El texto refundido de Ley sobre Tráfico. Circulación de Ve
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El texto refundido de Ley sobre Tráfico. Circulación de Ve Descripción: Unidad 12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El vigente Texto Refundido de la Ley de Seguridad Vial es de: 2016. 2015. 1990. 2018. En un vehículo de autoescuela que circule en el ejercicio de las funciones de enseñanza que le son propias, se considera conductor/a a la: Persona que esté aprendiendo a conducir. Persona que enseña, llevando los mandos adicionales. Cualquiera de los dos anteriores. Todo aquel que se encuentre en dicho vehículo. La capacidad de plazas de un turismo no debe exceder, como regla general, de: Cinco, incluido el conductor. Nueve, incluido el conductor. Ocho, incluido el conductor. Depende del modelo. Como regla general, la luz de posición delantera: Solo se permite en vehículos de más de nueve plazas. Se limita a los camiones, para señalar el gálibo. Indica la presencia y la anchura del vehículo. Es utilizada para alumbrar la via por delante del vehículo. La zona peatonal situada en la calzada y protegida del tránsito rodado es el: Intersección. Acera. Arcén. Refugio. El tiempo máximo de inmovilización de un vehículo, para tomar o dejar personas o cargar o descargar cosas, considerándose una parada es: De dos minutos. El imprescindible para efectuar estas acciones. Fijado por cada Ayuntamiento. Ninguno de los anteriores, pues no se puede efectuar esta inmovilización del vehículo. La expedición y revisión de los permisos y licencias para conducir ciclomotores es competencia de: Cada Ayuntamiento. El Ministerio del Interior. El organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico. Las Autoescuelas. La realización de una obra en una vía abierta al tráfico debe: Autorizarse por cada Ayuntamiento, al conceder la licencia de obras pertinente. Autorizarse por el titular de la vía. Efectuarse sólo cuando menos incidencia tenga para la circulación,. Todas las anteriores propuestas son ciertas. Si un conductor se niega a someterse a una prueba de detección alcohólica: Puede ser obligado a ello por el Agente de la Autoridad actuante. Debe realizarsele necesariamente por personal sanitario, absteniéndose el Agente de la Autoridad de efectuarla por si mismo. Puede inmovilizarse el vehículo que conduce. Se llevará a efecto la retirada del vehículo. Cuando en la vía existan refugios, isletas o dispositivos de guía, tratándose de una vía de sentido único, se circulará: Por cualquiera de los dos lados de dichos refugios, isletas, etc. Por la parte de la calzada que quede a la derecha de los mismos. Por la parte de la calzada que quede a la izquierda de ellos. Invadiendo dichos refugios. El conductor de un vehículo a motor o ciclomotor queda obligado a estar en posesión y llevar consigo: Permiso o licencia válido para conducir y la tarjeta de inspección. El permiso o licencia válido conducir. El permiso a licencia válido para conducir, el permiso de circulación, el recibo actualizado del seguro obligatorio y la tarjeta de inspección técnica. El permiso a licencia válido para conducir, el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica. ¿Es posible sancionar al conductor de una bicicleta con pérdida de puntos por la comisión de una infracción que lleve aparejada esa sanción?. Si, en todo caso. No, en ningún caso. Si, si estuviera en posesión del permiso o licencia para conducir. Si, en caso de reincidencia, siempre que estuviera en posesión del permiso a licencia para conducir. El permiso de conducción exigible para automóviles destinados al transporte de personas cuyo número de asientos, incluido el del conductor, sea superior a nueve es el: C. A. B. D. La concesión del permiso de la clase A, supone, con carácter general: La concesión del permiso de la clase B, si se tiene desde hace más de dos años. Que se posee el permiso de la clase A2 desde hace más de dos años. La posibilidad de obtener el permiso de la clase B+E en el plazo de dos años. Todas las anteriores son correctas. Cuando su titular tiene 65 años o más, el permiso de conducción de la clase C+E tiene un periodo de vigencia de: Cinco años. Cuatro años. Tres años. Dos años. El canje de los permisos de conducción expedidos por las Escuelas y Organismos militares y de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil no se podrá efectuar: Cuando se trate del permiso de clase A. Si no tiene la edad requerida para la clase de permiso de que se trata. Hasta que no haya transcurrido más de un año desde el cese de la actividad en el Cuerpo u Organismo militar o policial. Mientras este se encuentre en vigor. El titular de un permiso de conducción cuya pérdida de vigencia haya sido declarada por segunda vez en un plazo de tres años, como consecuencia de la pérdida total de los puntos asignados: No podrá obtener nuevamente un permiso de conducción de la misma clase de la que era titular. Podrá obtener nuevamente un permiso de conducción de la misma clase de la que era titular, transcurridos doce meses, previa realización y superación con aprovechamiento de un curso de sensibilización y reeducación vial y posterior superación de las pruebas que reglamentariamente se determinen. Podrá obtener nuevamente un permiso de conducción de la misma clase de la que era titular previa realización y superación con aprovechamiento de un curso de sensibilización y reeducación vial. Podrá obtener nuevamente un permiso o licencia de conducción de la misma clase de la que era titular, transcurridos seis meses, previa superación de las pruebas que reglamentariamente se determinen. La circulación de un vehículo sin el permiso de circulación por no haberlo obtenido nunca dará lugar: A la imposibilidad de su obtención posteriormente. Al apercibimiento del titular de ser retirado de la circulación por los servicios municipales de no obtenerse en el plazo que reglamentariamente se determine. Al traslado del mismo a un desguace. A su inmovilización hasta que se obtenga. Para que la normativa vigente en materia de Seguridad Vial se aplique en vías y terrenos privados, se requiere que: Así lo disponga el titular de las mismas. Se efectúe un convenio con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes por razón de la materia. Dichas vías y terrenos sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios. En ningún caso puede aplicarse esta normativa a estas vías y terrenos, dado su carácter de privados. Al vehículo de dos ruedas por lo menos, accionado exclusivamente por el esfuerzo muscular de las personas que lo ocupan, en particular mediante pedales o manivelas, se le denomina: Ciclo. Vehículo especial. Ciclomotor. Coche de minusválido. Se puede reducir la separación mínima que esté en cada caso establecida: En cualquier carretera convencional, cuando no exista excesiva densidad de tráfico. Donde esté prohibido el adelantamiento. Cuando se entable una competición de velocidad en una via pública no acotada para ello. En ninguno de los supuestos anteriores. Debe apagarse el motor del vehículo: Cuando se encuentre en un atasco de tráfico. Al esperar la subida de una barrera de un paso a nivel. Al cargar combustible. En los tres casos anteriores. Al titular de un permiso o licencia de conducción que, tras perder su asignación total de puntos, ha obtenido nuevamente el permiso o la licencia de conducción, se le asignan: 12 puntos. 8 puntos. 15 puntos. El número de puntos que resulte tras superar las pruebas de aptitud. El permiso que autoriza para conducir cualquier tipo de motocicleta es el: A. A2. A1. AM. |