option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Textos filosóficos 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Textos filosóficos 2

Descripción:
prepa abierta

Fecha de Creación: 2020/02/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La filosofía se caracteriza por ser una. Contemplación Mistica. Contemplación reflexiva. Doctrina temporal.

Una característica de la filosofía de Eckhart consiste a considerara dios como. El ser superior análogo a todo otro ser. un motor inmóvil que mueve a todo cuanto existe. el entendimiento que basa su esencia en el saber.

Durante el siglo XVIII el pensamiento filosófico se revela contra la tradición aristotélica al considerar la observación como el. instrumento de identificación de los elementos casuales que producen un proceso físico. Proceso de investigación que se apoya en nociones generales.

Una característica de la filosofía de Roger Bacon es que con su pensamiento logró entre ver. la posibilidad de lograr un conocimiento de la naturaleza a través de un método matemático. la relación entre las ciencias humanísticas y las experimentales.

Uno de los problemas constantes en la continuidad histórica de la filosofa es. estudio del ser en tanto ser. estudio de Dios como revelación. Análisis lógico del lenguaje cientifico.

¿Qué nombre se le dio a la corriente de pensamientos que retomó las obras y los valores grecolatinos para adoptarlos a la cultura del Renacimiento?. existencialismo. relativismo. humanismo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye una interpretación del nominalismo de Occam?. Las palabras que expresan a los objetos no tienen existencia propia, tan soló tienen realidad en la mente humana. Un concepto es universal en tanto se refiere a muchas a la vez.

Nicolás de Cusa afirma que el filósofo alcanza el más alto grado de saber cuando éste se da cuenta de. El verdadero conocimiento se obtiene a través de la experimentación. Su ignorancia permanece a pesar de todo lo que conoce. Debe fundamentar su conocimiento en la sensibilidad.

La filosofía europea durante el siglo XVI emplea en su procedimiento para llegar al conocimiento el método. observación y experimentación. deducción y reflexión. mistico.

¿En que opción se explica que es la duda metódica?. la actitud propia del filosofo que consiste en no adherirse a todo aquello que no es compatible con sus ideas. la actitud propia del filosofo que consiste en intentar establecer procedimientos para conocer lo cuantitativo de las cosas.

Lea lo siguiente "Existe una estructura coherente en la naturaleza, donde cada uno de los sucesos es explicable dentro de la totalidad". La afirmación anterior caracteriza a la corriente filosófica conocida como. empirismo. racionalismo. existencialismo.

Uno de los requisitos esenciales para que se de el conocimiento es la relación de un. objeto y asociación con otros. objeto y su presentación repetida. Sujeto cognoscente y un objeto por indagar.

¿Cuál de las siguientes interrogantes hace referencia a una cuestión esencial del problema del conocimiento?. ¿Existe relación entre esencia y existencia?. ¿Existe una jerarquia de valores?. ¿El sujeto puede aprehender el objeto?.

Uno de los elementos esenciales del conocimiento es. experiencia. concepto. sujeto.

Cuando estudiamos el conocimiento centrando nuestra atención en el sujeto lo hacemos desde el punto de vista. lógico. ontológico. Sociológico.

Kant define la crítica transcendental como. el análisis de los valores morales. La investigación acerca de las condiciones, limites y alcances del conocimiento. El estudio histórico de la lógica.

¿Qué es la cosa en sí, según Kent?. Algo imperecedero. Algo incognoscible. el objeto de la ciencia.

¿Cuál de los siguientes juicios es analítico?. la sal es soluble. el limón es jugoso. El azúcar es dulce.

La sensibilidad, según Kant, funciona como. un medio por el cual el sujeto proyecta sobre las cosas las formas del espacio y tiempo. un obstaculo para el conocimiento. una fuente de conocimiento erroneo.

"la disposición ordenada que la ciencia imprime a los fenómenos" es una interpretación de lo que kant denomina. matemática. naturaleza. razón practica.

kant agrupa las categorias de posibilidad, existencia y necesidades tomando en cuenta el criterio de. cantidad. relación. modalidad.

Para Kant la metafisica queda fuera del campo científico porque. su objeto de estudio es ajeno a la experiencia. su materia propia no acepta una sistematización.

Los elementos de la conciencia moral, según kant son. libertad y deber. sentimiento y emoción. necesidad natural y exigencia social.

Según Kant, la voluntad pura es la que. Intenta obtener un prestigio social. se rige por normas autónomas que orientan a la razón hacia los incondicionado.

Fichte utiliza la expresión "idealismo transcendental" refiriéndose al. saber anterior a cualquier otra experiencia de conocimiento. saber que apoyándose en el conocimiento cotidiano los supera en una síntesis racional.

Para Fichte, la intuición intelectual es. el saber de autoencontrarse en el mundo externo. la conciencia reflexiva que se autocontempla y se encuentra como ser consciente.

Para Fichte el yo absoluto es. la voluntad plenamente libre, que es actividad, que hacer y saber puro. la entidad fisica que comprende y abarca las cosas particulares.

Según Hegel, la filosofia unifica a todas las demás filosofías porque. la filosofia es relativa y como tal esta en cada una de las diversas filosofías. la filosofía es el desarrollo progresivo de la verdad y las filosofías son los momentos de dicho desarrollo.

¿Que es la verdad para Hegel?. El avanzar sin fin de un conocimiento a otro que lo supera. La practicada de las afirmaciones cíentificas.

Denunciar Test