option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Textos filosoficos II (5to semestre)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Textos filosoficos II (5to semestre)

Descripción:
examenes prepa abierta 2 parte

Fecha de Creación: 2016/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una característica de la filosofía Eckhart consiste en considerar a Dios como: El ser superior análogo a todo otro ser. Un motor inmóvil que mueve a todo cuanto existe. el entendimiento que basa su esencia en el saber. alguien a quien se llega hasta por el intermediarios.

Según su texto , la filosofía se caracteriza por ser una ... Contemplación reflexiva. contemplación mística. ciencia particular. alguien a quien se llega hasta por el intermerios.

uno de los problemas constantes en la continuidad de la filosofía es el ... estudio del Ser en tanto el ser. estudio de Dios como revelacion. análisis lógico del lenguaje cientifico. análisis del trabajo como transformador del hombre.

Durante el siglo XIII el pensamiento filosófico se revela contra la tradición aristotélica al considerar la observación como el : instrumento de identificación de los elementos causales que producen un proceso fisico. medio de conocimiento de la finalidad para la cual fueron hechas las cosas naturales. instrumento por el cual el hombre se percata del para que de su existencia. proceso de investigación que se apoya en nociones generales.

Una característica de la filosófica de Roger Bacon es que con su pensamiento logro ente ver... La posibilidad de lograr un conocimiento de la naturaleza a través de un método matemático. La relación entre ciencias humanísticas y las experimentales. El sentido estético , que guarda en si toda la armonía de los seres. el determinismo que se da entre las cosas y el hombre.

Medias de casa anima que el filosofo alcanza el mas alto grado de saber cuando este da cuanta que: el verdadero conocimiento se obtiene a través de la experiencia. su ignorancia permanece a pesar de todo lo que conoce. el conocimiento es perfecto a pesar de su ignorancia. debe fundamentar su conocimiento en la sensibilidad.

la filosofía europea durante el siglo XVI emplea en su procedimiento para llegar al conocimiento el metodo. de la observación y experimentacion. de la deducción y reflexion. introspectivo. mistico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye una interpretación del nominalismo de Occam?. las palabras que expresan a los objetos no tienen existencia propia , tan solo tienen una realidad en la mente humana. el conocimiento deductivo es el que partiendo de lo universal concluye con conceptos particulares. un concepto universal tiene existencia no dependiente de los objetos cognocentes. un concepto es universal en tanto se refiere a muchas cosas a la vez.

¿Que nombre se le dio a la corriente de pensamientos que retomo las obras y los valores grecolatinos para adaptarlos a la cultura del renacimiento?. existencialismo. cientificismo. relativismo. humanismo.

leas lo siguiente: Existe una estructura coherente en la naturaleza , donde cada uno de los sucesos es explicable dentro de la totalidad. la afirmación anterior caracteriza a la corriente filosófica conocida como: empirismo. pragmatismo. racionalismo. existencialismo.

¿En que opción se explica que es la duda metódica?. La actitud propia del filosófico que consiste en no adherirse a todo aquello que no es compatible con sus ideas. La actitud propia del filosofo que consiste en intentar establecer procedimientos para reconocer lo cuantitativo de las cosas. Actuar con una confianza radical acerca de la posibilidad de conocer los objetos transecendentales. No emitir juicios que no sean evidentes a la razón.

Lee con atención: habiendo entendido que los conocimientos que le había proporcionado la filosofía no eran seguros , inicio la búsqueda de un principio evidente por si mismo. Para hallar la certeza puso en duda todo su conocimiento por si mismo. Para hallar esa certeza puso en duda todo conocimiento incluso la existencia del mundo exterior y la de su cuerpo. Pero esta misma duda le proporciono la evidencia de que si dudaba era porque pensaba , Y entonces , se reconocía al menos como un ser pensante. El haber descubierto que era una substancia pensante le permitió al mismo tiempo , abrir una nueva senda de la reflexión filosófica , en la medida que el pensamiento se hacia , ahora , objeto de su propia reflexión. Así mismo , observo que el alma descubre en si misma las ideas adventicias , las ficticias y las innatas , y entre las ideas innatas se encuentra la de perfección , que al no poder ser producto de un ser imperfecto como el , solo se puede provenir de Dios. Advirtió entonces que el ultimo implica que Dios existe , y en consecuencia las dudas que tenían sobre el mundo y los conocimientos carecían de sentido , pues Dios se convertía ahora en la garantía de la creación de alcanzar el conocimiento verdadero. la anterior caracterización reconstruye la evolución del pensamiento de : hume. leibniz. berkeley. descartes.

Cuando estudiamos el conocimiento centrando nuestra atención en el sujeto lo hacemos desde el punto de vista ... logico. ontologico. socialogico. psicologico.

Según su libro de texto , uno de los requisitos esenciales para que de el conocimiento es la relación de un ... objeto y su asociación con otros. objeto y su presentación repetida. sujeto cognoscente y su pensamiento. sujeto cognoscente y un objeto por indagar.

¿Cual de las siguientes interrogantes hace a una referencia a una cuestión esencial del problema del conocimiento?. ¿existe relación entre esencia y existencia?. ¿Cuales son los tributos del acto humano?. ¿El sujeto puede aprehender el objeto?. ¿Existe una jerarquía de valores?.

Según su libro de texto , uno de los elementos esenciales del conocimiento es ... la verificacion. la experimentancion. el concepto. el sujeto.

¿Que es la cosa en si , según Kant?. algo imperecedero. algo incognoscible. lo dado a los sentidos. el objeto de la ciencia.

la sensibilidad , según Kant , funciona como .... un medio por el cual el sujeto proyecta sobre las cosas , las formas del espacio y el tiempo. una conciencia pasiva dependiente del objeto de conocimiento y de las circunstancias. un obstáculo para el conocimiento. una fuente de conocimiento erroneo.

Kant define la critica transcendental como ... la investigación acerca de las relaciones entre conocimiento revelado , racional y comun. la investigación acerca de las condiciones , limites y alcances del conocimiento. el analisis de los valores morales. el estudio histórico de la lógica.

¿Cuales de los siguientes juicios es analítico?. la sal es soluble. el limon es jugoso. la manzana es roja. el azúcar es dulce.

Para Kant , la metafísica queda fuera del campo científico porque .... su objeto de estudio es ajeno a la experiencia. sus postulados son videntes en si mismos. sus cuestiones son meramente tautologicas. su materia propia no acepta una sistematización.

segun kant , la voluntad pura es la que ... intenta obtener un préstamo social. se adapta a las exigencias naturales. actúa conforme a las normas jurídicas establecidas ajenas al arbitrario. se rige por normas autónomas que orientan a la razón hacia lo incondicionado.

El enunciado "la disposición ordenada que la ciencia imprime a los fenómenos " es una interpretación de lo que Kant denomina... estética transcendental. razón practica. matemática. naturaleza.

Kant agrupa las categorías de la posibilidad , existencia y necesidad tomando en cuenta el criterio de ... cantidad. cualidad. relacion. modalidad.

Los elementos de la conciencia moral , según kant , son: libertad y deber. sentimiento y emoción. necesidad natural y exigencia social. acción conveniente y resultado eficaz.

Para Fichte el yo absoluto es .... lo que esta mas allá de la conciencia del hombre y desde ese mas allá se revela a esta. la voluntad plenamente libre , que es actividad , que hacer y saber puro. la entidad física que comprende y abarca a las cosas particulares. lo esencialmente divino en cuyo ser funde la verdad y la bondad.

expresión del idealismo fundamental refiriéndose al ... saber anterior a cualquier otra experiencia de conocimiento. saber que apoyándose en los conocimientos cotidianos los supera en una síntesis racional. proceso mediante el cual alcanza el nivel de las ideas partiendo de los datos sensibles. proceso mediante el cual se compara el plano de las ideas con sus correspondientes indicadores empiricos.

¿Que es la verdad para Hegel?. el avanzar sin fin de un conocimiento a otro lo supera. el conocimiento comprobado para siempre por la ciencia. la característica que posee toda afirmación lógica. la practicidad de las afirmaciones científicas.

¿Para Fichte , la intuición intelectual es?. el saber que trata de auto encontrarse en el mundo externo. la razon concebida como la fuerza productora de todo lo existente. el saber particular que se fundamenta en lo universal y transcendencia. la conciencia reflexiva que se autocomplamenta como ser conciente.

Según Hegel , la filosofía unifica a todas las demás filosofía porque .... el saber de cada sistema filosófico pretende englobar a la filosofía. el hombre produce filosofía al momento de estudiar diversas filosofías. la filosofía es relativa y como tal esta cada una de las diversas filosofías. la filosofía es el desarrollo progresivo de la verdad y las filosofías son los momentos de dicho desarrollo.

Denunciar Test