option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Textos filosóficos 1 . Prepa abierta

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Textos filosóficos 1 . Prepa abierta

Descripción:
Prepa abierta

Fecha de Creación: 2019/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(60)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Literalmente todas las preguntas de este test venian en mi examen, gracias!
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Según su libro de texto, ¿Cómo se denomina a la facultad de nuestra conciencia en virtud de la cual podemos conocer?. Memoria. Voluntad. Intelecto. Imaginación.

¿En cuál de las siguientes situaciones se emplea el sentido común?. Descansar después de hacer mucho ejercicios. Admirar la simpatía de una persona. Estudiar para aprobar un examen. Apreciar una obra musical.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones revela el carácter de universalidad por la Filosofía?. Toda capacidad humana es perfecta. Toda conducta humana es observada. Todas las cosas pueden ser interpretadas según su punto de vista. Todas las cosas pueden ser fundamentadas a partir de sus principios propios.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones muestra una diferencia entre la Filosofía y una filosofía, según su texto?. La Filosofía es una corriente de pensamiento especifica y una filosofía es el saber de los saberes. La Filosofía es una determinada doctrina de un pensador eminente y una filosofía es la verdad. La Filosofía es la depositaria del saber particular sobre las cosas y una filosofía es productora del saber experimental. La Filosofía es un saber conscientemente reflexivo que intenta una explicación fundamental de las cosas y una filosofía es la sabiduría de una época histórica.

¿En cuál de los siguientes juicios el predicado revela la esencia del sujeto?. Las zanahorias son nutritivas. Las verduras son vegetales. Las lechugas son frescas. Las coles son grandes.

Lea lo siguiente: Un estudiante hirvió agua en diferentes playas de México. Después de realizar esto una y otra vez., concluyó que el agua siempre hierve a 100°C al nivel del mar. El enunciado anterior ejemplifica lo que en ciencia se conoce como: Inducción. Abstracción. Simple aprehensión. Razonamiento deductivo.

Lea lo siguiente: Para un fisiólogo la leche es la secreción normal que forma en las glándulas mamarias de las hembras de los animales mamíferos para alimentar a sus crías y para un químico, es un líquido blanco formado por agua, sólidos, lípidos, glucidos, prótidos y cenizas. El distinto sentido que da cada científico en el ejemplo anterior se debe a lo que en ciencia se conoce como: articulación mecánica. envejecimiento analítico. generalización de un dato particular. horizonte de comprensión trascendental.

Lea lo siguiente: Un equipo de investigadores considera sus conocimientos generales de paleontología y su experiencia profesional para estudiar y clasificar un fósil hallado recientemente. Según su libro de texto, el anterior caso ejemplifica el momento del método científico llamado: registro de datos. modelo del problema. Horizonte de comprensión. Comprobación de resultados.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones posee un carácter filosófico?. El factor físico influye en la conducta del individuo. El conocimiento de los valores determina la verdad. La vida que se continúa a través de la descendencia de una determinada generación, presenta siempre caracteres propios de dicha especie. El carácter, que es la peculiaridad de cada individuo, se estudia para establecer cuadros generales de los tipos de personalidad más frecuentes.

¿Cuál de los siguientes párrafos revela una actividad propia de la ciencia?. Jorge pretende explicar el fin hacia el cual están encaminadas todas las cosas que conforman el mundo. Juan experimenta para descubrir relaciones entre fenómenos que son constantes en la naturaleza. Alejandra escribe un ensayo que intenta explicar el sentido de la existencia humana. María pretende explicar la influencia que tienen los astros en la conducta humana.

¿Cuál de las siguientes opciones contiene un ejemplo de cultura?. Jalea. Árbol. Agua. Flor.

Los pensadores de la Antigua Grecia consideraban a la astronomía como: Una filosofía especial. La filosofía primera. Una ciencia mágica. La ciencia divina.

La disciplina que estudia los principios más generales de las cosas, que las hacen ser lo que ellas son, se denomina: fenomenología. gnoseología. axiología. ontología.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones expresa la concepción que los filósofos griegos de la antigüedad tenían de la naturaleza, según su libro de texto?. Todos los entes existentes se relacionan entre sí, conformando una unidad armónica. Es imposible comprender los fenómenos del universo, ya que están en permanente cambio. Lo esencial de los seres es imposible conocerlo, pues la razón es limitada. La ordenación actual de los seres en contingente, pues pudo haber sido de distinta forma.

¿Cuál de los siguientes filósofos afirmaba que el aire es la causa primera de todo aquello que existe?. Anaxímenes. Protágoras. Epicuro. Georgias.

¿Cuál es el principio que consideró Tales de Mileto como fundamental de todos los seres?. agua. amor. guerra. tierra.

Pitágoras consideraba que el elemento que da forma y esencia a todos y cada uno de los seres es el: amor. átomo. número. entendimiento.

¿Cuál de los siguientes atributos es propio del Ser, según Parménides?. Móvil. Homogéneo. Divisible. Perecedero.

¿Cuál de los siguientes enunciados hace referencia al método mayéutico?. La recopilación de opiniones distintas lleva a la estructura de una verdad. Gracias a la búsqueda de los medios apropiados se llega a obtener una intuición. Gracias a un principio lógico podemos partir de una opinión simple y observar otra más elaborada. La confrontación de una opinión y la critica interrogante de ella nos lleva a descubrir el conocimiento de lo cuestionado.

¿ Quién fue el filosofo que descubrió el concepto?. Platón. Sócrates. Protágoras. Parménides.

¿Cuál de los siguientes párrafos expresa la idea de amor de Platón?. "Te amo y me pierdo en ti en una posesión cabal donde todo es pasión y nada un anhelo. ¡Gozo y juventud!. "Porque solo ama uno con todo el corazón a su hijo y a su obra, ya que soló hay un gran amor donde hay señal de fecundidad". "Mi amor lo lanza un vivo deseo de dominar, un ansia de satisfacción propia, un egoísmo sano y bueno que brota del alma poderosa". "Acabo de mirarte a los ojos y me ha paralizado el corazón una mirada interior tuya. Te temo cuando estás cerca de mi, te amo cuando estás lejos, me atrae tu huida, me detienen tus pesquizas. Sufro, pero !que sufra yo por contemplarte!.

¿Cuál de los siguientes filósofos afirmaba que las homemoerías son el fundamento de todo cuanto existe?. Anaxágoras. Diogénes. Sócrates. Platón.

Cuando alguien está escribiendo sus anécdotas aplica el grado de saber aristotélico llamado: sphia. techne. episteme. mnemosine.

Una de las diferencias que se dan entre la jerarquía del saber es Aristóteles y la jerarquía del saber en Platón consiste en que: Para Platón, el saber filosófico es posible separarlo del razonamiento discursivo; para Aristóteles no. Platón lleva a cabo sus investigaciones filosóficas gracias al método de la lógica. Aristóteles lo hace con el de la dialéctica. Para Platón hay una duplicidad de mundos; para Aristóteles existe una sola realidad en que se armoniza lo sensible y lo inteligible. Platón hace hincapié en la importancia de la memoria al adjudicarle un escalón dentro de sus grados del saber, para Aristóteles pasa desapercibido.

Lea lo siguiente: El teléfono es útil. ----- ¿A qué categoría aristotélica referencia la palabra subrayada?. estado. relación. cualidad. posición.

Lea lo siguiente: Juanito tiene gran capacidad para las matemáticas, por ello esta en la posibilidad de llegar a ser un buen ingeniero. El ejemplo anterior hace referencia a lo que Aristóteles denomina como: forma. potencia. energreia. entelequia.

Una de las aportaciones de San Agustín a la Filosofía fue: Concebir el mal como un ser existente en el mundo. Descubrir la intuición como una forma de conocimiento. Excluir la fe en la investigación de un saber bien fundado. Iniciar la reflexión acerca del interior espiritual del hombre.

Una de las diferencias entre filosofía griega y teología cristiana consiste en que: La filosofía griega necesita de la teología para garantizar su saber y la teología cristiana es autónoma. La filosofía griega obtiene verdades provisionales y la teología cristiana alcanza verdades incuestionables. El medio para llegar a una verdad es, en la filosofía griega, la razón; y en la teología cristiana, la razón iluminada por la fe. El motivo que impulsa a filosofar a los griegos es el amor por lo terreno y lo que implusa a la teología cristiana es el amor por lo sobrenatural.

Al conocimiento que tenemos acerca de Dios a través del entendimiento complementando con la fe de Santo Tomás lo denomina saber: teológico sobrenatural. teológico natural. analítico. empírico.

Lea lo siguiente: "Nuestra inteligencia profundiza paulatinamente al Ser: primero en sus cualidades sensibles y cambiantes; después en su cantidad, y por último en su esencia y propiedades. Gracias a esto se logra fundamentar un ascenso del alma humana hacia la realización de la fe y el amor." ¿A qué se refiere Santo Tomás con el texto anterior?. A las virtudes. A las categorías. A los grados de abstracción. A los valores de la moralidad.

Denunciar Test