TESTS IRPF
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TESTS IRPF Descripción: IRPF kuhdkh |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el sistema tributario local el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) es: Un impuesto de establecimiento obligatorio por las entidades locales. Un impuesto de establecimiento facultativo por las entidades locales. No es un impuesto, es una contribución especial. No es un impuesto, es una tasa. Señale cuál de los Impuestos siguientes no está totalmente cedido por el Estado a las Comunidades Autónomas: Impuesto sobre el Patrimonio. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. En el sistema tributario Local existen los siguientes tributos: Señale la respuesta correcta: Solo Impuestos, cuya regulación corresponde al Estado. Solo Tasas y Contribuciones Especiales. Tasas, Contribuciones Especiales e Impuestos. En el sistema tributario local solo existen impuestos de establecimiento facultativo. Uno de los principios constitucionales sobre las que se fundamenta el sistema tributario español es: Residencia del contribuyente. Patrimonio preexistente. Posibilidad de confiscar bienes por el bien común. Capacidad económica. El concepto sistema tributario español hace referencia: Precios Públicos, tasas e impuestos. Solo pueden calificarse de tributos los impuestos. Contribuciones Especiales, Impuestos y Recargos. Tasas, contribuciones especiales e impuestos. Señale la respuesta correcta: Los impuestos directos gravan las transmisiones de bienes. Los impuestos indirectos gravan la obtención de riqueza. Los impuestos directos recaen sobre la capacidad económica del contribuyente. Los impuestos indirectos gravan la adquisición de bienes a título gratuito por herencia o donación. Los impuestos son tributos, señale la respuesta correcta: Cuyo hecho imponible es la obtención por el obligado tributario de un beneficio o aumento de valor de sus bienes. Cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa de servicios públicos con carácter obligatorio. Constituyen una obligación legal y pecuniaria del obligado tributario a favor del ente público, sin recibir actuación administrativa a cambio. Constituyen el precio que se paga por la utilización voluntaria de un servicio prestado por una administración pública. El impuesto directo más importante del sistema tributario español es: El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F). El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (I.T.P.A.J.D). El impuesto sobre el Patrimonio de las Personas Físicas. ¿Cuántos modelos de financiación de las Comunidades Autónomas existen en España?. Tres. El Régimen Común; El Régimen Foral y el Régimen de las Islas Canarias. Dos. El Régimen Común y el Régimen Foral. Tres. El Régimen Común; El Régimen del País Vasco y Régimen de Navarra. Dos. Régimen Común y Régimen Ceuta y Melilla. En el sistema tributario Autonómico: Señale la respuesta correcta: Pueden existir tasas, contribuciones especiales e impuestos propios. Todos los Tributos autonómicos están cedidos por el Estado. Solo pueden financiarse con recargos sobre los tributos del Estado. Las Comunidades autónomas se financian a través del Cupo que les cede el Estado. ¿Cuál es la norma más importante que regula la financiación de las Comunidades Autónomas de Régimen Común?. Ley General Tributaria. Ley de Presupuestos Generales del Estado. Ley General presupuestaria. Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas. LOFCA. Las cantidades percibidas por herencia por una persona física, señale la respuesta correcta: No están sujetas el Impuesto sobre la Renta del heredero. Están sujetas pero exentas del Impuesto sobre la Renta del heredero. Tributan como rendimientos del Capital Mobiliario en el IRPF. Tributan como ganancia patrimonial en IRPF. Las prestaciones por desempleo en su modalidad de pago único. No están sujetas al Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas. Están sujetas al impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Están exentas de tributación en el Impuesto Renta Personas Físicas. Están sujetas al Impuesto sobre el Patrimonio. Señale la respuesta correcta. En caso de matrimonio en régimen de separación de bienes y a efectos tributarios, los rendimientos del capital inmobiliario se entienden obtenidos: Si son rendimientos de bienes privativos se atribuyen al titular de esos bienes. En el ámbito tributario siempre se considera que existe régimen de gananciales. En el ámbito tributario, aunque exista régimen de separación de bienes los rendimientos de los bienes, se atribuyen por mitad a ambos cónyuges. A efectos tributarios es irrelevante el régimen económico matrimonial. Indique cuales son los componentes de la Renta: Las ganancias patrimoniales. Las imputaciones de renta establecidas por Ley. Los rendimientos de actividades profesionales. Todas son correctas. ¿A efectos del cálculo del Impuesto, como puede clasificarse la Renta?. Base Imponible General y Base Liquidable. Bases, Tipos y cuotas. Renta General y renta del Ahorro. Rendimientos y Ganancias o Pérdidas Patrimoniales. Los entes sin personalidad jurídica, señale la respuesta correcta: Son sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades. Son sujetos pasivos del Impuesto sobre la renta. No pueden percibir rentas al no tener personalidad jurídica. Sus miembros son los que tributan por el Impuesto sobre la renta. Indique cual es la respuesta correcta. Son rendimientos íntegros del trabajo. Contraprestaciones exclusivamente dinerarias percibidas por el sujeto pasivo. Solo las remuneraciones del trabajo personal percibidas de las personas físicas que lo presten. Todos los rendimientos procedentes de la actividad que desarrolle el sujeto pasivo persona física. La totalidad de las contraprestaciones o utilidades, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, dinerarias o en especie que deriven directa o indirectamente del trabajo personal. El contribuyente trabaja en una empresa como director de ventas. La utilización para usos particulares de un vehículo de la empresa: Constituye rendimiento del trabajo en especie. El uso del vehículo se valorará a precios de mercado para integrarlo en sus rendimientos del trabajo si no es propiedad de la empresa aplicando el coeficiente que corresponda. Se valorará al coste de adquisición si el vehículo es propiedad de la empresa aplicando el coeficiente que corresponda. Todas son correctas. La pensión por jubilación percibida de la Mutualidad de la Abogacía por un Abogado que tuvo despacho profesional, constituye: Rendimientos de actividades económicas profesionales. Imputación de rendimientos. Rendimientos del Trabajo. Rendimientos de Capital. La Sra. Alcalá trabaja en una empresa de secretaria. ¿Qué calificación tienen las cotizaciones que su empresa hace a la Seguridad Social por dicha señora?. Rendimientos del trabajo. Aportación a un plan de pensiones. Gastos deducibles de los rendimientos del trabajo de esta señora. Rendimientos con período de generación superior a dos años. El Sr. Velázquez es escritor, tiene además una editorial y se dedica a la publicación de sus propios libros y de otros autores por lo que percibe importantes ingresos por los derechos de explotación. Qué calificación tienen los rendimientos que percibe por tales actividades: Rendimientos del trabajo. Rendimientos de Actividades profesionales y empresariales. Rendimientos del Capital. Ganancias Patrimoniales. La Sra. Gutiérrez ha quedado viuda y recibe una pensión de viudedad. En vez de recibir el importe de dicha pensión por mensualidades la va a recibir de una sola vez. El importe total que recibirá será de 50.000,00 euros. ¿Qué calificación tiene esta pensión?. Rendimientos del capital mobiliario. Rendimientos del trabajo obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo. Ganancias patrimoniales no derivadas de transmisiones patrimoniales. Imputaciones de renta. ¿A efectos del cálculo del Impuesto, como puede clasificarse la Renta?. Base Imponible General y Base Liquidable. Bases, Tipos y cuotas. Renta General y Renta del Ahorro. Rendimientos y Ganancias o Pérdidas Patrimoniales. ¿Los gastos de defensa jurídica, son gasto deducible para calcular el rendimiento neto del trabajo?. Nunca son deducibles estos gastos en los rendimientos del trabajo. Solo se deducen en el cálculo de rendimientos de actividades económicas. Sí, si son derivados directamente de litigios suscitados en la relación del contribuyente con la persona de la que recibe los rendimientos, con el límite de 300 euros anuales. Sí, pero con un límite de 500,00 euros. Cuando por circunstancias justificadas no imputables al contribuyente, los rendimientos derivados del trabajo se perciban en períodos impositivos distintos a aquellos en que fueran exigibles, ¿cómo se declaran estos rendimientos?. Si se cobran en otro período impositivo distinto al que fueron exigibles, ya no hay que declararlos. Se tienen que declarar en el año en que se cobran, sumándolos a los rendimientos de ese año. Es la Agencia Tributaria la que debe enviarnos una liquidación, con carta de pago. Deben declararse imputándolos al período en que fueron exigibles, mediante una autoliquidación complementaria. Las asignaciones realizadas por el empresario al trabajador para gastos de locomoción ocasionados por el desplazamiento fuera de la fábrica, taller, oficina, o centro de trabajo, para realizar su trabajo en lugar distinto: Están exceptuadas de gravamen si se cumplen las condiciones e importes que establece la Ley y Reglamento del IRPF. Siempre están exceptuadas de gravamen. Sólo se exceptúan de gravamen si se aporta la factura justificativa del gasto. Constituyen retribuciones en especie para el trabajador. En el arrendamiento de inmueble destinado a vivienda (Señale la respuesta correcta): El rendimiento neto positivo, se reducirá en un 60%. El importe de los gastos deducibles se aumentará en un 60%. El importe de los ingresos íntegros se reducirá en un 60%. El importe de los ingresos íntegros se reducirá en un 60% siempre que sean dinerarios. La Sra. Aguilera, es propietaria de varios locales de negocio que tiene alquilados a terceros. Ha decidido contratar una persona a jornada completa y darle de alta en seguridad social para que se encargue de cobros, pagos, relación con bancos, de reparaciones en los locales etc. ¿Qué calificación tendrán los rendimientos que perciba la Sra. Aguilera por estos alquileres?. Rendimientos del Capital Inmobiliario. Rendimientos del Capital Mobiliario. Rendimientos de Actividades profesionales. Rendimientos de Actividades empresariales. En el supuesto de inmueble urbano, no afecto a actividades económicas, no ocupado por su titular y que no genera rendimientos, ¿deberán declararse algún tipo de rendimientos a efectos del I.R.P.F? (Señale la respuesta correcta). Si el inmueble está localizado en municipio en el que los valores catastrales han sido revisados, se considera renta imputada el resultado de aplicar el 1,1 % al Valor catastral. Si el inmueble está vacío y no ha generado rendimientos, no hay que declarar nada en el I.R.P.F. Hay que darle el tratamiento de rentas exentas del impuesto. Se le dará el tratamiento de Rentas obtenidas de forma notoriamente irregular en el tiempo y se declararán en el año en que se alquile. Indique la respuesta incorrecta. En los rendimientos del capital inmobiliario son deducibles las siguientes cantidades : Las cantidades invertidas en la reparación de los inmuebles alquilados. Las cantidades invertidas en ampliación de los inmuebles. Las cantidades invertidas en los intereses del préstamo hipotecario obtenido para su compra. Las cantidades invertidas en seguros de robo, incendio del inmueble alquilado. La indemnización pagada al propietario de un inmueble alquilado por el inquilino como consecuencia de los desperfectos causados en el inmueble se califica como: Ganancia Patrimonial para el propietario. Rendimiento del capital inmobiliario sin reducciones. Rendimiento obtenido de forma notoriamente irregular en el tiempo. No es rendimiento, y el propietario no tiene que declararla. En caso de parentesco entre el propietario del inmueble alquilado y su inquilino: El propietario tendrá que declarar por este alquiler como mínimo el valor catastral multiplicado por 1,1 % o por 2%, según que ese valor catastral esté revisado o no. Se trata de un alquiler normal, y se le aplican las reglas generales de tributación. Al ser pariente el inquilino, el propietario no tiene que declarar ese alquiler. Declarará esos ingresos por alquiler como ganancia patrimonial. En el sub-arrendamiento de un inmueble urbano, ¿Cómo se califica el importe que percibe el sub-arrendador del subarrendatario?. Como se trata de un subarrendamiento de inmueble constituye rendimiento del capital inmobiliario. Como se trata de un subarrendamiento de inmueble constituye rendimiento del capital mobiliario. El importe que percibe el sub-arrendador constituye imputación de rendimientos. El importe que percibe el sub-arrendador constituye rendimientos de actividades económicas. La Sra. Belmonte ha arrendado un negocio a un tercero. Indique qué clase de rendimiento percibe la Sra. Belmonte por dicho arrendamiento: Rendimiento del Capital Inmobiliario. Ganancia Patrimonial derivada de la cesión de un derecho. Ganancia derivada de la cesión a terceros de capitales propios. Rendimiento de Capital mobiliario. |