Texto 13: sesgos cognitivos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Texto 13: sesgos cognitivos Descripción: Los sesgos cognitivos en la toma de decisiones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se puede tomar decisiones... Bajo certeza. Bajo completa ignorancia. Con cierto riesgo. Todas son correctas. En relación a las decisiones: Decisiones con riesgo. Decisiones sin riesgo. Los resultados vienen determinados por: elección individual x procedimiento aleatorio (probabilidad) en las decisiones... Con riesgo. Sin riesgo. Bajo completa ignorancia. Une: Cuando echamos un dado, hay seis acontecimientos posibles. Solo uno se ajusta al objetivo. Cada vez que hacemos una previsión sobre cualquier acontecimiento. Procedimientos de estimación que de ningún modo son irracionales. Son respuestas intuitivas normales. Heurísticos. Algoritmos. Sesgos. ¿Cómo se tomaban antes las decisiones?. Por del modelo clásico de elección racional. Por la heurística y los sesgos. Por del modelo clásico de elección moral. ¿Quién introdujo su enfoque sobre "heurística y sesgos"?. Kahneman y Tvesrky. Van Dijk y Kintsch. John son-Laird. La resolución de un problema se puede hacer... Por algoritmo. Por sesgos. Por heurísticos. ¿Cuál NO es un inconveniente sobre los heurísticos?. Simplifican cuestiones que pueden ser complejas. No permiten analizar todos los matices. Reducen la cantidad de recursos cognitivos necesarios para el razonamiento. ¿Cuál NO es una ventaja sobre los heurísticos?. Reducen la cantidad de recursos cognitivos necesarios para el razonamiento. Son decisiones rápidas a situaciones que requieren una actuación inmediata. Simplifican cuestiones que pueden ser complejas. ¿Cuál es la verdadera?. El juicio bajo incertidumbre se basa principalmente en heurísticos simplificadores más que en un procesamiento algorítmico formal. El juicio bajo incertidumbre se basa principalmente en un procesamiento algorítmico formal más que en heurísticos simplificadores. ¿A qué sesgo pertenece el siguiente ejemplo? Dos personas están jugando a la ruleta. En las últimas 32 jugadas la bola se ha parado en el color rojo. Apuestan una fuerte cantidad al color negro porque piensan que en la siguiente jugada es más probable que la bola caiga en ese color. El sesgo de la ley de los pequeños números. La falacia de los jugadores o falacia del jugador. El sesgo de aversión al riesgo o de rechazo al riesgo. ¿A qué sesgo pertenece el siguiente ejemplo? En una secuencia de nacimiento, niña niño niña niño niño niña no es más probable que niña, niña, niña, niña, niña, niña. El sesgo de aversión al riesgo o de rechazo al riesgo. Problemas con el principio de dominancia y con el principio de invariancia. La falacia de los jugadores o falacia del jugador. ¿Qué sesgo se refiere a esperar que una desviación en un sentido (por ejemplo, la aparición de cara varias veces seguidas) será compensada por una desviación en el otro (la aparición de cruz)?. El sesgo de la ley de los pequeños números. El sesgo de aversión al riesgo. Problemas con el principio de dominancia y con el principio de invariancia. ¿Qué sesgo se produce cuando pensamos que, como ya se registró un suceso en el pasado, existen menores probabilidades de que este hecho se repita en el futuro?. La falacia de los jugadores o falacia del jugador. El sesgo de aversión al riesgo o de rechazo al riesgo. El sesgo de la ley de los pequeños números. ¿Qué sesgo explica la preferencia por la ganancia segura?. El sesgo de aversión al riesgo o de rechazo al riesgo. La falacia de los jugadores o falacia del jugador. El sesgo de la ley de los pequeños números. ¿Qué dice el principio de dominancia?. Dice que, si una expectativa A es igual de buena que B y mejor en, al menos, un aspecto debería preferirse A a B. Supone que el orden de preferencia de dos expectativas no debe depender de cómo son presentadas. ¿Qué dice el principio de invarianza?. Dice que, si una expectativa A es igual de buena que B y mejor en, al menos, un aspecto debería preferirse A a B. Supone que el orden de preferencia de dos expectativas no debe depender de cómo son presentadas. ¿Qué sesgo puede ser definido como un error sistemático de calibración subjetiva de éxito?. El sesgo de aversión al riesgo o de rechazo al riesgo. El sesgo de sobreconfianza. La falacia de los jugadores o falacia del jugador. En relación al experimento de Macbeth & Cortada sobre el sesgo de sobreconfianza... Sujetos de alto rendimiento. Sujetos de bajo rendimiento. ¿Qué sesgo habla de que las leyes de probabilidad estipulan que la probabilidad de ocurrencia simultánea de dos acontecimientos independientes es igual al producto de sus probabilidades?. La falacia de conjunción. El sesgo de sobreconfianza. El sesgo de aversión al riesgo o de rechazo al riesgo. ¿A qué heurístico hace referencia el siguiente ejemplo? Cuando pensamos que el tráfico está colapsado solo cuando tenemos prisa o que nuestro bebé se despierta temprano solo aquellas mañanas en que nosotros no necesitamos madrugar. Heurístico de representatividad. Heurístico de accesibilidad. Heurístico de anclaje. ¿A qué heurístico hace referencia el siguiente ejemplo? Las noticias sobre ataques terroristas en Oriente Medio son sobreestimadas porque se consideran más frecuente que las que no sobresalen (noticias sobre accidentes de tráfico en Oriente Medio). Heurístico de anclaje. Heurístico de representatividad. Heurístico de accesibilidad. ¿A qué heurístico hace referencia el siguiente ejemplo? La colocación de los artículos con los precios más altos en la home de la tienda online para que, cuando el consumidor consulte otros productos a menor precio, los considere baratos y esté más predispuesto a pagarlos. Heurístico de anclaje. Heurístico de representatividad. Heurístico de accesibilidad. Cuando realizamos juicios sobre alguien o algo en virtud del parecido con un ejemplar prototipo de la categoría, estamos hablando del... Heurístico de representatividad. Heurístico de anclaje. Heurístico de accesibilidad. Cuando estimamos la probabilidad de un hecho en base a la facilidad para encontrar ejemplos en la memoria, estamos hablando del... Heurístico de anclaje. Heurístico de accesibilidad. Heurístico de representatividad. ¿Qué heurístico describe la tendencia humana común a confiar demasiado en la primera pieza de información que se ofrece al tomar decisiones?. Heurístico de representatividad. Heurístico de accesibilidad. Heurístico de anclaje. |