option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

textos filosoficos 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
textos filosoficos 1

Descripción:
prepa abierta t.filosoficos 1

Fecha de Creación: 2016/08/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(28)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Heráclito y Parmenides le llamaron aletheia a la verdad. . metafísica. relativa. presente. oculta.

Los griegos concebían como filosofías especiales a las: aéreas de estudio que seguían dependiendo de la espíteme. ciencias del espiritu. diferentes disiplinas. manifestaciones culturales.

Es la comprensión abarcadora que da un sentido a los conocimientos en relación con nuestra existencia. el saber. la sintesis. la reflexion. armonia.

Hoy en día, artistas y hombres de ciencia ven sus trabajo influido por la cultura griega ya que este menaje la relación entre una totalidad y sus partes. A esto se le denomina: ritmo. asombro. reflexion. armonia.

¿Qué caracteriza a la ciencia?. un sistema de hipotesis y saber general. el percatarce de formar parte de una totalidad y estudiar al ser. la busqueda de verdades relativas.

El problema más importante para los primeros pensadores griegos fue la: busqueda de un principio que diera sentido a las cosas. busqueda del bien y el mal. mejor forma de gobernarse.

Es el instante en que comenzamos a saber del mundo y de nosotros mismos, la conciencia que se sabe así misma y se piensa así misma. amanecer espiritual. el filosofar. actitud cientifica.

Definió a la filosofía como un saber basado en la contemplación reflexiva de los primeros fundamentos y causas. Aristóteles. platon. tales de mileto.

Qué significa la palabra apeiron?. el fuego. el agua. la belleza. lo ilimitado.

Es el saber de contemplación reflexiva fundado en la contemplación del ser. episteme. sophia. asithesis.

Es el amor que proviene de lo sobrenatural, que abre la interioridad del hombre hacia la interioridad de los demás hombres para luego proyectarse hacia su origen sobrenatural. platónico. filial. maternal.

Relaciones las actividades de observar y contemplar la naturaleza con sus ejemplos: 1 observar la naturaleza a) es concebir a la naturaleza como coherencia b) es concebir a la naturaleza como desorden 2 contemplar la naturaleza c) nuestra atención se dispersa en los detalles d) nuestra atención unifica los detalles. 1:b,c 2:a,d. 1.b,d 2.a,c. 1.a,c 2.b,c.

Relaciones los saberes con sus características: 1 Filosofía a. un modo del saber, entre otros b. conocimientos ya logrados y ordenados 2 filosofías c. filosofía de la edad media d. se orienta al esclarecimiento y fundamentación de cualquier tipo de saber. . 1: a,d 2: b,c. 1.ab 2.c b. 1.b a 2 b c.

Filosofo griego de gran importancia que desarrolla el método de la mayéutica , entre otras muchas cosas. Sócrates. parmenides. aristoteles. platon.

La naturaleza o physis griega se explica como una: . totalidad unificada espiritualmente. reflexion de quienes saben mirar. observacion de fenomenos del mundo. inpresion de arboles.

El saber de los sentidos, común o pragmático es: . aisthesis. episteme. emperia. techne.

Los animales, las plantas y sus partes, el fuego, el agua, la tierra y todas las cosas que son partes o componentes de ellas son: entes. seres sencibles. escencia. sustancia.

Según Heráclito de Éfeso, el principio que daba solución a todas las cosas era él: fuego. polvo. agua. aire.

Los sofistas eran educadores de: la clase económicamente alta. los hombres de ciencia. aquellos que buscaban el saber. todos los que acudian asus aulas.

En la jerarquía de saberes de Santo Tomas de Aquino, elija la opción que ordene de mayor a menor los tipos de saberes: 1filosofico 2practico 3teologico 4del sentido común 5filosofico y especializado 6teologico natural. . 3,6,1,5,2,4. 5,1,6,3,4,2. 2,4,1,5,3,6. 4,2,5,1,6,3.

Vocablo griego que hace referencia a la virtud o al sentido de perfeccionamiento. arete. 00000.

Platón considera inteligible el más alto grado del saber o noesis, mismo grado que Aristóteles denomina: sophia. teo.

Significa creencia, buena fe, designa al sentido común en sus aspecto positivo. pisis. noesis. dianoia. mnemosine.

“Se cuenta que Tales de Mileto , ocupado en la astronomía y mirando hacia lo alto cierta vez cayó en un pozo, y que una sirvienta de tracia de espíritu alegre y burlón, se rio diciendo que el, al afanarse por saber lo que veía en el cielo , se olvidaba de lo que tenía delante y a sus pies” ¿Qué tipo de conocimeinto se representa?. Sentido común. saber comun. saber practico del sentido comun. saber comun practico reflexivo.

El carácter animista de la religión griega consiste en: concebir a las cosas dotadas de alma y de poder. el fundamento primero que permite que las cosas tengan vida. la existencia de muchos dioses que permiten el movimiento de todas las cosas.

¿Qué filosofo con su frase célebre, conócete a ti mismo, resume en parte su manera de explicar el quehacer filosófico?. Sócrates. aristoteles. platon.

Se puede decir que el problema central que interesaba a los primeros filosofos es de carácter : ontológico. religioso. estetico. cientifico.

Al ser considerada la filosofía como teoría primera e igualmente universal ¿en que grado de abstracción queda incluida?. tercero. cuarto. segundo.

Propuso que la solución al problema ontológico no es el agua, ni el aire, ni la tierra, ni el fuego, sino lo apeirón. . Anaximandro. alejandro. max.

Elija las tres principales diferencias entre la jerarquía de saber de Aristóteles y la jerarquía de saber de Platón 1 Aristóteles suprime la dualidad de mundos establecida por Platón 2 Aristóteles divide dos mundos norte sur 3 Aristóteles establece un nuevo método, la lógica 4 Para Aristóteles la espíteme no puede estar separada de la dianoia o razonamiento discursivo. 1,3,4. 4,3,1. 3,4,1.

Denunciar Test