Textos y visiones del mundo (2/2)
|
|
Título del Test:![]() Textos y visiones del mundo (2/2) Descripción: Preguntas y respuestas acorde a la guia Prepa Abierta |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En el análisis morfosintáctico, se presentan diferentes recursos, ¿ Cuáles son el recurso y sus características que se visualizan, en el s iguientefragmento de Francisco de Quevedo? “¡ Cómo de entre mis manos te resbalas! ¡ Oh, cómo te deslizas, edad mía!...”. Paralelismo, repetición de una estructura sintáctica. Hipérbole, cambio en el orden de las palabras. Clasifica los siguientes fragmentos con el subgénero que les corresponde. 1- Romance, 2- Poema Épico. 2- Tragedia, 2- Romance. ¿ A qué especialidad l ingüística o literaria se refiere la estructura que considera la adjunción, la omisión, la inversión y la sustitución en su análisis?. Retórica. Subjetiva. ¿ Cuáles son las características del ensayo ?. Género argumentativo cuyo propósito es dar a conocer las opiniones y visión del mundo del escritor de un acontecimiento de interés, despertar en público determinadas emociones y sentimientos. Género literario cuyo propósito es clasificar las obras literarias en grupos con características similares para ayudar a escritores y lectores a entender mejor la estructura, el estilo y el objetivo de un texto. ¿ Cuál es la finalidad inicial y primordial de un ensayo?. Difundir un tema de manera sencilla, atractiva y comprensible. Explicar un tema de forma extensa y con tecnisismos. ¿Qué enfoque o punto de vista asume el autor de un ensayo al tratar un tema determinado?. Objetivo e impersonal. Subjetivo y personal. ¿Cuáles son los cuatro elementos generales un ensayo?. Tema, tesis, postura y conclusión. Inicio, desarrollo, nudo. Al desarrollar un ensayo, considerando que se relee, se reestructura y revisa el texto,¿ qué es lo deseable en dicho proceso?. Realizar un borrador previo. Corregir solo al final del proceso. ¿ Qué aspectos de un ensayo muestran el estilo que utiliza un autor?. Claridad en el tema y utilización de frases cortas y afirmativas. Formulación de deseos, aspiraciones y conciencia. Con respecto a algunas características del ensayo, relaciona la columna izquierda con la derecha, de acuerdo con el concepto y sudefinición. 1-d, 2-c, 3-e. 1-a, 2-d, 3-b. ¿Cuál es la secuencia lógica que debe tener el siguiente texto, tomando en cuenta las partes generales de un ensayo? (Desarrollo de la filosofía). 5-2-4-3-1. 2-5-3-1-4. ¿ Qué piensas de tener que seguir un proceso de escritura?. Es la mejor manera de organizar tuspensamientos y trabajar con mayorclaridad un tema. Solo sirve de apoyo para los novatos o personas que tienen dificultades en la escritura. Lee el siguiente texto y de acuerdo con sus características selecciona a qué tipo de narrativa pertenece. Enyaso. Argumento. Toda obra literaria se desarrolla en 4 fases: planteamiento, nudo, clímax y desenlace. Relaciona cada una de estas fases con sucesos representativos de la obra " Bodas de sangre", de García Lorca. 1-b, 2-c, 3-d, 4-a. 1-e, 2-b, 3-c, 4-d. En el microcuento "La creación de Eva", de Álvaro Méndez, ¿qué frase narra el nudo o enredo? "Ésta se llamará varona porque del hombre ha sido tomada (Génesis). Adán se sintió invadido por un profundo sopor. Y durmió. Durmió largamente, sin soñar nada. Fue un largo viaje en la oscuridad. Cuando despertó, le dolía el costado. Y comenzó su sueño". Y comenzó su sueño... Y durmió. Los datos de una referencia bibliográfica pueden variar, sin embargo, se considera fundamental incluir los siguientes datos acerca de libros consultados, además del autor y el título: número de edición, lugar, casa editorial, año de publicación. comunicaciones personales, material no citado. ¿ Qué importancia tiene utilizar fichas bibliográficas en la realización de trabajos de investigación?. Proporciona respaldo a la formalidad y credibilidad del trabajo. Revela que ha utilizado diversas referencias y fuentes de información. ¿Cuál es la intención de un autor al emplear citas o referencias bibliográficas?. Tener mayor sustento para apoyar sus afirmaciones. Tener información importante en ellas. Relaciona los datos que contiene la siguiente ficha con los elementos de la lista siguiente: A. Editorial B. Autor C. Nombre del l ibro D. Título del artículo E. Editor o compilador. 1-c, 2-b, 3-a. 1-d, 2-a, 3-e. En la ficha textual ¿cuáles son reglas básicas para elaborar las citas del trabajo realizado?. Escribir entre comillas, citas breves y una idea global. Escribir las ideas personales de lo leído, con críticas y juicios. Cuando se realiza una investigación documental, se lleva a cabo la selección, anotación y consignación del contenido de los textos, las páginas, los libros o los documentos que han servido para la investigación. La recopilación de este material se hace generalmente en tarjetas o fichas llamadas: de trabajo. de apoyo. Al realizar una investigación documental, es importante utilizar fichas de trabajo, ¿por qué?. Facilitan el acceso organizado del material leído. Contienen toda la información investigada. Completa este enunciado: La ficha que se estructura con una reflexión personal referente al tema o asunto tratado y que apoya las ideas que forman la redacción final del texto, se denomina también _________. comentario. argumento. Completa el siguiente enunciado: Una ficha de apoyo es una forma de registro que sirve para _________. Anotar datos generales de apoyo para una investigación. Para realizar notas. Suponiendo que la hipótesis de nuestro trabajo sea “Las escenas de la telenovela Sentimientos presentaran mayor contenido sexual que las de la telenovela Lady Carolina, y estas, a su vez mayor contenido sexual que las escenas de cualquier otra que se haya visto”, ¿Cuál será la palabra clave a buscar en internet?. Sexualidad. Telenovela. Del ciclo interpretativo del autor, ¿cuál es el primer elemento a considerar?. Información sobre el entorno social, económico y político del autor. Condiciones de interpretación posibles, con base en nueva información disponible. ¿A qué factores se refiere cuando se habla de la rareza de un texto, si es evidente que la interpretación de este presupone uuna interpretación del mundo?. Que la rareza sea por una enunciación lingüística incorrecta. Que la rareza de circunstancias posibles en mundos posibles. ¿Qué elementos fusionan el ciclo interpretativo del autor para convertirlo en un conjunto de proposiciones ordenadas?. La estructura de conexión y coherencia del ciclo interpretativo. La estructura global de la obra que integra y armoniza el ciclo creativo. ¿ En qué forma interviene el lector cuando no asume una función pasiva frente a un texto literario?. Colabora en su construcción. Se emociona y divierte el contenido. ¿Por qué el contenido de un texto nunca será lo mismo para todos sus lectores?. Por sus conocimientos y experiencias propias. Por el contexto y época en la que está escrito el texto. Cuando Umberto Eco en su " Obra Abierta" establece que la noción de sugerencia poética es la base del concepto de apertura, ¿a qué cualidad del texto se refiere?. Sugerir, más que decir. Explicitar y obviar todo. Cuando en un texto se dice: una taza cae al suelo desde la mesa, se habla de un suceso relacionado con la modificación del estado “ taza sobre la mesa” en “ taza en el suelo”. Este suceso se puede caracterizar por la expresión _______________. caer (al suelo). sobre la mesa. Analiza el siguiente fragmento del texto de Augusto Monterroso, "La oveja negra y otras fábulas" . "Por fin, según el cable, la semana pasada la tortuga l legó a la meta. En rueda de prensa declaró modestamente que siempre temió perder..." ¿Cuál es el tipo de lectura que harías para disfrutar dicho texto?. Conotativa. Recreativa. Conforme al siguiente texto de José Revueltas: " El luto humano", precisa a qué tipo de diálogo se refiere: " Ella me hablaba - pensó el cura - de cómo salvarlos y no he podido contestar nada". Soliloquio. Hipérbole. Interpreta lo que trata de decir el autor en el siguiente texto. De acuerdo con el autor, ¿ cuál es el resultado de enfocarse en las cosas triviales del día a día?. El desinterés por cuestiones filosóficas. El asombro tardío de las cosas de la vida. Lee el siguiente fragmento del Quijote de la Mancha, de Cervantes: "En un lugar de *la Mancha* cuyo nombre no quiero acordarme, vivía *un hidalgo* de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgocorredor..." ¿ Cuál es la intención del autor en las dos frases subrayadas?. Hacer referencia al lugar donde suceden los hechos y "un hidalgo", crea en la imaginación del lector una imagen del personaje principal. Mencionar el lugar de residencia del personaje principal y la expresión "un hidalgo" representa a la obra como un libro de caballeria. Lee el siguiente texto: "Sí, en Ixhuatán, ese otro mundo que es Istmo, hay fiesta, bajo una enramada adornada con banderas de colores de papel, que siempre han usado las tehuanas..." Establece lo que se requiere en estructura e intención del autor, para crear una crónica. Desarrollar un hecho vinculado al tiempo y dar seguimiento paso a paso al mismo. Solo se necesita ubicar la época y el entorno donde se ubica el hecho. Analiza el siguiente fragmento de "Parábola del palacio", de Borgues: "Al pie de la penúltima torre fue el poeta recito la composición que hoy vinculamos a su nombre y, que según repiten los historiadores, le deparo la inmortalidad y la muerte". ¿En qué parte del texto queda evidente que el objetivo del escritor que actúa así, es obtener el dominio de la realidad?. "Según repiten los historiadores". "Le deparo la inmortalidad y la muerte". Lee el siguiente fragmento de "El luto humano" de José Revueltas y responde lo que se solicita más adelante. "Aquellos seres entendían, que de pronto los destinos de todos estaban unidos y eran la misma cosa, solidaria y oscura. Comunidad súbita de ambiciones, de sufrimientos..." ¿A qué tipo de ideas del autor se refiere principalmente?. Sociales. Cientificas. Frente a la explotación de los indios e indígenas, todavía en la mitad del siglo XX, en Guatemala, Perú, Bolivia o México, ¿Cuál fue el papel que le asignaron los escritores latinoamericanos a su obra?. Como un marginado social. Un indio. Analiza la siguiente relación de autores y precisa: ¿En cuál de ellos el entorno geográfico NO tiene una gran influencia en su obra?. Carlos Fuentes. José Martí. ¿Cuál es la propuesta de novelas de tesis como "La náusea" de Camus y "Pequeñeces" de Luis Coloma, de acuerdo con su contexto histórico?. "El poeta recitó la composición". "Cientifica, incorporando métodos de la física y el estudio de la naturaleza". ¿Qué recursos utilizas para tu aprendizaje del contexto geográfico de un texto?. Las páginas de internet que encuentras por medio de un buscador o las enciclopedias digitales. Todos los recursos que la institución propone para el estudio de este módulo. Menciona algunas de las obras líricas de Miguel de Cervantes Saavedra. Exequias de la reina Isabel de Valois, Epístola a Mateo Vázquez, Viaje al Parnaso. Romeo y Julieta, La Odisea, Cántico Espiritual. Kafka produjo novelas, cuentos y otros textos. Identifica la opción que solo incluye cuentos escritos por Franz Kafka. El Proceso, El Castillo, América. La Condena, La Colonia Penitenciaria, La Muralla China. ¿Cuál es el nombre del escritor chileno de vida turbulenta y trágica, cuya obra él mismo define como barroca y dionisiaca?. Pablo Neruda. Vicente Huidobro. Relaciona a los principales exponentes del modernismo en América con sus nacionalidades. 1-c, 2-d, 3-b, 4-f, 5-a. 1-b, 2-a, 3-c, 4-e, 5-d. ¿Cuál es el autor francés que estuvo influido por el Existencialismo y cuya obra desarrolló un carácter humanista fundado en el absurdo de la conciencia humana?. Jean Paul Sartre. Albert Camus. Los dos géneros más cultivados durante el Romanticismo fueron: Poesía y Novela. Literatura y Poesía. ¿En qué corriente se ubica la obra "Pedro Páramo", de Rulfo, en ese mundo lírico y violento en que conviven vivos y muertos en diferentes planos, y que influye en la obra de autores como García Márquez?. Realismo Mágico. Surrealismo. ¿Cuál es la corriente o fenómeno literario surgido entre los 60s y 70s en Latinoamérica al que pertenece Carlos Fuentes?. Boom latinoamericano. Kitsch en Latinoamérica. Selecciona la opción que contiene escritores del boom latinoamericano: Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez. José Martí, Rubén Darío, José Asunción Silva. ¿Cuál opción contiene los nombres de literatos que NO forman parte de "los Contemporáneos", el grupo de intelectuales y escritores, que pretendían mezclar la inteligencia con la sensación?. Vicente Huidobro y Pablo Neruda. Salvador Novo y Pellicer. ¿Qué harías si reprobaras el examen del módulo Textos y visiones del mundo?. Identificarías tus errores para tratar de corregirlos en una próxima oportunidad. Buscarías argumentos para convencer al asesor o alguna autoridad para que te aprueben. Necesitas estudiar para presentar tus exámenes finales de tres módulos, entre ellos el de "Textos y visiones del mundo", ¿Cuál es el proceso que normalmente emplearías?. Sigues el orden que aprendiste en los métodos de estudio presentados en otros módulos. Tratas de seguir el orden estudiado en otro módulo, pero lo modificas y terminas haciendo otra cosa. ¿Utilizas algún método de autoevaluación durante tu proceso de lectura?. Sí, porque te gusta verificar que realmente lograste aprender. No, porque prefieres esperar a ver tu desempeño en el examen. ¿Qué aplicabilidad tienen los conocimientos de "Textos y visiones del mundo" en tu vida cotidiana?. Permitirte accedert a los elementos estructurales de diferentes textos académicos y literarios, como: novela, cuento, fábula... Facilitarte el análisis de las lecturas en el ámbito académico, tanto en este módulo como en los que se relacione. ¿Cómo actuas cuando realizas consultas en internet para tus estudios de "Textos y visiones del mundo"'?. Manejas de manera autónoma el equipo y los dispositivos de almacenamiento. Te apoyas en alguien más para que maneje el equipo y almacene información. ¿Qué método utilizas para comprender el contenido de un texto?. Identificar datos que remitan a la información relevante e identificas relaciones en el texto. Leer repetidamente el texto hasta retener el mayor número de la información. ¿Qué haces si te dejan leer la novela "Pedro Páramo", de Juan Rulfo, y al terminar de leerla, resulta que no pudiste entenderla bien?. Lo dejas por completo porque te saturas rápidamente. Replanteas tu técnica de lectura y lo intentas de nuevo. |





