobro del activo, los clientes de dudoso cobro se realizan en su totalidad, el resto de los clientes solo es cobrado en un 75% considerando el resto incobrable. Tras los ajutes oportunos, el asiento donde se recogeria seria el siguiente: En el haber figurara la cuenta (430) clientes y resultados de liquidacion por 4000 um y 2000 um respectivamente; y en el debe, la cuenta (572) banco c/c por 6000 um. En el haber figurara la cuenta (436) clientes de dudoso cobro y (430) clientes por 3000 um y 4000 um respectivamente; y en el debe, la cuenta (572) banco c/c y resultad de liquidacion por 6000 um y 1000 um respectivamente. En el haber figurara la cuenta (436) clientes de dudoso cobro y (430) clientes por 3000 um cada una y en el debe, la cuenta (572) banco c/cpor 6000 um. Ninguna de las anteriores. Las inversiones financieras se realizan en bolsa a una cotizacion del 250%. La cartera estaba compuesta de acciones de 1 um de valor nominal adquiridas a ese valor. El asiento donde se recogeria la venta seria el siguiente: En el haber figurara la cuenta (540) IF a c/p en inst patrimonio y resultado de liquidacion por 2000 um y 3000 um respectivamente; y en el debe, la cuenta (572) banco c/c por 5000 um. En el haber figurara la cuenta (540) IF a c/p en inst patrimonio por 5000 um; y en el debe, la cuenta (572) banco c/c por 5000 um. En el haber figurara la cuenta (540) IF a c/p en inst patrimonio por 5000 um; y en el debe, la cuenta (572) banco c/c y la cuenta de resultado de liquidacion por 2000 um y 3000 um respectivamente. Ninguna de las anteriores. La maquinaria se vende en 10.000 um la construccion no se ha amortizado hasta ahora. Una vez hecho el ajuste correspondiente a las cuentas correctoras, el asiento donde se recogerian la venta seria el siguiente: En el haber figurara las cuentas (213) maquinaria y resultado de liquidacion por 14.000 um y 4000 um respectivamente ; y en el debe, la cuenta (572) banco c/c por 18000 um. En el haber figurara las cuentas (213) maquinaria por 14.000 um ; y en el debe, las cuentas (572) banco c/c y resultado de liquidacion por 10000 um y 4000 um respectivamente. En el haber figurara las cuentas (213) maquinaria por 20.000 um; y en el debe, las cuentas (572) banco c/c y resultado de liquidacion por 10000 um. Ninguna de las anteriores. La sociedad Xo se compra un terreno por 40.000 € y otro por 45.000 €, ambos pagados a efectos de elaborar el EFE: No cabe ajustes porque supone movimiento de tesoreria en ambos casos. Cargo en (210) terrenos a (210) terrenos por 40.000 €. Ninguna. La actividad de inversion supone salida de dinero. Una ampliacion de capital al 150% del valor nominal, mediante aportaciones dinerarias, en relacion con el estado total de cambios en el patrimonio neto, afecta a la columna: Solo capital. Solo prima de emision. Solo capital y prima de emision. Ninguna de las anteriores. La distribucion del resultado 2014 de la siguiente forma: 20% a dividendos, 10% a reserva legal, y el 70% a reservas voluntarias, en relacion, con el estado de cambios en el patrimonio neto, afecta a las columnas: Reservas y resultado de ejercicios anteriores. Reservas y resultado del ejercicio. Reservas, dividendo a cuenta y resultado del ejercicio. Ninguna de las anteriores. El estado total de cambios en el patrimonio neto, junto con el estado de ingresos y gastos reconocidos, permite: Solo conocer los cambios patrimoniales originados en cuentas de patrimonio neto. Solo conocer los ingresos y gastos imputados directamente a patrimonio (cuenta de los grupos 8 y 9). Solo conocer los ingresos y gastos imputados directamente a cuenta de perdidas y ganancias (cuenta de los grupos 6 y 7). Ninguna de las anteriores. Si en el año 1 existe un gasto fiscal por 1000 € que no sera gasto contable hasta el año 3, en este ultimo ejercicio, suponiendo un tipo impositivo del 30%, el asiento contable a realizar será: Impuesto diferido a Pasivos por diferencias temporarias imponibles. Pasivos por diferencias temporarias imponibles a Impuesto diferido. Activos por diferencias temporarias deducibles a Impuesto diferido. Ninguna de las anteriores. La cuenta "Dividendo a cuenta" se recoge: En el patrimonio neto del balance con signo negativo. En el patrimonio neto del balance con signo positivo. En el resultado financiero de la cuenta de perdidas y ganancias. Ninguna de las anteriores. La cuenta "Compra de mercaderias" se recoge: En el patrimonio neto del balance con signo negativo. En el patrimonio neto del balance con signo positivo. En el resultado de explotacion de la cuenta de perdidas y ganancias con signo negativo. Ninguna de las anteriores. Las "acciones o participaciones propias en situaciones especiales" figuraran dentro del modelo de balance: En el activo, dentro del epigrafe correspondiente a las inversiones financieras a largo plazo. Forman parte del patrimonio neto, minorando los fondos propios. Forman parte del pasivo no corriente. En el activo, dentro del epigrafe correspondiente a las inversiones financieras a corto plazo. La cuenta "amortizacion acumulada de aplicaciones informaticas" se recoge: En el inmovilizado material del balance con signo negativo. En el inmovilizado intangible del balance con signo negativo. En el inmovilizado intangible del balance con signo positivo. Ninguna de las anteriores. Si una empresa tiene una base imponible negativa en el ejercicio x, desde el punto de vista contable surge: Una diferencia temporaria positiva y, por tanto, un derecho para la empresa recogido en la cuenta (474). Un derecho por la compensacion fiscal futura, recogido en la cuenta (474). Un derecho por la compensacion fiscal futura, recogido en la cuenta (479). Ninguna de las anteriores. Por lo que se refiere a la cuenta (210) Terrenos y bienes naturales, sabemos que durante el ejercicio se han vendido terrenos por 145. A la hora de establecer el EFE habria que hacer: Un ajuste por eliminacion por 145. Un ajuste con cargo y abono a la misma cuenta "(210) Terrenos" por 145. Un ajuste con cargo y abono a la misma cuenta "(210) Terrenos" por 100. Ninguna de las anteriores. A la hora de celebrar el estado de flujos de efectivo los dividendos cobrados por una empresa se situarán en: En las actividades de explotacion. En las actividades de financiacion. En las actividades de inversion. En las actividades de explotacion o financiacion. La sociedad Y venía utilizando el método FIFO para valorar sus existencias sin embargo decide cambiar a PMP al considerar que este expresara mejor la imagen fiel de su patrimonio, de la situación financiera y los resultados. Como consecuencia del cambio hay que disminuir el valor de las existencias en 1000. Dicho ajuste supondrá anotar en Estado Total de Cambios en el Patrimonio neto: En la fila “ajustes por cambios de criterio contable” y en la columna “reservas” por importe de 1000€. En la fija “ajustes por cambios de criterio contable” y en la columna “reservas” por importe de (1000)€. En la fija “ajustes por errores” y en la columna “reservas” por importe de 1000. En la fila “ajustes por errores” y en la columna “reservas” por importe de (1000)€. Una sociedad tiene su capital social formado por 5000 acciones de 2€ de valor nominal. Se produce una ampliación de capital en la proporción de una nueva por cada cuatro antiguas. La ampliación se realiza a la par y liberadas un 30% con cargo y reservas. A la hora de realizar el ECPN habrá que anotar en la fila “aumentos de capital” y en las columnas: Capital por importe de 1750 y reservas por importe de 750. Capital por importe de 2500 y reservas por importe de (750). Capital por importe de 1250 y reservas por importe de (375). Capital por importe de 875 y reservas por importe de 375. La sociedad A tiene su capital social formado por 10.000 acciones de 1€ de valor nominal. Se produce una ampliación de capital en la proporción de 1 acción nueva por cada 5 antiguas. La ampliación se realiza a la par y liberada en un 40% con cargo a reservas. A la hora de elaborar el Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto. Habrá que anotar en la fila “aumentos de capital” y en la columna: Capital por importe de 1.200€ y reservas por importe de 800. Capital por importe de 2.000€ y reservas por importe de (800). Capital por importe de 1.200€ y reservas por importe de (800). Ninguna de las anteriores. La empresa B posee 3000 acciones propias que adquirió por importe de 25€ cada una. El valor nominal es del 20€ acción, ejercicio 2009, procede a vender el 75% de las citadas acciones por importe de 56.250€. A la hora de elaborar el ECPN para el ejercicio 2009 habrá que anotar en la fila operaciones con acciones o participaciones propias (metas) y la columna: Acciones y participaciones en Patrimonio propias por 56.250 y reservas 15.000€. Acciones y participaciones en Patrimonio por 75.000 y reservas 15.000. Acciones y participaciones por (60.000) y reservas por 35.000. Acciones y participaciones por 56.250. Ninguna. La sociedad W posee 3.000 acciones propias que adquirió por importe de 25€ cada una. El valor nominal es de durante el ejercicio 2013, procede a vender el 75% de la citadas acciones por importe de 60.000€. a la hora de elaborar el ETCPN, para el ejercicio 2013 habrá que anotar en la fila “operaciones con acciones o participaciones propias (netas)” y la columna. Acciones y participaciones en patrimonio propias en 56.250€ y reservas por (25.000)€. Acciones y participaciones en patrimonio propias por 75.000€ y reservas por 15.000€. Acciones y participaciones en patrimonio propias por (60.000)€ y reservas por 15.000€. Ninguna de las anteriores. En el ejercicio X1 el saldo de la cuenta (800) “perdidas en activos financieros disponibles para la venta” es de 500€, y el de la cuenta (900) “beneficios en activos financieros disponibles para la venta es de 360€. El tipo de gravamen es del 30€. A la hora de elaborar el estado de ingresos y gastos reconocidos por X1: B.I.1 activos financieros disponibles para la venta por 140 y en B.V. efecto impositivo por 42. B.I.1 activos financieros disponibles para la venta por -140 y en B.V. efecto impositivo por -42. B.I.1 activos financieros disponibles para la venta por -140 y en B.V. efecto impositivo por 42. B.I.1 activos financieros disponibles para la venta por 140 y en B.V. efecto impositivo por -42. La sociedad anónima DARTACAN S.A. procede a llevar a cabo la liquidación de su patrimonio. Después de vender todos los elementos del activo y pagar todas las deudas, ha quedado un patrimonio para repartir entre los accionistas de 50.000€. El capital está dividido en 25.000 acciones de valor nominal de 2€ por acción. En estos momentos está pendiente de desembolsar una parte correspondiente al 25% de 5.000 acciones. Para igualar el reparto será necesario primero descontar de la cantidad a repartir entre los accionistas la parte desembolsada por los que tienen 20.000 acciones. ¿Cuál es la cuota de liquidación por acción que corresponde a los accionistas poseedores de las 20.000 acciones, que han hecho frente al total desembolsado?. 0,5€/ acción. 0,8€/ acción. 2,3€/ acción. Ninguna de las anteriores. En el ejercicio anterior, ¿cuál es la cuota de liquidación para los accionistas poseedores de las 5.000 acciones restantes?. 0,8€/ acción. 2,3€/ acción. 0,5€/ acción. Ninguna de las anteriores. La sociedad anónima “Albacete SA” procede a llevar a cabo la liquidación. Después de vender todos sus elementos de activo y pagar sus deudas, ha quedado un patrimonio para repartir entre sus accionistas de 30.000€. El capital está dividido en 20.000 acciones de VN=1,5€ por acción. En estos momentos está pendiente de desembolsar una parte correspondiente al 50% de 5.000 acciones. Para igualar el reparto será necesario primero descontar de la cantidad a repartir entre los accionistas la parte desembolsada por la que tienen 15.000 acciones. ¿Cuál es la cuota de liquidación por acción que corresponde a los accionistas poseedores de las 15.000 acciones que han hecho frente al total desembolsado?. 1.5€ por acción. 0.9375€ por acción. 1.6875€ por acción. Ninguna de las anteriores. En el ejercicio anterior ¿cuál es la cuota de liquidación para los accionistas poseedores de 2.000 acciones restantes?. 0.9375€ por acción. 0.95€ por acción. 1.5€ por acción. Ninguna de las anteriores. En la sociedad Guadalajara SA. La amortización inmovilizada acumulada corresponde a 10.000 a los elementos de transporte, 5000€ al mobiliario y el resto a maquinaria. El valor razonable de la maquina es de 73.000€. el valor razonable de las existencias es de 80.000€. se reciben 2000€ procedentes de unos créditos que en su dia fueron amortizados. Todos los activos y pasivos se encuentran valorados por su valor razonable salvo aquellos recogidos en los acuerdos de fusión ¿Cuál es el valor del patrimonio a su valor razonable?. 195.000. 205.000. 193.000. Ninguna de las anteriores. |