option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Textos Filosóficos II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Textos Filosóficos II

Descripción:
Guía de Estudio

Fecha de Creación: 2016/03/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es contemplación reflexiva que alimenta el quehacer cultural: la filosofía. la duda metódica. el humanismo.

En la filosofía su valor no se halla en lo que dice si no en lo que: sugiere. dicta. idea.

En Eckhart la contemplación reflexiva es : Ser y Dios son concebidos como inteligencia. divinización de la naturaleza. distinción plena entre alma y cuerpo.

Es creer que todas las cosas son de Dios porque se encuentra en todas las cosas que El creó: panteísmo. pequeña chispa. naturalismo religioso.

Llamamos así al hecho de que la contemplación de la naturaleza como una totalidad sea considerada obra de Dios, es decir, divinizar la naturaleza: panteísmo. pequeña chispa. naturalismo contemplativo religioso.

Relaciona: Concepción griega. Concepción cristiana.

Al hablar de la tendencia a glorificar el mundo de Dios nos referimos al: naturalismo franciscano. humanismo. naturalismo contemplativo religioso.

¿Cuál es la principal aportación de Grosseteste al nuevo ideal de observación?. haber aplicado un método positivo al estudio de las ciencias de la naturaleza. lograr un todo unificante. valoración del saber humano.

¿Qué aportación hizo Roger Bacón al nuevo ideal de observación?. considera la importancia de la matemática como medio para conocer la verdad. lograr un todo unificante. valoración del saber humano.

Todas las cosas tienen un núcleo general, y sobre éste opera la "haecceitas" (forma de ser individual). El texto anterior se refiere a: La teoría de Duns de Escoto. La teoría de Descartes. La teoría de Schelling.

¿En que consiste la teoría de lo individual (haecceitas) en Duns de Escoto?. ve un núcleo genérico en las cosas, que se individualizan por medio de detalles particulares. la criatura mas excelente es el hombre, situado entre Dios y el mundo como vínculo de unión. búsqueda del equilibrio armónico.

Lo que se puede conocer aun antes de observarlo: a- priori. a- posteriori. haecceitas.

Es solo lo que podemos conocer observándolo: a- priori. a- posteriori. naturalismo contemplativo.

Es la revisión que se hace de los valores del pasado para ponerlos al servicio de las necesidades espirituales del presente. Esto se refiere a: humanismo. renacimiento. naturalismo contemplativo.

Los factores históricos que se aprecian en el Renacimiento. 1. La lucha por el poder temporal de la iglesia contra el Estado. 2. Conflicto entre saber general y saber especializado. 3. El patriotismo nacional. 4. Diversas modalidades de herejía. 5. Trascendencia del ser frente al hombre. 6. Entendimiento racional y entendimiento en la fe. 7. La lucha entre la aristocracia feudal con la burguesía. 1,3,4,7. 2,5,6,7. 2,3,4,7.

Es el estudio del conocimiento: gnoseología. humanismo. teoría de lo individual.

Pensaba que las ideas universales son meros nombres y que la realidad verdadera son las cosas concretas e individuales: Guillermo de Occam. Duns de Escoto. Nicolás de Cusa.

El Nominalismo de Guillermo de Occam es la base del: empirismo. conocimiento. periodo renacentista.

¿Cuál es el punto de partida de la filosofía de Descartes?. el empirismo. la duda metódica. el ideal matemático.

¿Qué llevo a Descartes a dudar de todo?. la crisis del siglo XVI. la duda metódica. el ideal matemático.

Son las que provienen de los sentidos: ideas adventicias. ideas ficticias. ideas innatas.

Son las provenientes de la imaginación: ideas adventicias. ideas ficticias. ideas innatas.

Son las que implican un sentido de perfección que no se halla en las cosas del mundo: ideas adventicias. ideas ficticias. ideas innatas.

La realidad está regida por leyes, relaciones y funciones que pueden ser captadas y comprendidas por la razón humana. El texto anterior se refiere a: racionalismo moderno. ocasionalismo. panteísmo.

Todo proviene de Dios quien es única y verdadera causa de todas las cosas y todas las ideas, y es quien produce en el alma las sensaciones con ocasión de los hechos físicos, y es quien produce los movimientos del cuerpo con ocasión a los requerimientos del alma. Esto pertenece a: la duda metódica de Descartes. el ocasionalismo de Malabranche. el nominalismo de Occam.

La teoría de las monadas de Leibniz en esencia es: pensar en el Universo como pluralidad infinita de sustancias de seres indivisibles. distinción plena entre alma y cuerpo. busca el equilibrio Dios y mundo.

Natura Naturans es: lo que existe en sí y por sí se concibe, a la vez le llama sustancia y Dios. distinción plena entre alma y cuerpo. todo lo que sigue por necesidad de la naturaleza de Dios.

Natura Naturata es: lo que existe en sí y por sí se concibe, a la vez le llama sustancia y Dios. distinción plena entre alma y cuerpo. todo lo que sigue por necesidad de la naturaleza de Dios.

El empirismo gnoseológico o empirismo moderno sostiene que la fuente del conocimiento es la: experiencia. razón. ideas matemáticas.

Los principales exponentes del empirismo inglés son: Locke, Berkeley y Hume. Eckhart, Descartes y Occam. Malabranche, Spinoza y Escoto.

Para_________ el conocimiento se reduce a sensaciones. John Locke. Berkeley. David Hume.

¿Que son las ideas para John Locke?. sensaciones transformadas en imágenes. datos que presentan los objetos. ideas innatas sobre un objeto.

Principal aspecto de la teoría de Berkeley: las cosas solo existen en tanto son percibidas. el conocimiento tiene origen en la experiencia. toda idea proviene de una experiencia sensible.

Niega la sustancia y pone en crisis a la ontología: David Hume. Rene Descartes. John Locke.

Las ideas se conectan, según Hume, por asociación y a través de: tres leyes: semejanza, contigüedad y causalidad. ideas primarias. ideas compuestas.

Es un examen riguroso sobre las condiciones, los límites y alcances del conocimiento en general: Crítica Trascendental. Razón Pura. Juicios analíticos.

Es una razón que, siendo a-priori, es decir, absolutamente independiente de toda experiencia es capaz de hacer síntesis de objetos: Crítica Trascendental. Razón Pura. Juicios analíticos.

Relaciona: Juicios sintéticos. Juicios analíticos. Juicios sintéticos a-priori.

Señala en los siguientes juicios los que sean analíticos o sintéticos: Juicios sintéticos. Juicios analíticos.

Son los juicios que rigen el principio de identidad: analíticos. sintéticos. analíticos a-priori.

El espacio es la condición previa de la: geometría. aritmética. matemática.

El tiempo es la condición previa de la: geometría. aritmética. matemática.

No es un concepto sino una intuición pura: el espacio. el tiempo. la intuición.

Es la forma de sentido interno, es decir, es la intuición de nosotros mismos y de nuestros estados de ánimo: el espacio. el tiempo. el concepto.

¿Cuál es la concepción de Kant acerca del espacio y tiempo?. son formas a-priori de la sensibilidad que proyectamos tanto sobre las cosas del mundo externo como sobre nuestros estados psíquicos, otorgándoles un sentido. síntesis puras que poseen validez necesaria y universal. intuición que absolutamente no depende de la experiencia.

¿Porqué dice Kant que el espacio y tiempo son intuiciones puras?. no son conceptos, son intuiciones que no dependen de la experiencia y que sin embargo son las condiciones de posibilidad de toda experiencia posible. son síntesis puras que poseen validez necesaria y universal. son intuiciones previas.

Relaciona: Es un saber inmediato, el sujeto y el objeto se relacionan directamente. Es un saber mediato porque entre el sujeto y el objeto median representaciones.

¿Cuál es el contenido de la Lógica Trascendental?. se hace un análisis del conocimiento tal como se da en la física, es decir, en la disciplina en la que se implica no sólo la experiencia si no también la experimentación. trata las síntesis puras que poseen validez necesaria y universal. conceptos puros del entendimiento.

Para Kant no puede haber________ de algo que se halle fuera de los límites de la experiencia. conocimientos. validez. entendimiento.

¿Qué significa para Kant el término naturaleza?. es el orden y la regularidad que el hombre de ciencia impone sobre los fenómenos. lo que otorga a las cosas un orden. objeto de la experiencia.

Son los conceptos puros del entendimiento o categorías que el sujeto proyecta sobre la objetividad sensible convirtiéndola en fenómenos naturales. conceptos a-priori. conceptos a-posteriori. conceptos de cantidad.

Los conocimientos físico-matemáticos están hechos de: juicios sintéticos a-priori. juicios a-posteriori. juicios de cantidad.

¿Cuál fue el proposito fundamental de Kant en la Dialéctica Trascendental?. se propuso demostrar que la metafísica es imposible como ciencia. manifestarse en leyes que rigen nuestra conducta, el sentido ético del hombre. el alma humana y su libertad.

¿Porque dice Kant que la metafísica es imposible como ciencia?. la metafísica es un saber que por sus objetos está más allá de lo que la ciencia puede conocer. por las leyes que rigen nuestra conducta, el sentido ético del hombre. está más allá de toda experiencia.

¿Cómo concibe Kant las nociones de Dios, alma y mundo?. más allá de lo que la ciencia puede conocer. uso de la razón en sentido práctico. son ideas, y por tanto están más allá de toda experiencia.

¿A qué llama Kant imperativos hipotéticos?. son los que están condicionados. no están sujetos a ninguna condición (incondicionados). son ideas.

¿A qué llama Kant imperativos categóricos?. son los que están condicionados. no están sujetos a ninguna condición (incondicionados). son ideas.

Esta regida por imperativos categóricos, por mandamientos incondicionados que orientan la razón práctica hacia la verdad metafísica: voluntad pura. razón pura. ideas adventicias.

¿A que llama intuición intelectual Fichte?. la conciencia se vuelve reflexiva, se devuelve sobre sí misma y se halla como ser consciente. la aprehensión o saber inmediato de lo absoluto, se trata del saber que se vuelve sobre sí mismo, la pura visión espiritual de aquello que une lo diverso. la razón concebida como potencia cósmica o fuerza generadora de todo lo existente.

¿A que llama intuición intelectual Schelling?. la conciencia se vuelve reflexiva, se devuelve sobre sí misma y se halla como ser consciente. la aprehensión o saber inmediato de lo absoluto, se trata del saber que se vuelve sobre sí mismo, la pura visión espiritual de aquello que une lo diverso. la razón concebida como potencia cósmica o fuerza generadora de todo lo existente.

Un aspecto importante en la filosofía de Schelling: tiene orientación estética. se centra en el aspecto de la validez universal. considera los valores que guía la voluntad del hombre.

Relaciona: Significa saber que se contempla reflexivamente. Es el filosofar que se devuelve sobre sí mismo para auto fundamentarse. El saber que se eleva por encima de la dualidad sujeto- objeto para explicar las condiciones que hacen posible el conocimiento. Para Fichte es la actitud filosófica el punto de partida del filosofar, y consiste en que la conciencia se vuelve reflexiva, se devuelve sobre sí misma y se halla como Yo absoluto o Ser Consciente. Es actividad, quehacer, saber puro o voluntad autónoma plenamente libre.

¿Qué significa para Fichte la palabra naturaleza?. lo que consideramos "externo" a nosotros. el aspecto universal. la voluntad del hombre.

¿Qué es la identidad para Schelling?. lo que consideramos "externo" a nosotros. lo absoluto antes de diferenciarse en naturaleza y espíritu. la voluntad del hombre.

¿Qué significa para Hegel la autoconciencia y cómo opera esta dialécticamente?. lo que consideramos "externo" a nosotros. la autoconciencia no puede descubrir su verdad sino al contacto con otra autoconciencia, produciéndose entonces un conflicto dialéctico que llamo la lucha de las autoconciencias. la voluntad del hombre.

Denunciar Test