option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEXTOS FILOSOFICOS I -- GUIA 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEXTOS FILOSOFICOS I -- GUIA 3

Descripción:
DIFICIL

Fecha de Creación: 2019/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según su libro de texto, la diferencia entre la “filosofía” y “las filosofías” es que la primera significa: La búsqueda permanente de la verdad. La búsqueda de una luz universal para interpretar la historia humana. El conocimiento característico de una época histórica. El conocimiento depende por un determinado filósofo.

“Julieta se pregunta por el vestido que deberá lucir para verse más hermosa durante la fiesta de su cumpleaños”. Analizando lo anterior, ¿a qué tipo de saber se hace referencia?. Saber práctico. Saber contemplativo. Saber del sentido común. Saber regulado por el pensar.

¿Qué es la causa Eficiente?. Es un argumento a favor de la existencia de Dios que parte de la observación. Es aquello que concurre a la hechura de las cosas. Una realidad exterior.

Una ama de casa confecciona una camisa para su hijo. El enunciado anterior pertenece al saber aristotélico llamado: Techne. Sophia. Aisthesis. Mnemosine.

Una persona con decisión y constancia tiene la posibilidad de obtener los fines que se proponga. Lo anterior es un ejemplo de lo que Aristóteles conoce como. Acto. Acción. Pasión. Potencia.

¿En cuál de las siguientes situaciones se emplea el sentido común ?. Descansar después de hacer mucho ejercicio. Admirar la simpatía de una persona. Estudiar para aprobar un examen. Apreciar una obra musical.

Según su libro de texto, ¿por qué se considera a Hesíodo precursor de la filosofía griega?. Por haber dado un sentido antropomórfico a las realidades naturales. Por haber propuesto la existencia de un principio originante del mundo. Por haber sido el primero en ejercitar la actitud contemplativa con todo rigor, libro de mitos. Por haber usado la imaginación religiosa popular como punto de partida para resolver el problema del origen del universo.

¿Cuál de las siguientes expresiones ejemplifica el saber de actitud contemplativa ?. “... empezó a realizar el experimento una y otra vez hasta comprobar los resultados que lo llevaron a la elaboración de una ley general”. “... así al ejercitar su cuerpo con admirable constancia éste pudo hacer cualquier movimiento con gran facilidad aunque fuera difícil”. “... de esta manera al reflexionar sobre sí mismo pudo realizar la actividad intelectiva que lo guiara a su perfección”. “... fue como un relámpago que pasó por su mente y en ese momento pudo comprender con claridad la situación”.

¿Cuál de los siguientes enunciados es un ejemplo del saber común práctico irreflexivo?. Juan arregla con cuidado un coche. Elena ve una película de misterio. Luis escribe rápidamente a máquina. Anita toma clases de cocina mexicana.

Una “cosa” con el hecho de estar presente en nuestro intelecto se llama: Acto. Objeto. Juicio. Accidente.

¿Cuál de las siguientes opciones menciona un propósito de los sofistas?. Elevar el sentido ético de sus compatriotas. Fundar escuelas gratuitas para enseñar oficios prácticos. Triunfar en la vida práctica por medio de la persuasión en el hablar. Instruir a la gente para que por sí misma encuentre la verdad perfecta.

Según Aristóteles, el _________ es inteligible a la razón humana investigando en la pluralidad de los entes materiales. ¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente la afirmación anterior?. Ser. Alma. Mundo celeste. Mundo sensible.

“Nuestra inteligencia profundiza paulatinamente al Ser; primero en sus cualidades sensibles y cambiantes ; después en su cantidad ; y por último en su esencia y propiedades. Gracias a esto se logra fundamentar un ascenso del alma humana hacia la realización de la fé y el amor”. ¿A qué se refiere Santo Tomás con el texto anterior?. A las virtudes. A las categorías. A los grados de abstracción. A los valores de la moralidad.

Al conocimiento que tenemos acerca de Dios a través del entendimiento complementado con la fé Santo Tomás lo denomina saber. Teológico sobrenatural. Teológico natural. Analítico. Empírico.

¿Qué es el devenir para Platón?. Lo inteligente de la realidad. Lo eterno y perfecto de las cosas. Lo inconsciente de la mente humana. Los sensible y variable de las cosas.

¿Qué es la Phycis?. La naturaleza. La historia. La realidad. La divinidad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se refiere a la concepción ontológica de Pitágoras?. La sustancia corpórea es la única realidad existente. Todo lo que existe está estructurado por leyes verificables. La realidad de lo existente está constituida por la unión de contrarios. Todo lo existente está estructurado de acuerdo con modelos cuantitativos.

¿Cuál es el fundamento de la totalidad de lo existente, según Anaximandro?. La areté. El apeiron. Lo limitado. Lo insensible.

¿Cómo concebían los griegos la naturaleza?. Como un equilibrio espiritual de todo lo existente. Como la materia que rodea al hombre y que este domina. Como la sustancia divina que se manifiesta ante el hombre. Como una representación de la idea universal del mundo que es incognoscible en sí mismo.

¿Cuál de los siguientes enunciados hace referencia al método mayéutico?. La recopilación de opciones distintas lleva a la estructura de una verdad. Gracias a la búsqueda de los medios apropiados se llega a obtener una intuición. Gracias a un principio lógico podemos partir de una opinión simple y obtener otra más elaborada. La confrontación de una opinión y la crítica interrogante de ella nos lleva a descubrir el conocimiento de lo cuestionado.

¿Qué es la razón?. La propiedad básica del hombre. Facultad de recapacitar un tópico. Facultad de pensar propia del hombre. Facultad de conocer.

¿Con qué palabra griega designa Platón al saber del sentido común?. Noesis. Pistis. Eikasia. Episteme.

¿Cómo se manifiesta el saber común?. En forma de hábitos, costumbres, instintos y necesidades. Actitud filosófica. Regulado por el pensar. Es ambiguo.

¿Por qué el Saber del Sentido Común es ambiguo?. Porque tiene dos significados. Porque es irreflexivo. Porque se sitúa entre el saber común irreflexivo y el saber de contemplación reflexiva.

¿Qué es contemplar?. Observar determinadamente un objeto. La actitud filosófica. Estudiar a la luz natural de la razón. Mirar con detalle.

¿En qué consiste la estructura de Ser, según Aristóteles?. La esencia subyacente a todo ser es la corporeidad y la fuerza vital. La realidad del ser se reduce a contenidos de conciencia, representaciones e ideas. Todo ser es unidad sustancial compuesta de materia y forma en la existencia concreta. Todo ser está compuesto de dos substancias esencialmente diferentes : la extensión y el pensamiento.

¿A qué llama saber teológico natural Santo Tomás?. Al saber que capta la esencia divina por la fe. Al saber que por sí mismo engendra el saber místico. Al saber basado en la revelación para conocer lo Absoluto. Al saber que emplea el procedimiento filosófico para captar la existencia de Dios.

¿Qué es el sentido común?. La filosofía popular. Facultad de pensar. La libre y espontánea chispa de la inteligencia. Los hábitos.

¿Qué es el saber común?. Aquel que nos concierne a todos, sin excepción. El modo de ser. El sentido común. El saber racional.

¿Cómo se realiza la contemplación?. Con la actividad filosófica. En dos instancias : actitud productiva e interacción. Por la reflexión. Irreflexivamente.

Recordando la etimología de “pensar”, esta significa: Evaluar las cosas que nos rodean. Dejar vacilantes las cosas que nos rodean. Estar inciertos con la vida. Pensar las cosas en la balanza de nuestro juicio.

La tendencia que libera al hombre de su avidez de utilidad para llevarlo a una tendencia de meditación se le llama: Actitud del pensar. Actitud contemplativa. Actitud observadora. Actitud productiva.

¿De qué escuela es el filósofo Demócrito?. Eleática. Pitagórica. Atomista. Jónica.

¿A quién se le atribuye el siguiente pensamiento? “La ciencia hace y debe hacer la explicación, el explicar los fenómenos existentes”. Sócrates. Platón. Demócrito. Aristóteles.

Se da el nombre de _____ a aquello que está ahí, pero que por el momento no es motivo de atención para el entendimiento. ¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente la afirmación anterior?. Esencia. Objeto. Idea. Cosa.

Denunciar Test