option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Textos Literarios 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Textos Literarios 1

Descripción:
Cuestionario (Prepa Abierta)

Fecha de Creación: 2016/11/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Género literario al que pertenecen La Ilíada y La Odisea. dramático. épico. lírico.

Lengua y forma en que esta escrita La Ilíada y La Odisea. Griego arcaico, en versos hexámetros, divididas en 24 rapsodias o cantos. Griego moderno, en versos octosílabos, divididas en 3 actos. Latín arcaico, en versos dodecasílabos divididas en 36 cantos.

Nombres genéricos de los grupos participantes en la guerra narrada en la Ilíada. Mongoles y turcos. Asiáticos y griegos. Arqueos y troyanos.

Motivo real de las luchas narradas en la Ilíada. Dominio comercial del estrecho de los Dardanelos. Posesión de la mujer más bella de la tierra. Demostrar la amistad entre Agamenón y Aquiles.

Escritores líricos griegos. Salustio, Héctor, Tiresias, Plutarco. Marte, Filipo, Jenofante, Pausanías. Solón, Safo, Tirteo, Simónides de Amargos.

Forma de composición poética utilizada por Solón. oda. elegía. epigrama.

Escritor griego cuyos poemas son hedonistas. Simónides de Amorgos. tirteo. esquilo.

Escritora griega que cultivo la poesía amorosa. Mesalina. Scherezada. Safo.

Vestimenta de los actores en la tragedia. Túnicas de colores, zapatos de tacón y mascaras de madera. túnicas blancas, sandalias y mascaras de asbesto. Túnicas de tela vaporosas, sandalias con brillo artificial y maquillaje llamativo en el rostro.

Función del coro en la tragedia. Poner en antecedentes al público, amonestarlo y emitir juicios sobre la conductas de los personajes. Dialogar con el público, contar situaciones chuscas y divertir. Contar anécdotas divertidas y leyendas alusivas a la trama de la representación.

Lengua y forma de escritura de las tragedias atenienses. Griego culto, verso en forma de diálogo. Griego vulgar, prosa sin divisiones. Latín culto, verso con divisiones de hemistiquios.

Definición del episodio dentro de la tragedia ateniense. Parte en que el público sale del salón. Parte en la que los actores intervienen y se desarrollan la acción. Acto en el que se cuenta la anécdota principal.

Fragmento de la tragedia donde el coro interviene cantando y danzando. estásimo. primera parte. corifeo.

Definición de párodo. Momento de la representación donde los actores y el coro se encuentran de pie frente al público. Escena donde aparece el actor principal parado en medio del escenario y a su espalda el coro canta. Entrada procesional del coro en la orquesta.

Inicio de la representación con un actor que recita un parlamento frente al público. prólogo. presentación. pantomima.

Término de la tragedia con la salida procesional del coro. entreacto. épodo. intermedio.

Final de la tragedia ateniense con al presencia de un actor que recita solo en la escena. epílogo. apócope. colofón.

Situación planteada como constante en la tragedia ateniense. El problema de la existencia humana. La relación entre el ser y la nada. La Fugacidad de la vida.

Regidor de la existencia humana de la tragedia griega. El atrida de la congregación. El oráculo o destino. La fortuna o hades.

Dentro de la tragedia, castigo al hombre que viola el orden y al armonía de la naturaleza y altera su ritmo. infausto destino. destrucción moral o física. ceguera.

Escritores de tragedia ateniense. Esquilo, Sófocles, Eurípides. Pitágoras, Tartecio, Protagoras. Aristóteles, Sócrates, Euricide.

Cultura que influye en la formación de la literatura latina. Oriental. Oriental. Griega.

Traductor de la odisea a latín, considerándolo iniciador de la literatura romana. Livio Andronico. Marcotulio Cicerón. Marco Porcio Catón.

Poema épico latino escrito por Cneo Nevio. La eneida. La guerra punica. La guerra de las galias.

Autores dramáticos de origen romano. Quinto Enio y Plauto. Virgilio y Horacio. Terencio y Catulo.

Mujer a quien Catulo dedica sus poemas. Lesbia. Amazona. Cibeles.

Termino griego que designa a los poemas amorosos que describen paisajes de acuarela. Polipos. Idilios. Ideas.

Autor del poema de “Natura Rerum” que opina que los males del hombre se originan por ignorancia y que la felicidad se alcanza observando a la naturaleza. Tito Lucrecio Caro. Marco Vispanio Agripa. Publio Elio Adriano.

Significado de elegía. Poema del amor. Poema del dolor. Ioa a la virgen.

Poeta, autor de elegía a la muerte de Cornelia. Propercio. Agripa. Pompeyo.

Denunciar Test