option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Textos Filosoficos 1 pt 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Textos Filosoficos 1 pt 1

Descripción:
Prep Abierta

Fecha de Creación: 2015/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. A las entidades perfectas con existencia propia y que sólo son aprehendidas a través del espíritu Platón les da el nombre de A) eidos. B) noesis. C) dianoia. D) frónesis. A. B. C. D.

2. A diferencia de Aristóteles, Platón emplea en su jerarquía de los grados del saber el método A) experimental. B) dialéctico. C) sofistico. D) lógico. A. B. C. D.

3. ¿A que llama saber teológico natural Santo Tomas? A) Al saber que capta la esencia divina por la fe. B) Al saber que por si mismo engendra del saber místico. C) Al saber basado en la revelación para conocer lo Absoluto. D) Al saber que emplea el procedimiento filosófico para captar la existencia de Dios. A. B. C. D.

4. A Sócrates se le atribuye el mérito de haber descubierto A) la matemática. B) el silogismo. C) la analogía. D) el concepto. A. B. C. D.

5. A diferencia de la filosofía griega, la teología cristiana fundamenta sus investigaciones en la A) razón. B) caridad. C) descripción. D) verificación. A. B. C. D.

6. ¿Cómo denomina Santo Tomás de Aquino al saber basado en la revelación y en la fe? A) Saber empírico. B) Saber teológico. C) Saber común práctico. D) Saber filosófico especializado. A. B. C. D.

7. ¿Cómo llama Aristoteles al saber practico valorativo? A) techne. B) empeira C) empeiria D) mnemosine. A. B. C. D.

8. ¿Con que palabra griega designa Platón al saber del sentido común? A) Noesis. B) Pistis. C) Eikasia. D) Episteme. A. B. C. D.

9. Cuando la inteligencia o el intelecto reúne lo diverso de un objeto en una idea elabora A) una clasificación. B) una subordinación. C) un concepto. D) un juicio,. A. B. C. D.

10. Cuando alguien esta escribiendo sus anecdotas aplica el grado de saber aristotelico llamado A) Sophia. B) techne. C) episteme. D) mnemosine. A. B. C. D.

11. ¿Cuál de los siguientes enunciados encierra un sentido ontológico? A) Según el idealismo, la sustancia del mundo es de origen espiritual. B) Nietzsche niega todos los valores tradicionales y afirma el valor de la fuerza. C) Freud considera indudable la existencia de una relación entre la mente y el cuerpo del hombre. D) El fideísmo renuncia a la razón, pues el único conocimiento de la divinidad es mediante la fe. A. B. C. D.

12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es de carácter ontológico? A) El fin justifica el medio que se emplea para ejecutar una acción. B) La voluntad es capaz de desviar la atención humana ante un deseo. C) Los seres se manifiestan al hombre a través de sus propiedades generales. D) Las costumbres logran convertirse en normas que guían la conducta de una determinada sociedad. A. B. C. D.

13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones posee un carácter filosófico? A) El factor físico influye en la conducta del individuo. B) El conocimiento de los valores determina la vida moral. C) La vida, que se continúa a través de la descendencia de una determinada generación, presenta siempre caracteres propios de la especie. D) El carácter, que es la peculiaridad de cada individuo, se estudia para establecer cuadros generales de los tipos de personalidad más frecuentes. A. B. C. D.

14. ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa una finalidad propia de la Filosofía? A) Estudiar al ser en cuanto ser. B) El estudio de los seres en su aspecto cuantitativo. C) La búsqueda de los conocimientos a partir de los hechos concretos. D) Fundamentar unos conocimientos en otros ya comprobados para seguir conociendo más. A. B. C. D.

15. ¿Cuál de los siguientes enunciados se refiere al conocimiento científico, según su libro de texto? A) Existe la verdad plena puesto que existen verdades relativas que encuentran su fundamento en ella. B) El verdadero saber es aquel que se ocupa de considerar las cualidades esenciales del ente en general. C) El hombre se acerca a la realidad al estudiar directamente a los seres del mundo y cuantificar sus propiedades. D) Gracias a su actividad reflexiva el hombre se da cuanta que es parte de una totalidad a la que trata de dar una explicación. A. B. C. D.

16. ¿Cuál de los siguientes enunciados revela el pensamiento heraclitiano con respecto al devenir? A) La naturaleza humana no posee la verdad, pues la naturaleza divina es quien la posee. B) Lo que existe no es generado y es imperecedero, pues es de miembros intactos, intrépido y sin fin. C) El mundo ha sido eternamente, es y será un fuego eternamente viviente que se enciende y se apaga, según medidas. D) Los que están despiertos tienen un mundo común, mas los que duermen se vuelven cada uno de ellos a su mundo particular. A. B. C. D.

17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la cosmovisión que los filósofos griegos de la antigüedad tenían de la physis? A) El Absoluto creo las cosas para comunicar su capacidad creadora a los diversos seres. B) El universo esta formado por una diversidad de entes creados para llenar el espacio vacío. C) La realidad esta formada por una gran cantidad de entes con esencia distinta cada uno. D) La totalidad de cosas es como un jardín con una variedad de plantas ordenadas por el espíritu de la Belleza. A. B. C. D.

18. ¿Cuál de los siguientes enunciados es de carácter científico? A) Las clases sociales se organizan espontáneamente. B) Las comunidades primitivas se desarrollan culturalmente. C) La aparición del fenómeno X implica generalmente la aparición del fenómeno Y. D) La generación espontánea de X es una manifestación de la fuerza anímica. A. B. C. D.

19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones posee un carácter sofistico? A) La conceptuación es imprescindible para llegar al conocimiento de las cosas. B) La verdad del conocimiento está basada en la forma de entender de cada uno. C) El lenguaje es un vehículo para llegar al conocimiento de las cosas. D) El conocimiento es verdadero en tanto que se adecua con la realidad. A. B. C. D.

20. ¿Cuál de las siguientes proposiciones ejemplifica una posición sofista? A) La razón de cada hombre debe buscar su fundamento en la verdad universal. B) De cada hombre brota su verdad que ilumina la propia realidad circunstancial. C) A medida que el hombre crece en sabiduría es más consciente de su ignorancia sobre las cosas. D) La sabiduría de cada hombre consiste en actuar respetando el orden que reina en la naturaleza. A. B. C. D.

21. ¿Cuál de las siguientes opciones revela un saber de actitud contemplativa? A) El hombre es un Ser divino, en tanto que la vida vegetal, animal y racional forman parte de su existir trascendente B) El nacer, el crecer y el reproducirse de todo ser biológico obedece a un proceso natural inherente a su existencia. C) El proceso de fotosíntesis que realizan algunos vegetales es posible mediante la presencia del Sol. D) El comportamiento de cualquier ente animado depende de los estímulos que reciba del medio ambiente. A. B. C. D.

22. ¿Cual de las siguientes opciones menciona una nocion de lo que es la cultura, segun su libro de texto? A) Los mecanismos biologicos de un organismo. B) La formación geologica de una region. C) La suma de actividades de un pueblo D) Los recursos minerales de un lugar. A. B. C. D.

23. ¿Cuál de los siguientes párrafos contiene elementos propios del saber filosófico, según su libro de texto? A) Ascendemos a la sabiduría apoyándonos en lo que ya conocemos. B) El intelecto pretende dar una fundamentación racional acerca de lo que se cuestiona. C) Para llegar a la verdad de las cosas es necesario considerarlas en su aspecto cuantitativo. D) El verdadero conocer consiste en constatar la existencia de las cosas por medio de la experimentación. A. B. C. D.

24. ¿Cuál de las siguientes expresiones contiene una interpretación de la solucion de Pitagoras al problema ontologico? A) El universo es la manifestación de multiples sustancias materiales. B) El cosmos esta compuesto por una diversidad de atomos que conforman a los seres inanimados y animados. C) El cosmos es un instrumento musical de cuerdas de distinta longitud y los entes son las notas ritmicas producidas por el. D) El universo es originado por un motor inmóvil que es la causa primordial de la transformación de todos los entes. A. B. C. D.

25. ¿Cuál de los siguientes atributos es propio del Ser según Paramenides? A) Móvil. B) Homogéneo. C) Divisible. D) Perecedero. A. B. C. D.

26. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa una característica del Ser parmenideano? A) Imperecedero. B) Divisible. C) Homogéneo. D) Móvil. A. B. C. D.

27. De acuerdo con la teoría aristotélica, ¿cual de las siguientes opciones hace referencia a la causa formal de una casa? A) Las personas que la habitan. B) Los planos diseñados para edificarla. C) Los materiales utilizados para construirla. D) Los albañiles que participaron en su construcción. A. B. C. D.

28. Desde el punto de vista de la filosofía aristotélica, la clasificación de varios cubos de madera de acuerdo con su tamaño se hace con base en la categoría de A) estado. B) cualidad. C) cantidad. D) sustancia. A. B. C. D.

29. Desde el punto de vista de la filosofía aristotélica, el hecho de recordar con gusto la comida de ayer, por ejemplo, pertenece al tipo de saber denominado A) techne. B) empírico. C) aisthesis. D) valorativo. A. B. C. D.

30. ¿En cuál de las siguientes opciones se da un ejemplo de producto cultural? A) Roca. B) Arena. C) Meteorito. D) Molcajete. A. B. C. D.

31. ¿En cuál de los siguientes enunciados está implicado el amor platónico? A) “Al contemplarte así, frente a mí, me basta con gozar tu perfección.” B) “Bella mujer por quien vivo muriendo, eres luz de mi noche y cielo de mi día.” C) “Recuerdo tu voz que me grita en la noche, extraño tu perfume que me cm- briaga de amor.” D) “Mujer, eres mi pasión ardiente, ser de mi ser a quien vivo anhelando a cada instante”. A. B. C. D.

32. ¿En cuál de las siguientes opciones se da un ejemplo de saber regulado por el pensar? A) Leer alguna novela. B) Tomar agua en un vaso. C) Tener fe en algo divino. D) Utilizar el elevador para subir a algún piso. A. B. C. D.

33. ¿En cuál de los siguientes pensamientos de Heráclito está implicado el concepto del devenir como solución al problema ontológico? A) “Una sola cosa es lo Sabio que lo pilota todo a través de todo.” B) “Si no hubiera Sol seria de noche, por más que hiciesen todos los demás astros.” C) “Sabios son quienes oyen, no a mí, sino a la razón y coinciden en que todo es uno. D) “No puedes bañarte dos veces en el mismo río, pues nuevas aguas corren tras las aguas”. A. B. C. D.

34. ¿En cual de los siguientes juicios el predicado revela la esencia del sujeto? A) Las zanahorias son nutritivas. B) Las verduras son vegetales. C) Las lechugas son frescas. D) Las coles son grandes. A. B. C. D.

35. La cualidad de proyectarse hacia un objeto es propia de la facultad llamada A) Imaginacion. B) conciencia. C) afección. D) memoria. A. B. C. D.

36. La interrogante ¿Ser es igual a existir? Es un problema de tipo A) gnoseológico. B) ontologico. C) axiologico. D) teologico. A. B. C. D.

37. La reunión de lo diverso de un objeto en una unidad efectuada por el intelecto se denomina A) análisis. B) división. C) concepto. D) juicio. A. B. C. D.

38. Los pensadores de la Grecia Clásica concebían la astronomía, la geometría, la biología y la botánica como A) filosofías especiales. B) ciencias dogmáticas. C) filosofías primeras. D) ciencias ocultas. A. B. C. D.

39. Los pensadores de la Grecia clásica concebían la medicina como una A) filosofía primera. B) filosofía especial. C) actividad esotérica. D) actividad especulativa. A. B. C. D.

40. Los filósofos de la antigua Grecia concebían la naturaleza como A) un cuerpo celeste que se funde con lo divino. B) una gran cantidad de sustancias simples que tienden a la perfección C) una esfera con magnitud infinita de la que sólo se conoce una mínima parte. D) un conjunto de seres que interactúan armónicamente para formar un todo estructurado. A. B. C. D.

41. Los filósofos de la Grecia Clásica concebían la naturaleza como A) un todo estructurado donde cada una de sus partes se integran armónicamente. B) una masa informe que transita permanentemente por el universo. C) un ser en proceso de perfección con magnitud inconmensurable. D) una totalidad de espíritus regidos por un ser divino. A. B. C. D.

42. Lea lo siguiente: Una característica de la ____________ consiste en enseñar que el hombre debe lograr el poder, más que la obtención de la verdad. ¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente la afirmación anterior? A) ética B) sofistica C) metafísica D) silogística. A. B. C. D.

43. Lea lo siguiente: Desde el punto de vista de la filosofía de ____________ todo lo que existe está formado por el aire. ¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente la afirmación anterior? A) Empédocles. B) Protágoras. C) Anaxímenes. D) Demócrito. A. B. C. D.

44. Lea la siguiente expresión incompleta: El amor hacia uno mismo y hacía los demás es una característica de la ___________; mientras que la actividad de investigación racional es propia de la filosofía griega. ¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente la afirmación anterior? A) teoría empirista. B) teología cristiana C) corriente materialista D) tradición presocrática. A. B. C. D.

45. Lea atentamente lo siguiente: Debido al avance tecnológico, los niños de ahora tienen mayor facilidad para aprender. ¿Cuál de los conceptos anteriormente enumerados hace referencia a la categoría de tiempo? A) I. B) II. C) III. D) IV. A. B. C. D.

46. Lea lo siguiente: Cristóbal Colón suponía que la Tierra era redonda, pues cuando un barco se alejaba ante su vista, lo último que veía eran las partes superiores de la nave. La afirmación anterior constituyó un ejemplo de A) hipótesis. B) postulado. C) teorema. D) axioma. A. B. C. D.

Denunciar Test