TETER 38
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TETER 38 Descripción: TETER 38 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué evalúa mejor la RM en el raquis?. Patologías óseas (especialmente fracturas). Enfermedades congénitas. El sistema nervioso, partes blandas y sus zonas adyacentes (espacios). Enfermedades degenerativas. ¿Por qué estructura anatómica pasan los nervios raquídeos?. Por los forámenes dorsales. Por los agujeros intervertebrales. Por los forámenes ventrales. Por el conducto vertebral. ¿Qué proyección es la lateral del nadador de las vértebras cervicotorácicas?. Proyección lateral con el rayo horizontal. Proyecciones laterales en flexión y en extensión. Proyección con Método de Swimmers/Twining. Proyección con Método de Ferguson/Cobbs. ¿Qué grado tiene aquella escoliosis a la que tras realizarle estudio radiográfico y aplicarle el método de Ferguson se obtiene un resultado que se encuentra entre 76-100?. Grado III. Grado IV. Grado V. Grado VI. ¿Qué zona anatómica es la marcada con una X en la proyección L lumbosacra?. Pedículo. Foramen vertebral. Cuerpo vertebral de S1. Promontorio. ¿Con qué curvatura fisiológica el niño puede iniciar la marcha, junto con las que ya posee?. Lordosis cervical. Cifosis dorsal. Lordosis lumbar. Las curvas fisiológicas no influyen en el inicio de la marcha. ¿Qué zona anatómica de esta vértebra es la marcada?. Arco vertebral. Agujero vertebral. Cuerpo vertebral. Lámina vertebral. ¿Qué método de estudio radiográfico de los que se nombran se utiliza para medir el grado de curvatura de una escoliosis?. Método de Cobbs. Método de Bartani-Costa. Son correctas la a) y la b). Son incorrectas la a) y la b). ¿Qué representa el diámetro transverso del canal raquídeo en una proyección de frente de la vértebra tipo?. La distancia entre las 2 apófisis transversas desde sus zonas proximales. La distancia entre las 2 apófisis transversas desde sus zonas distales. La distancia que separa las corticales internas de los dos pedículos. Nada de lo anterior es cierto. ¿Qué zona anatómica es la marcada con una X en la proyección L lumbosacra?. Lámina vertebral. Pedículo. Foramen vertebral. Apófisis espinosa. ¿Qué modalidad de estudio radiográfico se hace en el método de Cobbs en la serie de control en una escoliosis verdadera?. Se realizan las proyecciones AP o PA erecta, con inclinación lateral hacia ambos lados y L erecta. Se realizan las proyecciones oblicuas. Se realizan las proyecciones L no erecta y AP erecta; esta última con inclinación lateral hacia ambos lados. Se realizan las proyecciones oblicuas y PA erecta, con inclinación lateral hacia ambos lados. La distancia foco-película (DFP) empleada en estudios radiográficos de raquis será de: 50-60 cm, dependiendo de la constitución del paciente. 80-90 cm, dependiendo de la constitución del paciente. 90-110 cm, dependiendo de la constitución del paciente. 100-150 cm, dependiendo de la constitución del paciente. ¿Qué angulación debemos utilizar para una proyección axial AP de articulación lumbosacra?. Angulación caudal de 35º en mujeres, o 30º en hombres. Angulación cefálica de 35º en mujeres, o 30º en hombres. Angulación caudal de 25º en mujeres, o 30º en hombres. Angulación cefálica de 25º en mujeres, o 30º en hombres. ¿Qué proyección se realiza con el objeto de observar los agujeros de conjunción en la columna lumbar desde L1 a L4?. AP. PA. Lateral. Oblicua. ¿Qué afirmación es correcta de la proyección oblicua de la vértebra tipo?. Va a tener por objeto crear la superposición de los macizos articulares de la placa de perfil. Esta radiografía debe ser bilateral. Es imposible con ella estudiar separadamente los lados derecho e izquierdo del arco posterior. Nada de lo anterior es cierto. ¿Cómo debe estar la apófisis espinosa en relación con el cuerpo vertebral a nivel radiológico en proyección de frente de la vértebra tipo?. Superpuesta al cuerpo y diagonalmente. Superpuesta al cuerpo y en uno de sus lados. Superpuesta al cuerpo y ocupando la línea media. Nunca superpuesta al cuerpo vertebral. ¿Qué zona anatómica de esta vértebra es la marcada?. Apófisis transversa. Lámina vertebral. Apófisis articular. Apófisis espinosa. ¿Hacia dónde debe dirigirse el rayo central en la proyección AP del raquis cervical?. El rayo central se dirige al plano sagital medio a nivel de la C4 con una angulación cefálica de 15-20º. El rayo central se dirige al plano sagital medio a nivel del cartílago tiroides con una angulación cefálica de 15-20º. Son correctas la a) y la b). Son incorrectas la a) y la b). ¿Qué forma presenta el agujero vertebral de atlas?. Es pequeño y triangular. Es grande y triangular. Es pequeño y redondeado. Es grande y más o menos pentagonal. ¿Qué proyecciones de la columna cervical se realizan para estudiar su capacidad de movimiento?. Proyección AP y Lateral. Proyección PA y Lateral en flexión. Proyecciones laterales en flexión y en extensión. Proyecciones oblicuas AP y PA. La cifosis dorsal fisiológica va desde: C6 a D8. C7 a D9. D1 a D10. D2 a D12. ¿Qué zona anatómica de esta vértebra es la marcada?. Lámina. Pedículo. Apófisis articular. Apófisis espinosa. ¿Mediante qué proyección se exploran habitualmente el atlas y el axis de frente?. Mediante la proyección AP de dichas vértebras. Mediante la proyección L de dichas vértebras. Mediante la proyección AP transoral. Mediante la proyección oblicua de dichas vértebras. Todas las afirmaciones sobre la columna son ciertas excepto que: Forma parte del esqueleto cervical, torácico, abdominal y pélvico. Es esencialmente una estructura osteocartilaginosa. Tiene forma de eje y ocupa la zona ventral y medialmente. Generalmente su longitud es algo menor en mujeres que en hombres. ¿Qué zona anatómica es la marcada con una X en la proyección L lumbosacra?. Cuerpo vertebral de L4. Arco dorsal de L4. Cuerpo vertebral de L5. Lámina vertebral. ¿Qué tipo de escoliosis consideras que puede ser aquella que se presenta en un determinado momento de la vida por vicios posturales o dismetrías, asociado a veces a contractura muscular?. Escoliosis estructural. Escoliosis postural. Escoliosis verdadera. Todas las anteriores son ciertas. ¿Qué se observa en esta placa A-P de raquis?. Hipercifosis. Escoliosis. Hiperlordosis. Inversión vertebral. ¿Qué criterios de calidad de los que se nombran es correcto en la AP transoral de atlas y axis?. La dentadura superior no debe quedar superpuesta con la base del cráneo. Las vértebras C1 y C2 han de visualizarse en el espacio existente entre ambos maxilares. Son correctas la a) y la b). Son incorrectas la a) y la b). ¿Cómo se denomina la zona posterior de la vértebra tipo?. Cuerpo vertebral. Arco vertebral. Escotadura posterior. Pedículo. ¿Cómo se denominan las curvaturas fisiológicas del raquis de convexidad anterior?. Escoliosis. Lordosis. Cifosis. Enosis. |