option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Text Tac Emergencias para TCs

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Text Tac Emergencias para TCs

Descripción:
Examen teórico para TCs (emergencias)

Fecha de Creación: 2012/08/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 150

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El concepto de cockpit estéril corresponde: Al período que se comprende desde el despegue hasta el aterrizaje. Al período desde el inicio de período de Servicio de Vuelo hasta la operación bajo 10.000 pies. Al período en el cual los pilotos no deben ser interrumpidos en sus labores, salvo en situaciones de anormalidad o emergencias. Todas las anteriores.

El chequeo de pre vuelo de un Extintor de Halon es: Manómetro en rango verde, tarjeta de vigencia, pin de seguridad con su sello asegurado y accesible. Manómetro en rango rojo, tarjeta de vencimiento, pin de seguridad, asegurado y accesible. Manómetro en rango verde, balín de repuesto, tarjeta de vencimiento, pin de seguridad asegurado y accesible. Ninguna es correcta.

Se considera como quemadura extensa (Gran Quemado) en un adulto, a la extensión de: La superficie corporal de un 15%. La superficie corporal de un 30%. La superficie corporal mayor a un 50%.

El chequeo de prevuelo de un cilindro portátil de oxígeno con dos salidas es: Manómetro de presión en 1800 PSI en base de mantenimiento, máscara conectada en salida HI, máscara adicional sellada y adosada al equipo, asegurado y accesible. Manómetro de presión en 1200 PSI en base de mantenimiento, máscara conectada en LO, máscara adicional sellada y adosada al equipo, asegurada y accesible. Manómetro de presión en 900 PSI en base de mantenimiento, máscara adicional sellada y adosada, asegurada y accesible. Tarjeta de vencimiento, máscara de oxígeno conectada en salida HI, asegurada y accesible.

Una herida abrasiva se manifiesta por: Bordes irregulares oscuros (por hemorragia bajo la piel) y aumento de volumen. Desprendimiento superficial amplio de la piel y sangramiento en gotitas. Bordes nítidos y sangramiento difuso.

Los primeros auxilios para tratar una hemorragia nasal o epistaxis son los siguientes: Poner un sauna húmedo y frío sobre la cara, poner apósito en la nariz. Acomodar al pasajero sentado con cabeza inclinada hacia adelante y hacer presión digital sobre la aleta de la nariz del lado que sangra. Si es incontrolable avisar al Capitán y pedir ayuda profesional vía P.A. Todas las alternativas anteriores son correctas.

Las lesiones traumáticas de las partes duras son: Esguinces - Heridas - Fracturas. Esguinces - Fracturas - Luxaciones. Contusiones - Heridas - Luxaciones. Fracturas - Hemorragias - Quemaduras.

El flujo de salida de pasajeros por una ventanilla de emergencia es de: Un pasajero por segundo. Dos pasajeros cada dos segundos. Un pasajero cada dos segundos. Dos pasajeros por segundo.

El tiempo máximo para evacuar una aeronave no debe exceder de: 60 seg. 90 seg. 100 seg. 120 seg.

Las bengalas: Son elementos utilizados para hacer fuego. Son elementos de localización usados para hacer señales. Se usan sólo de día para hacer señales luminosas. Se pueden usar sólo de noche.

Son consideradas fases críticas de un vuelo: Los descensos de emergencia. Los despegues interrumpidos (abortados). Las turbulencias. Los despegues y aterrizajes.

¿Qué definición describe el nivel uno de pasajero disruptivo o perturbador?. Pasajeros que debido a su conducta, afectan de manera significativa el normal funcionamiento de las operaciones. Comportamiento verbalmente agresivo con pasajeros y/o personal de la compañía. Solo obedecen instrucciones después de reiteradas advertencias. Pasajeros cuyo comportamiento es agresivo y violento, incluyendo amenazas, intimidación, asalto físico o interfiriendo el normal funcionamiento del vuelo o del personal de la compañía. Pone en riesgo la seguridad de la operación. Pasajeros que no siguen instrucciones y debido a su conducta, afectan la comodidad de otros pasajeros durante el proceso de check in, embarque y/o a bordo interfiriendo con el trabajo del personal de la compañía, provocando disturbios de menor importancia, cuyo comportamiento puede ser manejado. Pasajeros que se les sorprende en la reincidencia comprobada fumando.

Si usted sospecha que un pasajero parece estar intoxicado por alcohol y/o drogas durante el embarque: Usted deberá notificar inmediatamente al Capitán. Se le permitirá viajar con la promesa de no beber, bebidas alcohólicas durante el vuelo. El pasajero será desembarcado del avión. A y C son correctas.

La fractura expuesta es una de las más graves porque: El hueso se rompe o dobla. El hueso rompe tejido y piel. El hueso se arquea y produce crepitación ósea.

Se hace de inmediato respiración artificial por: Schock eléctrico. Ahorcamiento sin fractura de cuello. Asfixia por gases. Todas las anteriores.

Los síntomas de una contusión son: Equimosis, hematoma y dolor. Chichón, equimosis e hinchazón. Moretón, hematoma y sangramiento.

La maniobra de Heimlich se aplica en casos de asfixia por alimentos o cuerpo extraño. Verdadero. Falso.

La balsa se infla en: 5 segundos. 10 segundos. 15 segundos. 25 segundos.

La definición del M.P. es: Artículo o sustancia riesgosa para la carga, las personas y la tripulación. Aquellos que, previa autorización y transportadas por vía aérea, pueden producir riesgo de explosión, incendio o derrame. Artículos o sustancias que son capaces de poner en riesgo la seguridad, la salud, la propiedad o el medio ambiente. Ninguna de las anteriores.

La demostración de seguridad a pasajeros debe incluir lo siguiente: Ubicación y uso del cinturón de seguridad, máscara de oxígeno, vías de evacuación, tarjeta de seguridad y chaleco salvavidas si corresponde. Ubicación y uso del sistema de sonido y video de los pasajeros. Forma de salir por un tobogán y ventanillas de emergencia. A y C son correctas.

Los TC nunca deberán resetear un circuit breaker (C.B.), y deberán siempre notificar al Capitán inmediatamente, y reportarlo en el CLB. Verdadero. Falso.

En un avión equipado para vuelos prolongados sobre agua, ¿Qué elemento de flotación primariamente deberá usar el pasajero?. El cojín del asiento. Su chaleco salvavidas. Su equipaje personal.

El switch de luces de emergencia en cabina de pasajeros es operado por: El capitán. El copiloto. Los ABP. La tripulación de cabina.

El Emergency light switch enciende: Las luces interiores de la cabina. Las luces exteriores. Sólo las luces de piso. Luces interiores y exteriores según material.

Se entiende por quemadura extensa (gran quemado) en un niño: La superficie corporal mayor a un 30%. La superficie corporal mayor a un 20%. La superficie corporal mayor a un 15%. La superficie corporal mayor a un 40%.

Durante el chequeo del equipo de emergencia, se debe verificar: Cantidad y ubicación. Acceso, ubicación y vigencia. Ubicación y vigencia. Ubicación, cantidad, vigencia y fácil acceso.

La principal complicación de un TEC abierto es la hemorragia. Verdadero. Falso.

Las máscaras de oxígeno ubicadas en los PSU : Proporcionan sólo oxígeno de flujo continuo. Proporcionan sólo oxígeno de demanda. Proporcionan oxígeno de flujo continuo y de demanda en emergencia. Proporcionan oxígeno de demanda y flujo continuo en emergencia.

Al usar el megáfono, usted debe poner sus labios directamente en la boquilla, presionar el botón del frente y hablar en la boquilla lentamente y con voz fuerte. Verdadero. Falso.

En una herida punzante en la cual no queda ningún cuerpo extraño incrustado se cubrirá la herida con gasa y apósito. Verdadero. Falso.

Durante el chequeo pre-vuelo, el TC verifica el jump seat y ajusta el cinturón de seguridad a su talla. Verdadero. Falso.

La posición de T/C, sentado lo más cerca posible del respaldo del jumpseat, arnés puesto y cinturón de seguridad ajustado, pies separados y apoyados en el suelo, manos sobre la nuca, codos protegiendo la cara, corresponde a la posición de protección o impacto. Verdadero. Falso.

En una luxación, la atención de primeros auxilios será reducir la extremidad y luego inmovilizar. Verdadero. Falso.

La precaución que se debe tener antes de sacar una balsa del avión es: Amarrarla al soporte del asiento más cercano. Tirar pull to inflate y verificar tubos de flotación. Amarrarla a la cuerda de la ventanilla de emergencia. Amarrarla a la manilla de la puerta más cercana.

El objetivo del vendaje es: Comprimir una herida y fijar una curación. Inmovilizar una fractura. Protegerla de infecciones. Todas las anteriores son correctas.

¿Qué acción debe realizar la TC siempre antes de abrir una salida de emergencia en una evacuación en tierra?. Chequear las condiciones exteriores. Escoger dos asistentes. Verificar el nivel de agua.

Las consecuencias físicas de una descompresión son: Hipoxia y fatiga. Fatiga y dísbarismo. Dísbarismo e hipoxia. Dísbarismo y barodontalgia.

El PBE (Protective Breathing Equipment): Es un equipo de protección contra humo y gases tóxicos. Tiene una batería que dura 30 minutos. Se puede usar en una descompresión de cabina. Es un equipo de protección para pasajeros.

Los chequeos preventivos, en vuelos de más de una hora se harán cada 30 min., y en vuelos de menos de una hora en postas. Verdadero. Falso.

Durante una emergencia prevista en agua, ¿qué comandos dará usted, después que el avión se haya detenido completamente, y la salida esté habilitada?. Permanezca en su asiento, chaleco salvavidas bajo su asiento, póngaselo. Suelten cinturones. Salgan. Infle el chaleco. Permanezca en su asiento, no infle el chaleco.

Si una salida de emergencia está bloqueada por fuego, ¿qué debe hacer el tripulante asignado a esa salida?. Redirigir el flujo de pasajeros. Elevarse en un asiento cercano. Asignar a un pasajero. Todas las anteriores son correctas.

En una herida por abrasión Ud. deberá limpiarla, aplicar un antiséptico y cubrirla. Verdadero. Falso.

Una de las funciones de un ABP es: Dar la orden inicial de evacuación. Operar una salida cuando el Tripulante a cargo no está en condiciones de hacerlo. Revisar los galleys para recolectar elementos de supervivencia. Hacerse cargo de designar otros ABP.

Las lesiones traumáticas de las partes duras son: Esguinces - fracturas - luxaciones. Esguinces - heridas - fracturas. Contusiones - heridas - luxaciones.

En una descompresión de cabina las Auxiliares de Cabina deberán: Tomar una máscara, afirmarse o sentarse, ordenar que pasajeros usen máscara de oxígeno, esperar "altitud segua", atender al cockpit, a los tripulantes y a los pasajeros. Tomar botella de oxígeno, ordenar que pasajeros usen máscara de oxígeno, afirmarse, esperar orden de avión nivelado, atender a los pasajeros y luego a los tripulantes. Tomar máscara, afirmarse, revisar condiciones de los pasajeros y tripulantes. Afirmarse, tomar una máscara, atender a los pasajeros y dirigirse al cockpit.

La hiperventilación se caracteriza por un aumento en la frecuencia y profundidad de los movimientos respiratorios. Algunos síntomas de hiperventilación son: Contracturas musculares y Dolor de oídos. Dolor de oídos, Piel fría y pálida. Solo Dolor de oídos. Contracturas musculares, Piel fría y pálida.

Los síntomas de ahogo de un pasajero pueden incluir: Pasajero aún conciente, no puede hablar. Pasajero con las manos sosteniendo su garganta. Pasajero se pone pálido, luego azul. Todas las anteriores son correctas.

El fuego es un proceso químico en el que intervienen los siguientes elementos: Oxígeno, temperatura y aire. Temperatura, calor y oxígeno. Material comburente, fuego y gas. Material combustible, oxígeno y calor.

En una emergencia prevista, los TC asignarán un ABP a los pasajeros noambulatorios o discapacitados, para que lo asistan durante la evacuación. Verdadero. Falso.

Una hemorragia arterial, se reconoce por sangre de color rojo vivo, salida a borbotones o pulsátil y su trayectoria es del corazón a la periferia. Para detener la hemorragia, se puede aplicar presión digital en la arteria que irriga el miembro afectado. Verdadero. Falso.

El chequeo pre-vuelo de un megáfono consiste en verificar, exclusivamente, que esté asegurado y accesible. Verdadero. Falso.

Utilizando el criterio del TC, conteste la siguiente pregunta. Durante una emergencia imprevista la TC designada debería activar el switch de las luces de emergencia, antes de la habilitar su salida. Verdadero. Falso.

En la atención de primeros auxilios en un TEC es indispensable el reposo absoluto, abrigar al paciente. Verdadero. Falso.

Durante la demostración de seguridad a pasajeros en vivo, las luces de la cabina deben estar siempre en: DIM. NIGHT. BRIGHT. LOW.

Para aplicar oxígeno a un pasajero desde una botella portátil se debe: Soltar la ropa y retirar materias grasas del rostro. Solicitar ayuda profesional (médico) si es posible. Recostar y despejar vías respiratorias. Todas las anteriores son correctas.

Si hay fuego, humo, o cualquier elemento que impida la evacuación por una salida, el T/C redirigirá a los pasajeros. Verdadero. Falso.

Un pasajero física y psíquicamente apto que puede prestar ayuda en situaciones de emergencia se le conoce como pasajero idóneo (ABP/ Able Bodied Passenger). Verdadero. Falso.

Las balsas tienen las siguientes características generales: Un tubo de flotación, rampa de abordaje, toldo, luz integral, cámara central inflable, bombín y kit de sobre vivencia. Dos tubos de flotación comunes, rampa de abordaje, toldo, luz de localización, una cámara central inflable, bombín, cuerda de rescate. Dos tubos de flotación independientes, una rampa de abordaje, cuerda de rescate, toldo kit de sobre vivencia. Dos tubos de flotación, toldo y varillas, luz integral y kit de primeros auxilios.

El concepto cabina libre es un procedimiento orientado a: Preparar la cabina para un aterrizaje de emergencia. Asegurar la cabina para un aterrizaje de emergencia con posición de impacto. Asegurar razonablemente la cabina para enfrentar una emergencia imprevista durante un despegue o aterrizaje. Preparar la cabina para un aterrizaje en una emergencia prevista.

Si un pasajero cae en estado inconciente, cuando usted le está administrando la maniobra de Heimlich , usted deberá: Seguir la lista de chequeo de pasajero inconciente. Aumentar la intensidad de la maniobra de Hiemlich. Pedir a otra persona que le administre la maniobra de Heimlich, por si usted la estubiera realizando mal.

Durante su chequeo pre-vuelo, si usted descubre que un elemento del equipo de emergencia, no está o está inoperativo, usted deberá: Informar al despachador de turno. Informar al Capitán. Informar al encargado de aprovisionamiento.

Para inflar el chaleco salvavidas, usted tirará la manilla roja. Para inflarlo oralmente, usted soplará por el tubo rojo al costado del chaleco salvavida. Verdadero. Falso.

La intoxicación por alcohol actúa como un depresivo afectando adversamente las funciones normales del cuerpo y reduce la habilidad de las células del cerebro para usar el oxígeno. Verdadero. Falso.

La salida de sangre al ritmo cardíaco y de color rojo vivo corresponde a: Hemorragia capilar. Hemorragia venosa. Hemorragia arterial. Epistaxis.

¿Qué elemento está incluido en la balsa de 46 a 69 pasajeros, para asistir a los sobrevivientes que aún están en el agua?. La cuerda de rescate. Compartimentos laterales. El kit desalinizador.

El objetivo de la posición para el impacto o posición de protección es: Proteger la cabeza y los brazos. Proteger el cuello y las piernas. Proteger a los pasajeros y los tripulantes de las fuerzas de desaceleración impuestas por la aeronave. Ninguna de las anteriores.

Durante una evacuación en agua por una puerta, usted deberá inflar su chaleco salvavida al salir del avión. Verdadero. Falso.

¿Qué elemento llevará en una evacuación en tierra el TC, si las condiciones y el tiempo se lo permiten?. El chaleco reflectante/ luminiscente. El cojín del asiento. El chaleco salvavidas.

El flujo de salidas de oxígeno, de un cilindro de oxígeno portátil con dos salidas es de: 4 Lts por minuto en Low y 8 en High. 3 Lts por minuto en Low y 6 en High. 2 Lts por minuto en Low y 4 en High. 1 Lts por minuto en Low y 2 en High.

El oxígeno de las máscaras de los PSU fluirá: Cuando se desplieguen. Cuando el cockpit de la orden. Cuando el pasajero tire de la máscara hacia abajo. Alternativas A y C son correctas.

El Procedimiento a aplicar con fuego a bordo es: Identificar, atacar, informar, cortar circuitos eléctricos si corresponde. Pedir ayuda, atacar y vigilar. Atacar, vigilar área y tranquilizar pasajeros. Todas son correctas.

En una situación de un derrame de Mercancía Peligrosa, el procedimiento establece que la bolsa de polietileno se guardará: En overhead bin alejado del cockpit. En closet cercano a la Tripulación para que esté atenta a actuar. Dentro de un doghouse, cercano a un extintor de incendio. En un baño en la parte posterior para ser supervisado por la Tripulación.

Las bengalas se operan en un ditching: Pidiendo socorro diurno. Por el extremo liso que corresponde a la señal nocturna. Con los brazos extendidos fuera de la balsa y el viento soplando por la espalda del operador.

Estos son algunos de los efectos del alcohol en el cerebro: Desinhibe (relaja). Pobreza de juicio. Reacciones y coordinación lenta. La percepción se altera. Todas las anteriores son correctas.

Hipoxia es un estado en el cual, el organismo es afectado, como resultado de: Inadecuada concentración de hemoglobina. Deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo. Inadecuada presurización a 7.000 pies. Aumento de la cantidad de anhídrido carbónico en el cuerpo con manifestaciones de parestesias.

¿Qué instrucción a pasajeros se dará durante un desembarque rápido o precautorio?. Suelten cinturones, salgan. Desembarcar sin equipaje de mano, y salidas a utilizar. Desembarcar con el equipaje de mano, por la salida más cercana.

Si un Tripulante de vuelo queda incapacitado, el T/C deberá: Prepararse para un aterrizaje de emergencia. Efectuar Preparación de cabina. Retirar al piloto afectado de los controles e inmovilizarlo en su asiento. Todas son correctas.

Si se produce una emergencia médica con un pasajero diabético que presenta Hipoglicemia (Shock insulínico), parte de la atención de primeros auxilios es: Inyectar insulina al pasajero. Dar una solución de agua con sal. No administrar ni líquido ni alimento. Darle azúcar en cualquier forma.

Los tipos de heridas son: Cortantes - Punzantes - Moretones - Hematomas. Abrasivas - Cortantes - Punzantes - Contusa. Abrasivas - Sangrantes - Punzantes - Moretones. Punzantes - Equimosis - Hematemesis.

La Hiperventilación debe controlarse a través de: La aplicación de oxígeno. El control de la respiración. La aplicación de oxígeno y el control de la respiración. Ninguna de las anteriores.

Las cuerdas de escape para los pilotos: Se encuentran en un compartimiento al costado de cada asiento. Se encuentran ancladas al piso de la cabina de pilotos. Se encuentran en un compartimiento sobre cada asiento de piloto. Son integrales a cada ventanilla de emergencia.

En una ventanilla de emergencia no pueden ir sentados: Niños menores de 15 años. Personas adultas. Uniformados. Tripulantes en comisión de servicios.

Una hemorragia venosa se reconoce por: Color rojo oscuro y salida a borbotones. Color rojo vivo y salida a ritmo cardíaco. Color rojo oscuro violáceo y salida continua.

El tiempo de inflado del tobogán es de: 3 segundos. 5 segundos. 8 segundos. 15 segundos.

Las quemaduras son lesiones provocadas por: Calor, vapor, exposición al sol y electricidad. Frío por nieve o hielo. Sustancias químicas. Todas las anteriores.

¿Qué clase de Mercancía Peligrosa son considerados los líquidos inflamables?. Clase 1. Clase 2. Clase 3.

La evaluación primaria ABC, se refiere a lo siguiente, en la atención de primeros auxilios: Despejar vía aérea - Detectar circulación - Posición de recuperación. Detectar circulación - Verificar pupilas - Vía aérea despejada. Aislar - Verificar circulación - Posición de recuperación. Despejar vía aérea - Evaluar respiración MES (mirar, escuchar, sentir) - Evaluar circulación.

La maniobra de Heimlich se aplica en casos de: Crisis asmática. Paro Cardio - Respiratorio. Hipoxia. Asfixia por cuerpo extraño.

La gravedad de una quemadura se mide por: Su ubicación (lugar afectado). Su grado. Su extensión y profundidad (área afectada).

En una Emergencia Prevista, al iniciar el anuncio de preparación de cabina se debe considerar lo siguiente: La T/C ordena a los pasajeros EMERGENCIA.......AGACHENSE. Seleccionar ABP\´s y reubicar pasajeros. Luces de cabina en Bright, emergency light switch On, JC/JSB completa uniforme. La T/C ordena a los pasajeros PROTEJANSE, PROTEJANSE. BRACE BRACE.

¿Qué tipo de intoxicación presenta los siguientes síntomas?: Pérdida parcial o completa de la conciencia, excitación leve, piel sonrosada tornándose pálida, respiración similar a sueño profundo, pulso fuerte poniéndose débil?. Intoxicación con alucinógenos. Intoxicación con antidepresivos. Intoxicación con alcohol. Intoxicación por alimentos en mal estado.

Durante una emergencia prevista en agua, ¿Qué equipo de emergencia será necesario que los miembros de la tripulación remuevan antes de subirse a la balsa?. El manual de la balsa. El ELT. El kit de supervivencia.

La disminución de la capacidad de la sangre para transportar el O2, se identifica como Hipoxia Hipémica: Verdadero. Falso.

Cuando vaya sentado en un jump seat que mire hacia el empenaje, en despegues o aterrizajes, la posición del TC será: La cabeza hacia adelante, y la pera hacia el pecho. La cabeza en el cabezal.

Si un infante, niño o adulto requiere RCP, seleccione la cantidad correcta de compresiones e insuflaciones a administrar: 15 compresiones a 1 insuflación. 15 compresiones a 2 insuflaciones. 30 compresiones a 2 insuflaciones.

En una Emergencia Prevista, la orden de posición de protección se da: 30 segundos antes del impacto. 60 segundos antes del impacto. 90 segundos antes del impacto. 15 segundos antes del impacto.

Si sucede a bordo un incidente relacionado con algún tipo de Mercancía Peligrosa en equipaje de mano: Se debe identificar el producto, informar al Capitán y seguir instrucciones. Si la T/C logra resolverlo, no es necesario informar al Capitán. Lo primero que se debe hacer es consignarlo en el documento 9932 AN/889 de OACI. No se debe usar el halon.

Si a usted le avisan o se da cuenta, que un pasajero esta actuando de una forma inusual, ¿qué acción podría usted tomar para verificar mejor la situación?. Pedirle al Capitán que remueva inmediatamente al pasajero. Acercarse al pasajero y hacerle preguntas. Pedir al despachador del vuelo que contacte a la Autoridad local para que lo remuevan del avión.

Si usted determina que un pasajero está actuando sospechosamente, es importante qué: Esté preparado para describir las conductas específicas, actividad o comportamiento que realiza el sospechoso. Pedirle al Capitán que lo remueva inmediatamente. Usar las esposas flexibles para retener al pasajero.

Una demostración de seguridad es requerida en cada segmento de vuelo, aunque no embarquen nuevos pasajeros. Verdadero. Falso.

Si una persona sufre la incrustación de una partícula de metal en un ojo. ¿Qué haría usted?. Sacar la partícula, vendar y dejar en reposo. Poner un apósito y vendaje de contención. Proteger el ojo con un vaso o cono plástico para aislar el objeto, vendar los dos ojos y dejar en reposo.

Los cilindros portátiles de oxígeno deben tener una máscara conectada en flujo Hi. Verdadero. Falso.

La atención de primeros auxilios en una quemadura grado 2 es enfriar la zona bajo un chorro de agua fría y cubrir con un paño limpio. Verdadero. Falso.

Si un horno se recalienta, no sólo afectará a las comidas, si no que presenta una amenaza de fuego, debido al mecanismo de calentamiento, por lo que el TC debe apagar el horno y avisar al Capitán inmediatamente. Verdadero. Falso.

Durante las fases de despegue y aterrizajes, los tripulantes deben tener una clara conciencia situacional. Esto es parte de: Revisión silenciosa. Embarque. Briefing. Todas las anteriores.

Dependiendo del material combustible, los incendios se clasifican en: A-líquidos inflamables, B-sólidos orgánicos inflamables, C-eléctricos. A-sólidos orgánicos inflamables, B-líquidos inflamables, C-metales. A-sólidos orgánicos inflamables, B-líquidos inflamables, C-eléctricos. A-sólidos orgánicos inflamables, B-eléctricos, C-líquidos inflamables.

El agua de mar se puede beber sin que provoque efectos secundarios después de haberla potabilizado. Verdadero. Falso.

Si fuera necesario desinflar el chaleco salvavida, ¿Cómo lo haría usted?. Pinchando el tubo usando un objeto cortante. Usted nunca desinflará un chaleco salvavida, una vez que ha sido inflado. Usando su uña, presione el centro del tubo de inflación oral.

Los toboganes de las puertas se deben desarmar cuando: El avión está completamente detenido y se apaga señal de no fumar. Cuando se detienen los motores. El avión está detenido - Capitán ordena y JC reitera la orden. El avión está detenido y se apaga la señal de cinturones.

La primera acción de un Tripulante auxiliar de cabina al llegar al avión es chequear: Servicios de comidas y bebidas. Equipo de emergencia y que no haya elementos extraños. Equipo de emergencia del cockpit. Sólo el sistema de oxígeno de emergencia.

Las estadísticas muestran que la mayoría de los ditching ocurren cerca de la tierra, justo después del despegue o justo antes del aterrizaje. Verdadero. Falso.

El dolor intenso, la impotencia funcional, deformidad total o parcial, son manifestaciones de una: Equimosis. Cianosis. Hemorragia. Fractura de partes duras (óseas).

Los ABP serán seleccionados en el siguiente orden: Tripulantes de la Empresa, pasajeros adultos que viajen solos y bomberos. Tripulantes de la Empresa, de otras líneas aéreas, personal de mantenimiento de la empresa, FFAA y pasajeros aptos. Personal de la empresa y pasajeros adultos. Solo tripulantes de la empresa.

La prioridad para atender pasajeros que necesiten primeros auxilios es: Estado de shock, hemorragia y asfixia. Estado de shock, asfixia y hemorragia. Hemorragia, estado de shock y asfixia. Asfixia, hemorragia y estado de shock.

Durante una evacuación, podría ser necesario confiscar artículos de mano que hayan sido traídos a la salida de emergencia. Seleccione una ubicación posible para poner esos equipajes de mano: En una de las salida de emergencia. En el pasillo. En una fila de asientos, si tuviera acceso.

En una herida punzante en la cual no queda ningún cuerpo extraño incrustado: Dejaría sangrar la herida un poco, cubriéndola con gasa. Lavar la zona afectada, secar bordes, aplicar povidona yodada, proteger con apósito y cinta adhesiva. Todas las anteriores.

¿Qué acción debe cumplir el TC antes de abrir la puerta del avión durante una evacuación en tierra?. Chequear por el visor el nivel del agua. Chequear las condiciones exteriores. Tomar la linterna.

Una evacuación de emergencia puede ser: Solamente prevista. Solamente imprevista. Prevista o imprevista. Todas son previstas.

Durante un ditching el TC deberá esperar la señal de evacuación del Capitán. Si, La señal de evacuación será siempre dada por el Capitán en un ditching como en una evacuación en tierra. No, Durante un ditching, no deberá haber ninguna duda que una evacuación es necesaria.

En caso de tener un paciente en estado de schock, sin lesión de cráneo: Buscaría ayuda profesional. Colocaría al paciente en posición horizontal con los pies más altos que la cabeza. Le daría a beber una pequeña dosis de alcohol.

El TC puede darle hielo seco al pasajero, si lo pide. Verdadero. Falso.

En una Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) con un operador, se realizarán dos ventilaciones boca a boca y quince masajes cardíacos. Verdadero. Falso.

Los signos y síntomas de una quemadura grado dos son: dolor, enrojecimiento y flictenas. Verdadero. Falso.

Los chalecos salvavidas de los niños deben ser inflados dentro del avión. Verdadero. Falso.

En caso de fuga o derrame de un ácido en cabina de pasajeros, se debe: Usar guantes antiflama y retirar pasajeros del área. Secar el área y arrojar los desechos en el basurero. Usar guantes de goma equipo autónomo de oxígeno si es necesario. Informar sólo si hay pasajeros o tripulación afectados.

Una hemorragia interna es aquella en la que la sangre se vacía en algunas de las cavidades del organismo (cráneo, tórax y abdomen). Verdadero. Falso.

La disminución de la presión del aire con la altura tiene efectos muy definidos sobre los gases contenidos en el organismo humano. Estos efectos son conocidos como: Aeroembolismo. Otitis. Hipoxia. Disbarismo.

Ante cualquier situación que indique un riesgo, El Capitán alertará a la TC con el anuncio: Tripulación Attention Crew... Attention Crew. Verdadero. Falso.

Durante una situación de emergencia en tierra, con avión detenido y antes de abrir la puerta de una salida de emergencia, usted deberá: Chequear condiciones exteriores y mantener hasta la orden de evacuación del Capitán. Chequear condiciones exteriores y habilitar la salida. Esperar el aviso del Capitán "ATTENTION CREW". Esperar instrucciones del JSB/JC.

Seleccione las precauciones de uso del cilindro portátil de oxígeno: Asegurar el cilindro de oxigeno portátil con el arnés en la parte delantera y con la válvula ligeramente inclinada hacia arriba. Al asistir al afectado, verificar que el oxigeno esté fluyendo y de ser necesario acomode el cilindro de oxigeno portátil cerca del afectado al soporte del asiento, sin obstruir el pasillo. Verificar que el manómetro del cilindro de oxígeno portátil no baje de 500 psi. Todas las alternativas anteriores son correctas.

El tiempo de conciencia útil sin oxígeno de emergencia después que se produce una descompresión explosiva a 35.000 ft es de: 15 a 30 segundos. 35 a 60 segundos. 1 a 2 minutos. 3 a 5 minutos.

En una descompresión, una vez recibida la orden "Tripulación, altitud segura", el procedimiento es el siguiente: Asistir a otros tripulantes y pasajeros. Chequear baños y galleys. Mantener al Capitán informado. Todas son correctas.

En la Reanimación Cardio Pulmonar o RCP, se deberán administrar 30 compresiones cardiacos por dos insuflaciones es la cantidad correcta a administrar a: Un infante. Un adulto. Un niño. Todas las alternativas anteriores son correctas.

Al activarse la alarma de humo en el baño sin calor o humo, la T/C deberá: Comprobar calor en la puerta, ingresar con precaución, cancelar la alarma, notificar al Capitán. Verificar baño ocupado/ desocupado, protegerse con PBE y guantes, abrir puerta, descargar extintor, cerrar puerta, abrir la puerta, cancelar la alarma y monitorear el área. Informar al Capitán, Verificar baño ocupado/ desocupado, comprobar calor en la puerta, protegerse con guantes, llevar extintor de halon, ingresar con precaución, cancelar la alarma y verificar motivo de la activación. Informar al Cockpit, ingresar al baño, verificar motivo de la activación y cancelar la alarma.

Ante una Hiperglicemia mantener al afectado en reposo y administrar azúcar en cualquier forma (agua, jugo, chocolate). Verdadero. Falso.

Ante una situación que involucre una Mercancía Peligrosa, ¿Qué equipo de emergencia deberá utilizar?. El equipo de respuesta a la emergencia, kit de MP. El PBE, guantes y extintor de Halon. La full face mask, los guantes antiflama y el receptáculo de basura.

El cilindro portátil de oxígeno es para ser usado en: Atención de primeros auxilios. Descompresión para tripulantes de cabina. Después de una descompresión para asistir al pasajero que aun requiera oxígeno. Todas las alternativas son correctas.

El Briefing es una reunión de coordinación la tripulación que trabajará el vuelo y éste se realiza en la siguiente situación: En caso de una situación inusual o de emergencia. Siempre previa al vuelo. Cuando se disponga de tiempo para ello. Al término del vuelo.

Cabina libre antes del despegue es un procedimiento que se inicia durante el rodaje. Verdadero. Falso.

Cabina libre es un procedimiento que reportado al Capitán por el JC/JSB, le indica lo siguiente: La cuenta de pasajeros coincide indicando al despachador que debe cerrar la puerta de acceso a la aeronave. El check-list correspondiente se ha completado sin novedad. La cabina de pasajeros está en condiciones para despegar. Las alternativas B y C son correctas.

Identifique a que equipo de emergencia corresponden las siguientes características: cilindro metálico rojo, con gatillo de descarga, pin de seguridad, boquilla difusora y manómetro de presión. Extintor de CO2. Extintor de halón. Extintor de polvo químico. Extintor de agua.

Los órganos para transplante y la sangre para transfusión no son considerados mercancías peligrosas. Verdadero. Falso.

La evaluación general del afectado considera verificar pulso y respiración correspondiendo en un adulto de: 60 a 80 pulsaciones y 12 a 18 respiraciones por minuto. 100 a 120 pulsaciones y 25 a 30 respiraciones por minuto. 80 a 100 pulsaciones y 20 a 25 respiraciones por minuto. 90 a 110 pulsaciones y 30 a 35 respiraciones por minuto.

¿Cuál de las siguientes acciones del TC, NO es parte de las precauciones que se deben tener al aplicar las esposas flexibles?. Las esposas flexibles pueden ser puestas al rededor de los tobillos del pasajero, si es necesario, por ejemplo para evitar patadas. Periódicamente monitorear al pasajero para asegurar que su circulación fluye por sus manos y dedos. Asegurar al pasajero al asiento del avión usando las esposas flexibles.

Identifique la categoría 2 de pasajero perturbador. ¿Cuál es la categoría 2 de pasajero disruptivo o perturbador?. Conducta de pasajero que afecta la comodidad de otros pasajeros, provoca disturbios menores y su comportamiento puede ser manejado por el personal de la compañía. Conducta de pasajero que pone en riesgo la seguridad de la operación, comportándose violentamente agresivo, incluyendo amenazas, asalto físico o interferencia con la TC. Conducta de pasajero que afecta de manera significativa el normal funcionamiento de la operación, comportándose verbalmente agresivo y sólo obedeciendo instrucciones después de reiteradas advertencias.

Identifique la descripción correcta de la protección de protección del tripulante de cabina. El cinturón de seguridad y arnés ajustado, las manos con los dedos entre cruzados, detrás de la cabeza, codos protegiendo la cara y pies apoyados en el suelo. La parte baja del torso firme contra el respaldo del asiento, los pies planos en el suelo y ligeramente en frente del borde del asiento del tripulante. Las correas del cinturón y del arnés lo mas abajo y ajustado posible al torso, apoyar el mentón en el pecho, sujetar la nuca con las manos una sobre otra y juntar los codos para proteger la cara. Las alternativas B y C son correctas.

Identifique la mercancía peligrosa permitida a llevar por el pasajero en su equipaje de mano, con un embalaje apropiado y en cantidad determinada. Material pirotécnico. Gases para la defensa personal y aerosoles de pimienta. Dióxido de carbono (hielo seco). Los encendedores de puros y los de llama azul.

Identifique la categoría 3 de pasajero perturbador o disruptivo. Conducta de pasajero que puede poner en riesgo la seguridad de la operación, con comportamiento agresivo y violento, incluyendo amenazas, intimidación, asalto físico o interfiriendo con el funcionamiento de la operación. Conducta de pasajero que afecta de manera significativa el normal funcionamiento de la operación, comportándose verbalmente agresivo. Conducta de pasajero que produce disturbios de menor importancia, cuyo comportamiento puede ser manejado.

¿Qué Mercancía Peligrosa es permitida llevar por los pasajeros o TC en su equipaje chequeado o equipaje de mano?. Bebidas alcohólicas, en cantidad de 5 1/4 litros y/o de 70% de alcohol. Artículos medicinales o de tocador, no-radioactivos tales como rociadores de pelo, perfumes, colonias, repelentes de insectos y medicinas que contengan alcohol. Fósforos de encendido universal.

El procedimiento de desembarque rápido consiste en: Instruir a los pasajeros de a bordo, salidas a utilizar durante el desembarque, llevando todos sus efectos personales. Recibir instrucciones del Capitán, detener embarque, instruir a pasajeros no llevar equipaje de mano, salidas a utilizar con manga o escalera. Detener el embarque, indicar a los pasajeros las salidas a utilizar y el uso de toboganes.

Denunciar Test