option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Textos Políticos y Sociales I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Textos Políticos y Sociales I

Descripción:
textos politicos uno plan 33 materias prepa abierta

Fecha de Creación: 2020/02/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Platón, el gobernante del Estado ideal, además de hombre de Estado, debe ser. A) militar. B) filósofo. C) sacerdote. D) administrador.

Lea la siguiente: “... ocuparse únicamente de los propios asuntos, sin Intervenir para nada en los ajenos...” El enunciado anterior corresponde a la definición platónica de. A) libertad. B) justicia. C) autonomía. D) independencia.

Una característica común a Platón y Aristóteles es que ambos filósofos. A) descubrieron el origen de las clases sociales. B) analizaron las injusticias de la sociedad esclavista. C) fundamentaron su teoría política en el método científico. D) intentaron llevar a la práctica sus pensamientos políticos.

Según Aristóteles, una de las condiciones que promueven el mejor tipo de Estado es que las. A) gobernantes supriman la esclavitud. B) ciudadanos no reciban instrucción militar. C) ciudadanos no acumulen bienes innecesarios. D) gobernante; desconozcan la propiedad privada.

De acuerdo con Aristóteles, la soberanía debe ser ejercida por la multitud porque. A) al reunirse todos los ciudadanos, se dan en ellos las virtudes del valor, la templanza la justicia. B) al reunirse todos los ciudadanos, participan de las virtudes de los mejores y representan un todo homogéneo. C) donde hay muchos asociados, la mayoría se considera más fuerte que un solo individuo y puede elegir al más virtuoso. D) donde hay muchos asociados, cada cual contribuye con su parte de virtud y prudencia, comportándose como un solo hombre.

Para Aristóteles, el ciudadano es aquel que tiene. A) el derecho de organizarse económica y políticamente en defensa de sus intereses. B) la obligación de incorporarse al ejército en caso de una intervención extranjera. C) la obligación de pagar tributo al Estado en caso de una catástrofe social. D) el derecho de intervenir en la administración y organización del Estado.

En Esparta, la propiedad común de la tierra fue propuesta por. A) Agis y cleómenes. B) Platón y Aristóteles. C) el pueblo y los legisladores. D) la oligarquía y los ciudadanos.

¿Cuál de las siguientes opciones refiere la situación por la que atravesaba Roma cuando los hermanos Grato llegaron a la madurez?. A) Se intensificaba el conflicto interno por el poder. B) Aumentaba su influencia política en el continente. C) Se debilitaba el régimen republicano de gobierno. D) Decrecía su poderío militar en el continente.

Según su libro tanto la obra Vidas Paralelas de Plutarco es importante porque. A) crítica las relaciones familiares de los oligarcas. B) crítica las debilidades afectivas de los gobernantes idealistas. C) muestra cómo se llevaren a la práctica las teorías políticas de los filósofos clásicos. D) muestra cómo se enfrentaron entre si las concepciones religiosas de los filósofos clásicos.

¿Cuál de las siguientes opciones señala una de las razones por las que no existe la tolerancia religiosa en una teocracia?. A) El Estado tiende ha desaparecer. B) El Estado y la iglesia son una misma cosa. C) La estructura religiosa está jerarquizada. D) La esfera política y la esfera religiosa están delimitadas.

Según su libro de texto, la sentencia de Cristo “Lo del César devolvédselo al César y lo de Dios a Dios” se refieren a la separación entre. A) la vida racional y la vida irracional. B) la vida natural y la vida sobrenatural. C) el sector espiritual y el sector político. D) el sector económico y el sector ideológico.

¿Cuál de les siguientes libros de La Biblia es importante por referirse al Sistema Judicial Romano?. A) Apocalipsis. B) Hechos de los Apóstoles. C) El Evangelio según San Pablo. D) El Evangelio según San Mateo.

El articulo 24° de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos se refiere a. A) la tolerancia religiosa. B) el derecho de huelga. C) la educación laica. D) el derecho de voto.

Elija la opción que hace referencia ala situación del antiguo Israel. A) La religión y el Estado formaban una unidad indisoluble. B) Las obligaciones del soberano eran establecidas por los sacerdotes. C) Los militares y los comerciantes constituían el sector privilegiado. D) El pueblo estaba representado ante la Asamblea General por un delegado.

Tácito se refiere principalmente a las injusticias de los emperadores. Esto pone de manifiesto, según su libro de texto, su. A) objetividad en el estudio de los gobiernos imperiales. B) valor pera denunciar las injusticias de los gobernantes. C) propensión a ver sólo el lado negativo de los gobernantes. D) vinculación con las luchas en contra de los gobiernos imperiales.

Cuál de los siguientes personajes fue autor de la obra Vida de Agrícola?. A) Tácito. B) Platón. C) Plutarco. D) Aristóteles.

Uno de los primeros pensadores en afirmar que el pueblo tiene derecho de designar a sus representantes y de regirse por sus propias leyes fue. A) Maquiavelo. B) Aristóteles. C) Tomás de Aquino. D) E)) Agustín de Nipona.

La situación de Roma durante el gobierno de Domiciano se caracterizó principalmente por. A) el auge cultural. B) una represión extrema. C) una grave crisis social. D) el fortalecimiento económico.

Según Santo Tomás de Aquino, la ley humana es necesaria porque. A) Las leyes morales que rigen la conducta social impiden la corrupción. B) los gobernantes deben crear instituciones conforme a leyes dictadas por ellos. C) Los principios de la ley natural son generales y deben adoptarse a Lo particular. D) Las relaciones entre los pueblos son obligatorias y deben estar regidas por una ley.

Según Tomas de Aquino, para juzgarlos actos concretos de los individuos es necesaria la. A) ley humana. B) opinión popular. C) moral cristiana. D) autoridad judicial.

¿Cuál de las siguientes opciones hace referencia a una idea de Tomás de Aquino respecto a la autoridad?. A) Dios ejerce su poder a través del pueblo. B) El gobernante tienen la obligación de elaborar Las leyes. C) El pueblo no está capacitado para elegir a su gobernante. D) Dios no interviene en las decisiones del pueblo para legislar.

Lea lo siguiente: “...es una prescripción de la razón, en orden al bien común, promulgada por aquel que tiene el cuidado de la comunidad.” Lo anterior corresponde a la definición de Tomás de Aquino acerca de la. A) ley. B) moral. C) religión. D) constitución.

La característica principal de Tácito como escritor consiste en que. A) explica la historia de manera imparcial. B) relata en forma detallada los hechos históricos. C) ilustra la teoría política con diversos ejemplos. D) expone hechos históricos en unas cuantas palabras.

¿Porqué se considera a Maquiavelo el padre de la teoría política moderna?. A) Porque separa la política de la ética. B) Porque analiza subjetivamente la historia. C) Porque excluye la religión de la filosofía. D) Porque explica científicamente el origen de las clases sociales.

Según su libro de texto, a diferencia de El Príncipe de Maquiavelo, las obras políticas de Aristóteles y Platón sen de carácter. A) científico. B) religioso. C) estético. D) ético.

Elija la opción que señala una diferencia básica entre La República de Platón, La Política de Aristóteles y El Príncipe de Maquiavelo según su libro de texto. A) Las tesis religiosas que se plantean. B) Las metas de gobierno que se proponen. C) Sus argumentaciones sobre el derecho divino. D) Sus cuestionamientos sobre la propiedad privada.

Según su libro de texto, ¿por qué la obra de Maquiavelo tiene actualidad?. A) Porque denuncia la corrupción política. B) Porque descubre Las leyes de La historia. C) Porque predice el expansionismo imperialista. D) Porque permite explicar situaciones contemporáneas.

¿Cuál de las siguientes opciones hace referencia al rompimiento de Maquiavelo con el pensamiento político clásico?. A) Maquiavelo describe las desigualdades sociales de su época. B) Maquiavelo propone la estructura de Los aparatos estatales modernos. C) Maquiavelo expone los medios para llegar a ser un poderoso gobernante. D) Maquiavelo expone cuáles deben ser los principios morales de un buen gobernante.

Elije la opción que señala una diferencia básica entre La República de Platón, La Política de Aristóteles y El Príncipe de Maquiavelo, según su libro de texto. A) Las tesis religiosas que se plantean. B) Las metas de gobierno que se proponen. C) Sus argumentaciones sobre el derecho divino. D) Sus cuestionamientos sobre la propiedad privada.

Según Maquiavelo, los Estados se fundamentan en. A) una producción desarrollada y una justa distribución. B) una tribuna popular y un parlamento representativo. C) un ejército fuerte y una adecuada legislación. D) un gobernante justo y un pueblo honrado.

Denunciar Test