option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Textos filosóficos 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Textos filosóficos 1

Descripción:
Parte 1

Fecha de Creación: 2024/03/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Heráclito y Parménides le llamaron aletheia a la verdad '. Oculta. Presente. Relativa. Metafísica.

Los griegos concebían como filosofías especiales a las. Áreas de estudio que seguían dependiendo de la episteme. Diferentes disciplinas científicas. Ciencias del espíritu. Manifestación es culturales.

Es la compresión abarcadora que da un sentido a los conocimientos en relación con nuestra existencia. El conocer. La reflexión. La síntesis. El saber.

Hoy en día, artistas y hombres de ciencia ven su trabajo influido por la cultura griega ya que está maneja la relación entre una totalidad y sus partes . A esto de le denomina: Reflexión. Ritmo. Asombro. Armonía.

¿Que caracteriza a la ciencia?. El percatarse de formar parte de una totalidad y estudiar al Ser. Un sistema de hipótesis y saber general. La búsqueda de verdades relativas y el saber de los fenómenos y sus relaciones. El preguntars¿Que es el Ser ? Y que es el conocer.

El problema más importante para los primeros pensadores griegos fue la: Búsqueda del bien y la belleza. Búsqueda de un principio que diera sentido a todas las cosas. Esencia de una educación filosófica. Mejor forma de gobernarse.

Es el instante en qué comenzamos a saber del mundo y de nosotros mismos,la conciencia que se sabe a si misma y se piensa a si misma. Proyección consciente. Actitud científica. Amanecer espiritual. El filosofar.

Definió la filosofía como un saber basado en la contemplación reflexiva de los primeros fundamentos y causas. Platón. Tales de mileto. Sócrates. Aristóteles.

¿Que significa la palabra apeiron?. Lo ilimitado. El fuego. El agua. La belleza.

Es el saber de contemplación reflexiva fundado en la contemplación del ser. Episteme. Sophia. Techne. Aisthesis.

Es el amor que proviene de lo sobrenatural, que abre la interioridad del hombre hacia la interioridad de los demás hombres para luego proyectarse hacia su origen sobrenatural. Maternal. Platónico. Filial. Cristiano.

Es una determinada zona de interés intelectual, propia de una especialidad. La observación -experimenta ión. La hipótesis. El horizonte de compresión trascendental. El horizonte de compresión científica.

Relacione las actividades de observar y contemplar la naturaleza con sus ejemplos: Tipo de actividad. Ejemplos 1. observar la naturaleza a. Es concebir a la naturaleza como coherencia 2. Contemplar la naturaleza b.es concebir a la naturaleza como desorden C.nuestra atención se dispersa en los detalles D.nuestra atención unifica los detalles. 1:a,c,2:b,d. 1:b,d2:a,c. 1:b, ,c 2:a,d. 1'a,d 2:b,c.

Relacione los saberes con sus características: Saberes. Características 1.filosofia a. Un modo del saber, entre otros B.conocimientos ya logrados y ordenados 2.filosofias c. Filosofía de la edad media D. Se orienta al esclarecimiento y fundamentación de cualquier tipo de saber. 1a , d 2 b, c. 1a, b 2 c, d. 1 b, c 2 a , d. 1 c, d 2 a,b.

Filósofo griego de gran importancia que desarrolla el método de la meyeutica, entre otras cosas. Sócrates. Parménides. Aristóteles. Platón.

La naturaleza o physis griega se explica cómo una. Reflexión de quienes saben mirar. Observación de fenómenos del mundo. Totalidad unificada espiritualmente. Impresión de árboles, montañas, ríos.

Facultad de nuestra conciencia en virtud de la cuál podemos conocer. Intelecto. Hipótesis. Contemplación. Reflexión.

El saber de los sentidos, común o pragmático es. Techne. Episteme. Aisthesis. Empeiria.

Los animales,las plantas, y sus partes;el fuego,el agua,la tierra y todas las cosas que son partes o componentes de ellas son. Sustancia. Esencia. Entes. Seres sensibles.

Según Heráclito de Efeso, el principio que daba solución a todas las cosas era el. Fuego. Polvo. Agua. Aire.

Los sofistas eran educados de. Los hombres de ciencia. Aquellos que buscaban el saber. La clase económicamente alta. Todos los que acudían a sus aulas.

En la jerarquía de saberes de Santo Tomás de Aquino, elija la opción que ordene de mayor a menor los tipos de saberes: 1. Filosófico 2. Práctico 3. Teológico 4. Del sentido común 5. Filosófico especializado 6. Teológico natural. 5,1,6,3,4,2. 3,6,1,5,2,4. 2,4,1,5,3,6. 4,2,5,1,6,3.

Significa creencia, buena fe, designa al sentido común en su aspecto positivo. Dianoia. Noesis. Mnemosine. Pistis.

De acuerdo con el siguiente párrafo, señale que tipo de conocimiento representa: "Se cuenta que Tales de Mileto, ocupado en la astronomía, y mirando hacia lo alto , cierta vez cayó en un pozo , y que una sirvienta de tracia de espíritu alegre y burlón, se rió diciendo que él, al afanarse por saber lo que veía en el cielo, se olvidaba de lo que tenía delante y a sus pies". Saber común. Sentido común. Saber práctico del sentido común. Saber común práctico irreflexivo.

El carácter animista de la religión griega consiste en : Concebir a las cosas dotadas de alma de poder. El fundamento primero que permite que las cosas tengan vida. La existencia de muchos Dioses que permiten el movimiento de todas las cosas. La existencia de un Dios que anima todas las cosas.

Al ser considerada la filosofía como teoría primera e igualmente universal,¿En qué grado de abstracción queda incluida?. Segundo. Primero. Tercero. Cuarto.

Se puede decir que el problema central que interesaba a los primeros filósofos es de carácter: Estético. Ontológico. Religioso. Científico.

¿Que filósofo con su frase célebre, conócete a ti mismo, resume en parte su manera de explicar el quehacer filosófico. Sócrates. Heráclito. Platón. Parménides.

Vocablo griego que hace referencia a la virtud o al sentido de perfeccionamiento. Frónesis. Epísteme. Metafísica. Areté.

Platón consideraba inteligible el más alto grado del saber o noesis, mismo grado que Aristóteles denomina: Mnemosine. Sophia. Empeiria. Episteme.

Denunciar Test