option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Textos políticos y sociales 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Textos políticos y sociales 2

Descripción:
Prepa abierta 63

Fecha de Creación: 2019/09/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué reinado se refiere Shakespeare ?. Enrique V. El Rey. Enrique IV. Luis XV.

¿Qué mensaje político encierran las obras de Shakespeare?. Las intrigas que se producen entre los miembros de la sociedad. Los anhelos de superación personal de los políticos para manejar el gobierno. Los conflictos individuales de los personajes en sus ambiciones de poder. De negligencia.

Elija la opción que menciona dos problemas de tipo político tratados por Shakespeare en las obras descritas en el libro de texto. Legitimidad del soberano y educación de un príncipe o gobernante. La fuerza del soberano y su dominio sobre el pueblo. La capacidad del pueblo para elegir al gobernante y las condiciones que éste debe reunir. Racismo y Anarquía.

¿Cómo sube Enrique IV al trono ?. Por derecho hereditario. Por rebelión contra el rey. Por la legitimidad del Parlamento. Por decreto.

¿Cómo influyeron las ideas de Montesquieu?. Representaron las bases de las ciencias políticas. Influyeron en la difusión del renacimiento francés. Propuso la división de poderes del gobierno. Crearon un nuevo gobierno.

De los siguientes pensadores, ¿cual de ellos mediante sus ideas contribuyó al estallido de la Revolución Francesa?. Locke. Montesquieu. Rousseau. Luis XV.

Según Montesquieu, la esencia de la ley es la: Inteligencia humana. Libertad humana. Razón Humana. La Creación misma.

Según Montesquieu, los gobiernos se clasifican según su : Legislación y continuidad. Naturaleza y principio. Progreso y estabilidad. Periodo y Estabilidad.

Al igual que Platón y Aristóteles, Montesquieu considera que la es la finalidad del Estado. Complete el enunciado anterior. Voluntad universal. Voluntad general. Justicia. Lealtad.

Según Montesquieu, las formas de República y Monarquía son regímenes de derecho mientras que el despotismo es: Un régimen constitucional. Un régimen arbitrario. Un modelo absolutista. Un modelo positivo.

Las ideas de Rousseau influyeron en: Las ideologías aristocráticas. Las revoluciones de Estados Unidos y Francia. Los sectores conservadores. Los sectores liberales.

Según Rousseau, el contrato social permite al hombre ser libre en una sociedad porque sus: Ambiciones se desarrollan. Obligaciones son menores. Derechos civiles son respetados. Obligaciones mayores.

La política de algunos países utiliza la represión y la violencia para dominar a los pueblos, sin embargo, no por ello los pueblos están obligados a someterse dócilmente. Según las ideas de Rousseau, en el párrafo anterior se pone de manifiesto que : La unión hace la fuerza. La fuerza no hace al derecho. El tirano existe mientras el pueblo no luche. La fuerza estará contigo.

¿Qué cualidades presentan los escritos de Kant?. Siempre van de los principios a sus consecuencias con precisión y claridad. Redundancia en su expresión. Ordena las ideas de acuerdo con su valor ético. Inductivos.

En la teoría política de Kant, ¿cómo considera la formación de la sociedad civil?. Como una necesidad particular. Como una obligación moral. Como una orden religiosa. Como una orden discreta.

Kant consideró que en el Estado civil si existe _______________ que no ocurre en el estado de naturaleza. Un cuerpo jurídico. Voluntad general. Justicia distributiva. Justicia social.

¿Qué contribución realizó Kant a la teoría política?. La explicación sobre el origen y las características del Estado. Explicar el tránsito de estado de naturaleza a estado civil. La explicación sobre el tránsito de la sociedad esclavista a la sociedad feudal. La creación de un nuevo régimen.

¿A qué llama Kant Derecho político?. A la consecuencia de acatar la voluntad privada. A la exigencia de la sociedad popular. A una exigencia de salir del estado natural para entrar en el estado de derecho. A la creación de un nuevo estado.

¿Cuál es la principal característica de la ciencia del derecho ?. La defensa de los derechos civiles del pueblo. La definición total del derecho de naturaleza. Las bases científicas del origen del derecho. El positivismo.

¿Cómo divide Kant a la ciudadanía?. Activa y pasiva. Particular y general. Inferior y superior. Pobre y rica.

Kant define al derecho como: Un conjunto de pautas que regulan las jerarquías. Un conjunto de preceptos que establecen las responsabilidades de los funcionarios. Un sistema de normas que regula las diversas posiciones sociales de los hombres. Creador de conciencias.

Para Stuart Mill, el mejor gobierno requiere, entre otras cosas : Ser seleccionado por el pueblo. Ser dirigido por los políticos. Ser determinados por las leyes. Un ordenamiento social.

Según Stuart Mill, un régimen es democrático cuando: La ley imparte justicia. El pueblo ejercer el poder. La sociedad es igualitaria. Hay clases sociales.

Para Stuart Mill, el mejor gobierno es aquel que : Evita problemas internacionales. Estimula la capacidad moral, intelectual y práctica de la población. Desarrolla el potencial económico y militar. Busca ampliar sus dominios.

Según Stuart Mill, el sufragio es importante porque lo considera un derecho : Intransferible y personal. General y secreto. Equitativo y funcional. Inviolable.

Para Stuart Mill, ¿qué valor tiene el voto?. Es un derecho de todos. Sólo lo deben ejercer los hombres. Es un derecho religioso. Es un derecho de equidad.

De los siguientes derechos, ¿cuál fue defendido por Stuart Mill?. El del obrero a organizarse. El de la mujer al voto. El de la iglesia a la participación política. El de campesino al voto.

¿Qué problema aborda Stuart Mill en su Ensayo sobre la Libertad ?. Dividir las cuestiones de interés público y privado. Legislar de manera que no se dañe la libertad individual. Reconocer la disposición de los individuos. Las limitantes de género.

Según Stuart Mill, la libertad está condicionada por: Las costumbres instituidas. El criterio personal. Los derechos de los demás. Por la tradición religiosa.

¿Qué es el fin supremo para Stuart Mill?. Un camino para obtener la paz. El pleno desenvolvimiento humano. Un camino para lograr la paz. Un camino para obtener la libertad de pensar.

Mencione uno de los puntos centrales de la filosofía de Hegel. El Estado se opone al hombre. El hombre es parte del Estado. La individualidad es el mayor valor. El hombre se un todo.

¿Qué significado da Hegel a la libertad?. Es la independencia de los interés particulares. Es la racionalidad entre la voluntad universal y la particular. Es la representación de los intereses comunes con respecto a los privados. Es hacer la voluntad de uno mismo.

¿Qué entiende Hegel por Estado?. El elemento arbitrario impuesto por la voluntad de algunos. La objetivación de los derechos y deberes de los hombres. El conjunto de funcionarios que rigen los destinos de la sociedad civil. Territorio constituido por una federación.

¿En qué consiste el derecho, según Hegel?. En la encarnación de la libertad. En el origen de la desigualdad. En la defensa de la propiedad. Dar a cada quien lo que le corresponda.

¿Cómo relaciona Hegel al Estado y la religión?. La iglesia se opone al Estado. El Estado debe dominar a la iglesia. Son distintos pero se deben respetar. Son la misma cosa.

La ideología. ¿Qué temas aborda Hegel en su obra política?. La individualidad, la razón, la moral. La ley, la libertad. La igualdad. El respeto.

Es la verdadera libertad lo que se alcanza cuando la voluntad quiere, no lo que place sino lo que es justo para ella. El enunciado anterior corresponde a la definición hegeliana de: Libertad absoluta. Libertad objetiva. Libertad adquirida. Libertad subjetiva.

¿Cuál de las siguientes opciones menciona todos los poderes del Estado, según Hegel?. Ejecutivo, legislativo y la corona. Judicial, federal y corona. Municipal, militar y civil. Ejecutivo, judicial y federal.

¿Cuál de las siguientes opciones menciona un poder del Estado no incluido en la división hecha por Hegel?. Corona. Federal. Legislativo. Judicial.

Según Hegel, la verdadera libertad consiste en hacer lo que se: Debe. Quiere. Puede. Deba.

El hombre puede hacer lo que quiera con él mismo y con aquello que le pertenece, siempre y cuando no lo lleve a su propio exterminio o al de los demás. Justicia. Libertad. Razón. Criterio.

¿Qué entiende Locke por propiedad?. Cualquier cosa que pertenezca al hombre. La participación de los individuos. El papel de las leyes en la selección de un gobernante. Dominio y control de un bien.

Denunciar Test