option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Textos politicos y sociales ll

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Textos politicos y sociales ll

Descripción:
Prepa abierta plan 33 2025

Fecha de Creación: 2025/02/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.-La frase que encierra el pensamiento de Hobbes respecto a los hombres se presenta en la opción: El hombre es el lobo del hombre. El estado de derecho es la perdición del hombre. El hombre tiende a luchar por la paz.

2.-En el pensamiento político de Hobbes se considera el poder absoluto como: Necesario. Innecesario.

3.-Según Hobbes, el estado de Naturaleza fue una etapa que se caracterizó por la: falta de normas de conducta. proliferación de guerras.

4.-Se considera derecho inalienable aquél que: No se puede vender. Es dictado por la razón.

5.-Según su libro de texto, ¿cómo llama Hobbes al estado?. Leviatán. República.

6.-Elija la opción que expresa el concepto de libertad en el estado de Naturaleza. Vivir sin respetar otras normas más que las jurídicas. Actuar sin responder a imposiciones de otras personas.

7.-Según Hobbes, la Primera Ley de la Naturaleza es: Vivir en paz. Ejercer control social.

8.-Elija la opción que señala una característica del Estado de Hobbes: Ejercer control social. Controlar la razón humana.

9.-Locke señala que el estado de naturaleza es: un estado de completa inseguridad. un estado de completa libertad.

10.-En el Leviathan se señala como uno de los derechos del soberano: Designar a sus colaboradores en tiempos de paz o guerra. Retractarse del contrato moral efectuado con su pueblo.

11.-¿En qué hecho histórico influyeron las ideas de Rousseau?. En la Revolución Francesa. En la independencia de Haiti.

12.-¿Cuál de las siguientes opciones señala uno de los tratados que hace alusión a la educación de los gobernante?. La política de Aristóteles. La República de Platón.

13.-¿Cuál de las siguientes opciones señala dos problemas políticos detectados por Shakespeare en sus obras El rey Enrique IV y Ricardo II.?. La probidad del gobernante y la fidelidad de la nobleza. La justicia del soberano y la equidad de sus súbditos.

14.-Para Rousseau, la libertad se: Adquiere. Pierde.

15.-¿Cuál de las siguientes opciones define el sentido que Montesquieu da a la expresión "El espíritu de las Leyes"?. La naturaleza de un cuerpo normativo. La vigencia de un sistema jurídico.

16.-¿Cuál de las siguientes opciones menciona una de las obras de J.J. Rousseau?. La Naturaleza del Hombre. Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres.

17.-Montesquieu clasificó los diferentes tipos de gobierno, tomando como punto de partida los conceptos de: Autonomía y eficiencia. Naturaleza y de principio.

18.-De acuerdo con Montesquieu, los gobiernos de Derecho se dividen en: Monarquías y repúblicas. Oligarquías y Teocracias.

19.-Según Rousseau, la votación y la opinión de la mayoría, determinan: La intolerancia religiosa de los gobernantes. La voluntad general.

20.-Elija la opción que señala uno de los principios de la Democracia según Montesquieu. La educación del gobernante. El gobierno de la mayoría.

21.-Para Montesquieu, la libertad política consiste en poder hacer lo que: El hombre desea. La ley no prohíbe.

22.-¿Cuál de las siguientes opciones señala la fuente de Derecho, según Rousseau?. La costumbre moral. El gobierno legal.

23.-¿Cuál de las siguientes opciones menciona uno de los requisitos de la Ley, según Tomás de Aquino?. Ser ordenamiento de la razón humana. Ser resultado de la voluntad del gobernante.

24.-¿Cuál de las siguientes opciones expresa la definición de Ley, según Rousseau?. Norma impuesta por costumbre.. Principio ordenado por la razón.

25.-Según Rousseau, el Contrato Social permitió al hombre ser libre en una sociedad civil porque: Los derechos civiles son respetados. La virtudes morales se valoran.

26.-La persona que se encarga de dictar la leyt fundamental del estado se llama: Legislador. Monarca.

27.-Rousseau se refería a la voluntad del Estado como la: Voluntad divina. Voluntad general.

28.-La teoría del contrato social ha influido principalmente en la: Propagación del principio de la libertad popular. Divulgación de las bases de la libertad religiosa.

29.-Según Rousseau, el único régimen legítimo es el: Monárquico. Republicano. Monárquico.

30.-Para Kant los derechos se dividen en: Natural y Positivo. Privado y Político.

31.-La originalidad del aporte de Kant a la teoría política se debe a que considera a la formación de la sociedad civil como una: Orden divina. Obligación moral.

32.-Para Kant, el derecho público es: Una exigencia de la sociedad civil. Una exigencia de la sociedad natural.

33.-Para Kant, los derechos de las Naciones se refieren a: La economía. La guerra.

34.-Según Kant, la ciudadanía activa se entiende como: El derecho de elegir representantes. La capacidad de obtener bienes.

35.-¿Cuál de las siguientes opciones expresa la noción kantiana de Derecho?. Circunstancias que obligan a los hombres a actuar de acuerdo con sus propios intereses. Condiciones que permiten contabilizar las relaciones entre los hombres de acuerdo con un criterio general de libertad.

36.-Según Kant, el derecho se divide, en primer término en: Derecho Natural y Derecho Positivo. Derecho Laboral y Derecho Político.

37.-Para Stuart Mill, la democracia consiste en: El gobierno de los sabios. La igualdad política de los hombres.

38.-Según Stuart Mill, para que una forma de gobierno se adapte a un pueblo es necesario, entre otras cosas que: Su legalidad sea comprobada por sus diligentes. Su legitimidad esté reconocida por los ciudadanos.

39.-Para Stuart Mill, el mejor gobierno es aquel que: Estimula la calidad moral, intelectual y práctica de la población. Desarrolla el potencial económico, político y militar de la burguesía.

40.-Para Stuart Mill, la forma pura de Democracia se da automáticamente cuando el gobierno representa equitativamente a: Los hombres autosuficientes. La totalidad de la sociedad.

41.-Para Stuart Mill, el derecho al sufragio es importante porque: Todo habitante puede ser politizado. Ningún ciudadano debe ser marginado.

42.-En su ensayo sobre la Libertad, Stuart Mill se propone resolver la contradicción entre: El poder militar y la democracia popular. La voluntad personal y el interés colectivo.

43.-¿Cuál de las siguientes opciones define la estructura del ensayo sobre la libertad de Stuart Mill?. Apartados donde se desarrolla un tema central. Diálogos donde se crítica el pensamiento político.

44.-Para Stuart Mill, la libertad está condicionada por: Las costumbres instituidas. Los derechos de los demás.

45.-¿Cuál de las siguientes opciones expresa mejor la concepción individual según Stuart Mill?. La aptitud de todo ser humano para actuar según su propio criterio. La facultad de una persona para desarrollarse de manera diferente a los demás.

46.-Elija la opción que señala uno de los puntos centrales de la filosofía Hegeliana. El Estado se opone al hombre. El hombre es parte del Estado.

47.-¿Cuál de las siguientes opciones señala el método utilizado por Hegel?. La dialéctica. El estructuralismo.

48.-¿Cuál de las siguientes opciones expresa la razón de Derecho según Hegel?. Objetivación de la voluntad libre. Expresión de la realidad económica.

49.-Para Hegel, la iglesia y el Estado son instituciones que deben: Entrar en contradicción. Respetarse y complementarse.

50.-¿Cuál de las siguientes opciones menciona todos los poderes del Estado señalados por Hegel?. El Ejecutivo, el Legislativo y la Corona. El judicial, el Legislativo y el Ejecutivo.

51.-¿Cuál de las siguientes opciones incluye una de las divisiones que hace Hegel de la filosofía del Derecho?. La vida ética. La voluntad libre.

52.-Según Hegel, la libertad de una persona individual es: La libertad del hombre. La libertad objetiva.

Denunciar Test