Textos filosoficos 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Textos filosoficos 2 Descripción: Textos filosoficos 2 prepa acierta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dado que la filosofía se ha hecho presente en todas las épocas históricas de la humanidad ¿Qué carácter le corresponde?. Continuo. Perenne. acendente. inmemorial. ¿Dónde radica el valor de la filosofía?. en lo que dice. en lo que sugiere. en ella misma. en lo que afirma. Si la filosofía se concibe como "quehacer continuo en el tiempo" entonces es: un a constante historica. una ciencia eminentemente que busca la verdad metafísica. una verdad inaprensible por algún sentido humano. una histórica que intenta dar soluciones a las sustancias. La definición "es un todo unificante" corresponde a: la ciencia pura. la verdad trascendental. la filosofía. la cosmología. ¿Qué es la tensión constante de orden espiritual entre el hombre y el mundo?. una disonancia. un movimiento dialectico. un ritmo. una armonía preestablecida. ¿Cómo concibe el cristianismo al ser?. como algo incognoscible. como todo lo que es. como una perfección. como dios creador de todo. ¿Cuál es la diferencia entre la concepción griega y la cristiana, con respecto del ser?. Entendimiento racional y entendimiento de la fe. entendimiento objetivo y entendimiento dogmático. entendimiento racional y entendimiento subjetivo. entendimiento objetivo y entendimiento subjetivo. Es un eslabón entre el pensamiento antiguo y el moderno. Eckhart. E. Kant. Epicuro. Platón. Por su doctrina Eckhart es considerado: Estoico. Positivista. Ateo. Neoplatónico. Eckhart afirma que el alma y el cuerpo integran una unidad y que es el ser (Dios) el que se hace patente en el alma como: una pequeña chispa (funkelin). un ser (ESSE). un dios (Deus). una inteligencia (Intelligere). "Dios es entendimiento y comprensión" es una afirmación de: Roger Bacon. Nicolas de Cursa. Johannes Eckhart. G.W.F Hegel. Eckhart concibe a Dios y al Ser como: Unidad. Totalidad. Inteligencia. Voluntad. Características de la filosofía Eckhartariana: Idealista tomista. Panteista. Cientificista. Naturalista. Artistas Influidos por el naturalismo Franciscano: Jorge Luis Borges y Antonio Caso. Neftalí Reyes Basualto y Nicolas de Pisa. Gioto Di Bamdome y Nicolas de Pisa. Dante Alighieri y Enrique Suson. Es una característica del naturalismo franciscano: clima espiritual. movimiento cultural. fraternidad universal. adoración de dios. Primer escritor que se coloco como protagonista de su obra: Johannes Eckhart. Nicolas de Pisa. Dante Alighieri. Gioto De Bomdone. ¿Cuál es la diferencia de concebir la naturaleza entre la filosofía clásica y la ciencia moderna?. Aquella atiende a la causa Final y esta a la causa Eficiente. Aquella tiende a la causa Final y esta a la causa Material. Aquella tiende a la causa Eficiente y esta a la causa Formal. Aquella tiende a la causa formal y esta a la causa Material. Filosofo ingles dedicado al estudio de las ciencias de la naturaleza: John Locke. Baruch Spinoza. Blas Pascal. Robert Grosseteste. Es una aportación de Grosseteste al estudio de las ciencias de la naturaleza: La actitud contemplativa. La metodología. El método positivo. La teoría de la luz. Filosofo ingles que es considerado precursor de la investigación científica. Robert Bacon. Max Scheler. Henry Bergson. Bertram Russel. ¿Cuál es el método para conocer la verdad según Bacon?. La estética. La filosofía. La matemática. La ciencia experimental. Bacon emplea el vocablo ciencia en el sentido de: "Episteme". Metafísica. "Scientia". Filosofias especiales. ¿En qué ciencia según Bacon "hay certidumbre sin que haya duda"?. La dramática. La ética. La física. La matemática. Es teoría, ontología, metafísica y axiología: La Gnoseología. La Paleontología. La lógica. La filosofía. Son la forma determinada y concreta de lo individual: Los fenómenos. Los meumenos. Las categorías. Las Hacceitas. Es aquello que se puede conocer antes de ser observado: A- priori. A- posteriori. A- fortiori. AD Libitum. ¿Qué es para Duns Escoto una razón verdadera?. La que hace demostraciones a ipso facto. La que hace demostraciones per se. La que hace demostraciones a-priori. La que hace demostraciones a-posteriori. Filósofo que afirmaba que el genero era el núcleo de las cosas singulares, a este núcleo se le unia la forma del ser determinado: Johanes Eckhart. Tomas de Aquino. Guillermo de Occan. Duns Escoto. Características del renacimiento: Contemplación reflexiva. Reacción contra el oscurantismo medieval. Volver a nacer. Valoratividad espiritual. Característica filosófica del renacimiento: Convulsión de fuerzas contrarias de toda indole. Continuidad espiritual en tención que lleva hacia adelante. Preocupación por el problema del conocimiento. Docta Ignorantia. "Es la revisión que se hace de los valores del pasado para ponerlos al servicio de las necesidades espirituales del presente". Humanismo. Naturalismo. Filantropía. Altruismo. Guillermo de Occamp distingue dos formas de conocer ¿Cuáles son?. Intuitiva y reflexiva. abstracta y particular. ontología y gnoseología. abstracta e intuitiva. Para Guillermo de Occam el conocimiento abstracto consentía únicamente en relacionar ideas ¿Qué entendía por conocimiento intuitivo?. aprender con facilidad todo los objetos. el saber que no se sabe. captar directamente las ideas. las categorías Kantianas. ¿Qué nombre recibe la corriente filosófica de Occam?. Ocasionalismo. Conceptismo. Nominalismo. Onadologia. ¿Por qué el Nominalismo se llama así?. Porque los conceptos que poseemos de las cosas son solo nombres. Porque solo maneja conceptos. Porque sentó las bases para el desarrollo del empirismo. Porque plantea el problema del conocimiento general. ¿Qué filosofo planteo la "Docta Ignorantia"?. Francis Bacon. Emanuel Kahnt. Nicolas de Cusa. Nicolas Malebranche. ¿Qué se entiende por "Docta Ignorantia"?. Saber que se sabe. Saber que no se sabe. No saber que no se sabe. No saber que se sabe. La teoría de identidad de los contrarios en Dios es la característica de la filosofía de: Nicolas de Cusa. Nicolas de Malebranche. Francisco Bacon. Emanuel Kant. Es uno de los tres problemas de la filosofia. Individualidad (louno). Gnoseología (Gnosis). Racionalismo (Ratio). Filosofía misma. ¿Por qué se caracteriza el problema antropológico?. El hombre se auto estudia. El hombre se auto conoce. El hombre es el centro del universo. El hombre es un depredador. ¿Cuál es el método que emplea descartes para filosofar?. Las ideas ficticias. Las ideas adventicias. Las ideas innatas. La duda metodica. ¿Cuál es el principio que le sirve de base a descartes para filosofar?. "Es lo que valgo por lo mucho que aprecio". dudo luego pienso; pienso luego existo. Castiga las costumbres riendo. Yo solo se que no se nada. ¿Que actitud adoptó Descartes al filosofar?. Sustancial. Subjetiva. Verdad fundamentante. objetiva. Descartes clasifico las ideas en tres clases ¿Cuáles son?. Axiológicas, cognoscitivas y gnoseológicas. Innatas, adventicias y cognoscitivas. Adventicias, ficticias e innatas. Ficticias, innatas y dubitivas. ¿De dónde provienen, según Descartes, las ideas adventicias?. De la experiencia. De la imaginación. De los sentidos. De la sensibilidad. ¿Que ideas, según Descartes, implican un sentido de perfeccion que no se hayan en las cosas del mundo?. Instintivas. Adquiridas. Metódicas. Innatas. ¿Como llama Nicolas de Cusa a Dios?. "Deus". "Maximum Absoluto". una inteligencia (INTELLIGERE). un ser (SEER). Filosofo que afirma que es una cosa que piensa: Rene Descartes. Wilhelm Leibniz. G.W.F Hegel. Baruch Spinoza. ¿Cómo concibe descartes a Dios?. Como sustancia extensa. Como sustancia pura. Como sustancia pensante. Como sustancia perfecta. Para Descartes ¿Cuántos tipos hay de substancias?. dos. tres. cuatro. seis. ¿Qué nombre recibe la corriente filosófica fundada por Malebanche?. Ocasionalismo. Integrísimo. Tridimensionalismo. Malebranchismo. La definición es "el modo de pensar que concibe la realidad no como regida por el azar sino por leyes, relaciones y funciones que pueden ser captadas y comprendidas por la razón humana" corresponde al: Existencialismo. Ocasionalismo. Racionalismo. Nominalismo. Filosofo que afirma que todo proviene de dios, quiene es única y verdadera causa de todas las cosas e ideas. Rene Descartes. Nicolas de Cusa. Nicolas Malebranche. Baruch Spinoza. ¿A que se le llama panteísmo?. Identificar a dios con todos los hombres. A identificar a dios y el ser. Identificar las cosas con dios. A identificar a dios con todas las cosas y a estas con dios. Para este filosofo no son solo representaciones de nuestra mente sino realidades eternas e infinitas: Nicolas Malecranche. Juan Bosco Ruseu. Gabino Barreda. Tomas Hobe. Malebranche sitúa las ideas en: Dios. Razón. El ente. la conciencia. El problema de la comunicación de la sustancia entre filósofos lo resuelve afirmando que "Dios es quien armoniza alma y cuerpo". Aristoteles. Nicolas Malebranche. Rene Descartes. Baruch Spinoza. Es una nota particular de la filosofía de Spinoza: Panteísmo. ocasionalismo. nominalismo. racionalismo. Frase que resume el panenteísmo de Spinoza: Dios-Sustancia-Naturaleza. Sustancia-naturaleza-ser. Dios-sustancia-ente. Naturaleza-cosas-objetos. ¿Qué entiende Spinoza por substancia?. aquello que está en si y se concibe por si. aquello que es en y por sí. aquello que es en y por mi. aquello que no es y pudo ser. ¿A que llama Spinoza por "natura naturans"?. Lo que existe por mi y se concibe en si. Lo que existe por mi y por mi es concebido. lo que existe en si y por mi se concibe. lo que existe en si y por si se concibe. ¿Qué entiende Spinoza por 2natura naturata"?. Lo que es para que sea y siga siendo. Lo que se sigue por la necesidad de la naturaleza de dios. Lo que no es para que no sea ni pueda ser. Lo que el ser necesita para existir. El problema de la comunican de las substancias lo resuelve Spinoza diciendo que solo hay una substancia en la que dos elementos se corresponden ¿Cuáles son?. Dios y alma. pensamiento y palabra. cuerpo y dios. alma y cuerpo. ¿Como concibe Leibniz al universo?. Como una a pluralidad infinita de sustancias. como una gran extensión de átomos fulgurantes o puntos metafísicos. como una extensión inconmensurable. como única substancia. La definición "son seres incomunicados, puntos metafísicos y cada uno de ellos contiene armónicamente las características del todo" corresponde a: entes. monadas. entelequia. seres. ¿Qué entiende Leibniz por substancia?. Lo que forma los seres. lo inmaterial. todo lo que es. un ser capaz de acción. Puede ser según Leibniz, simple o compuesta: La verdad. El universo. La substancia. La monada. ¿Qué tipo de substancias son las monadas?. Compuestas. Simples. Mixtas. Complejas. Son dos propiedades de las monadas: unidad y propiedad. simplicidad e inextención. individualidad y divisibilidad. inmaterialidad y comunicabilidad. Como soluciona Leibniz el problema de la comunicación de la substancias: Por el sistema de la armonía preestablecida. Por la percepción y la apercepción. Por la idea del dios absoluto. Por la correspondencia y la adecuación. La definición "es una simplificación o síntesis mental de una a pluralidad de objetos" corresponde a: Conocimiento. Saber. Sabiduria. Docta Ignorantia. ¿Qué es el saber?. Profundidad de los conocimientos adquiridos. comprensión abarcadora que da sentido a los conocimientos en relación a nuestro existir. la línea vertical profunda de los conocimientos. la experimentación de todos los conocimientos. ¿Cuáles son los elementos del conocimiento?. Sujeto consiente, objeto conocido y solución. Objeto por conocer, sujeto conocido y una relación entre ambos. sujeto cognoscente, objeto por conocer y una relación reprocha entre ambos. sujeto cognoscente, objeto por conocer y una relación conceptual entre ambos. ¿Qué es la verdad?. La adecuación entre el sujeto y la realidad. La adecuación entre el sujeto y el objeto. La adecuación del pensamiento con la palabra. La adecuación entre el intelecto y las cosas. ¿Qué opina Lock sobre las ideas innatas?. Que son verdaderas. Que son falsas. Que son innecesarias. Que no existen. ¿Qué opina Lock por ideas?. Imágenes transformadas en sensaciones. Sensaciones transformadas en imágenes. objetos transformados en conceptos. conceptos transformados en términos. Para Lock ¿Dónde tienen su origen las ideas?. en la experiencia. en el racionalismo. en las ideas mismas. en la subjetividad. Atendiendo a Lock encontramos que el conocimiento tiene su origen en la experiencia y por lo tanto hablamos de... empirismo. ocasionalismo. positivismo. racionalismo. Para Lock hay dos tipos de ideas ¿Cuáles son?. Compuesta y secundaria. simples y compuestas. primarias y simples. simples e innatas. ¿Qué entiende Lock por sensaciones?. Las imágenes. La manera de ser y entender de nuestro conocimiento. Las ideas secundarias. La fuente de todas las ideas que conocemos. John Lock divide las ideas simples en: Primarias y secundarias. compuestas e innatas. primarias y experimentales. secundarias y racionales. Según este filosofo "las cosas solo existen en tanto son percibidas". David Hume. John Lock. George Berkeley. Emanuel Kant. ¿A que llama George Barkeley "Mente, espíritu, alma o el yo"?. Al ser activo. al ser sensorial. al ser percipiente. Al sujeto cognociente. Según Hume ¿De dónde provienen todas las ideas?. Del conocimiento. De la experiencia sensible. De la sabiduría. De la razón. De conformidad con David Hume, nuestras ideas están unidas por estas tres leyes: semejanza, causalidad y percepción. contigüidad, semejanza y causalidad. casualidad, identidad y tercero excluido. razón suficiente, experiencia y razón. ¿Qué entiende Hume por sustancia?. Es una asociación de ideas (impresión o reflexión). Es una suposición, no es algo verdaderamente real. imágenes en el pensamiento. es una suposición. Hume habla de percepciones y sensaciones ¿Cuál es la diferencia?. Ninguna. Aquellas son palpables y estas son conceptuales. Aquellas afectan nuestros sentidos y estas afectan nuestra imaginación y memoria. Aquellas afectan nuestra imaginación y memoria y estas captan lo intelectual. ¿Cómo clasifica Kant los juicios?. Enunciativos y atributivos. Sintéticos y a-posteriori. analógicos y a-priori. analíticos y sintéticos. Kant habla de dos tipos de conocimiento ¿Cuáles son?. Empírico y atributivo. Empírico y a-priori. A-priori y fenoménico. Atributivo y fenoménico. En la concepción Kantiana encontraremos dos tipos de intuición ¿Cuáles son?. Empírica y noumenicas. Empíricas y cognitivas. Empíricas y a-priori. Empíricas y sintéticas. ¿Cómo concibe Kant el espacio y el tiempo?. Como intuiciones puras. como condiciones previas. como intuiciones previas. como conceptos noumenicos. Características del espacio y tiempo respectivamente: a-priori de la geometría y la aritmética. trascendente y sensible. fenómeno y noúmeno. metafísica y a-priori. ¿Qué entiende Kant por fenómeno y nóumeno?. Lo que aparece y lo incognoscible. Lo que se manifiesta y lo que se intuye. Lo que se presenta y las categorías. Lo que se conoce y lo que no es. ¿Qué es una categoría?. Concepto puro del entendimiento. Lo que es objetivado por la inteligencia. unidad sintética de la multiplicidad de intuiciones. regularidad que los científicos imponen a los fenómenos. ¿Cómo se clasifican las categorías?. Cantidad, cualidad, relación y tiempo. Cantidad, relación, modo y cualidad. Accidente, propio, cantidad y relación. Negación, unidad, limitación y género. ¿Qué entiende Kant por naturaleza?. El conjunto de cosas que nos rodean. La conexión de fenómenos considerando su existencia en relación con reglas necesarias. Conjunto de manifestaciones o fenómenos que el hombre sabe que, pese a estarlos viendo, en ellos hay algo incomprensible (noumeno). Orientación espiritual del hombre hacia dios, el alma y el mundo. ¿Cuál es el problema básico de la dialéctica trascendental?. Proponer abrirle un camino a la metafísica. Mostrar que la metafísica es posible como saber. Demostrar que la metafísica es imposible como ciencia. Demostrar que lo que conocemos son solo noúmenos. ¿Cómo divide Kant los imperativos?. Enunciativos e hipotéticos. Categóricos y dubitativos. Hipotéticos y categóricos. primarios y secundarios. ¿Qué significa el imperativo categórico Kantiano?. Existe una ley moral universal. implica un absoluto respeto al deber. Expresa una exigencia espiritual. Se orienta hacia el valor de la verdad. ¿Qué da a entender Fichte al decir que la filosofía es un saber previo a otro saber?. La filosofía es una ciencia de ciencias. La filosofía conoce a la luz natural de la razón. La filosofía es conocimiento por causa. La filosofía es un saber que busca fundamentar a todo saber. ¿Según Ficht cuál es el problema central de la filosofía?. El axiológico. El gnoseológico. el ontológico. Ella misma. ¿A qué llama Ficht yo absoluto?. Al ser revelado en la conciencia. Al ser creador. a lo incondicionado. al logos. ¿Qué concepción tiene Fitch de la naturaleza?. Que es lo que nos rodea de forma trascendental. Que son seres para la conciencia. Que son seres diversos a los que concibe nuestra razón. Que es un fenómeno trascendental. ¿Cómo se manifiesta la dialéctica de Fitch?. Yo absoluto (tesis), No yo (antítesis) y auto comprensión (naturaleza o síntesis). yo absoluto (tesis), cosmos (antítesis) y naturaleza. Universo (tesis), naturaleza (antítesis) y hombre. Dios (tesis), jundo (antítesis) y hombre. ¿Qué predomina en el filosofar de Schelling?. La intuición intelectual. La dialéctica. La inteligencia inconsciente. el filosofar. ¿Para Schelling cuál es el fundamento de la filosofía?. La filosofía misma. la intuición intelectual. el filosofar. la dialéctica. ¿Para Scheller quién es el "yo absoluto"?. Dios-intelecto. Identidad-naturaleza-espíritu. la existencia por si misma. apriorismo. Para Schelling el filosofo es un sujeto productor de ideas porque: porque el filosofo es un ser racional todos los seres racionales tienen la capacidad de producir ideas. porque es un individuo que proyecta su inteligencia sobre las cosas para convertirlas en objeto de estudio. porque es un ser capaz de objetar todo cuanto su inteligencia le permite. porque el filosofar es una actividad constante de la inteligencia productora de ideas. ¿Qué entiende Schelling por intuición intelectual?. El acto de la razón que percibe directamente la verdad. Facultad de algunos seres vivos ara darse cuenta de lo que los rodea. El acto de aprender inmediatamente el saber de lo absoluto el ser que nos vuelve sobre si mismos. Inteligencia incognosciente que se manifiesta en el hombre como inteligencia cognoscente. En la filosofía de Scheller ¿Cómo está regido todo lo existente?. Por una inteligencia inconsciente que se manifiesta en el hombre como inteligencia consiente; este conflicto crea los individuos (dialéctica). Por un perfecto acoplamiento que existe entre el yo y el no-yo. Por una inteligencia creadora que por ser creadora no podemos conocerla. por el despliegue divino de un dios que creo todo lo existente si que a el nada ni nadie lo haya creado. ¿Qué entiende Schelling por naturaleza y espíritu?. Lo objetivo y lo subjetivo. Lo real y lo ideal. Lo objetivo y lo positivo. Mundo de dios. ¿Cuáles son las características del sistema filosófico Hegeliano?. Es sujeto de sus propias predicciones. Es un sistema de ideas perfectamente concatenados. Es un alto grado de contemplación reflexiva. Es el saber absoluto de la conciencia. ¿Cómo se fundamenta el sistema de Hegel?. Es la unión del saber filosófico, del saber así mismo de la conciencia, del saber fundamentar el arte, la conciencia. El hecho de que se endiosa a la razón. En el hecho de que afirma que la filosofía es una y la misma a través de todos los tiempos. En vista de que considera que la conciencia llega a un grado en que capta lo absoluto en si y termina en ciencia. ¿A qué llama Hegel absoluto?. A todo aquello que se concibe en si mismo. Al paso de la conciencia a la autoconciencia. A la conciencia humana que se sabe a si misma. A lo que entra en comunión con su propia expansión. ¿Cuáles son los momentos de la dialéctica Hegelista?. Tesis- antítesis- síntesis. El saber de la conciencia se enfrenta a si misma para terminar reconciliándose consigo misma. Tesis: Dios, antítesis: mundo síntesis: hombre. Tesis: Dios, Antítesis: filosofar, Síntesis: Dios. ¿Qué entiende Hegel por autoconciencia?. Momento en el que nuestra conciencia sabe toda luz. Es la conciencia humana que se abre a si misma. Es el amanecer espiritual. Es aquello que brota de la vida universal. ¿Qué es el saber absoluto en si?. Es aquello que se despliega en la conciencia para auto comprenderse. Es el contenido concreto de la certeza sensible. Es lo que aparece como el mas verdadero pues aun en nada se separa del objeto. No concibe la diversidad de los sistemas filosóficos como el desarrollo progresivo de la verdad; mas bien solamente la contradicción en esta diversidad. ¿Qué entiende Hegel por filosofía?. Ciencia. Espíritu absoluto. Saber absoluto. saber espiritual. Puede una síntesis convertirse en tesis ¿por qué?. No, porque carece de fundamento alguno. Si, porque se trata de un proceso dialectico. No, porque se prolongará indefinidamente la dialéctica. Si, porque se debe hacer siempre. ¿Por qué considera Hegel que la verdad es un cambio continuo?. Porque el hombre es la medida de todas las cosas. Porque nada existe y si algo existe no se puede conocer ni transmitir puesto que nada existe. Porque la verdad absoluta es la única y lo que nosotros captamos son solo verdades relativas o momentos de esa verdad. Porque la verdad absoluta es un despliegue del espíritu absoluto el cual no puede se captado por nuestra inteligencia debido a que es trascendente y como tal solo somos capaces de percibir apariencias de esa verdad. |