option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEXTO Y AUTOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEXTO Y AUTOR

Descripción:
La historia vista mediante los autores

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 8

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

"Dos indios me llevaron á Carambaru, adonde la gente anda desnuda y al cuello un espejo de oro, mas no le querían vender ni dar á trueque. Nombráronme muchos lugares en la costa de la mar, adonde decían que había oro y minas; el postrero era Veragua..." Lo escribió o aparece en: Carta de Balboa. Carta de Jamaica. Sermón de Montesinos. Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias. Crónicas de Castilla del Oro. Historia Natural del cronistaOviedo.

"Allí se me refrescó del mal la llaga: nueve días anduve perdido sin esperanza de vida: ojos nunca vieron la mar tan alta, fea y hecha espuma. El viento no era para ir adelante, ni daba lugar para correr hacia algún cabo. Allí me detenía en aquella mar fecha sangre, hirviendo como caldera por gran fuego. El cielo jamás fue visto tan espantoso: un día con la noche ardió como forno; y así echaba la llama con los rayos..." Lo escribió o aparece en: Carta de Balboa. Carta de Jamaica. Sermón de Montesinos. Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias. Crónicas de Castilla del Oro. Historia Natural del Cronista Oviedo.

"Volvió mi hermano con esa gente, y todos con oro que habían cogido en cuatro horas que fue allá á la estada. La calidad es grande, porque ninguno de estos jamás había visto minas, y los más oro. Los más eran gente de la mar, casi todos grumetes. Yo tenía mucho aparejo para edificar y muchos bastimentos. Asenté pueblo, y di muchas dádivas al Quibián, que así llaman al Señor de la tierra; y bien sabía que no había de durar la concordia: ellos muy rústicos y nuestra gente muy importunos..." Lo escribió o aparece en: Carta de Balboa. Carta de Jamaica. Sermón de Montesinos. Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias. Crónicas de Castilla del Oro. Historia Natural del Cronista Oviedo.

"El oro que tiene el Quibián de Veragua y los otros de la comarca, bien que según información él sea mucho, no me paresció bien ni servicio de vuestras Altezas de se le tomar por vía de robo..." Lo escribió o aparece en: Carta de Balboa. Carta de Jamaica. Sermón de Montesinos. Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias. Crónicas de Castilla del Oro. Historia Natural del cronistaOviedo.

"…y el cagique della se llamaba Torecha, y púsosele en defensa y matáronle en la guagábara á él y algunos indios suyos; y allí se halló un hermano suyo, vestido como müger, con naguas, y usaba como muger, con los hombres, y otros dos indios de la mesma manera, que usaban como mugeres y assi con naguas : y los tenía el cacique por mancebas..." Lo escribió o aparece en: Carta de Balboa. Carta de Jamaica. Sermón de Montesinos. Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias. Crónicas de Castilla del Oro. Historia Natural del Cronista Oviedo.

"Y otra cosa no han hecho de cuarenta años a esta parte hasta hoy, y hoy en este día lo hacen, sino despedazallas, matallas, angustiallas, afligillas, atormentallas y destruillas por las extrañas y nuevas y varias y nunca otras tales vistas ni leídas ni oídas maneras de crueldad, de las cuales algunas pocas abajo se dirán, en tanto grado que habiendo en la isla Española sobre tres cuentos de ánimas que vimos, no hay hoy de los naturales della docientas personas." Lo escribió o aparece en: Carta de Balboa. Carta de Jamaica. Sermón de Montesinos. Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias. Crónicas de Castilla del Oro. Historia Natural del Cronista Oviedo.

"La causa porque han muerto y destruido tantas y tales y tan infinito número de ánimas los cristianos ha sido solamente por tener por su fin último el oro y henchirse de riquezas en muy breves días..." Lo escribió o aparece en: Carta de Balboa. Carta de Jamaica. Sermón de Montesinos. Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias. Crónicas de Castilla del Oro. Historia Natural del Cronista Oviedo.

"Entraban en los pueblos ni dejaban niños, ni viejos ni mujeres preñadas ni paridas que no desbarrigaban y hacían pedazos, como si dieran en unos corderos metidos en sus apriscos. Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría el hombre por medio o le cortaba la cabeza de un piquete o le descubría las entrañas."..." Lo escribió o aparece en: Carta de Balboa. Carta de Jamaica. Sermón de Montesinos. Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias. Crónicas de Castilla del Oro. Historia Natural del Cronista Oviedo.

Denunciar Test