option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEXTOS FILOSOFICOS II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEXTOS FILOSOFICOS II

Descripción:
Cuestionario 1

Fecha de Creación: 2011/03/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una de las caracteristicas propias de la filosofia consiste en. Investigar un sector específico de la realidad. Comprobar experimentalmente hipótesis de todo tipo. Descubrir acontecimientos de las relaciones historicas. Presentar un dinamismo orientado hacia el perfeccionamiento.

cual de los siguientes enunciados se refiere al cristianismo. todas y cada una de las cosas son dios, dios es todo y cada una de las cosas. dios el creados, conserva las cosas en las vias y en el orden que les dio desde su principio. si quieres saber la verdad de dios desecha alegria, temor, seguridad y confianza y todo celo ardiente. Dios es la causa primera de todo cuantotienemivimiento y vida, mas el motor que mueve sin ser movido.

cual de las siguientes afirmaciones pertenecen al pensamiento de eckhart. a dios lo integra la materia. la naturaleza es ajena al ser de dios. la comprensin fundamenta al ser de dios. a dios se llega por el conocimiento discursivo.

la fraternidad universal con todos los seres vivos e inorganicos y la exaltacion del valor de la naturaleza son caracteristicas propias de la corriente pensamiento llamada. nihilismo. humanismo renacentista italiano. ocasionalismo. naturalismo contemplativo religioso.

un hecho importante para desarrollo de la ciencia en el siglo XIII fue. la utilizacion de las matematicas para explicar los fenomenos naturales. la aplicacion del metodo deductivo de las investigaciones filosoficas. el rompimiento con la filosofia de la antigÜedad. el surgimien de la filosofia fenomenologica.

Leea lo siguiente: La matematica es el instrumento idoneo a traves del cual se puede obtener el conocimiento absoluto de las cosas corporeas e incorporeas.La afirmacion anterior es una caracteristica de la filosofia de. plotino. al biruni. averroes. roger bacon.

Una de las mayores preocupaciones de la filosofia a lo largo dela historia a sido el problema acerca. del ser. de la belleza. del estado. de la justicia.

Lea lo siguiente:Todas las cosas singulares como este arbol o aquella nube entrañan un genero; es decir, tienen antes que todo, como nucleo lo general.La afirmacion anterior contiene una caracteristica del pensamiento filosofico de. Nicolas de Cusa. Blas Pascual. Enrique Suson. Duns Escoto.

Las corrientes de pensamiento del siglo XVI que rescata los valores culturales grecolatinos con la finalidad de inspirarse para la solucion de problemas contemporaneos se denomina. humanismo. determinismo. pragmatismo. enciclopedismo.

Lea lo siguiente: El hombre posee el mas alto grado del saber cuando toma conciencia de lo que no sabe y que es mayor de lo que sabe.La afirmacion anterior es una interpretacion de la tesis de nicolas de causa que se conose como. dogta ignorancia. esceptisismo. fenomenologia. razon pura.

Cual de las siuientes afirmaciones es correcta de acuerdo con el nominalismode occam. Los conceptos universales posseen realidad. las relaciones logicas tienen una existencia real. los vocablos metafisicos señalan realidades observables. los conceptos universales son irreales. Solo existen las cosas.

El movimiento social de la reforma iniciada por Lutero constituyo en. un aspecto de la crisis del siglo XVI. la consolidacion del principio de autoridad durante el siglo IX. la solucion del conflicto entre el papa y el principado durante el siglo XII. un resultado inmediato de la colonizacion y conquista de America durante el siglo XVI.

Cual de las siguientes tesis expresa el nuevo rumbo al pensamiento filosofico del siglo XVI. el ser del hombre es incomprensible para la razon. el hombre es un conjunto de las relaciones sociales. el principio supremo esta en el hombre como una chispa divina. el hombre puede entender racionalmente la constitucion de la naturaleza.

Durante el siglo XVI, la nocion de la infinitud divina pasa a aplicarse al plano. teleologico. natural. espiritual. moral.

Cual de las siguientes palabras es un ejemplo de idea ficticia segun Descarcartes. agula. pegazo. halcon. lobo.

Segun Descartes, la duda metodica es una actitud que consiste en. La busqueda de verdades evidentes por si mismo. relacionar el conosimiento con la sencibilidad. la busqueda de verdades practicas. la revaloracion de la vida social.

Leea lo siguiente: Decide rechazar todo lo que no este fundado en la verdad; establece que solo produce ideas del hombre existente; divide las ideas en tres tipos:finalmente se plantea el problema de la comunicacion entre las sustancias. ¿Que pensador mantuvo los lineamientos anteriores en la evolucion de su filosofia?. Pascal. Descartes. Lutero. Copernico.

Cual de las siguientes interrogantes ejempñlifica el problema de la comunicacion entre las sustancias, segun Descartes. como se conecta la escencia del alma con la del cuerpo. que relacion existe entre la expresion fonetica y el signo escrito. en que momento se transformo la materia inorganica en organica. cual es la relacion mas justa entre la vida de las instituciones y la vida personal.

Analice la tesis siguiente: Todo cuando existe ha sido determinado por la naturaleza divina, no solo a de existir, si no simultaneamente a existir y a obrar de una cierta manera, por lo que nada puede existir de manera contingente. La concepcion anterior es una forma de pensamiento conocida como: materialismlo dialectico. existencialismo. racionalismo moderno. nominalismo.

Leea lo siguiente:Todo aquello cuando existe, existe en dios y por inmediacion de el se coincibe pues, todo ente forma parte a su vezde la escencia divina. A que filosofo petenece la consepcion anterior del mundo. gassendi. grosseteste. espinoza. aristoteles.

Que son las monadas, segun leibniz. unidades simples con existencia propia que conforman el universo en una armonia perfecta. conjunto de operaciones para calcular cantidades infinitamente pequeñas. elementos materiales hetereogeneos que rigen la existencia del universo. conjunto de signos que integran un lenguaje formal.

Cual de las siguientes afirmaciones se refiere a la respuesta que da malebranche al problema de la comunicacion entre las sustancias. las sustancias pensante y extensa son atributos de una unica sustancia que es dios. las sustancias pensante y extensa son armonizadas de antemano por dios para que funcionen sincronicamente. cuando el alma actua sobre el cuerpo y el cuerpo actua sobre el alma, dios es quien los armoniza desde su infinitud. hay vinculo entre las sustancias pensantes y extensa por medio de otra que participa del ser de ambas, ademas de la intervencion de dios.

Segun su libro de texto, ¿Que surge en la conciencia siempre que se obtiene un conocimiento?. una intuicion del objeto. una imagen del objeto. una certeza pssicologica. una verdad absoluta.

Segun su libro de texto, el sujeto como elemento escencial se refiere a: Alguien que conoce. Lo que ya es conocido. Alguna relacion entre quien conoce y algo por conocer. La relacion entre lo que es conocible y lo investigable.

Cuando estudiamos el conocimiento centrando nuestra atención en el sujeto lo hacemos desde el punto de vista: Lógico. Ontológico. Sociológico. Psicológico.

Lea lo siguiente: ¿Aparte de la sensación y la razón existe otra actividad que dé al hombre una información cierta de la realidad? La anterior interrogante forma parte del tema de la teoria del conocimiento referente a: La verdad del conocimiento. La fuente del conocimiento humano. Las semejansas entre el conocer y el saber. las diferencias entre el conocer y el saber.

¿Cual de las siguientes proposiciones es un ejemplo del realismo?. Los arquetipos son entes inmateriales. La realidad es conocida sólo através de una idea innata. El conocimiento es la manifestacion de una escencia espiritual. Los objetos se presentan al sujeto tales como son en el proceso cognoscitivo.

Segun Locke, todo conocimiento tiene su origen en: La experiencia. La razon. El absoluto. El alma.

Lea esta cita de Berkeley: "Ser es ser percibido". Una interpretación correcta del juicio anterior es: La razón fundamenta al ente percibido. La objetividad se presenta en los datos perceptibles. Para que algo exista es necesario que sea percibido. Si un ente existe, existe independientemente de cualquier percepsión.

¿Cual de las siguientes opciones expresa un planteamiento de la filosofía de Hume?. El conocimiento es algo innato al individuo. El conocimiento es un proceso en donde interviene la intuición. Toda idea es resultado de la reflexión de la inteligencia humana. Toda idea es consecuencia secundaria de una impresión primaria sensible.

Al examen sobre las condiciones, los límites y alcanzes del conocimiento en general Kant lo denomino: Metafisica de las costumbres. Crítica trascendental. Filosofía primera. Critica del juicio.

Kant llamo razón pura a la: Facultad de hacer sintesis de objetos. Coherencia cíclica presente en la naturaleza. Determinacion del entendimiento en la vida moral. Facultad que niega la validez del conocimiento cientifico.

Lea lo siguiente: "La razon por si sola es vacia y la sensibilidad por si sola es esteril, pero juntas producen el conocimiento" La expresión anterior es una interpretación de la teoría de la teoria del conocimiento de Kant frente al filósofo: Marx. Hume. Descartes. Malebranche.

¿Cual de los siguientes juicios es sintéticos a priori, según la teoria Kantiana?. Los triangulos tiene tres lados. La piramide es un poliedro. La geometria euclidiana contiene una teoria de los triangulos. Los ángulos internos de cualquier triangulo suman dos angulos rectos.

¿Que es el espacio, según Kant?. Una cualidad material. Una intuición racional. Una variable matematica. Una medida convencional.

¿Cual de las siguientes afirmaciones se refiere a la nocion del tiempo, según Kant: Gracias al tiempo podemos tener idea de la sucesión progresiva de los numeros. Simultaneamente a la aparicion de la materia aparecio el tiempo. El tiempo tiene la misma escencia cambiante del Ser divino. Las propiedades de las cosas constituyen el tiempo.

Según Kant, la matematica esta constituida por juicios: Analiticos. Contingentes. Sinteticos a priori. Sintéticos a posteriori.

Para Kant "la cosa en sí" es lo: Pensado. Indudable. Reconocible. Incognoscible.

Según Kant a diferencia del concepto, la intuición es un conocimiento de tipo: Abstracto. Deductivo. Inductivo. Directo.

Según Kant, la sensibilidad es importante en el proceso intelectual porque: Es el vehiculo que permite que sujeto perciba los entes de razón. Es el instrumento por el cual el sujeto intuye la prescencia de los entes. Por medio de ella las cosas proyectan directamente sus cualidades al sujeto que las conoce. Gracias a ella el sujeto proyecta sobre las cosas las intuiciones a priori para obtener el conocimiento.

Para Kant, la naturaleza consiste en: La concatenación de fenómenos cuya existencia se basa en reglas independientes de la experiencia. La serie diversa de hechos que alcanzan su perfección en relación con una idea trascendente. El sistema que abarca todo ente compuesto de unidades simples. El ámbito sensible de la realidad de las cosas.

Las categorias de "posibilidad, existenci y necesidad" Kant las clasifica desde el punto de vista de la: Relación. Cantidad. Modalidad. Casualidad.

Lea lo siguiente: Las cuestiones _____ quedan fuera del círculo de la experiencia sensible, producen conclusiones sofísticas y establecen conclusiones contrarias acerca de un mismo asunto y por ello no son asuntos científicos, según Kant. ¿Cual de las siguinetes palabras completa correctamente la expresión anterior?. Eticas. Lógicas. Metafísicas. Ontológicas.

Kant interpreta a las ideas como: Síntesis inteligibles y sensibles de las cosas en la mente humana. Conceptos universales y necesarios que abarcan las cosas concretas. Modelos perfectos de las cosas que se hallan mas alla del mundo aparente. Reglas sapientes que enderezan al entendimiento hacia lo absolutamente incondicionado.

¿Que es la libertad para Kant?. Un concepto estético. Un concepto científico. Un elemento de la naturaleza. Un elemento de la conciencia moral.

¿Cual de las siguientes opciones es un ejemplo de imperativo categórico, según Kant?. Ama a tu prójimo como a ti mismo. Si quieres que te amen, amate a ti mismo. Debemos amar a la naturaleza para conservarnos vivos. Si amas a la naturaleza trabajando, ella te dara su frutos.

Segun la teoria Kantiana, cuando ateponemos al interes personal los maximos ideales de conducta ejercitamos lo que se denomina: Estetica trascendental. Voluntad pura. Entendimiento. Intuición.

"A este volverse el filosofar sobre si mismo, a este contemplarse reflexivamente para autofundamentarse", Fichte lo denomina: Teoria de la praxis. Teoria de la ciencia. Estetica trascendental. dialectica trascendental.

¿Que es para Fichte el idealismo trascendental?. Es un conocimiento que parte de los objetos y termina en las ideas a priori. Es el metodo por el cual el sujeto constata como los objetos se transforman incesantamente. Es un saber a priori que se eleva por encima de la dualidad constituida por el sujeto y el objeto. Es el metodo que trata de obtener un saber de las cosa concretas para despues presentar una teoria sobre ellas.

Lea lo siguiente: "...es la unica posición solida para toda filosofia. Partiendo de ella puede explicarse todo lo que se presenta en la conciencia... pero la conciencia de si solo es posible del modo indicativo: yo soy solo activo..." El enunciado anterior hace referencia a lo que Fichte llama: Intuicion intelectual. Docta ignorancia. Argumentacion. Objetivición.

¿Con que frase acompleta la siguiente oración correctamente? _________ como primera premisa de donde ha de derivar y deducir toda la doctrina de la ciencia. Yo absoluto. Yo individual. Yo existencial. Yo inminente.

La visión espiritual mediante la cual el hombre obtiene la revelacion de lo absoluto al identificar espiritu y naturaleza Schelling llama: Reflección trascendental. Intuición intelectual. Conciencia historica. Experiencia mística.

Según Schelling, el sentido estetico de la filosofia consiste en: Expresar el Ser a traves de formas sensibles. Valorar la imaginación creadora de de la humanidad. Expresar creativamente con conceptos lo universal. Concebir lo existente como la autocontemplción de lo absoluto.

Según Hegel, la filosofía unifica a todas las demas filosofías porque: El saber de cada sistema filosófico pretende englobar a la filosofía. El hombre produce filosofía al momento de estudiar las diversas filosofías. La filosofía es relativa y como tal esta en cada una de las diversas filosofías. La filosofía es el desarrollo progresivo de la verdad y las filosofías son los momentos de dicho desarrollo.

Según Hegel, la verdad es: El conocimiento del absoluto obtenido a traves de la actividad sensitiva. La relación de concordancia entre un lenguaje y su objeto de conocimiento. El constante devenir de lo absoluto que se expande en verdades relativas para autoconfirmarse. La relación de concordancia entre dos subjetividades acerca de un contenido de conocimiento.

¿Cual de los siguientes enunciados muestra un aspecto de lo que Hegel llama dialectica de la autoconciencia?. Una autoconciencia se encuentra con otra autoconciencia al armonizarse con el saber absoluto. La autoconciencia surge cuando la conciencia humana se sabe y se piensa en si misma. La autoconciencia unifica lo diverso y eleva la conciencia humana hacia el ser. Una autoconciencia busca afirmarse con ayuda de otra autoconciencia.

Denunciar Test