Textos Filosoficos 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Textos Filosoficos 2 Descripción: prepa abierta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según su libro de texto, una de las características de la Filosofía es. la sabiduría revelada. la contemplación reflexiva. la producción de la norma moral. la instrumentación del poder político. En todo conocimiento, lo que inmediatamente surge en la conciencia es la. representación del objeto. inferencia del objeto. inducción del objeto. función del objeto. Una característica de la filosofía de Eckhart consiste en considerar a Dios como. el ser superior análogo a todo otro ser. un motor Inmóvil que mueve a todo cuanto existe. el entendimiento que basa su esencia en el saber. alguien a quien se llega hasta él por intermediarios. Lea lo siguiente: "Dios está en cada una de las cosas y cada una de ellas forma parte de él." La afirmación anterior define la concepción filosófica del. existencialismo. materialismo. panteísmo. dualismo. Lea esto: "Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana madre tierra, la cual nos sustenta y gobierna, y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas." Lo anterior expresa un tipo de pensamiento conocido como. misticismo gnoseológico. metafísica trascendental. realismo filosófico medieval. naturalismo contemplativo religioso. Durante el siglo XIII el pensamiento filosófico se revela contra la tradición aristotélica al considerar la observación como el. medio de conocimiento de la finalidad para la cual fueron hechas las cosas naturales. instrumento por el cual el hombre se percate del para qué de su existencia. proceso de investigación que se apoya en nociones generales. instrumento de identificación de los elementos causales que producen un proceso físico. Roger Bacon consideró a la matemática como. el instrumento que se aplicaría en la explicación exacta de la naturaleza. un método erróneamente aplicado en las ciencias sociales. el método propio de la investigación filosófica. un lenguaje integrable con la lógica. La cosa como elemento de conocimiento, gnoseológicamente hablando, es. el sujeto. el objeto. la relación. la adecuación. Una de las características de la filosofía de Duns Scoto es la consideración del ser individual como. una cosa concatenada causalmente con otras múltiples cosas. una cosa singular que con tiene como núcleo universal. un ser puramente accidental. un enigma indescifrable. Uno de los problemas más constantes en la Filosofía a lo largo de su existencia ha sido el tratar de. determinar el sentido finalista de la Física. fundamentar el conocimiento de Dios. analizar críticamente la Historia. estudiar el Ser en tanto Ser. ¿Qué nombre se dio a la corriente de pensamiento que analizó los valores clásicos para adaptarlos a las condiciones sociales de la época renacentista?. Historicismo. Mecanicismo. Vitalismo. Humanismo. Nicolás de Cusa afirma que el filósofo alcanza el más alto grado de saber cuando éste se da cuenta que. el verdadero conocimiento se obtiene a través de la experimentación. su ignorancia permanece a pesar de todo lo que conoce.(”Docta Ignorantia”) 5.16 p 86. el conocimiento es perfecto a pesar de su ignorancia. debe fundamentar su conocimiento en la sensibilidad. Cuál de las siguientes afirmaciones constituye una interpretación del nominalismo de Occam?. Las palabras que expresan a los objetos no tienen existencia propia, tan sólo tienen realidad en la mente humana. Las palabras que expresan a los objetos no tienen existencia propia, tan sólo tienen realidad en la mente humana. Un concepto universal tiene existencia no dependiente da los sujetos cognoscentes. Un concepto es universal en tanto se refiere a muchas cosas a la vez. Lea lo siguiente: "Dios es quien armoniza desde la cúspide de su Infinitud el alma y el cuerpo. La afirmación anterior expresa la solución" que Malebranche dio al problema de la. generación del universo. mistificación de entes sensibles. comunicación entre las substancias. adecuación del pensamiento con la realidad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones expresa un hecho que contribuyó a la crisis cultural durante el siglo XVI?. El derecho romano deja de ser vigente en tierras europeas. Las rebeliones burguesas en contra de la monarquía europea. Los reinos europeos dominan las nuevas tierras descubiertas. La desaparición de la pequeña propiedad de la clase campesina. ¿Cuál de las siguientes interrogantes ejemplifica el nuevo rumbo que tomó la Filosofía duran te el siglo XVI?. ¿Existen realidades naturales infinitamente pequeñas e infinitamente grandes?. ¿Existe un elemento natural que origina cuanto existe?. ¿Qué relación existe entre ciencia y metafísica?. ¿Cuál es la relación entre historia y economía?. Lea lo siguiente: "Nunca aceptar como verdadera cosa alguna hasta que se presente con claridad y distinción a nuestro entendimiento." La afirmación anterior expresa lo que Descartes denomina. proceso crítico. duda metódica. especulación. intuición. La Filosofía europea durante el siglo XVI emplea en su procedimiento para llegar al conocimiento el método. de la observación y experimentación. de la deducción y reflexión. introspectivo. mistico. ¿Cuál de los conceptos si tas es un ejemplo de una idea ficticia, según la Filosofía Cartesiana?. Cubo. Asno. Pegaso. Rectangulo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye un ejemplo de racionalismo moderno?. Existen universos tan ocultos a la mente humana que están vedados al entendimiento humano. Cualquier suceso natural es producido por una red necesaria de relaciones causales. El camino correcto al conocimiento está iluminado por los órganos sensitivos. La real esencia de las cosas radica en una mente universal objetiva. Lee lo siguiente: "Todo aquello cuanto existe, existe e Dios y por inmediación de El se concibe; pues, todo ente forma parte a su vez de la esencia divina." ¿A qué filósofo pertenece la anterior concepción del mundo?. Gassendi. Spinoza. Grosseteste. Aristóteles. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere al problema de la comunicación entre las sustancias?. ¿Qué relación se establece entre las nociones ideológicas y la sociedad que las produce?. Si la materia es indestructible, ¿la energía, que es materia, tampoco se puede destruir?. Siendo el cuerpo finito, ¿cómo hereda capacidades de generaciones pasadas?. ¿Cómo los procesos fisiológicos pueden originar sentimientos humanos?. ¿Cuál de las siguientes opciones es una interpretación del universo, según Leibniz?. Los acontecimientos naturales, incluidos los humanos, son producto de las transformaciones cuantitativas y cualitativas de la materia. La diversidad de seres es la manifestación concreta de una sola conciencia racional y divina. Los acontecimientos naturales y humanos se producen por unidades sempiternas y simples. El mundo se constituye por entes sensibles, pensantes y divinos. Si se considera el conocimiento a partir de la representación del objeto que en el sujeto se produce, entonces, la investigación tiene un carácter. lógico. ontológico. psicológico. teologico. Cuando se plantea la interrogante ¿realmente el sujeto es susceptible de aprehender el objeto?, ¿a qué tipo de cuestionamiento epistemológico se refiere el planteamiento anterior?. A la posibilidad del conocimiento. A la finalidad del conocimiento. A la esencia del conocimiento. A la esencia del conocimiento. Según Locke, todo conocimiento tiene su origen en. la experiencia. –sensible. el absoluto. la razón. el alma. Interpretando la teoría epistemológica de Berkeley, se puede afirmar que la “existencia real de mi lámpara roja” consiste en que ésta es. vista en sí misma. percibida por el sujeto cognoscente. inferida por medio del entendimiento. determinada con relación a otro objeto. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, acerca de cómo conoce un niño, procede una posición idealista?. La educación del niño se deriva de sus necesidades biológicas y sociales. El niño nace con datos racionales internos heredados a través de generaciones. El grado de madurez de percepción del niño lo condiciona principalmente la familia,. La obtención de habilidades que el niño adquiere se da a través de ensayos y observaciones. ¿Cuál de las siguientes opciones señala una realidad productora de ideas, según Hume?. Una emoción. Una deducción. Una descripción. Una discriminación. Lea lo siguiente: "Rechaza sistemáticamente las opiniones mal fundamentadas hasta encontrar sólo un principio indubitable; crea un procedimiento racional de investigaciones para aplicarlo en la so lución del origen de las ideas y para contestar, subsecuentemente, las interrogantes acerca del universo, alma y Dios." Los pasos enunciados anteriormente expresan la evolución general de la Filosofía de. Pascal. Husserl. Cassirer. Descartes. Kant define la Crítica Trascendental como. la investigación acerca de las relaciones entre conocimiento revelado, racional y común. la investigación acerca de las condiciones, límites y alcances del conocimiento. el análisis de los valores morales. el estudio histórico de la lógica. Lea esto: "Es el vehículo por el cual nos percatamos de nosotros mismos y a la vez constituye una condición previa de todo procedimiento aritmético, El enunciado anterior es un modo de definir lo que Kant considera como. tiempo. voluntad. infinito. entendimiento. Las síntesis de conocimientos que no se originan en las cosas sino a través del sujeto que las examina, estructuran lo que Kant denomina. razón pura. certeza sensible. realismo empírico. estética trascendental. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones revela la actitud de Kant ante Hume con relación al problema, del conocimiento?. La validez del conocimiento se funda en la capacidad de aceptación y aplicación social. El significado vivencial del objeto de conocimiento siempre existe, pero varía según el sujeto cognoscente. En todo proceso de conocimiento interviene, además de la actividad sensitiva, la actividad pensante. La voluntad de practicidad determina la validez del conocimiento. ¿Cuál de los siguientes juicios es analítico?. La sal es soluble. El limón es jugoso. La manzana es roja. El azucar es dulce. Una razón por la cual la metafísica es imposible como ciencia, según Kant, es que. proporciona conclusiones no comprobables directamente por medio de las facultades sensibles. plantea asuntos que no revelan la necesidad de una respuesta racional. explica los hechos emplean do la sensibilidad. examina problemas de tipo ficticio. Lea esto: "Un medio para conocer el agua es sumergirse en el mar; otro, es penetrar en el significado de su fórmula química." Lo anterior ejemplifica la distinción que Kant establece entre. volición y afección. intuición y concepto. imaginación y emoción. deducción y razonamiento. Me gusta esta respuesta, pero ¿?. La sensibilidad, según Kant, funciona como. un medio por el cual el sujeto proyecta sobre las cosas las formas del espacio y el tiempo. una conciencia pasiva dependiente del objeto de conocimiento y de las circunstancias. un obstáculo para el conocimiento. una fuente de .conocimiento erróneo. ¿Qué s la cosa en sí, según Kant?. Algo imperecedero. Algo incognoscible. Lo dado a los sentidos. El objeto de la ciencia. El enunciado “la disposición ordenada que la ciencia imprime a los fenómenos” es una interpretación de lo que Kant denomina. estética trascendental. razón práctica. matemática. naturaleza. Kant agrupa las categorías de posibilidad, existencia y necesidad tomando en cuenta el criterio de. cantidad. cualidad. relación. modalidad. Según Kant, la matemática está constituida por juicios. analíticos. contingentes. sintéticos a-priori. sintéticos a-posteriori. El “mundo” para Kant, metafísicamente hablando, es una. síntesis expresable en un lenguaje científico. noción corroborable a través de observaciones científicas. forma de saber suprema que tiende a la unidad de todo ente. palabra cuyo significado es idéntico en cualquier tipo de comunicación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones expresa una característica del espacio, según Kant?. El espacio es una noción empírica. El espacio es una magnitud mensurable. El espacio es una representación aposteriori. El espacio es una condición previa a la geometría. Los elementos de la conciencia moral, según Kant, son. libertad y deber. sentimiento y emoción. necesidad natural y exigencia social. acción conveniente y resultado eficaz. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de imperativo hipotético kantiano?. Ámate a ti mismo. Ama la naturaleza. Busca lo que amas. Ama para que te amen. Según Kant, la voluntad pura es la que. intenta obtener un prestigio social. se adapta a las exigencias naturales. actúa conforme a las normas jurídicas establecidas ajenas al arbitrio. se rige por normas autónomas que orientan a la razón hacia lo incondicionado. ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de la intuición intelectual según Fichte?. Es la conciencia de sí mismo donde surge el yo. Es la conciencia del yo demostrada conceptualmente. Es el procedimiento metódico mediante el cual se aprehende el mundo natural. Es el conocimiento teórico mediante el cual la ciencia explica la realidad. Al saber que se vuelve frente a sí mismo para autofundamentarse, Fichte lo denomina. reflexión primera. praxis especulativa. teoría de la ciencia. conocimiento objetivo. ¿Cómo llama Fichte al saber sobre el conocimiento previo a todo otro saber que se eleva sobre la dualidad sujeto-.objeto?. Materialismo gnoseológico. Idealismo trascendental. Racionalismo metafísico. Dualismo cognoscitivo. ¿Cómo llama Fichte a “la Voluntad que se pone a sí misma como tesis, pero como es Acción se despliega en un No-Yo antítesis que se revela en el hombre”?. Yo absoluto. Yo inmanente. Yo individual. Yo existencial. Según Schelling, el sentido estético de la Filosofía consiste en. expresar el Ser a través de formas sensibles. valorar la imaginación creadora de la humanidad. lograr su quehacer por me dio de la actividad emotiva. concebir lo existente como la autocontemplación de lo Absoluto. Según Schelling, “el saber don de se identifican toda subjetividad (Espíritu), y toda objetividad (Naturaleza)” es lo que él llama. proceso metafísico. demostración racional. intuición intelectual. investigación inferencial. Lea esto: “Estas formas no solamente son distintas, sino que se rechazan las unas a las otras porque son mutuamente incompatibles. Pero al mismo tiempo su fluir natural constituye los momentos de una unidad orgánica. Hegel nos expresa con el párrafo anterior la. unificación de las filosofías por la Filosofía. relación de unidad de las distintas sustancias con el Universo. unificación de las filosofías con la historia presente del Hombre. relación de unificación me cónica entre los distintos sucesos del Cosmos. La Verdad, según Hegel, es. el conocimiento obtenido a través de la actividad sensitiva. la relación de concordancia entre un lenguaje y su objeto de conocimiento. el permanente ascenso de un conocimiento obtenido a otro superior buscando el saber pleno. la relación de concordancia entre una subjetividad. Según Hegel, ¿cuál de las siguientes afirmaciones expresa la dialéctica de la autoconciencia?. Una autoconciencia surge cuando capta los datos de la sensibilidad. La autoconciencia se determina por medio de su pura reflexión interna. La autoconciencia encuentra su realización al relacionarse con otra, en continua lucha. Una autoconciencia se realiza al tener contacto con la naturaleza por medio del trabajo. Según su texto, la Filosofía se caracteriza por ser una. contemplación reflexiva. contemplación mística. ciencia particular. doctrina temporal. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes corresponde a una posición panteísta?. El Ser es el conocer. Dios es todas las cosas. El Ser es lo trascendente. Dios es la suma de las perfecciones. Un hecho importante para el desarrollo de la ciencia en el siglo XIII fue. la utilización de las matemáticas para explicar los fenómenos naturales. la aplicación del método deductivo en las investigaciones filosóficas. el rompimiento con la sabiduría de la antigüedad. el surgimiento de la filosofía fenomenológica. ¿Cuál de los enunciados siguientes ejemplifica el naturalismo contemplativo religioso. Dios es el artífice que conoce claramente todo lo que se puede hacer antes de hacerlo. Dios es la sustancia infinita e independiente que sabe y puede en el más alto grado. Dios es la fuente de la ver dad e impide que el universo sea engañoso. Dios está en todos los se res glorificándolos. Según su libro de texto, uno de los problemas constantes de la Filosofía en su continuidad histórica es. proporcionar un sentido te teológico a la ciencia. proporcionar un sentido crítico a la historia. el estudio de los atributos de Dios. el estudio del Ser en general. Eckhart da un rumbo gnoseológico a su filosofía porque. postula al ser de Dios como un eidos. concibe al ser de Dios como Inteligencia. concibe al Ser como un ente superior al hombre. postula al Ser como el resultado de un esfuerzo racional humano. Roger Bacon es un precursor del pensamiento moderno al afirmar que se pueden demostrar las cosas y conocer su origen verdadero mediante. el saber especializado. sus notas esenciales. el saber matemático. sus causas finales. Para Duns Escoto, el género es. el núcleo de las cosas singulares. el aspecto abstracto de las ideas. un conjunto de seres concretos. un recurso meramente lógico. Nicolás de Cusa emplea el concepto ‘docta ignorancia” para demostrar que. la humanidad no puede romper las barreras que la se paran del conocimiento. la humanidad no adquiere un conocimiento firme por la pura sensibilidad. el hombre no posee la ver dad puesto que la busca constantemente. el hombre no sabe absoluta mente nada a pesar de sus esfuerzos. En su nominalismo, Occam sostenía que los conceptos que tenemos de las cosas son. entidades que se refieren a un mundo ideal. estructuras inteligibles que el alma aprehende. términos que fuera de la conciencia carecen de realidad. perfecciones supremas que sólo pueden captarse con el espíritu. La corriente intelectual que investigó los valores universales grecolatinos para aprovechar los en la creación cultural del Renacimiento se denominó. Romanticismo. Determinismo. Historicismo. Humanismo. Un hecho histórico del siglo XVI que contribuyó al desarro1lo de la crisis europea fue. el surgimiento de la industria tecnificada. la desaparición de la sociedad burguesa. la consolidación de la sociedad feudal. el derrumbe del principio de autoridad. ¿Cuál de las siguientes tesis expresa el nuevo rumbo del pensamiento filosófico del siglo XVI?. El hombre es el conjunto de las relaciones sociales. El ser de la naturaleza es incomprensible para la razón. El principio supremo está en el alma como una chispa divina. El hombre es un ser que puede descifrar ese libro abierto que es la naturaleza. El paso de la noción de infinitud del orden ________________ al orden __________es una de las características que tomó la Filosofía en el siglo XVI. divino/ cosmológico. cosmológico/ divino. lógico/ epistemológico. epistemológico/ lógico. Según Kant, el concepto se obtiene a través de un proceso discursivo, en cambio la intuición es un conocimiento de tipo. abstracto. deductivo. inductivo. instantáneo. En el proceso del conocimiento, la elaboración de una imagen en la mente del sujeto permite a éste. transmitir existencia al objeto. transformar esencialmente el objeto. aprehender las propiedades del objeto. desprenderse de la trascendencia delobjeto. Según su libro de texto, uno de los requisitos esenciales para que se dé el conocimiento es la relación de un. objeto y su asociación con otros. objeto y su presentación repetida. sujeto cognoscente y su pensamiento. sujeto cognoscente y un objeto por indagar. Cuando analizamos el fenómeno del conocimiento, centrando nuestra atención en las relaciones entre los conceptos, lo hacemos desde un punto de vista. lógico. ontológico. sociológico. psicológico. Las interrogantes sobre el origen y la esencia del conocimiento son propias de la. teología. axiología. teleología. gnoseología. ¿Cuál de los siguientes enunciados presenta una concepción realista?. La capacidad de aprender lo que son las cosas depende de la facultad cognoscitiva. El alma, para llegar a conocer la verdad, se ve obliga da a servirse de suposiciones. La mente es como un papel en blanco en el cual se forman las ideas a partir de la sensibilidad. El espíritu tiene una intuición externa, independiente de los objetos, que lo lleva hacia la verdad. Descartes aplica la duda metódica con el fin de. constatar que no es posible conocer la realidad. desconfiar de la razón frente a la naturaleza cambian te. confrontar las opiniones en pro y en contra, concluyendo en una tercera posición. rechazar toda autoridad que no sea la razón para descubrir y fundamentar los conocimientos. Lea lo siguiente: “Este gran mecanismo que es el mundo, en donde todo tiene un porqué y un para qué, donde todo tiene una causa y un efecto, se muestra siempre a nuestro entendimiento para ser leído por los ojos del espíritu...” El fragmento anterior es un ejemplo de una posición filosófica de tipo. nihilista. agnóstica. escéptica. racionalista. ¿Cuál de las siguientes interrogantes se refiere al problema de la comunicación entre las sustancias, según Descartes?. ¿Porqué la infinitud se da al mismo tiempo en el espacio y en la matemática?. ¿Porqué en los cuerpos extensos se da al mismo tiempo el peso y el volumen?. ¿Cómo es que las ideas son al mismos tiempo universa les e inextensas?. ¿Cómo es que mi ser es al mismo tiempo pensante y extenso?. Lea lo siguiente: El océano es surcado por los I campesinos marinos, seres pensantes que tienen conciencia de sí mismo II y de la figura esférica de la Tierra III dentro del universo: perfecta máquina viviente. IV Interpretando el pensamiento cartesiano, ¿cuál de las ideas anteriores subrayadas es adventicia?. I. II. III. IV. Leibniz se opone a las concepciones ontológicas de Spinoza al. rechazar la existencia de la divinidad. postular el panteísmo y el racionalismo. rechazar la división entre alma y cuerpo. postular la existencia de sustancias simples. ¿Cuál de las siguientes tesis representa el ocasionalismo de Malebranche como respuesta al problema de la comunicación entre las sustancias?. Las sustancias pensante y extensa son atributos de una única sustancia que es Dios. Las sustancias pensante y extensa son armonizadas de antemano por Dios para que funcionen sincrónicamente. Cada vez que se produce un movimiento en el alma, Dios interviene para producir un movimiento en la sustancia del cuerpo y viceversa. Hay vínculos entre la sus tanda pensante y extensa por medio de otra que participa del ser de ambas, además de la intervención de Dios. Lea lo siguiente: “Ser es ser percibido.” Una interpretación correcta del postulado anterior de Berkeley es: El ser es el fundamento de la percepción. El ser material se presenta en los datos sensibles. Para que algo exista es necesario que sea percibido. Al momento de percibir una cosa, los sentidos nos pueden engañar. ¿Cuál de los siguientes filósofos sostiene la tesis de que el conocimiento descansa sola mente en la experiencia sensible?. Hegel. Locke. Plotino. Eckhart. Hume planteó que las ideas son. objetos ideales del ser en sí. estructuras mentales innatas de la conciencia. imágenes aparentes creadas por las impresiones sensibles. esencias de las cosas obtenidas por medio de abstracciones. Spinoza coincide con Descartes en su concepción de Dios cuan do postula que. Dios es algo existente. Dios es una idea innata. Dios es la sustancia única. Dios es la naturaleza misma. Kant, en contraposición a Hume, se propone demostrar que el conocimiento. es un proceso puramente psíquico. se origina sólo en la experiencia. tiene como fuente la razón y la sensación. aparece en forma de imágenes y sensaciones. ¿Qué nombre le da Kant al saber que se caracteriza por efectuar síntesis conceptuales?. Razón pura. Sentido común. Amor intelectual. Intuición sensible. La crítica trascendental de Kant consiste en. describir los fenómenos naturales y sociales con base en un proceso dialéctico. investigar las condiciones, los límites y alcances del conocimiento. obtener por medio de abstracciones la esencia de las cosas. averiguar el conocimiento del ser en sí. ¿Cuál de los siguientes juicios es sintético según Kant?. La parte es menor que el todo. La esfera es un cuerpo redondo. La geometría analítica utiliza dos coordenadas. La línea recta tiene todos sus puntos en una misma dirección. Kant sostiene que _____________ es la condición para tener la intuición del “yo” interno. el tiempo. la naturaleza. el pensamiento. la imaginación. Para Kant, ¿qué es el espacio?. Una intuición pura. Un fenómeno natural. Un concepto empírico. Una idea trascendental. Según Kant, ¿qué tipo de juicios constituyen fundamentalmente la matemática?. Concretos. Analíticos. Sintéticos a priori. Sintéticos a posteriori. Para Kant, ¿qué es el fenómeno?. Lo que une las cosas. Lo que regula los objetos. Lo inaccesible a la experiencia. Lo objetivado por la experiencia. ¿Qué es para Kant la naturaleza?. El sistema en que son posibles los fenómenos físicos. El ordenamiento de las partículas que constituyen la realidad. El ordenamiento que el hombre da a las cosas para comprenderlas. El sistema de entes que se presentan ante el hombre con posibilidad de ser estudiados. Según Kant, las categorías de unidad, pluralidad y totalidad quedan clasificadas desde el punto de vista de la. modalidad. cantidad. cualidad. relación. Para Kant, la metafísica queda fuera del campo científico por que. sus objetos de estudio están fuera del ámbito de la sensibilidad. sus problemas quedan fuera de la vida práctica humana. fundamenta sus conclusiones en la experiencia. fundamenta sus conclusiones en dogmas. ¿Qué entiende Kant por idea?. Una organización de la sensación. Un proceso de abstracción de la inteligencia. Un arquetipo que está más allá de la sensibilidad. Una norma de la razón que está más allá de la experiencia. Para Kant, el deber y la libertad son. conductas impuestas por el derecho jurídico. elementos esenciales de la conciencia moral. conductas exigidas por las costumbres sociales. elementos racionales determinados por las leyes naturales. ¿Cuál de los siguientes imperativos es categórico, según Kant?. Estudia y vivirás mejor. Haz el bien sin mirar a quién. Ama a los demás para ser amado. Trabaja y lograrás una buena cosecha. Según Kant, el hombre ejerce su voluntad pura cuando. su deber se debilita ante el querer. actúa motivado por el logro de su perfección. guía su conducta a través de normas establecidas. su conducta se condiciona por la casualidad natural. El saber que se obtiene al re flexionar sobre la Filosofía misma para autofundamentarse es lo que Fichte designa como teoría. de la ciencia. de la naturaleza. del ente en general. del conocimiento intuitivo. ¿qué es para Fichte el idealismo trascendental?. Es un conocimiento que parte de los objetos y termina en las ideas a priori. Es el método por el cual el sujeto constata cómo los objetos se transforman incesantemente. Es un saber a priori que se eleva por encima de la dualidad constituida por el sujeto y el objeto. Es el método que trata de obtener un saber de las cosas concretas para después presentar una teoría sobre ellas. Para Fichte, la intuición intelectual es. el filosofar que trata de auto-confirmarse en el mundo externo. la razón concebida como fuerza productora de todo lo existente. el saber particular que se fundamenta en lo universal y trascendente. la conciencia reflexiva que se autocontempla y se encuentra como ser consciente. ¿Qué nombre le da Fichte al proceso que “se revela en el hombre como actividad, como que hacer, como Saber puro que es voluntad autónoma, plenamente libre”?. Yo social. Yo reflejo. Yo absoluto. Yo psicológico. La visión espiritual mediante la cual el hombre obtiene la revelación de lo Absoluto al identificar Espíritu y Naturaleza es lo que Schelling llama la. reflexión trascendental. intuición intelectual. conciencia histórica. experiencia mística. Según Schelling, la Filosofía como actividad creadora que expresa lo universal en conceptos posee un carácter de tipo. estético. religioso. mitológico. teleológico. Según Hegel, la Filosofía unifica a todas las demás filosofías porque. el saber de cada sistema filosófico pretende englobar a la Filosofía. el hombre produce Filosofía al momento de estudiar las diversas filosofías. la Filosofía es relativa y como tal está en cada una de las diversas filosofías. la Filosofía es el desarrollo progresivo de la verdad y las filosofías son los momentos de dicho desarrollo. ¿Qué es la Verdad para Hegel?. El avanzar sin fin de un conocimiento a otro que lo supera. El conocimiento comprobado para siempre por la ciencia. La característica que posee toda afirmación lógica. La practicidad de las afirmaciones científicas. ¿Cuál de los siguientes enunciados muestra un aspecto de lo que Hegel llama dialéctica de la autoconciencia?. Una autoconciencia se encuentra con otra autoconciencia al armonizarse con el Saber absoluto. La autoconciencia surge cuando la conciencia humana se sabe y se piensa a sí misma. La autoconciencia unifica lo diverso y eleva la con ciencia humana hacia el Ser. Una autoconciencia busca afirmarse con ayuda de otra autoconciencia. Una de las características propias de la Filosofía es la. exactitud. reflexión. historicidad. experimentación. Una característica de la filosofía de Eckhart consiste en considerar a Dios como. el ser superior análogo a todo otro ser. un motor inmóvil que mueve a todo cuanto existe. el entendimiento que basa su esencia en el saber. alguien a quien se llega hasta él por intermediarios. Lea esto: Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana madre tierra, la cual nos sustenta y gobierna, y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas. Lo anterior expresa un tipo de pensamiento conocido como. misticismo gnoseológico. metafísica trascendental. realismo filosófico medieval. naturalismo contemplativo religioso. Lea lo siguiente: “…mediante la argumentación y el estudio de las cosas corporales y de las cantidades investigamos la noción de cosas incorpóreas.” El texto anterior contiene una característica de la filosofía de Roger Bacon que se refiere a la. confianza en la metafísica. armonía de todo lo existente. creencia en un más allá ultraterreno. utilidad universal de la matemática. Uno de los problemas constantes en la continuidad histórica de la Filosofía es el. estudio del Ser en tanto ser. estudio de Dios como revelación. análisis lógico del lenguaje científico. análisis del trabajo como transformador del hombre. Una de las características de la filosofía de Duns Scoto es la consideración del ser individual como. una cosa concatenada causalmente con otras múltiples cosas. una cosa singular que contiene como núcleo lo universal. un ser puramente accidental. un enigma indescifrable. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a una tesis filosófica de Duns Escoto?. El ser individual toma la esencia de Dios con el cual es uno. La razón es el único instrumento válido para conocer la realidad. El conocimiento sobre el Absoluto está fuera de la capacidad cognoscitiva del hombre. La cosa singular tiene antes que todo un núcleo general al cual se añade luego la forma concreta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye un ejemplo de racionalismo moderno?. Existen universos tan ocultos a la mente humana que están vedados al entendimiento humano. Cualquier suceso natural es producido por una red necesaria de relaciones causales. El camino correcto al conocimiento está iluminado por los órganos sensitivos. La real esencia de las cosas radica en una mente universal objetiva. Un hecho histórico del siglo XVI que contribuyó al desarrollo de la crisis europea fue. el surgimiento de la industria tecnificada. la desaparición de la sociedad burguesa. la desaparición de la sociedad burguesa. el derrumbe del principio de autoridad. Nicolás de Cusa afirma que el filósofo alcanza el más alto grado de saber cuando éste se da cuenta que. el verdadero conocimiento se obtiene a través de la experimentación. su ignorancia permanece a pesar de todo lo que conoce. el conocimiento es perfecto a pesar de su ignorancia. debe fundamentar su conocimiento en la sensibilidad. La Filosofía europea durante el siglo XVI emplea en su procedimiento para llegar al conocimiento el método. de la observación y experimentación. de la deducción y reflexión. introspectivo. místico. Todo cuanto existe ha sido determinado por la voluntad de la naturaleza divina, no sólo a existir, y a obrar de una cierta manera, por lo que nada puede existir de manera contingente. La anterior concepción es una forma de pensamiento conocida como. materialismo dialéctico. racionalismo moderno. existencialismo. nominalismo. ¿Cuál de las siguientes frases presenta un aspecto de la filosofía de Leibniz?. Dios interviene en cada momento para dar orden a la naturaleza. Las cosas existen porque Dios las percibe; esto es, son ideas en la mente de Dios. Son contingentes todas las cosas, pues dependen del único ser necesario, que es Dios. El mundo está constituido por una infinitud de substancias conscientes en una armonía Pre-establecida por Dios. ¿Cuál de las siguientes interrogantes hace referencia a una cuestión esencial del problema del conocimiento?. ¿Existe relación entre esencia y existencia?. ¿Cuáles son los atributos del acto humano?. ¿El sujeto puede aprehender el objeto?. ¿Existe una jerarquía de valores?. Según su libro de texto, uno de los elementos esenciales del conocimiento es. la verificación. la experiencia. el concepto. el sujeto. ¿Cuál de las siguientes cuestiones representa un problema gnoseológico?. ¿Es posible medir éticamente la conducta del individuo?. ¿Es posible adquirir el saber concreto sobre el mundo?. ¿Es verdad que un hombre sólo es malo por desconocer la bondad?. ¿Es un fin propio del arte emitir un juicio sobre los valores humanos?. Las síntesis de conocimientos que no se originan en las cosas, sino a través del sujeto que las examina, estructuran lo que Kant denomina. razón pura. certeza sensible. realismo empírico. estética trascendental. A diferencia del idealismo, el realismo afirma que. la capacidad de aprender lo que son las cosas depende de la facultad cognoscitiva. el alma, para llegar a conocer la verdad, se ve obligada a servirse de suposiciones. la mente es como un receptáculo en el cual se forman las ideas a partir de la sensibilidad externa. el espíritu tiene una intuición interna, independiente de los objetos, que lo lleva hacia la verdad. ¿Qué es la Verdad para Hegel?. El avanzar sin fin de un conocimiento a otro que lo supera. El conocimiento comprobado para siempre por la ciencia. La característica que posee toda afirmación lógica. La practicidad de las afirmaciones científicas. Los elementos de la conciencia moral, según Kant, son. libertad y deber. sentimiento y emoción. necesidad natural y exigencia social. acción conveniente y resultado eficaz. Para Fichte, la intuición intelectual es. el saber que trata de auto encontrarse en el mundo externo. la razón concebida como fuerza productora de todo lo existente. el saber particular que se fundamenta en lo universal y trascendente. la conciencia reflexiva que se auto contempla y se encuentra como ser consciente. La visión espiritual mediante la cual el hombre obtiene la revelación de lo Absoluto al identificar Espíritu y Naturaleza es lo que Schelling llama la. reflexión trascendental. intuición intelectual. conciencia histórica. experiencia mística. Según Schelling, la Filosofía como actividad creadora que expresa lo universal en conceptos posee un carácter de tipo. estético. religioso. mitológico. teologico. |