option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

textos filosóficos II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
textos filosóficos II

Descripción:
52 estudio

Fecha de Creación: 2023/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En qué consiste la teoria de lo individual de Juan Duns Escoto. núcleo genérico y a este núcleo se le añade la forma del ser determinado,lo llama Haecceitas. núcleo genérico y a este núcleo se le añade la forma del ser ficticio,lo llama Haecceitas. núcleo genérico de la idea geometrica algo innato,lo llama Haccitas. núcleo genérico de la idea innata en el alma,lo llama Haccitas.

Filósofo renacentista antecedente de la filosofía moderna. Guillermo Occam. Juan Duns Escoto. Nitchet. Nicolás de Cusa.

Fué alumno de Grosseteste y precursos del pensamiento moderno. Roger Bacon. Duns Escoto. Baruch. Leibniz.

Caracteristicas de la filosofia de Duns Escoto es la consideración del ser indivual como. un cosa singular que tiene un núcleo universal. un ser puramente accidental. un enigma indescifrable. una cosa conctenada casualmente con otras cosas múltiples.

Roger Bacon considero las matemáticas como. el método propio de la investigación filosófica. un lenguaje integrable con la lógica. instrumento que se aplicaría en la explicación exacta de la naturaleza. método aplicado erróneamente en las ciencias sociales.

Nombre de la corriente que analizó los valores clasicos para adaptarlos a las condiciones sociales de la época renacentista. humanismo. vitalismo. mecanismo. historicismo.

Interpretación del universo según Leibniz. pluralidad infinita de substancias conscientes en una armonía preestablecida por Dios simples y compuestas. una individualidad con una subtancia compuesta que es el todo. Dios lo es todo. la vida no existe.

Ejemplo de una idea geométrica según Descartes. triángulo. sirena. amor. un clip.

Dios es quien armoniza desde la cúspide de su infinitud y alma expresa la solución que Malebranche dio al problema de. comunicación entre las substancias. generación del universo. adecuación del pensamiento con la realidad. mistificación de entes sensibles.

la filosofía se caracteriza por ser una: una ciencia exacta. una contemplación reflexiva. una contemplación indefinida. una ciencia particular.

Dios es todas las cosas, todas las cosas son Dios. El padre me crea, su hijo sin cesar Más aún: el mismo se crea en mí, y me crea en el mismo El texto anterior representa una idea de. Panteísmo. Racionalismo. Naturalismo. Escepticismo.

Primer precursor de la ciencia moderna estudió la naturaleza por medio de la observación científica basada en un sistema de hipótesis. Roberto Grosseteste. Roger Bacon. Eckhart. Juan Duns Escoto.

Cada duda se resuelve por aquello que es cierto y cada error se suprime con la genuina verdad. Pero en la matemática podemos alcanzar la plena verdad sin error y una certeza sin duda. El pensamiento anterior se relaciona con. Roger Bacon. Roberto Grosseteste. Juan Duns Escoto. Guillermo Occam.

forma determinada y concreta de lo individual. Haecceitas. Sofistas. Naturalismo contemplativo religioso. Humanismo.

Es el precursor de la verdadera actitud científica propuso el término Haecceitas de la filosofía escolástica medieval,. Juan Duns Escoto. Roger Bacon. Fichte. Hegel.

Naturalismo contemplativo religioso según Juan Duns Escoto. demostración a-priori lo que no depende de la experiencia un saber contemplativo con los ojos del espíritu. demostración a-posteriori lo que depende de la experiencia, aquello que solo podemos conocer observándolo. Es donde Dios está en todos los Seres glorificándolos. Sus ideas se hallan regidas por un verdadero intento de explicar un fenómeno de la naturaleza, tomando en cuenta las causas eficientes.

núcleo de las cosas singulares individual a lo que llama Haecceitas. género. idea. argumento. tema.

corriente intelectual que retoma las obras y los valores universales grecolatinos para aprovecharlos y adaptarlos en la creación cultural del renacimiento y a las exigencias espirituales del presente. Humanismo. Racionalismo. Panteismo. Naturalismo.

observación sobre la contemplación diciendo que solo existen las cosas individuales, empieza la filosofía a tomar un rumbo Gnoseológico,. Guillermo Occam. Juan Duns Escoto. Martin Lutero. Nicolás Malebranche.

Si vemos a alguien a distancia podemos decir que dé el que: es un hombre, que es policía, pero todo esto que decimos de ese alguien son solo nombres. la única cosa verdadera es el individuo concreto es un ejemplo de. Nominalismo de Occam. Tesis filosófica de Duns Escoto. Naturalismo de la Observación. Naturalismo Contemplativo Religioso.

La razón se da cuenta de que siempre hay algo que aún no sabe, a pesar de todo lo que ya sabe que filoso dice el pensamiento anterior. Nicolás de Cusa. Hume. Kant. Fichte.

Decia que Dios es quien acude a salvar al hombre solamente hasta que este último tiene plena conciencia de su imposibilidad de salvación. Martin Lutero. Descartes. Kant. San Agustín.

busca en las matemáticas el camino para desarrollar las ciencias exactas llamado padre de la filosofía moderna. Descartes. Kant. Rosseau. Socrates.

ideas provenientes del mundo, y en las cuales él no podía confiar puesto que se hallaban cubiertas en la duda. Adventicias. Innatas. Ficticias. Elocuentes.

Es un estructura coherente en la naturaleza, donde cada uno de los sucesos es explicable dentro de la totalidad ejemplo realidad regida por las leyes, relaciones y funciones. Racionalismo. Naturalismo. Huamanismo. Duda metódica.

Dios interviene en la acción reciproca del alma y el cuerpo, no acepta ideas adventicias, ni ficticias, ni innatas. Teoría del Ocasionalismo de Malebranche. Teoría del Ocasionalismo de Spinoza. Teoría de las Monadas. Teoría Epistemológica de Berkeley.

Según Leibniz aquella que no tiene partes como la vida, las almas, los espíritus. La substancia simple. La compuesta. Teoría de las Monadas. Teoría del Ocasionalismo.

aquel que orienta su inteligencia hacia las cosas para conocerlas. Sujeto. Sujeto Cognoscente. La imagen. El objeto.

al dilucidar qué valor tiene una "medida" usada por la física se da un ejemplo de. gnoseología. El objeto. El sujeto. racionalismo.

Filosofo Iniciador del empirismo, las ideas son representaciones “imágenes” o “copias” que el objeto envía al sujeto, Su filosofía es eminentemente gnoseológica. Locke. Berkeley. Hooke. Dunn.

La intuición es. un conocimiento de tipo instantáneo. se obtiene a través de un proceso discursivo. una realidad productora de ideas. un idealismo psicológico,.

Todos los cuerpos son pesados. Juicio sintético. Juicio sintético a-priori. Juicio sintético a-posterior. Juicio Analítico.

El azúcar es dulce es un ejemplo de. Juicio Analítico. Juicio sintético. Ley de semejanza. Ley de contigüidad.

es cuando los sentidos cambian de objeto y entonces captan los objetos que se encuentran contiguos a él. Ley de contigüidad. Ley de causalidad. Ley de semejanza. Ley de asociación.

Se puede afirmar que “la existencia real de mi lámpara roja”. Teoría Epistemológica de Berkeley. Teoría de las Monadas. Gnoseológico. empirismo.

El concepto se obtiene a través de un proceso discursivo en cambio la La intuición en un conocimiento de tipo. instantáneo. abstracto. deductivo. inductivo.

Según Kant las categorias de unidad pluralidad y totalidad quedan clasificadas desde el punto de vista. cantidad. cualidad. relación. moralidad.

Para Kant la metafísica queda fuera del campo científico porque. su objeto de estudio es ajeno a la experiencia. fundamenta el problema del alma humana y su libertad. su objeto de estudio es es contrario a la religión. suponia un problema del mundo.

Denunciar Test