option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

textos literarios II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
textos literarios II

Descripción:
textos literarios dos prepa abierta plan 33 asignaturas

Fecha de Creación: 2020/02/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una obra escrita por Fenelón es. A) Horacio. B) Telémaco. C) Ifigenia. D) Andrómaca.

¿Cuál es la relación entre los clásicos griegos y los clasicistas franceses?. A) Los clasicistas franceses siguieron los modelos grecolatinos sin llegar a una imitación estricta. B) Los clasicistas franceses imitaron fielmente el modelo grecolatino sin apartarse de él en ningún momento. C) Los clasicistas franceses copiaron las obras de los griegos y latinos, y sólo cambiaron los nombres de lugares y personajes. D) Los clasicistas franceses se apartaron de los temas griegos y latinos, aunque conservaron el coro en las obras dramáticas.

Los temas de la tragedia clásica francesa se caracterizaban por ser. A) sangrientos y representativos de la moral de la época. B) elevados y ajenos a las preocupaciones diarias. C) extravagantes y tendientes a lo mítico. D) concretos y tendientes al didactismo.

LA RANA Y EL RENACUAJO En la orilla del Tajo hablaba con la rana el renacuajo, alabando las hojas, la espesura de un gran cañaveral, y su verdura. Mas luego que del viento el ímpetu violento una caña abatió, que cayó al río, en tono de lección dijo la rana: Ven a verla, hijo mió; por de fuera muy tersa, muy lozana; por dentro toda fofa, toda vana.” Si la rana entendiera poesía, también de muchos versos lo diría. ¿cuál es el esquema de la rima de los primeros cuatro versos de la fábula anterior?. A) ABAB. B) ABAC. C) ABBC. D) AABB.

¿Cuál de los siguientes fragmentos poéticos se clasifica como neoclásico?. A) Faciendo la vía Calatraveño a Santa María; vencido del sueño, por tierra fragosa perdí la carrera do vi la vaquera de la Finojosa. B) No tengo tiempo de mirar las cosas como yo lo deseo. Se me escurren sobre la mirada, y todo lo que veo son esquinas profundas rotuladas con radio, donde leo la ciudad para no perder tiempo. C) Conócete a ti mismo y con prudencia cauta, desde el mal que te sobra pasará a la dicha que te. D) Con violencia desgajó, infinita, la mayor punta de la excelsa roca,.

¿Cuál de las siguientes obras fue escrita por Samuel Richardson?. A) Clarisa Harlowe. B) Ensayos de crítica. C) Pensamientos nocturnos. D) El vicario de Wakefield.

Según el libro de texto, Los viajes de Gulliver y Las aventuras de Robinson Crusoe coinciden en. A) deformar la visión de la realidad. B) satirizar los ritos de la religión cristiana. C) representar el modelo más puro de la novela fantástica. D) marcar la transición de la novela de aventuras a la novela moral.

¿Quién de los siguientes autores escribió Pablo y Virginia?. A) Alejandro Pope. B) Samuel Richardson. C) Oliverio Goldsmith. D) Bernardino de Saint Pierre.

. ¿Cuál de las siguientes características pertenece a la obra jesuita en México durante el siglo XVIII?. A) La defensa de las culturas indígenas. B) La organización política de los indígenas. C) La liberación de los indios de la esclavitud. D) La fundación de escuelas especiales para los indios.

Un tipo de novela cultivado durante el Romanticismo es la. A) verista. B) epistolar. C) policíaca. D) naturalista.

¿Cuál de los siguientes tipos de novelas fue muy utilizada durante el Romanticismo, según su libro de texto?. A) Histórica. B) De fantasía. C) De aventuras. D) Autobiográfica.

Las siguientes pregunta, se refieren al fragmento de Ivanhoe, de Walter Scott, que aparece en su libro de texto. Lea lo siguiente: “Sonaron las trompetas, y los dos adalides partieron uno contra otro a carrera tendida.” ¿Cuál de las siguientes formas expresivas se emplea en el párrafo anterior?. A) Monólogo. B) Narración. C) Soliloquio. D) Descripción.

El método del Naturalismo en literatura es el. A) doctrinal. B) documental. C) sentimental. D) experimental.

¿Cuál de las siguientes obras pertenece al teatro de ideas?. A) Espectros. B) Cyrano de Bergerac. C) El jardín de los cerezos. D) La importancia de llamarse Ernesto.

¿Cuál de los siguientes fragmentos poéticos se clasifica como modernista?. A) ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real; el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal. B) Lleno de mí —ahito— me descubro en la imagen atónita del agua, que tan sólo es un tumbo inmarcesible, un desplome de ángeles caídos a la delicia intacta de su peso... C) ¿Quién eres tú, lucero misterioso, tímido y triste entre luceros mil, que cuando miro tu esplendor dudoso, turbado siento el corazón latir?. D) Sobre la tierra amarga caminos tiene el sueño laberínticos, sendas tortuosas, parques en flor y en sombra y en silencio.

Según su libro de texto, una característica común a los escritores de la Generación del 98 fue su. A) actitud optimista. B) conformismo político. C) formación autodidacta. D) complejidad estilística.

¿Quién escribió Seis personajes en busca de autor?. A) Gabriel D’Annunzio. B) Luigi Pirandello. C) Eugene O’Neill. D) Georg Kaiser.

Una característica principal de la novela joyceana es. A) la narración de hechos simultáneos. B) el manejo de escenas de tipo naturalista. C) el uso del monólogo interior de los personajes. D) la creación de un plano simbólico en el texto.

Elija la opción en que se presentan dos características del llamado “Drama entre guerras”. A) Experimenta el uso de máscaras y adapta tragedias clásicas. B) Mezcla lo popular con lo intelectual y profundiza en el análisis psicológico. C) Tiende a crear un arte intuicionista y a superar la realidad del ambiente. D) Muestra un hálito poético e integra lo real, lo simbólico y lo ilusorio.

¿Cuál de las siguientes obras fue escrita por Eugene O’Neill?. A) Puerta cerrada. B) La ciudad muerta. C) El lenguaje de las flores. D) Viaje de un largo día hacia la noche.

¿Cuál de las siguientes características pertenece al Cubismo?. A) Se sustituye la puntuación por signos matemáticos y musicales. B) Se plantea una sucesión de estados anímicos sin relación. C) Se basa principalmente en el automatismo síquico. D) Se rechaza la relación entre idea y palabra.

¿Cuál de los siguientes fragmentos poéticos se clasifica como neoclásico?. A) Faciendo la vía del Calatraveo a Santa Maria; vencido del sueño, por tierra fragosa perdí la carrera do vi la vaquera de la Finojosa. B) No tengo tiempo de mirar las cosas como yo lo deseo. Se me escurren sobre la mirada, y todo lo que veo son esquinas profundas rotuladas con radio, donde leo la ciudad para no perder tiempo. C) Conócete a ti mismo y con prudencia cauta, desde el mal que te sobra pasará a la dicha que te falta. D) Con violencia desgajó, infinita, la mayor punta de la excelsa roca, que al joven, sobre quien la precipita, urna es mucha, pirámide no poca.

. ¿Cuál de los siguientes sucesos es propio del Siglo de Oro de la literatura francesa?. A) Ronsard imita las tragedias grecorromanas. B) Lafontaine lleva a su máxima expresión la fábula. C) Rabelais incorpora el lenguaje popular a la novela. D) Malherbe restituye sencillez al lenguaje poético.

La Parietaria y El Tomillo Yo leí, no sé donde, que en la lengua herbolaria, saludando al Tomillo la hierba Parietaria, con socarronería le dijo de esta suerte: Dios te guarde, Tomillo: lástima me da verte; que aunque más oloroso que todas estas plantas, apenas medio palmo del suelo te levantas. pues por más que presumas, ni medio palmo puedes medrar si no te arrimas a una de esas paredes.” Tomás de Iriarte ¿Cuántas sinalefas tiene el primer verso?. A) 1. B) 2. C) 3. D) 4.

Lea la siguiente fábula y conteste las preguntas La Parietaria y El Tomillo Yo leí, no sé donde, que en la lengua herbolaria, saludando al Tomillo la hierba Parietaria, con socarronería le dijo de esta suerte: Dios te guarde, Tomillo: lástima me da verte; que aunque más oloroso que todas estas plantas, apenas medio palmo del suelo te levantas. pues por más que presumas, ni medio palmo puedes medrar si no te arrimas a una de esas paredes.” Tomás de Iriarte ¿Qué tipo de ideas predominan en el fragmento?. A) Éticas. B) Artísticas. C) Religiosas. D) Histéricas.

Lea la siguiente fábula y conteste las preguntas La Parietaria y El Tomillo Yo leí, no sé donde, que en la lengua herbolaria, saludando al Tomillo la hierba Parietaria, con socarronería le dijo de esta suerte: Dios te guarde, Tomillo: lástima me da verte; que aunque más oloroso que todas estas plantas, apenas medio palmo del suelo te levantas. pues por más que presumas, ni medio palmo puedes medrar si no te arrimas a una de esas paredes.” Tomás de Iriarte. A) Lo mejor para una persona es estar bien protegida por alguien poderoso y no vivir olvidada del mundo. B) Es más conveniente para cualquiera resolver primero sus problemas que preocuparse por la demás gente. C) Lo mejor para una persona es gobernarse por si misma y no estar subordinada a alguien. D) Es preferible para cualquiera vivir solo que convivir en sociedad.

. ¿Cuál de los siguientes sucesos es propio del Siglo de Oro de la literatura francesa?. A) Ronsard imita las tragedias grecorromanas. B) Lafontaine lleva a su máxima expresión la fábula. C) Rabelais incorpora el lenguaje popular a la novela. D) Malherbe restituye sencillez al lenguaje poético.

Elija la opción en que se presentan dos características del llamado “Drama entre guerras”. A) Experimenta el uso de máscaras y adapta tragedias clásicas. B) Mezcla lo popular con lo intelectual y profundiza en el análisis psicológico. C) Tiende a crear un arte intuicionista y a superar la realidad del ambiente. D) Muestra un hálito poético e integra lo real, lo simbólico y lo ilusorio.

¿Cuál de las siguientes obras fue escrita por Eugene O’Neill?. A) Puerta cerrada. B) La ciudad muerta. C) El lenguaje de las flores. D) Viaje de un largo día hacia la noche.

¿Cuál de las siguientes características pertenece al Cubismo?. A) Se sustituye la puntuación por signos matemáticos y musicales. B) Se plantea una sucesión de estados anímicos sin relación. C) Se basa principalmente en el automatismo síquico. D) Se rechaza la relación entre idea y palabra.

Denunciar Test