Tests Tema 2Docu Atención psicosocial al paciente/usuario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tests Tema 2Docu Atención psicosocial al paciente/usuario Descripción: Tema 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El tono de voz forma parte de: La comunicación no verbal. La comunicación verbal. Los gestos. La distancia corporal forma parte de: La comunicación no verbal. La comunicación verbal. Los gestos. Completa el hueco que falta en el siguiente párrafo con una de las opciones que te proponemos: El proceso de comunicación: El emisor elige el canal por el cual va a viajar su mensaje y este llegará al receptor, que tendrá que descodificarlo, interpretarlo y elaborar una _______ que llegue de nuevo al emisor. Respuesta. Codificación. Ambas respuestas son incorrectas. Un sobreentendido en una conversación es: Una comunicación paradójica. Una interferencia. Un cortocircuito. La distancia social es aquella que: Se establece con un grupo de gente que no se conoce. Mantienen las personas conocidas cuando se encuentran, por ejemplo, en una reunión. La que queda entre dos personas amigas que hablan de asuntos particulares. Se entiende por resiliencia: Una relación de ayuda o asesoramiento al paciente para que sea este quien tome sus propias decisiones. La capacidad de las personas para sobreponerse al dolor y a situaciones adversas de la vida, en muchas ocasiones, bastante extremas. La capacidad de comprender la vida emocional de otra persona, casi en toda su complejidad. ¿El estado de ánimo influye en la comunicación?. No, en la comunicación influye nuestro lenguaje verbal y no verbal. Si, en el mensaje se notan las connotaciones emotivas. Solamente en la comunicación verbal. En un discurso siempre se nos quedará más clara la información: Que primero hemos recibido. Que recibimos en medio del discurso. Toda por igual. Una barrera u obstáculo en la comunicación: No puede resolverse a no ser ajenos a las personas que mantienen la conversación. Pueden resolverme mediante la repetición del mensaje. Ambas respuestas son incorrectas. En la percepción del mensaje influye: Prejuicios. Espectativas. Ambas respuestas son correctas. ¿Qué es el ruido en la comunicación?. Corresponde a los sonidos molestos que interrumpen la comunicación. Corresponde a todos los elementos que interfieren para que la comunicación no se produzca de forma correcta. Corresponden a los sonidos fuertes que no permiten que escuchemos. La distancia personal corresponde a: El espacio que utilizamos para sentirnos cómodos. El lugar donde dejamos nuestras cosas. Un espacio reservado. Si María conversa con Ana sobre las pruebas nivel, el emisor y receptor serán: María y Ana respectivamente. Ana y María respectivamente. María y Ana cumplen esa función. ¿Qué es el Mensaje en la comunicación?. Es la información que el emisor desea comunicar al receptor. Es el objetivo de la comunicación transformado en un código. (oral, escrito, visual). El emisor pone su mensaje en un código que considera comprensible para el receptor. Está formado por los diferentes canales de comunicación a través de los cuales se puede transmitir el mensaje. ¿Cómo se escucha de forma activa?. Mirando siempre a los ojos del emisor, aunque no estemos prestando atención verdaderamente. Tratando de que la conversación sea lo más breve posible. Evitar interrumpir mientras nos cuentan algo. Una técnica para ganar confianza a la hora de transmitir un mensaje puede ser: Ensayar el mensaje antes de exponerlo. La confianza es algo que se tiene o no se tiene, no se puede trabajar. La postura no es un elemento importante a la hora de comunicarnos. La medicina basada en la afectividad, que favorece las relaciones de respeto, comprensión y confianza mutua se consigue a través de la información y: La escucha activa. La empatía. El Couseling. Te encuentras con un paciente de habla alemana que busca una consulta, te pregunta con el papel de la cita en la mano pero no hablas su idioma y no sabes bien cómo explicarle: Ante esta situación haremos uso del lenguaje no verbal en mayor medida. Le dejaremos el problema a otro compañero. Le pediremos que nos hable en nuestro idioma. Una barrera u obstáculo en la comunicación: No puede resolverse a no ser ajenos a las personas que mantienen la conversación. Pueden resolverme mediante la repetición del mensaje. Ambas respuestas son incorrectas. En la percepción del mensaje influye: Prejuicios. Espectativas. Ambas respuestas son correctas. |