option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Textos Politicos y Sociales 1 Prepa Abierta

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Textos Politicos y Sociales 1 Prepa Abierta

Descripción:
EXercicios 2

Fecha de Creación: 2020/02/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(34)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según su libro de texto, la estructura social propuesta por Platón en La República ha motivado. A) polémica políticas. B) análisis científicos. C) reflexiones teológicas. D) revoluciones científicas.

2. Según su libro de texto, ¿cuál de las siguientes tesis expuestas por Platón en La República es causa de controversia?. A) “... un excelente guardián del Estado habrá de poseer en patrimonio a más del corazón, la fuerza y la ligereza, la filosofía.”. B) “Las mujeres de nuestros guerreros serán, en su totalidad, comunes a todos;... los hijos serán comunes, y los padres no conocerán a sus hijos, ni éstos a sus padres.”. C) “En cuanto aquel los cuyo cuerpo está mal constituido, se les dejará morir, y se castigará con la muerte aquellos otros cuya alma sea naturalmente mala e incorregible.”. D) “... nuestra primera ley... será obligar a los ciudadanos a que reconozcan, de viva voz o en sus escritos, que Dios no es autor de todas las cosas, sino únicamente de las buenas.”.

3. Lea el siguiente párrafo incompleto: Para Sócrates, “la ___________________ consiste en ocuparse únicamente de los propios asuntos, sin intervenir para nada en los ajenos”. ¿Cuál de los siguientes conceptos completa correctamente el párrafo anterior?. A) Libertad. B) Justicia. C) Sabiduría. D) Conciencia.

4. ¿Cual de las siguientes definiciones de ciudad fue propuesta por Aristóteles en La Política?. A) Grupo de ciudadanos sin los cuales la moral no puede existir. B) Grupo de ciudadanos sin los cuales la civilización no puede existir. C) Conjunto de ciudadanos que tienen la aptitud de bastarse a ser mismos. D) Conjunto de ciudadanos que tienen la obligación de planificar la producción material.

5. De acuerdo con Platón, un filósofo-rey es un. A) gobernante que vive y orienta sus actos de acuerdo con la voluntad divide. B) amante de la paz que es consecuente con su pensamiento y acción. C) amante de la sabiduría que gobierna con fortaleza y prudencia. D) gobernante que piensa y actúa según los mandatos del pueblo.

6. Uno de los principales problemas tratados por Aristóteles en La Política es. A) la subordinación del interés económico al político. B) la evolución dialéctica del pensamiento político. C) el cientificismo de la teoría política. D) el mejor tipo de comunidad política.

7. Según Aristóteles, la ciudad cuyos habitantes tienen lo necesario y suficiente para vivir cumple con una de las condiciones para llegar a ser. A) un imperio. B) una democracia. C) el Estado más rígido. D) el mejor tipo de Estado.

8. Una característica común a Platón y Aristóteles es que ambos filósofos. A) descubrieron el origen de las clases sociales. B) analizaron las injusticias de la sociedad esclavista,. C) fundamentaron su teoría política en el método científico. D) intentaron llevar a la práctica sus pensamientos políticos.

9. Platón y Aristóteles se diferenciaron por. A) la profesión que ejercieron. B) la fe religiosa que profesaron. C) los resultados que obtuvieron en su práctica política. D) los problemas políticos que trataron en sus principales obras.

10. Según Aristóteles, la mejor forma de gobierno se da cuando los ciudadanos. A) confiesan y corrigen sus errores. B) muestran cualidades excepcionales. C) tienen lo imprescindible para vivir. D) actualizan y modifican sus pensamientos.

11. Aristóteles considera que aquellas formas de gobierno que responden al bienestar común son. A) democráticas. B) demagógicas. C) legitimas. D) justas.

12. En la Antigua Roma, la proposición de repartir tierra entre los excombatientes fue planteada por. A) la asamblea del pueblo. B) las clases medias. C) el Senado. D) los Graco.

13. De acuerdo con lo que plantea Plutarco, ¿cuál era uno de los principales problemas de Grecia?. A) La incapacidad de los jueces para resolver los conflictos entre ciudadanos. B) La incapacidad de los guerreros para mantener las fronteras seguras. C) La disminución del número de poseedores de bienes. D) La disminución del número de empleados del campo.

14. Durante su gobierno, Tiberio y Cayo Graco propusieron cambios importantes. Dos de ellos fueron: A) La abolición de la esclavitud y la elevación de los impuestos. B) La reforma legislativa y el encumbramiento de la aristocracia en el poder. C) La disolución del poder senatorial y el establecimiento de un gobierno democrático. D) La incorporación de ex soldados e la vida política y la reforma agraria.

15. ¿Cuál de las siguientes opciones refiere la situación por la que atravesaba Roma cuando los hermanos Graco llegaron a la madurez?. A) Se intensificaba el conflicto interno por el poder. B) Aumentaba su influencia política en el continente. C) Se debilitaba el régimen republicano de gobierno. D) Decrecía su poderío militar en el continente.

16. ¿Cuál de los siguientes personajes considera que el hombre es ambicioso y astuto por naturaleza?. A) Platón. B) Plutarco. C) Maquiavelo. D) Aristóteles.

17. Elija la opción que hace referencia a la situación del antiguo lsrael. A) La religión y el Estado formaban una unidad india soluble. B) Las obligaciones del soberano eran establecidas por los sacerdotes. C) Los militares y los comerciantes constituían el sector privilegiado. D) El pueblo estaba representado ante la Asamblea General por un delegado.

18. El artículo 24° de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos se refiere a. A) la tolerancia religiosa. B) el derecho de huelga. C) la educación laica. D) el derecho de voto.

19. ¿A qué se refiere el texto bíblico Hechos de Los Apóstoles?. A) Al origen de la Iglesia católica. B) A las normas morales del cristianismo. C) A los objetivos políticos de la religión. D) A la estructura social del Estado medieval.

20. Historias y Anales son dos obras escritas por. A) Aristóteles. B) Plutarco. C) Tácito. D) Platón.

21. Lea lo siguiente: “…..es una prescripción de la razón, un orden al bien común, promulgada por aquel que tiene el cuidado de la comunidad.” El párrafo anterior corresponde a la definición tomista de. A) Ley. B) Moral. C) Libertad. D) Independencia.

22. ¿Cuál de las siguientes opciones hace referencia a una idea de Tomás de Aquino respecto a la autoridad?. A) Dios ejerce su poder a través del pueblo. B) El gobernante tiene la obligación de elaborar las leyes. C) El pueblo no está capacitado para elegir a su gobernante. D) Dios no interviene en las decisiones del pueblo para legislar.

23. Uno de los primeros filósofos que planteó el derecho del pueblo a gobernarse fue. A) Emmanuel Kant. B) Federico Hegel. C) René Descartes. D) Tomás de Aquino.

24. Lea lo siguiente: “Es la idea del gobierno de todas las cosas en Dios.” El enunciado anterior se refiere a lo que Tomás de Aquino llamó. A) Ley Eterna. B) Ley Natural. C) Ley Objetiva. D) Ley Científica.

25. Según Santo Tomás de Aquino, la ley humana es necesaria porque. A) las leyes morales que rigen la conducta social impiden la corrupción. B) los gobernantes deben crear instituciones conforme a leyes dictadas por ellos. C) los principios de la ley natural son generales y deben adaptarse a lo particular. D) las relaciones entre los pueblos son obligatorias y deben estar regidas por una ley perfecta.

26. Uno de los primeros filósofos en afirmar que el pueblo debía gobernarse con vistas al bien común fue. A) Tomás de Aquino. B) Emmanuel Kant. C) Aristóteles. D) Tácito.

27. Según Tomás de Aquino, para que la ley natural se pueda utilizar en situaciones concretas es necesaria la ley. A) pública. B) privada. C) humana. D) divina.

28. ¿Por qué se considera a Maquiavelo el padre de la teoría política moderna?. A) Porque separo la política de la ética. B) Porque anal iza subjetivamente la historia. C) Porque excluye la religión de la filosofía. D) Porque explica científicamente el origen de las clases sociales.

29. Elija la opción que señala una diferencia básica entre La República de Platón, La Política de Aristóteles y El Príncipe de Maquiavelo. Según su libro de texto. A) Las tesis religiosas que se plantean. B) Las metas de gobierno que se proponen. C) Sus argumentaciones sobre el derecho divino. D) Sus cuestionamientos sobre la propiedad privada.

30. ¿Cuál de los siguientes personajes fue autor de la obra Vida de Agrícola?. A) Tácito. B) Platón. C) Plutarco. D) Aristóteles,.

Denunciar Test