option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TETER 32

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TETER 32

Descripción:
TETER 32

Fecha de Creación: 2025/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué estructuras óseas configuran ambas caderas?. Coxales y zonas proximales de las tibias. Coxales y zonas proximales de ambos fémures. Coxales y zonas distales de ambos fémures. Coxales, sacro y zonas proximales de ambos fémures.

¿Qué zona anatómica de la epífisis proximal del fémur derecho (zona posterior) es la marcada con una X, en la imagen 1?. Cuello anatómico. Trocánter mayor. Línea intertrocantérea. Cuello quirúrgico.

¿Qué zona anatómica de la epífisis distal del fémur derecho (zona posterior) es la marcada con una X?. Fosa intercondilea. Plano poplíteo. Línea áspera. Tróclea.

¿Dónde se encuentra el hueso denominado patela?. Muslo. Rodilla. Tarso. Pierna.

¿Qué forma poseen el menisco tibial o externo de la pierna izquierda?. Letra O. Letra C. Letra C especular (D). Letra T.

¿Qué hueso del miembro inferior es el que más frecuentemente se ve afectado por la enfermedad de Osgood-Schlatter?. Fémur. Rótula. Tibia. Peroné.

¿Dónde se localiza el hueso cuneiforme primero?. Muslo. Rodilla. Tarso. Pierna.

El ligamento de Bertín es: El iliofemoral. El pubofemoral. El Isquiofemoral. El transverso.

¿Cuántos grados de movimiento posee el complejo articular de la rodilla?. Un grado de movimiento. Dos grados de movimiento. Tres grados de movimiento. Cuatro grados de movimiento.

¿Dónde se encuentra la estructura anatómica en el miembro inferior conocida como la mortaja?. Por arriba de la articulación tibioperonea proximal. Por debajo de la articulación tibioperonea distal. Por arriba de la articulación tibioperonea proximal. Por debajo de la articulación tibioperonea dista.

¿Dónde está la articulación de Chopart?. En la garganta del pie. En el tobillo, en la zona del retropié. En el tobillo, en la zona del antepié. En el tobillo, en la zona del medioplé.

¿Qué articulaciones son en artrósicas, a pesar de hacer sólo dos grados de movimiento?. Tarsometatarsianas. Inter metatarsianas. Metatarsofalangicas. Interfalangicas.

¿Qué zona anatómica es la marcada con una X en esta radiografía de cadera izquierda (proyección AP)?. Cresta iliaca posterosuperior. Línea arcuata. Espina iliaca. Fosa del cotilo.

¿Qué zona anatómica es la marcada con una X en esta radiografía de rodilla izquierda (proyección AP)?. Cresta intercondílea de la tibia. Diáfisis tibial. Apófisis coronoides. Cóndilo tibial o platillo.

¿Qué hueso se aprecia con una X en esta placa lateral de tobillo/ple?. Calcáneo. Escafoides. Cuboides. Talo.

Las fracturas sin desplazamiento se denominan: Estables. Cerradas. Completas. Fisuras.

¿En qué hueso del tarso se observa el ángulo de Böhler?. Calcáneo. Escafoides. Cuboides. Astrágalo.

¿Cómo se denominan las fracturas con múltiples fragmentos?. En tallo verde. Espiroideas. Complicadas. Conminutas.

¿Cuál es la zona anatómica de referencia en la proyección lateral de cadera o en pata de rana o método de de Löwenstein/Lauenstein?. Justo por debajo del cáput femoral. Cuello femoral. Sínfisis púbica si no es bilateral. Ninguno de los anteriores.

¿Qué proyección se está realizando en este posicionamiento?. Oblicua AP Cleaves original. Oblicua AP Cleaves modificado bilateral. Oblicua AP Cleaves modificado unilateral. Axial de cadera.

¿Qué zona anatómica se estudia con el método de Cleaves modificado?. Rodillas. Tobillo/ple. Cadera y zona proximal del fémur. Pierna (zona tibial).

¿Qué zona anatómica se examina con la proyección lateroaxial de Friedman?. Cadera y zona proximal del fémur. Rodillas. Pierna (zona peroneal). Tobillo/pie.

¿Qué proyección de rótula es la de la imagen?. Axial PA de rodilla (Método de Holmblad). Oblicua. Tangencial. Axial PA de rodilla (Método de Camp-Coventry).

¿Qué zona anatómica se estudia con el método de Rosenberg?. Rodillas. Tobillo/pie. Cadera y zona proximal del fémur. Pierna (zona tibial).

¿Qué proyección evalúa las alteraciones que sufre la curvatura plantar, tales como el pie plano, el pie valgo y el pie cavo? La proyección: AP o PA de pie en carga. L de pie en carga. Oblicua de pie AP con rotación lateral. Oblicua de ple PA con rotación medial.

¿En qué hueso se localiza el plano poplíteo?. En epífisis proximal del fémur. En epífisis distal de la tibia. En epífisis distal del fémur. En epífisis proximal del peroné.

¿Qué menisco de los que se señala en la imagen 8, es el que nos indica la incógnita sabiendo que es una vista anterior y craneal de los miembros inferiores?. Menisco interno de rodilla derecha. Menisco interno de rodilla izquierda. Menisco externo de rodilla izquierda. Menisco externo de rodilla derecha.

¿Cómo se denomina la parte última del tendón del cuádriceps que va de rótula a tuberosidad anterior de la tibia?. Ligamento rotuliano. Ligamento de Cooper. Ligamentos cruzados. Ligamento poplítea.

¿Qué tendón se une a la tuberosidad anterior de la tibia, responsable del reflejo rotuliano?. El tendón del tendón de Aquiles. El tendón del músculo cuádriceps. El tendón del músculo de los gemelos. El tendón del músculo semimembranoso.

¿Qué dato del peroné no es cierto?. Es un hueso par y largo. Es muy delgado y muy compacto. Ocupa la zona interna de la pierna. Actúa de contrafuerte de la tibia.

¿Cuál es el ligamento que va desde el tubérculo isquiático hasta el tubérculo púbico?. Iliofemoral. Redondo. Transverso. Isquiofemoral.

¿Qué articulación del pie separa el retropié del mediopié?. Articulación de Lisfranc. Articulación de Chopart. Articulación de Orson. Articulación de Plint.

¿Qué tipo de diartrosis son las articulaciones interfalángicas de los dedos del pie?. Enartrosis. Trocoides. Condileas. Trócleas.

¿Qué proyección de cadera (derecha) de las que se nombra es la de esta placa?. AP. L. PA. Oblicua.

¿Qué estructura anatómica describe la letra "p" de la imagen anterior?. Agujero obturador. Cotilo. Sínfisis púbica. Espina isquiática.

¿Qué estructura anatómica describe la letra "m" de la imagen 9 anterior?. Troquiter. Trocánter mayor. Trocánter menor. Troquín.

¿Qué estructuras se visualizarán normalmente en una radiografía simple de rodilla con densidades de partes blandas y localizadas por encima de la rótula?. Los ligamentos internos y posteriores. El tendón rotuliano y la bolsa suprarrotuliana. Son ciertas las respuestas a) y b). Nada de lo anterior es cierto.

¿Qué proyección es la de la imagen?. AP. L. PA. Oblicua.

¿Cuánto mide generalmente el ángulo del arco longitudinal del pie?. 30 a 35°. 50 a 55°. 150 a 170°. 180 a 270°.

¿Cuál es un buen indicador posicional en los estudios radiográficos de cadera por potencial traumatismo en las mismas?. La forma de sentarse el paciente. La forma de tenderse en la camilla. La posición de los pies. La inclinación de la cabeza del enfermo.

¿Qué formato es el más frecuente de la placa AP de rodilla?. De 18 x 43 cm, longitudinalmente. De 24 x 34 cm, en sentido transversal. De 24 x 43 cm, longitudinalmente. Nada de lo anterior.

En la proyección lateral de rodilla, ¿qué movimiento está prohibido que realice el paciente si se sospecha una fractura de rótula?. Extensión de rodilla. Flexión plantar del pie. Flexión de rodilla. Flexión dorsal del pie.

¿Hacia dónde se debe dirigir el rayo central en una proyección L de rodilla?. Se debe dirigir con una angulación craneal de 5º, entrando en la rodilla a 1 cm por debajo del dpex de la rótula. Se debe dirigir a 10 cm por debajo del ápex de la rótula. Se debe dirigir A 1 cm por debajo del capitel tibial. Se debe dirigir con una angulación caudal de 5º, entrando en la rodilla a 1 cm por debajo del ápex de la rótula.

¿Cuál es el punto de referencia anatómico para el centrado de la proyección PA de rótula?. El ápex rotuliano. El cóndilo externo. La base rotuliana. El hueco poplíteo.

¿Hacia dónde se dirigirá el rayo central en la proyección tangencial en sol naciente de rótula (método de Settegast)?. A la interlínea articular femororrotuliana. Con un ángulo de inclinación inferior de 40° incidiendo a nivel anatómico a 1 cm por debajo de la rótula (hueco poplíteo). A la zona media de la pierna afecta. Al centro de la rótula.

¿En qué proyección se visualizará mejor la totalidad de la tibia?. AP. PA. Lateral. Especial de Lorenz.

¿Cuál es la proyección que permite visualizar la articulación tibioperonea proximal y distal?. Proyección AP de pierna. Proyección lateral de pierna. Proyección oblicua de pierna. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué cuestión es incorrecta de la proyección AP de tobillo?. El paciente se posicionará en sedestación sobre la camilla. El paciente apoyará sobre el chasis la zona posterior del tobillo y permanecerá en flexión (dorsal). Tras el posicionamiento sobre el chasis colocará la extremidad lesionada extendida, con una bolsa de arena debajo de la rodilla homolateral. La rodilla de la extremidad contralateral se flexionará y la planta de su pie se apoyará en el plano para mantener mejor la estática en el examen.

¿Cuál es el punto de referencia anatómico para el centrado en la proyección L de tobillo?. Entre ambos maléolos. El maléolo externo. El maléolo interno. El centro del calcáneo.

¿Qué kilovoltaje y miliamperaje se necesita para realizar una proyección axial de rótula?. 75 kV/20 mA. 60 kV/10 mA. 53 kV/4 mA. 44 kV/2,7 mA.

Denunciar Test