TFII (2ºparc) C
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TFII (2ºparc) C Descripción: Farmacia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los poliortoésteres: son biodegradables pero no biocompatibles. son biocompatibles pero no biodegradables. sufren erosión restringida a la superficie. son muy permeables al agua. todas son falsas. Los fluidos supercríticos son gases: utilizados para obtener matrices de muy alta porosidad. utilizados para la homogenización por altas presiones. en condiciones de altas temperaturas y bajas presiones. en condiciones de bajas temperaturas y bajas presiones. todas las anteriores son falsas. Acerca de los hidrogeles es falso que: son redes tridimensionales. incluyen polímeros hidrófilos. acidifican el medio cuando se libera el fármaco. presentan uniones cruzadas con enlaces químicos o físicos. son capaces de incorporar grandes cantidades de agua. En los SLC basados en matrices poliméricas, la bioerosión se produce en toda la matriz cuando se utiliza: poli-láctico-glicólico. poliortoéster I. polianhidrido de ácido sebácico. polianhidrido de ácido carboxifenoxipropanoico. son correctas a, c y d. Entre los factores que influyen en el comportamiento aerodinámico de las partículas inhaladas está: la solubilidad del fármaco. la higroscopicidad. el peso molecular del fármaco. sólo a y b son correctas. a, b y c son correctas. El diluyente más utilizado para formulaciones en polvo de administración pulmonar es: almidón. lactosa. chitosan. polivinilpirrolidona. ninguna respuesta anterior es correcta. Se ha realizado un ensayo de resistencia hidrolítica de superficie sin tratamiento y con tratamiento previo con ácido fluorhídrico, de unos recipientes de vidrio. Si se modifican los valores de resistencia hidrolítica en los dos ensayos, se trata de vidrio: tipo I. tipo II. tipo III. tipo IV. no podemos saberlo con estos datos. Los estudios de estabilidad necesarios para la comercialización de un nuevo medicamento deben hacerse como mínimo con: 2 lotes, al menos uno obtenido a escala piloto o superior. 3 lotes, al menos uno obtenido a escala piloto o superior. 4 lotes, al menos dos obtenidos a escala piloto o superior. 3 lotes, al menos dos obtenidos a escala piloto o superior. 4 lotes, al menos uno obtenido a escala piloto o superior. En formulaciones orales de liberación sostenida constituidas por matrices lipídicas. la liberación del fármaco está controlada sólo por mecanismos de difusión. se produce un gradual proceso de erosión de la matriz. la liberación del fármaco no está condicionada por el pH del entorno. la liberación del fármaco no está condicionada por las variaciones enzimáticas del entorno. todas son ciertas. Son polímeros biodegradables y sintéticos: agarosa. siliconas. polímeros acrílicos. poliamidas. dextranos. Se ha realizado un ensayo del grado de hinchamiento de un parche mucoadhesivo obteniéndose un diámetro del mismo a las 5 h de 1,02 cm. Sabiendo que su tamaño inicial era de 1 cm, su grado de hinchamiento es: 10%. 0,5%. 2%. 5%. 25 %. Chitosan y polietileniminas (PEI) tienen en común: su poder de agregación de eritrocitos. su capacidad de producir el fenómeno de esponja protónica. su naturaleza aniónica. a y b son correctas. a y c son correctas. Son polímeros sintéticos no biodegradables: polifosfacenos. polifosfoésteres. siliconas. poliépsiloncaprolactona. dextranos. El sistema Duros patentado para la administración parenteral de fármacos. es un sistema osmótico. es bioerosionable. es de administración intravenosa. es una bomba no osmótica. solo son ciertas a y b. En formulaciones orales de liberación sostenida constituidas por matrices lipídicas: la liberación del fármaco está controlada por mecanismos de difusión y erosión. se produce un gradual proceso de erosión de la matriza. la liberación del fármaco está condicionada por el pH del entorno. la liberación del fármaco está condicionada por las variaciones enzimáticas del entorno. todas son ciertas. La liberación del fármaco desde sistemas OROS se controla por: la menor presión hidrostática que se genera en el interior de la bomba al penetrar el agua. la sobrepresión que se genera en el interior de la bomba al penetrar el agua. el tipo de polímero empleado en la formación de la cubierta. a y c son ciertas. b y c son ciertas. Si una partícula queda depositada en la zona traqueobronquial el mecanismo fundamental por el que puede eliminarse del sistema respiratorio es: ascensión mucociliar. fagocitosis. metabolismo. salida en el aire exhalado. ninguno de los anteriores. En la administración pulmonar mediante inhaladores de polvo seco para conseguir un efecto sistémico: las fuerzas de adhesión principio activo-diluyente deben ser menores que las fuerzas de cohesión del principio activo. las fuerzas de cohesión principio activo -diluyente deben ser menores que las fuerzas de choque provocadas por las turbulencias del flujo de aire. el diluyente debe tener un tamaño de partícula que le permita llegar a los alvéolos. el tamaño de las partículas del diluyente debe ser menor que el del principio activo. las fuerzas de cohesión principio activo -diluyente deben ser mayores que las fuerzas de choque provocadas por las turbulencias del flujo de aire. La permeabilidad en la cavidad bucal se ordena de mayor a menor: sublingual>bucal>palatal. sublingual>palatal>bucal. bucal>palatal> sublingual. palatal> sublingual>bucal. bucal> sublingual>palatal. Acerca de los transfersomas es FALSO que: son vesículas elásticas. contienen etanol. penetran en la piel. se preparan con los mismos métodos que los liposomas. contienen un máximo de un 0,1% de colatos. En la administración pulmonar mediante inhaladores de polvo seco para conseguir un efecto sistémico: las fuerzas de adhesión principio activo-diluyente deben ser menores que las fuerzas de cohesión del principio activo. las fuerzas de cohesión principio activo -diluyente deben ser menores que las fuerzas de choque provocadas por las turbulencias del flujo de aire. el diluyente debe tener un tamaño de partícula que le permita llegar a los alvéolos. el tamaño de las partículas del diluyente debe ser menor que el del principio activo. todas son falsas. En la administración pulmonar mediante inhaladores de polvo seco para conseguir un efecto sistémico: las fuerzas de adhesión principio activo-diluyente deben ser menores que las fuerzas de cohesión del principio activo. las fuerzas de cohesión principio activo -diluyente deben ser mayores que las fuerzas de choque provocadas por las turbulencias del flujo de aire. el diluyente debe tener un tamaño de partícula que le permita llegar a los alvéolos. el tamaño de las partículas del diluyente debe ser menor que el del principio activo. todas son falsas. |