1 ¿Cuál es la función del lenguaje que se emplea para hablar sobre el mismo lenguaje, por el significado del mensaje o la interpretación de la lengua?
A) Fática B) Apelativa C) Metalingüística D) Emotiva. 2. ¿Cuál es el elemento característico del texto literario que tiene en común con el cine y cuyo contenido permite transportar al lector-espectador a diferentes escenarios? Justifica la respuesta.
A) El lenguaje. Es el que permite al espectador imaginar las situaciones y contextos propuestos por el autor B) La ficción. Es el medio de imitar y modificar la realidad, planteando preocupaciones y enfoques del autor C) La estructura. Es lo que permite al autor imaginar las situaciones y contextos propuestos hacia el espectador D) El contexto. Es la forma en la que el autor imita y modifica la realidad, planteando sus preocupaciones y enfoques. 3. Los dos géneros más cultivados durante el romanticismo fueron
A) novela y teatro B) ensayo y cuento C) poesía y teatro D) poesía y novela. 4. Las obras de teatro en las que participa un solo personaje, como en "El diario de un loco", de Nicolai Gogol, se denomina:
A) monólogo B) parlamento C) diálogo D) escena. 5. En el microcuento La creación de Eva" de Álvaro Méndez, ¿qué frase narra el nudo o enredo?
La creación de Eva
Ésta se llamará varona porque del hombre ha sido tomada (Génesis) Adán se sintió invadido por un profundo sopor. Y durmió. Durmió largamente, sin soñar nada. Fue un largo viaje en la oscuridad. Cuando despertó, le dolía el costado. Y comenzó su sueño.
A) Fue un largo viaje en la oscuridad B) Invadido por un profundo sopor C) Le dolía el costado D) Y comenzó su sueño. 6. ¿Qué papel les otorga a los indios el autor De Perú Chocano ("Quién sabe",1931), a continuación, con la finalidad de redimirlos de su antigua servidumbre?
Indio que labras con fatiga,
tierras que de otros dueños son:
¿ignoras tú que deben tuyas ser,
por tu sangre y sudor?
¿ignoras tú que audaz codicia,
siglos atrás te las quitó?
A) Antagonista decidido B) Ciudadano real, desposeído C) Víctima propicia D) Ignorante sin remedio. 7 ¿Por qué en el siguiente fragmento del texto de Jorge Luis Borges se puede ejemplificar el hipérbaton?
"Gracias quiero dar al divino Laberinto de las fechas y las causas".
A) Por la presentación exagerada de un hecho, a fin de destacarlo o bien ridiculizarlo B) Porque describe sólo un fragmento de información representativa de la totalidad C) Por la alteración del orden lógico de las palabras en la construcción de la oración D) Debido a que incluye y considera el contexto en el que se enuncia el texto original. 8. Identifica el número de sílabas poéticas de cada verso en la siguiente estrofa de un poema conocido de Manuel Acuña:
¡Pues bien! Yo necesito decirte que te adoro, decirte que te quiero, con todo el corazón.
A) 7, 8, ,7 6 B) 9, 8, 8, 7 C) 7, 7, 7, 6 D) ,7 ,7, 7,7. 9. ¿Cuántas sílabas y a qué tipo de rima corresponden el siguiente fragmento del poema de Sor Juana Inés de la Cruz?
Yo no puedo tenerte ni dejarte;
ni se por qué al dejarte o al tenerte
se encuentra un no sé qué para quererte
y muchos si sé qué para olvidarte.
A) 11 Consonantes B) 11 Asonante C) 12 consonante D) 12 asonantes. 10. ¿Qué figura retórica se utiliza en los siguientes ejemplos?
.1 Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre
2. "¡Qué dulce se vuelve el mar cuando se refleja el cielo!"
A) Eufemismo B) Paradoja C) Personificación D) Elipsis. 11. Relaciona las principales características del verso con sus descripciones A) 1f, 2c, 3e, 4g, 5a, 6b, 7d
B) 1c, 2f, 3e, 4g, 5a, 6b, 7d C) 1g, 2e, 3f, 4c, 5a, 6d, 7b D) 1a, 2f, 3c, 4d, 5e, 6b, 7g. 12. Clasifica las siguientes obras dramáticas según su tipo A) 1a, 2b, e 3c, 4d B) 1b, 2c, 3d, 4 C) 1c, 2d, 3e c D) 1d, 2e, 3a , 4c. 13. ¿Qué enfoque o punto de vista asume el autor de un ensayo al tratar un tema determinado?
A) Objetivo e impersonal B) Crítico e intergrupal C) Subjetivo y personal D) Incisivo e incluyente. 14. Es un texto escrito que expone, analiza o comenta una interpretación personal sobre un determinado tema. Generalmente es breve y subjetivo. En este tipo de textos predomina la visión personal del autor.
A) Resumen B) Reseña C) Comentario D) Ensayo. 15. Uno de los elementos fundamentales de la narrativa es el ambiente, el cual involucra aspectos como el espacio, el tiempo, las circunstancias históricas y el entorno
en el que se mueven las personas y ocurren las acciones.
A) económico B) social C) político D) cultural. 16. Cuando se realiza una investigación documental, se lleva a cabo la selección, anotación y consignación del contenido de los textos, las páginas, los libros o los documentos que han servido para la investigación.
La recopilación de este material se hace generalmente en tarjetas o fichas llamadas:
A) calcográficas B) bibliográficas C) de identificación D) de trabajo. 17. Califica los siguientes enunciados con (V) si son Verdaderos o con (F) si son Falsos, de acuerdo con el contexto histórico y geográfico en el que se desarrollaron las siguientes obras dramáticas.
1. Don Gil de las calzas verdes se desarrolla en el Siglo de Oro
2. El auto de los Reyes Magos es un drama contemporáneo
3. Edipo Rey e s un drama griego
4. Comedias de Plauto y Terencio es un drama romano
5. El burlador de Sevilla es un drama Medieval
A) V.F. V. V.F B) F V V F V C) V. V D) V, F, F, F, V,. 18. Según el área de conocimiento, las obras ofrecen diferentes tipos de ideas, ¿cuáles son las que reflexionan sobre el hombre, como ser en el mundo, su pensamiento y trascendencia?
A) Históricas B) Filosóficas C) Religiosas D) Científicas. 19. EI contexto de producción de una obra literaria representa el ambiente o entorno que envuelve
A) a los personajes dentro de la narración B) al lector en el momento en que recibe el mensaje C) al autor en el momento en que redacta la obra D) al autor durante la reproducción editorial. 20. Si el contexto de producción y el contexto de recepción no son iguales, ¿es posible la interpretación del texto? Justifica la respuesta.
A) Si, porque un texto tiene elementos universales e intemporales que facilitan su interpretación por parte del lector B) Si, porque la interpretación de un texto puede hacerse con independencia del contexto de su autor C) No, porque resulta imposible decodificar la información del texto si se desconoce el contexto del autor D) No, porque las diferencias socioculturales entre autor y lector hacen que el texto sea incomprensible por sí solo
. 21. Lee el siguiente fragmento e indica a que tipo de texto corresponde
Del director ganador de un Oscar Preter Jackson l lega "El Hobbit un viaje inesperado”, a la primera parte mismo nombra que adapta a la popular obra maestra de J.R.R. Tolkien del mismo nombre.
Película que narra una historia lineal que se desarrolla en la Tierra Media 60años antes de "El Señor de los Anillos". La aventura inicia con e viaje de Bilbo Bolsón, quien se ve arrastrado a una épica búsqueda que le llevará a reclamar el reino que años atrás perdieron los enanos a manos del temible dragón Smaug. Sin verlo venir, y convencido por el mago Gandalf el Gris, Bilbo termina formando parte de una compañía de 13 enanos liderados por el legendario guerrero Thorin Escudo de Roble.
La película puede resultar de gran interés no solo para los seguidores del Señor de los Anillos, sino para el público en general, ya que este viaje lleva a los personajes a lo salvaje, a través de tierras peligrosas infestadas de trasgos, oros y huangos mortíferos, así como de una misteriosa y siniestra criatura conocida como El Nigromante.
Juan Medina
El informante
A) Nota informativa B) Publicidad C) Ensayo D) Reseñas. 21. ¿Cuáles de los siguientes elementos consideras para hacer el análisis crítico de un texto dramático?
1. Figuras retóricas
2. Sujeto y objeto lírico
3. E s c e n a s
4. Contexto histórico y geográfico
5. Métrica
6. Uso del lenguaje
A) 1, 3, 5 B) 3, 4, 6 C) 2, 4, 6 D) 4, 5, 6. 23. Lee el siguiente fragmento de "El luto humano" de José Revueltas y responde lo que se solicita más adelante.
"Aquellos seres entendían, que de pronto los destinos de todos estaban unidos y eran la misma cosa, solidaria y oscura. Comunidad súbita de ambiciones, de sufrimientos.
¿A qué tipo de ideas del autor se refiere principalmente?
A) Éticas B) Religiosas C) Sociales D) Científicas. 24. ¿Cómo se le llama al interlocutor que produce y transmite el mensaje, mediante un proceso de codificación o cifrado con el que selecciona ciertas señales del código, las combina siguiendo determinadas reglas y las introduce en el canal?
A) Receptor B) Canal C) Emisor D) Referente. 25. ¿Cuál es la primera operación mental que realiza el receptor al leer un texto?
A) Interpretación B) Análisis C) Especulación D) Decodificación. 26. Lee el siguiente texto y contesta lo que se te solicita:
"Aunque las cuestiones filosóficas conciernen a todo el mundo, no todo el mundo se convierte en filósofo. Por diversas razones la mayoría do aferra tanto a lo cotidiano que el propio asombro por la se relegado a la mi vida queda un segundo plano. Para los niños, algo que provoca su asombro. No así para todos uno es algo nuevo, los adultos.
la mayoría de los adultos ve el mundo como algo muy normal. precisamente en este punto los filósofos constituyen una honrosa excepción. Un filósofo jamás ha sabido habituarse del todo al mundo".
Nelligan Provost
De acuerdo con el autor, ¿cuál es el resultado de enfocarse en las cosas triviales del día a día?
A) La crisis en el ámbito de la filosofía B) El desinterés por cuestiones filosóficas C) La marginación que sufren los filósofos D) El asombro tardío de las cosas de la vida. 27. Enseguida se presentan en desorden los elementos de a la metodología científica que sirven como base para la redacción de un ensayo.
.1Realización de un borrador
2. Esquema de las ideas que se van a desarrollar
3. Selección y delimitación del tema
4. Redacción del texto
5. Consulta de fuentes
Elige la opción que muestra la secuencia correcta que conforman dichas etapas.
A) 3, 5, 2, 1, 4 B) 2, 1, 5, 4, 3 C) 1, 2, 4, 3, 5 D) 5, 3, 1, 2, 4. 28. ¿Cuáles de los siguientes pasos sigues antes de escribir un documento?
1. Identificar la razón para escribir
2. Pensar en quien va a leer el documento
3. Identificar o generar un tópico
4. Hacer lluvia de ideas
5. Investigar el tema
A) 1, 2, 4, 5 B) 1, 2, 3, 4, 5 C) 1, 2, 3 D) 3, 4, 5. 29. A que tipo de texto corresponde la siguiente estructura:
Tesis -> argumentos -> conclusión ->
A) Ensayo B) Sinopsis C) Síntesis D) Reseña. 30. Lee el siguiente texto y de acuerdo con sus características selecciona a qué tipo de texto literario pertenece:
"La sociedad presente como materia novelable"
Por Benito Pérez Galdós
Cuantos recibieron aquí honores semejantes a los que os dignáis tributarme en esta solemnidad, habrán de fijo sentido menos turbación que yo, ante el deber de disertar sobre un tema literario digno de vosotros y de esta ilustre
casa. Ordenan la cortesía y la costumbre que al ingresar en ésta, que bien puedo llamar orden suprema delas Letras, se hagan pruebas de aptitudes críticas y de sólidos conocimientos en las varias materias del Arte, que cultiváis con tanta gloria. Pero el que en la ocasión presente habéis traído a vuestro seno, con sufragio en que se ha de ver siempre más benevolencia que justicia, ha consagrado su vida entera a cultivar lo anecdótico y narrativo, y por efecto de las deformaciones que produce en nuestro ser el uso exclusivo de una facultad y su forzado desarrollo a expensas de otras, hallase privado casi en absoluto de aptitudes críticas, y no le obedecen las ideas ni la palabra cuando trata de aplicarlas al arduo examen de los peregrinos ingenios que ilustraron en nuestra nación y en las extrañas la Poesía, el Drama o la Novela.
A) Reseña B) Reflexión C) Ensayo D) Comentario.
|