tests no calificables civil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tests no calificables civil Descripción: civil familia 1ro derecho |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El principio de igualdad conyugal significa... Que los cónyuges son iguales ante la ley. Que los cónyuges son en principio iguales, pero pueden acordar un reparto desigual de derechos y deberes. La familia es una creación del Derecho?. Sí, porque si no está regulada por el Derecho no existe. No, la familia antecede al Derecho, y surge de manera espontánea. El principio de igualdad de los hijos ante la ley significa... Que todos, matrimoniales y no matrimoniales, son iguales. Que los nacidos fuera del matrimonio no son iguales a los matrimoniales. Los divorciados heterosexuales no pueden contraer matrimonio homosexual. Verdadero. Falso. La inscripción del matrimonio en el Registro Civil es esencial para la validez del mismo?. Sí, porque sin ella no hay matrimonio. No, porque la inscripción es declarativa. La promesa de matrimonio escrita obliga a contraerlo porque es un contrato?. No, en ningún caso la promesa de matrimonio obliga a contraerlo. Sí, la promesa escrita tiene fuerza documental y obliga. Los cónyuges se representan entre ellos recíprocamente por estar casados. Verdadero. Falso. Una persona que presenta una condición de salud que, de modo evidente, categórico y sustancial, pueda impedirle prestar el consentimiento matrimonial pese a las medidas de apoyo. (art 56.2 CC). Puede contraer matrimonio sin problema. Puede contraer matrimonio de manera excepcional recabándose dictamen médico sobre su aptitud para prestar el consentimiento. Cualquier persona puede casarse válidamente aunque la causa sea sólo obtener el permiso de residencia?. Sí, porque el Código Civil no impide expresamente esta posibilidad. No, no hay consentimiento matrimonial válido. Si se contrae matrimonio con un sobrino carnal y no se hace constar... El matrimonio es válido una vez celebrado. El matrimonio será válido si hay dispensa previa. La declaración de nulidad del matrimonio no tiene efectos retroactivos, sólo ex nunc. Verdadero. Falso. El matrimonio contraído sin la intervención del Juez de Paz, Alcalde o Concejal, Secretario judicial, Notario o funcionario ante quien deba celebrarse siempre es nulo. Verdadero. Falso. El matrimonio contraído por parientes colaterales de cuarto grado es nulo. Verdadero. Falso. En caso de matrimonio putativo, la declaración de nulidad invalida todos los efectos producidos entre los cónyuges desde la celebración del matrimonio, aunque sean de buena fe. Verdadero. Falso. El matrimonio se disuelve, sea cual fuere la forma y tiempo de su celebración, por la declaración de nulidad del matrimonio. Verdadero. Falso. La incompetencia o falta de nombramiento legítimo del Juez de Paz, Alcalde, Concejal, Secretario judicial, Notario o funcionario que lo autorice no determina la nulidad del matrimonio siempre que al menos uno de los cónyuges hubiera procedido de buena fe y aquellos ejercieran sus funciones públicamente. Verdadero. Falso. No podrá decretarse judicialmente la separación, cualquiera que sea la forma de celebración del matrimonio, a petición de ambos cónyuges o de uno con el consentimiento del otro, hasta que no hayan transcurrido seis meses desde la celebración del matrimonio. Verdadero. Falso. La interposición de la demanda de separación precisa en todos los casos que transcurran tres meses desde la celebración del matrimonio. Verdadero. Falso. Las normas del Código civil sobre la separación se aplican única y exclusivamente a los matrimonios contraídos tras la entrada en vigor de la Ley 30/1981, de 7 de julio. Verdadero. Falso. La acción de separación pueden ejercitarla alguno o ambos cónyuges, los hijos comunes y el Ministerio Fiscal. Verdadero. Falso. El Código Civil regula tanto la separación judicial como la separación de hecho. Verdadero. Falso. La separación judicial debe estar precedida de una separación de hecho. Verdadero. Falso. La sentencia de divorcio sólo producirá efectos desde que sea firme y perjudicará a terceros, sean de buena o mala fe, desde su inscripción en el Registro Civil. Verdadero. Falso. El matrimonio se disuelve, sea cual fuere la forma y tiempo de su celebración, por la muerte y declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges, y por el divorcio. Verdadero. Falso. La reconciliación de los cónyuges posterior a la sentencia de divorcio deja esta sin efecto, de forma tal que los cónyuges continuan casados. Verdadero. Falso. La sentencia de divorcio es constitutiva de un nuevo estado civil y produce efectos desde que adquiera firmeza. Verdadero. Falso. La disolución del matrimonio por divorcio no significa la extinción de todos los deberes conyugales, pues subsisten algunos, como los de respeto y ayuda mutua entre los cónyuges. Verdadero. Falso. Los efectos y medidas provisionalísimas sólo subsisten si se presenta la demanda, ante el Juez o Tribunal competente, en el plazo de un año a contar desde que fueron adoptados. Verdadero. Falso. El convenio regulador debe referirse, al menos, a los siguientes extremos: los hijos, la vivienda familiar, las cargas del matrimonio, la liquidación del régimen económico del matrimonio y la pensión. Verdadero. Falso. Las medidas convenidas por los cónyuges en los casos de crisis matrimoniales no podrán ser modificadas. Verdadero. Falso. La potestad doméstica se refiere a la atención de las necesidades ordinarias de la familia. Verdadero. Falso. Para disponer de la vivienda habitual basta el consentimiento del cónyuge titular cuando se trata de un bien privativo de dicho cónyuge. Verdadero. Falso. Las capitulaciones matrimoniales han de otorgarse necesariamente antes de la celebración del matrimonio. Verdadero. Falso. Una vez elegido un régimen económico en el matrimonio no cabe su modificación. Verdadero. Falso. Las capitulaciones requieren forma escrita, es suficiente un documento privado en el que figure la fecha y la firma de ambos cónyuges. Verdadero. Falso. Las donaciones por razón de matrimonio son únicamente las que hace uno de los futuros cónyuges al otro con ocasión de la celebración del matrimonio. Verdadero. Falso. Son gananciales los bienes obtenidos por el trabajo de uno solo de los cónyuges. Verdadero. Falso. Vigente la sociedad de gananciales, se consideran bienes privativos los obtenidos por uno de los cónyuges en un juego de suerte o azar. Verdadero. Falso. Para vender una casa que tenga la consideración de ganancial basta con el consentimiento de uno de los cónyuges. Verdadero. Falso. Para realizar gastos urgentes basta el consentimiento de uno de los cónyuges en la sociedad de gananciales. Verdadero. Falso. Constituyen cargas de la sociedad de gananciales los gastos generados por la administración ordinaria de los bienes privativos de cualquiera de los cónyuges. Verdadero. Falso. Correrán a cargo de la sociedad de gananciales las deudas contraídas por un cónyuge en el ejercicio de la potestad doméstica. Verdadero. Falso. La sociedad de gananciales no se disuelve automáticamente cuando se decrete judicialmente la separación de los cónyuge. Verdadero. Falso. Puede extinguirse la sociedad de gananciales aunque no se disuelva el matrimonio. Verdadero. Falso. El régimen de separación de bienes es el régimen económico matrimonial supletorio contemplado en el Código civil para el caso de que los cónyuges nada hubiesen estipulad. Verdadero. Falso. En el régimen de separación los cónyuges no tienen obligación de contribuir a las cargas del matrimonio. Verdadero. Falso. En caso de fallecimiento de uno de los cónyuges el ajuar doméstico se le entregara al supérstite, después de hacer inventario y avalúo de los bienes y computándoselo en su parte. Verdadero. Falso. En el Registro Civil consta la inscripción del matrimonio pero no la existencia de capitulaciones. Verdadero. Falso. Las capitulaciones realizadas en documento privado serán válidas y afectarán a terceros siempre que los cónyuges estén de acuerdo en que produzcan dichos efectos. Verdadero. Falso. El Código civil solo regula los regímenes económico-matrimoniales de gananciales y de separación. Verdadero. Falso. La filiación matrimonial queda determinada por resolución recaída en expediente tramitado con arreglo a la legislación del Registro Civil: Verdadero. Falso. La filiación no matrimonial se determina por el reconocimiento del marido a que se refiere el artículo 117 del Código Civil: Verdadero. Falso. La presunción de paternidad alcanza hasta los trescientos días siguientes a la disolución del matrimonio, pero no a la separación legal o de hecho de los cónyuges: Verdadero. Falso. Aun faltando la presunción de paternidad del marido por causa de la separación legal o de hecho de los cónyuges, podrá inscribirse la filiación como matrimonial si concurre el consentimiento de ambos: Verdadero. Falso. Si los progenitores del menor o incapaz fueren hermanos o consanguíneos en línea recta, determinada legalmente la filiación respecto de uno, quedará determinada ipso iure respecto del otro: Verdadero. Falso. Si falta la correspondiente posesión de estado de filiación matrimonial, la demanda de impugnación de la paternidad solo puede ser interpuesta por los herederos del hijo en el plazo de un año desde su fallecimiento: Verdadero. Falso. Deben asentir a la adopción los padres del adoptando aunque estén privados de la patria potestad por sentencia firme o se encuentren incursos en causa para su privación: Verdadero. Falso. No será necesario el asentimiento para la adopción cuando los que deban prestarlo se encuentren imposibilitados para ello: Verdadero. Falso. Un tutor puede adoptar a su pupilo o tutelado, si la adopción se realiza antes de que haya sido aprobada definitivamente la cuenta general justificada de la tutela: Verdadero. Falso. La patria potestad es renunciable y transmisible, pero sólo a título gratuito: Verdadero. Falso. No precisan autorización judicial los actos de enajenación y gravamen a titulo oneroso, realizado por los padres sobre los bienes de los hijos menores, cuando tengan por objeto bienes inmuebles, establecimientos mercantiles, objetos preciosos y valores mobiliarios, salvo el derecho de suscripción preferente: Verdadero. Falso. La patria potestad se extingue por la muerte o declaración de fallecimiento de los padres o del hijo: Verdadero. Falso. La patria potestad se debe ejercer siempre en beneficio del hijo, de acuerdo con su personalidad y condiciones de madurez: Verdadero. Falso. No están obligados a prestar alimentos los parientes colaterales a partir del tercer grado: Verdadero. Falso. No es causa de extinción de la obligación legal de alimentos la muerte del obligado a prestarlos: Verdadero. Falso. La obligación de alimentos, cuando sean dos o más los obligados a prestarlos, es siempre solidaria: Verdadero. Falso. El abuelo y el nieto distan tres grados por la línea recta: Verdadero. Falso. El tío y el sobrino distan tres grados por la línea colateral: Verdadero. Falso. Los primos hermanos distan entre sí cuatro grados por la línea colateral: Verdadero. Falso. El adoptado puede ser un mayor de edad o un menor emancipado si, inmediatamente antes de la emancipación, hubiese existido una situación ininterrumpida de acogimiento o convivencia estable de al menos un año con los futuros adoptantes. Verdadero. Falso. Diga el enunciado CORRECTO: Los menores de edad no emancipados en situación de desamparo están sometidos a tutela. Los menores de edad no emancipados en situación de desamparo están sometidos a curatela. Señale la respuesta correcta : La autocuratela es la posibilidad que tiene la persona con apoyo de su curador de realizar determinados actos referentes a la administración y venta de sus bienes. La autocuratela es la posibilidad que tiene una persona mayor de edad o emancipada de disponer lo que estime conveniente sobre los posibles apoyos, en previsión de posibles circunstancias que le dificulten el ejercicio de su capacidad jurídica en el futuro. Diga el enunciado CORRECTO: La regulación legal sobre la curatela se aplica supletoriamente a la tutela. La regulación legal sobre la tutela se aplica supletoriamente a la curatela. Diga la respuesta correcta: La persona que desempeña personalmente el cargo tuitivo es un familiar o un tercero. La persona que desempeña personalmente el cargo tuitívo es el juez. Diga la respuesta correcta que excluya la otra: También pueden ser tutores las personas jurídicas de carácter público o privado que no tengan finalidad lucrativa. Solo pueden ser tutores las personas físicas que se encuentren en pleno ejercicio de sus derechos civiles. Señale la respuesta correcta que excluye la otra: El designado curador puede excusarse después del nombramiento por causas existentes y sobrevenidas. La curatela está configurada en el CC como un deber y, una vez nombrado, nunca puede excusarse el curador. Diga la respuesta correcta que excluye la otra. La curatela actualmente puede ser de dos tipos: asistencial o representativa. La curatela actualmente solo puede ser asistencial, ya que el curador nunca puede representar a la persona con discapacidad. Diga la respuesta correcta que excluye a la otra. Las medidas voluntarias se aplicarán cuando las medidas legales o judiciales no sean efectivas o suficientes. Las medidas voluntarias tienen preferencia sobre las medidas judiciales y legales, si estas son suficientes y son efectivas. Diga la respuesta correcta que excluye la otra. En la nueva regulación, se reserva la figura del defensor judicial solo para el caso del mayor de edad con discapacidad. Se nombrará un defensor judicial cuando en algún asunto exista un conflicto de interés entre la persona con discapacidad y la persona que presta el apoyo. Diga la respuesta correcta que excluye a la otra. El CC contiene unas normas específicas sobre el nombramiento, inhabilidad, excusa y remoción del curador. En el CC no existen tales normas. Diga la respuesta correcta que excluya la otra. Cuando los padres ejercen indistintamente la patria potestad y hay conflicto de intereses entre los bienes de uno de ellos con los del hijo, le corresponderá al otro la defensa de los intereses de ese hijo. Quitar mi elección. Cuando ambos padres ejercen conjuntamente la tutela y existe conflicto de intereses entre los bienes de uno de ellos con los del hijo, por ley deben acudir al juez con la finalidad de que éste nombre un defensor judicial que represente y ampare los intereses de ese hijo. Diga la respuesta correcta que excluye a la otra. El guardador de hecho es una figura informal de apoyo que puede ser perfectamente válida y eficaz para apoyar a la persona con discapacidad. El guardador de hecho deberá ser nombrado por el juez. |