Tests examenes contabilidad financiera
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tests examenes contabilidad financiera Descripción: Repaso contabilidad financiera |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A la hora de elaborar el estado total de cambios en el patrimonio neto, el resultado del ejercicio que aparece en la fila “Saldo final” del año 200X-2 se colocará en la fila “Resultados ajustados” inicio del ejercicio 200X-1 y: En la columna de resultado del ejercicio. En la columna de resultados de ejercicios anteriores. En la columna de reservas por el importe del resultado que se lleve a reservas. En la columna de Dividendos a cuenta por el importe que se anticipe de dividendos. Para la conversión de flujos procedentes de transacciones en moneda extranjera se aplicará: El tipo de cambio vigente en la fecha que se produjo cada flujo. El tipo de cambio vigente en la fecha que se produjo el último flujo. El tipo de cambio vigente al final del ejercicio. El tipo de cambio vigente en la fecha que se produjo el flujo de mayor cuantía. La cuenta “Socios por desembolsos no exigidos” liquidará dentro del modelo del balance en: En el patrimonio del balance con signo positivo. En el patrimonio del balance con signo negativo. En el activo corriente del balance con signo positivo. Ninguna de las anteriores. La cuenta “Envases y embalajes a devolver a proveedores” se recoge: En existencias del activo del balance con signo positivo. En deudores comerciales y otras cuentas a cobrar del activo del balance con signo positivo. En acreedores comerciales y otras cuentas a pagar con signo negativo. Ninguna de las anteriores. La cuenta “Amortización acumulada” se recoge: En el inmovilizado material del balance con signo negativo. En existencias del activo del balance con signo negativo. En el inmovilizado intangible del balance con signo positivo. Ninguna de las anteriores. La cuenta de “Variación de existencias de mercaderías” (saldo deudor) se recoge: En el resultado de explotación de la cuenta de pérdidas y ganancias con signo positivo. En el resultado de explotación de la cuneta de pérdidas y ganancias con signo negativo. En el pasivo corriente del balance con signo positivo. Ninguna de las anteriores. La cuenta “Devoluciones de venta y operaciones similares” se recoge: En existencias del balance con signo negativo. En el resultado de explotación de la cuenta de pérdidas y ganancias con signo positivo. En el resultado de explotación de la cuenta de pérdidas y ganancias con signo negativo. Ninguna de las anteriores. La cuenta “Inversiones a c/p de gran liquidez” se recoge: En la tesorería del balance. En las inversiones financieras a c/p del activo del balance. En deudores comerciales y otras cuentas a cobrar del activo del balance. Ninguna de las anteriores. Si una empresa tiene una base imponible negativa en el ejercicio “X”, desde el punto de vista contable, en ese ejercicio contable surge: Una diferencia temporaria positiva, y por tanto, un derecho para la empresa recogido en la cuenta 474. Una diferencia temporaria negativa, y por tanto, una obligación para la empresa recogida en la cuenta 479. Un derecho de cobro por la compensación fiscal futura, recogida en la cuenta 474. Ninguna de las anteriores. La sociedad “D” ha obtenido un resultado contable antes de impuestos de 85.000€. Durante el ejercicio ha surgido una diferencia temporaria negativa por 2.000€. En el asiento del impuesto diferido, habrá que ajustar. La cuenta (4740) “Activos por diferencias temporarias deducibles” en el debe. La cuenta (4740) “Activos por diferencias temporarias deducibles” en el haber. La cuenta (479) “Pasivos por diferencias temporarias imponibles” en el debe. Ninguna de las anteriores. Podrán omitir la información segmentada exigible: Las empresas que presenten la cuenta de pérdidas y ganancias abreviada. Las empresas que presenten el balance abreviado. Todas las empresas están obligadas, según el apartado 25 de la memoria. Ninguna de las anteriores. El objetivo principal del informe de gestión es orientar sobre: La situación futura de variables empresariales tales como resultados, tesorería, …. La situación de la empresa y sobre los flujos reales y financieros de la empresa. La evolución y situación del negocio, riesgos e incertidumbres posteriores al cierre, investigación y desarrollo. Ninguna de las anteriores. Los auditores deben revisar: Las cuentas anuales y el informe de gestión. Las cuentas anuales. La situación financiera y los resultados de la sociedad, así como la información complementaria. Ninguna de las anteriores. En “Cambios de los criterios contables” se informará de: Si la aplicación retroactiva del cambio fuera impracticable. Principios contables no obligatorios. Informaciones complementarias para expresar la imagen fiel. Existencia de incertidumbres importantes. Si un gasto contable no será nunca deducible fiscalmente, en la contabilización del impuesto sobre sociedades este hecho origina. Una diferencia temporaria positiva y por tanto un derecho fiscal para la empresa recogido en la cuenta 474. Una diferencia temporaria negativa y por tanto una obligación para la empresa recogido en la cuenta 479. Una compensación fiscal futura de este gasto. Ninguna de las anteriores. La cuenta “Acciones o participaciones a l/p consideradas como pasivo financiero se recoge: En el patrimonio del balance con signo negativo. En el activo corriente del balance. En el activo no corriente del balance. Ninguna de las anteriores. La cuenta “Equipos para procesos de información” se recoge: En el inmovilizado intangible del balance con signo positivo. En el inmovilizado material del balance con signo positivo. En las existencias del balance con un signo positivo. Ninguna de las anteriores. La cuenta deterioro de valor del inmovilizado material se recoge: En el activo corriente del balance con signo negativo. En el activo no corriente del balance con signo negativo. En la cuenta de pérdidas y ganancias en resultado de explotación. Ninguna de las anteriores. La cuenta de “Variación de mercaderías” (Saldo acreedor) se recoge: En el resultado de la explotación de la cuenta de pérdidas y ganancias con signo negativo. En el resultado de la explotación en la cuenta de pérdidas y ganancias con signo positivo. En el epígrafe de existencias en el activo del balance con signo positivo. Ninguna de las anteriores. La propuesta de aplicación del resultado recogida en la memoria: La propone el presidente de la sociedad y la aprueba el consejo de administración. La propone la junta general de accionistas y la aprueba el consejo de administración. La propone el consejo de administración y la aprueba la junta general de accionistas. Ninguna de las anteriores. Un flujo de efectivo positivo en las actividades de explotación y negativo en actividades de inversión y financiación, implica en todo caso: Las actividades de explotación han generado liquidez para cubrir las necesidades de liquidez de las actividades de inversión y financiación. Las actividades de financiación han aportado liquidez para cubrir las necesidades de liquidez de las actividades de inversión. Las actividades de financiación han aportado liquidez para cubrir las necesidades de liquidez de las actividades de financiación. Ninguna de las anteriores. Los “anticipos a clientes” figurarán en el modelo de balance en: En el pasivo corriente, restando, en el epígrafe acreedores, comerciales y otras cuentas. En el pasivo corriente, en el epígrafe acreedores, comerciales y o tras cuentas a pagar. En el activo corriente, restando en el epígrafe deudores, comerciales y otras cuentas. En el activo corriente, en el epígrafe deudores, comerciales y otras cuentas a cobrar. Ninguna de las anteriores. En el caso de surgir un resultado extraordinario en el ejercicio, este se incorporará en la cuenta: El tramo de “operaciones interrumpidas” neto de impuestos. Tramo de “operaciones interrumpidas” por su importe bruto. No tiene cabida pues con PGC-2007 se elimina el tramo extraordinario de la…. Se traspasa al tramo de explotación financiero, según la naturaleza del resultado. Ninguna de las anteriores. Se ha obtenido en el año 2010 un resultado contable antes de impuestos… adquirió una maquinaria por importe de 7.000€ con una amortización lineal de… Sin embargo, fiscalmente se amortizará en 5 años… siendo un tipo impositivo del 30%, habrá que ajustar: 479 “Pasivos por diferencias temporarias imponibles” en el haber. 479 “Pasivos por diferencias temporarias imponibles” en el debe. 4740 “Activos por diferencias temporarias deducibles” en el haber. 4740 “Activos por diferencias temporarias deducibles” en el debe. Ninguna de las anteriores. Una determinada sociedad presenta entre otras, las siguientes cuentas: 2009 2008 (300) Mercaderías 8.000 10.000 (430) Clientes 12.000 15.000 Para elaborar el EFE del ejercicio 2009: La variación de mercaderías en el apartado 3. Cambios… por importe de 2.000 y la variación de clientes en el… B) Deudores y otras cuentas a cobrar por (3.000). La variación de mercaderías en el apartado 3. Cambios… por importe de 2.000 y la variación de clientes en el B) deudores y otras cuentas a cobrar por (3.000). La variación de mercaderías en el apartado 3. Cambios… por importe de (2.000) y la variación de clientes… Deudores y otras cuentas a cobrar por (3.000). Ninguna de las anteriores. En los Estados Financieros que actualmente presentan las empresas, la información previsional se recoge: En el importe neto de la cifra de negocios. No se hace referencia a información previsional. En los estados financieros intermedios. Ninguna de las anteriores. El informe de gestión de una empresa recoge, entre otros: Una opinión sobre los criterios organizativos de la empresa. Descripción de los principales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta. Una opinión sobre las cuentas anuales de la empresa. Ninguna de las anteriores. La información de los estados financieros intermedios se presenta. Con las mismas normas y criterios que las cuentas anuales. Existe libertad en el procedimiento de presentación y elaboración. Con la distribución del importe neto de la cifra de negocios de sus actividades ordinarias. Ninguna de las anteriores. Por lo que se refiere a la cuenta (210) Terrenos y bienes naturales, sabemos que durante el ejercicio se han vendido terrenos por 100€, a la hora de elaborar el EFE habría que hacer: Ajuste de eliminación por 145€. Ajuste de eliminación por 100€. No habrá que hacer ajuste. Ninguna de las anteriores. El estado de ingresos y gastos reconocidos NO recoge. El resultado del ejercicio. Transferencias de ingresos y gastos a la cuenta de pérdidas y ganancias. Ingresos y gastos con reconocimiento directo en el PN (incluido el efecto impositivo y las diferencias de cambio asociada a estos). Los efectos sobre el PN de cambios en criterios contables y errores. A la hora de elaborar el EFE los dividendos pagados por una empresa se situarán: En las actividades de explotación. En las actividades de financiación. En las actividades de inversión. En las actividades de explotación o financiación. En el apartado “Imagen fiel” se informará de: Razones excepcionales por las que no se han aplicado las disposiciones legales. Explicación de las causas que miden la comparación de las cuentas. Naturaleza de importe de los cambios en estimaciones contables. Desglose de las partidas e identificación de los elementos patrimoniales. Si en el ejercicio “X” una empresa compensa una base imponible negativa de un ejercicio previo, desde el punto de vista contable, en el ejercicio “X” surge: Una diferencia temporaria positiva y, por tanto, un derecho para la empresa recogido en la cuenta 474. Una diferencia temporaria negativa y, por tanto, una obligación para la empresa recogida en la cuenta 479. Un derecho por la compensación fiscal futura, recogida en la cuenta 474. Ninguna respuesta es correcta. La cuenta “Variación de existencias de mercaderías” tiene saldo: Acreedor cuando la valoración de las existencias iniciales es mayor a la de las finales. Acreedor cuando la valoración de existencias iniciales es menor a la de las finales. Deudor cuando la valoración de las existencias finales es mayor a la de las iniciales. Deudor cuando la valoración de existencias iniciales es menor a la de las finales. Ninguna de las anteriores. El importe de la cifra anual de negocios es: El importe de la venta de productos deducidas las bonificaciones y reducciones en la venta. El importe de la venta bruto más las prestaciones de servicios de otras empresas. El importe neto de las ventas y prestación de servicios e ingresos ordinarios de la empresa, con el IVA y otros impuestos repercutibles. El importe neto de las ventas y prestación de servicios e ingresos ordinarios de la empresa, sin el IVA y otros impuestos repercutibles. El resultado de “operaciones continuadas” es: El resultado de explotación más el resultado financiero. El resultado de explotación mas el resultado financiero, restando el impuesto. El resultado de explotación. El resultado del ejercicio después de impuestos. Los estados financieros intermedios se elaboran con: Información previsional. Información media de los tres últimos ejercicios económicos al objeto de anticiparse a la información. Información contable real a esa fecha. Ninguna de las anteriores. Al contabilizar una reducción de capital por adquisición de participaciones o acciones propias: Se origina la reducción y una deuda con el socio por el valor contable de las participaciones o acciones adquiridas. La diferencia entre el valor de las participaciones o acciones propias adquiridas y el capital social amortizado se registrará en la partida de reservas. Si son acciones de la sociedad dominante la reserva especial dotada a la adquisición deberá amortizarse con abono a resultados. Todas son verdaderas. Como será el reparto de una sociedad liquidada. Los socios con voto serán los primeros en el reparto. Si las acciones no se liberaron en la misma proporción, el reparto se hará primero a los accionistas que desembolsaron menor cantidad y el resto al valor nominal de las acciones. Los liquidadores satisfarán la cuota a los accionistas antes de haber pagado a los acreedores. Ninguna de las anteriores. La transformación de una sociedad supone. El cambio de denominación manteniendo la tipología societaria. El cambio de tipo social y de la personalidad jurídica. El cambio de personalidad jurídica, pero manteniendo el tipo social. Ninguna de las anteriores. La fusión por creación de una nueva sociedad se caracteriza por que se produce. El aumento de capital socias de la sociedad absorbida en la cuantía que proceda. La transmisión en bloque del patrimonio de la absorbida a la absorbente. La extinción de cada una de las sociedades que se fusionan. Ninguna de las anteriores. Cuando sea conveniente para ajustar el tipo de canje en una fusión, los socios. Podrán recibir, además, una compensación en dinero superior al 10% del valor nominal de las acciones. Podrán recibir, además una compensación en dinero no superior al 10% del valor nominal de las acciones, de las participaciones o del valor contable de las cuotas atribuidas. Podrán recibir una cuota adicional, proporcional a su participación en aquellas sociedades. Ninguna de las anteriores. |