option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TG20

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TG20

Descripción:
T.GEN.20

Fecha de Creación: 2023/07/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Aquellas prestaciones inmateriales o de servicios prestados en regimen de derecho público y con exclusividad, reciben el nombre de: Servicios públicos en sentido amplio. Servicios administrativos. Funciones públicas. Servicios públicos en sentido estricto.

Cuando hablamos de aquella actividad que realiza la Administración Pública, cuando decide controversias o conflictos entre los administrados sobre derechos privados o administrativos, nos estamos refiriendo a: Actividad de mediación. Actividad de mediación. Actividad arbitral. Actividad de coacción o de policía administrativa.

Cuando hablamos de que la administración se milita a facilitar la actividad particular sin mediatizarla o restringirla, hablamos de: Actividad de servicio público. Actividad de coacción o de policía administrativa. Actividad de coerción. Actividad de fomento.

Cuando hablamos de que la es la propia administración, por sí misma o por medio de otra persona, física o jurídica, la que satisface las necesidades públicas, proporcionando bienes o servicios a los ciudadanos, nos referimos a: Actividad de fomento. Actividad de coerción. Actividad de servicio público. Actividad de coacción o de policía administrativa.

Cuando se persigue que los particulares adecuen obligatoriamente su conducta o su patrimonio al interés público, hablamos de: Actividad de fomento. Actividad de servicio público. Actividad de coacción o de policía administrativa. Actividad de coerción.

Dentro del regimen jurídico de la prestación del servicio público NO ES CIERTO que: Se tiende a asegurar la cobertura universal de una necesidad sentida universalmente a todos los que lo soliciten, conforme a lo establecido legalemente. Los usuarios deben participar en la definición, organización e incluso en la gestión del servicio público. Se exige la igualdad en el acceso, funcionamiento y utilización del servicio. Las empresas que gestionan un servicio público no pueden suspender su actividad, ni reducirla, ni alterar el plan de prestación establecido.

El artículo 15.1 de la Ley de Contratos del Sector Público: Habla del contrato de concesión de obras públicas. Habla del contrato de concesión. Se refiere al contrato de gestión de servicio público. Habla del contrato de concesión de servicios.

El artículo 85 de la ley de bases de regimen local, prescribe que los servicios públicos de competencia local habrán de gestionarse de la forma más sostenible y eficiente y clasifica estos servicios públicos en varios tipos, uno de los cuales NO es: Gestión propia y gestión impropia. Gestión directa, indirecta, propia e impropia. Gestión directa y gestión indirecta. La ley de bases de regimen local no tiene un artículo 85.

El reglamento de servicios de las Corporaciones Local, RSCL, data del año: 1975. 1960. 1955. 1965.

El servicio de alumbrado público, citado en el art.26.1.a) de la Ley de Bases de Régimen Local que se presta en los municipios, puede clasificarse como un servicio público de tipo: Secundario. Necesario. Voluntario. Esencial.

El servicio público de policía puede considerarse como de tipo: Esencial. Voluntario. Secundario. Necesario.

El servicio público debe ser adaptado permanentemente a las exigencias del interés general. Esto se conoce como: Ninguna respuesta es correcta. Heterostasis del servicio público. Elasticidad del servicio público. Homeostasis del servicio público.

El titular del máximo órgano de dirección de un servicio público local, deberá ser un funcionario de Carrera o laboral de las Administraciones Públicas o un profesional del sector privado, titulados superiores en ambos casos y con determinados años de ejercicio profesional, en el caso del profesional del sector privado. ¿Cuántos?: Mas de 5. Más de 20. Mas de 15. Mas de 10.

En las entidades públicas empresariales locales debe existir un: Junta Rectora. Consejo Rector. Consejo de Administración. Consejo de Dirección.

En los Organismos Autónomos Locales debe existir un: Junta General. Consejo Rector. Consejo de Dirección. Junta Rectora.

Entre las formas de gestión directa de los servicios públicos recogidas en el RSCL de 1955, NO ESTÁ: Gestión por la propia administración o gestion indiferenciada. Sociedades mercantiles. Concesión. Servicio público personificado.

Entre las formas de gestión indirecta de los servicios públicos recogidas en el RSCL de 1955, NO ESTÁ: Concierto. Arrendamiento. Gestión por la propia administración o gestion indiferenciada. Concesión.

Están vinculados esencialmente al ejercicio de la soberanía y son imprescindibles para la subsistencia del Estado: Funciones públicas. Servicios administrativos. Servicios públicos. Servicios administrativos locales.

La actividad de coacción más cotidiana puede plasmarse en la técnica de: Las autorizaciones. Las desgravaciones fiscales. Ninguna respuesta es correcta. Las subvenciones.

La actividad de fomento más cotidiana puede plasmarse en la técnica de: Ambas respuestas son falsas. Las desgravaciones fiscales. Ambas respuestas son correctas. Las subvenciones públicas.

La concepción clásica del servicio público reposa sobre tres notas, una de las cuales NO es: Está sometida al regimen jurídico administrativa. Es de interés general. Busca subvencionar la actividad de los particulares. Es una empresa administrativa.

La creación, modificación, refundición y supresión de los servicios públicos locales, es competencia de: La entidad pública empresarial local, que decida el Pleno. La Concejalía que decida el Pleno. El pleno. El alcalde.

La duración de los contratos de concesión de obras o de concesión de servicios, según la LCSP, no podrá excedir, incluyendo las posibles prórrogas, en el caso de que comprendan la ejecución de obras y la explotación del servicio: 10 años. 40 años. 50 años. 25 años.

La duración de los contratos de concesión de obras o de concesión de servicios, según la LCSP, no podrá excedir, incluyendo las posibles prórrogas, en el caso de que se trate de contratos de concesión de servicios que comprendan la explotación de un servicio no relacionado con la prestación de servicios sanitarios: 25 años. 40 años. 50 años. 10 años.

La duración de los contratos de concesión de obras o de concesión de servicios, según la LCSP, no podrá excedir, incluyendo las posibles prórrogas, en el caso de contratos de concesión de servicios que comprendan la explotación de un servicio cuyo objeto consista en la prestación de servicios sanitarios: 10 años. 50 años. 25 años. 40 años.

Las sociedades mercantiles locales se regirán por: Íntegramente por el ordenamiento jurídico privado. Por la ley de bases de regimen local. Por el ordenamiento jurídico público. Depende de cual sea su forma jurídica.

Los particulares, según el art.106.2ce, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos: Falta que se indique, en los términos establecidos por la ley. Falta que se indique, salvo en los casos de fuerza mayor. Todo lo indicado en el enunciado es correcto. Falta que se indique, en los términos establecidos por la ley y salvo en los casos de fuerza mayor.

Los servicios que prestan las entidades locales en el ámbito de sus competencias reciben el nombre de: Servicios administrativos. Servicios administrativos locales. Servicios públicos. Servicios públicos locales.

NO suponen ejercicio de autoridad, pudiendo ser desarrollados tanto por la administración como por los particulares: Funciones públicas. Servicios administrativos. Servicios públicos. Servicios administrativos locales.

Por la necesidad de la prestación, los servicios públicos se clasifican en: Ambas respuestas son correctas. Necesarios o voluntarios. Ambas respuestas son falsas. Esenciales o secundarios.

Por la participación de los usuarios en sus ventajas, los servicios públicos pueden clasificarse en: Uti singuli y uti universi. Ambas respuestas son falsas. Ambas respuestas son correctas. Según se realicen contemplado a la colectividad en general o a determinados administrados en concreto, que se benefician directamente de ellos.

Se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de: Monopolio y mediante ley. Oligopolio y mediante ley. Monopolio y mediante cualquier tipo de norma. Oligopolio y mediante cualquier tipo de norma.

Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Es el artículo: 106.2 CE. 10.1 CE. 103.1 CE. 128.2 CE.

Según el art.85 LBRL, dentro de la gestion directa de los servicios públicos locales, no está: Organismo local. Sociedad mercantile local. Gestion por la propia entidad local. Entidad pública empresarial local.

Según GARRIDO FALLA, el servicio público cuenta con cuatro notas características, una de las cuales NO es: Es de titularidad pública. Es un servicio técnico. Se presta al público de manera regular y continuada. Es de titularidad pública o privada.

Toda actividad de prestación de bienes materiales o inmateriales, con o sin monopolio y sometida a regimen de derecho público o privado, recibe el nombre de: Servicios públicos en sentido estricto. Servicios administrativos. Funciones públicas. Servicios públicos en sentido amplio.

Tradicionalmente se han distinguido tres formas de actividad de los entes públicos, una de las cuales NO es: Actividad de fomento. Actividad de coacción o de policía administrativa. Actividad de coerción. Actividad de servicio público.

Una de las manifestaciones más claras de la adaptación del servicio público a las exigencias del interés general es: La Heterostasis del servicio público. La Homeostasis del servicio público. El ius variandi en los contratos. Ninguna respuesta es correcta.

Una de las siguientes no es una causa de la resolución del contrato de concesión de obras: La demora superior a 3 meses por parte del órgano de contratación en la entrega al concesionario de la contraprestación, de los terrenos o de los medios auxiliares a que se obligó según el contrato. La ejecución hipotecaria declarada desierta. La supresión de la explotación de las obras por razones de interés público. El rescate de la explotación de las obras por el órgano de contratación.

Uno de los siguientes principios no aparece entre los relacionados en el artículo 103.1ce: Eficacia y jerarquía. Eficiencia. Coordinación. Descentralización y desconcentración.

Denunciar Test