option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Textos filosóficos I - Prepa abierta

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Textos filosóficos I - Prepa abierta

Descripción:
Prepa abierta

Fecha de Creación: 2019/11/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según su libro de texto, ¿cómo se denomina la facultad de nuestra conciencia en virtud de la cual podemos conocer?. Memoria. Voluntad. Intelecto. Imaginación.

Lea atentamente lo siguiente: Julieta se pregunta por el vestido que deberá lucir para verse más hermosa durante la fiesta de su cumpleaños. Analizando lo anterior, ¿a qué tipo de saber se hace referencia?. Saber práctico. Saber contemplativo. Saber del sentido común. Saber regulado por el pensar.

Para Tales de Mileto el origen de todo cuanto existe es: El agua. El hombre. La tierra. La armonía.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones muestra una diferencia correcta entre La Filosofía y una filosofía, según su texto?. La Filosofía es una corriente de pensamiento específica y una filosofía es el saber de los saberes. La Filosofía es una determinada doctrina de un pensador eminente y una filosofía es la verdad absoluta. La Filosofía es la depositaria del saber particular sobre las cosas y una filosofía es productora del saber experimental. La Filosofía es un saber conscientemente reflexivo que intenta una explicación fundamental de las cosas y la filosofía es la sabiduría de una época histórica.

¿En cuál de los siguientes juicios el predicado revela la esencia del sujeto?. Las zanahorias son nutritivas. Las verduras son vegetales. Las lechugas son frescas. Las coles son grandes.

La cualidad de proyectarse hacia un objeto es propia de la facultad llamada: Imaginación. Conciencia. Afección. Memoria.

Lea lo siguiente: Un equipo de investigadores considera sus conocimientos generales de paleontología y su experiencia profesional para estudiar y clasificar un fósil hallado recientemente. Según su libro de texto, el anterior caso ejemplifica el momento del método científico llamado: Registro de datos. Horizonte de comprensión. Modelo del problema. Comprobación de resultados.

¿Cuál de los siguientes párrafos revela una actividad propia de la ciencia?. Jorge pretende explicar el fin hacia el cual están encaminadas todas las cosas que conforman el mundo. Juan experimenta para descubrir relaciones entre fenómenos que son constantes en la naturaleza. Alejandra escribe un ensayo que intenta explicar el sentido de la existencia humana. María pretende explicar la influencia que tienen los astros en la conducta humana.

¿Cuál de los siguientes enunciados se refiere al conocimiento científico, según su libro de texto?. Existe un saber que corrobora los hechos concretos con base en sistemas de datos previos. Dentro de sus tareas principales está el estructurar correctamente todo tipo de razonamiento. Dentro de sus cuestiones a tratar está determinar el sentido finalista que el hombre da a las cosas. Existe una sabiduría que pretende fundamentar la conducta humana con base en una jerarquía de valores.

¿Qué eran "las filosofías especiales" para los antiguos griegos?. Pensamientos cosmológicos con base mitológica. Disciplinas científicas constituidas como las actuales. Conocimientos prácticos adquiridos a través del contacto con la vida cotidiana. Áreas de estudio dependientes del saber fundado en la contemplación reflexiva.

¿Cuál de las siguientes oraciones es de carácter ontológico?. El fin justifica el medio que se emplea para ejecutar una acción. La voluntad es capaz de desviar la atención humana ante un deseo. Los seres se manifiestan al hombre a través de sus propiedades generales. Las costumbres logran convertirse en normas que guían la conducta de una determinada sociedad.

La interrogante ¿Ser es igual a existir? es un problema de tipo: gnoscológico. ontológico. axiológico. teológico.

¿Qué nombre le dieron los filósofos de la Grecia Clásica a la virtud humana o valor?. Axios. Pistis. Eikasia. Anthropos.

Pitágoras consideraba que el elemento que da forma y esencia a todos y cada uno de los seres es el: amor. átomo. número. entendimiento.

¿Cuál de las siguientes expresiones contiene una interpretación de la solución de Pitagóras al problema ontológico?. El universo es la manifestación de múltiples sustancias materiales. El cosmos está compuesto por una diversidad de átomos que conforman a los seres inanimados y animados. El cosmos es un instrumento musical de cuerdas de distinta longitud y los entes son las notas rítmicas producidas por él. El universo es originado por un motor inmóvil que es la causa primordial de la transformación de todos los entes.

¿Cuál de los siguientes atributos es propio del Ser, según Parménides?. Móvil. Homogéneo. Divisible. Perecedero.

Sócrates orienta la filosofía principalmente hacía problemas de tipo: Moral. Lógico. Estético. Existencial.

El filósofo que descubrió el concepto fue: Teofrasto. Diógenes. Sócrates. Epicuro.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones contiene un carácter sofistico?. El hombre debe tratar a sus congéneres como a el le gusta que lo traten. La verdad solo existe cuando esta se adapta a las conveniencias personales. El pensar es uno de los mecanismos existentes para que la especie humana pueda actuar con objetividad. La política es un medio por el cual los gobernadores regulan la conducta de los individuos que viven en sociedad.

Según Platón, ¿Cuál es el significado de "eidos"?. Entidades presentes en el universo. Abstracciones que radican en la mente. Esencias ideales en un mundo de perfección. Datos que nos proporcionan los objetos sensibles.

A diferencia de Aristóteles, Platón emplea en su jerarquía de los grados del saber el método: Matemático. Diálectico. Experimental. Fenomenológico.

¿Con qué palabra griega designa Platón al saber del sentido común?. Noesis. Pistis. Eikasia. Episteme.

Desde el punto de vista de la filosofía de Aristóteles, el hecho de ponerse lentes para que uno pueda ver adecuadamente el mundo corporal pertenece a un tipo de saber llamado: aisthesis. episteme. techne. sofia.

Lea atentamente las siguiente frase completa: Según Aristóteles, el _______________ es inteligible a la razón humana investigando en la pluralidad de los entes materiales. Ser. Alma. Mundo celeste. Mundo sensible.

Lea estos versos de Torres Bodet: "Cómo el Bosque tiene I tanta flor oculta II parece olorosa III la luz de la luna IV ¿Cuál de las palabras anteriormente subrayadas es un ejemplo de la categoría aristotélica de posición?. I. II. III. IV.

Lea lo siguiente: Juanito tiene gran capacidad para las matemáticas, por ello, esta en la posibilidad de llegar a ser un buen ingeniero. El ejemplo anterior hace referencia a lo que Aristóteles denomina como: Forma. Potencia. Energueia. Entelequia.

Una de las aportaciones de San Agustín a la filosofía fue: Concebir el mal como un ser existente en el mundo. Describir la intuición como una forma de conocimiento. Excluir la fe en la investigación de un saber bien fundado. Iniciar la reflexión acerca del interior espiritual del hombre.

¿A qué llama saber teológico natural Santo Tomás?. Al saber que capta la esencia divina por la fé. Al saber que por sí mismo engendra el saber místico. Al saber basado en la revelación para conocer lo Absoluto. Al saber que emplea el procedimiento filosófico para captar la existencia de Dios.

Lea lo siguiente: El movimiento especulativo ascendente del entendimiento parte de la física y pasa por la matemática y la metafísica para llegar a los armónicos más altos de un amor por el conocimiento divino. Niveles de intuición. Grados de abstracción. Mecanismos de la percepción. Estados de la autoconciencia.

Al movimiento ascencional de la inteligencia que llega al saber de santidad por inmediaciones de la física, la matemática y la metafísica, Santo Tomás de Aquino lo denomina grados de: Abstracción. Inferencia. Intuición. Análisis.

Denunciar Test