option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TGL T1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TGL T1

Descripción:
TÉCNICAS LABORATORIO

Fecha de Creación: 2022/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Llevan a cabo pruebas diagnósticas analíticas, funcionales, de laboratorio, de fisiopatología, que ayudan a determinar un diagnóstico, pronóstico y prevención de una enfermedad. Laboratorios de análisis clínicos. Laboratorios de anatomía patológica.

Son unidades en las que se practican estudios, por medio de técnicas morfológicas, de las causas, desarrollo y consecuencias de la enfermedad. Laboratorios de análisis clínicos. Laboratorios de anatomía patológica.

Explicar el porqué de las distintas enfermedades (desde lo morfológico hasta lo molecular). Laboratorios de análisis clínicos. Laboratorios de anatomía patológica.

Formas de clasificar el material de laboratorio.

Según precise su reposición el material puede ser:

Según su función el material puede ser:

Material volumétrico. Probetas. Pipetas graduadas. Pipetas aforadas. Buretas. Matraz aforado. Dispensadores. Matraces de reacción. Matraz kitasato. Vasos de precipitados.

Materia no volumétrico. Probetas. Pipetas graduadas. Pipetas aforadas. Buretas. Matraz aforado. Dispensadores. Matraces de reacción. Matraz kitasato. Vasos de precipitados.

Materiales de uso específico. Vidrio de reloj. Pipetas graduadas. Micropipetas. Buretas. Pipeta Pasteur. Dispensadores. Matraces de reacción. Matraz kitasato. Cristalizador.

MATERIAL VOLUMÉTRICO Su forma es cilíndrica y puede ser de vidrio o de plástico. Su graduación se calcula en mililitros. Distinguimos de 10, 25, 50, 100, 500 ml y de 1 L. Probetas. Pipetas graduadas. Pipetas aforadas. Buretas. Matraz aforado. Dispensadores.

MATERIAL VOLUMÉTRICO Tubo delgado de vidrio, abierto por sus dos extremos. Capacidad: 0,1; 0,2; 0,5; 1; 2; 5; 10 y 25 ml. Se utilizan para medir pequeños volúmenes de líquidos. Probetas. Pipetas graduadas. Pipetas aforadas. Buretas. Matraz aforado. Dispensadores.

MATERIAL VOLUMÉTRICO Formada por una cavidad cilíndrica en el centro y por extremos estrechos. Miden con gran precisión un volumen único, expresado en mililitros (1, 2, 5, 10 y 25 ml). Podemos encontrar pipetas aforadas con un único aforo (pipeta aforada simple) o con doble aforo (pipeta doblemente aforada). Probetas. Pipetas graduadas. Pipetas aforadas. Buretas. Matraz aforado. Dispensadores.

MATERIAL VOLUMÉTRICO Tubo cilíndrico de vidrio con una llave que permite regular la salida del líquido en la parte inferior. Sirven para medir volúmenes con gran precisión y exactitud, y se emplean en valoraciones y volumetrías. Presentan una graduación, y el cero se encuentra en la parte inferior. Capacidad: 5, 10, 25, 50, 100, 250, 500 y 1000 ml. Probetas. Pipetas graduadas. Pipetas aforadas. Buretas. Matraz aforado. Dispensadores.

MATERIAL VOLUMÉTRICO Recipiente de forma cónica en la parte inferior, con cuello largo y estrecho en la parte superior. Se utilizan para preparar soluciones con concentraciones muy exactas. Podemos encontrar diferentes capacidades: 5, 10, 25, 50, 100, 250, 500 y 1000 ml. Probetas. Pipetas graduadas. Pipetas aforadas. Buretas. Matraz aforado. Dispensadores.

MATERIAL VOLUMÉTRICO Dispositivos que se acoplan en un recipiente que está cargado con un líquido. Cuentan con un émbolo para su dispensación y están calibrados y graduados para liberar cualquier cantidad de líquido. Probetas. Pipetas graduadas. Pipetas aforadas. Buretas. Matraz aforado. Dispensadores.

MATERIAL NO VOLUMETRICO: recipientes de vidrio resistentes a altas temperaturas. Se utilizan para contener y calentar líquidos y para realizar agitaciones violentas. Matraces de reacción. Matraz kitasato. Vasos de precipitados.

MATERIAL NO VOLUMETRICO:Similar al matraz Erlenmeyer, pero con una boca de vacío. Es muy útil a la hora de filtrar disoluciones. Matraces de reacción. Matraz kitasato. Vasos de precipitados.

MATERIAL NO VOLUMETRICO: Recipientes con forma cilíndrica que pueden ser de vidrio o de plástico. Pueden estar graduados o no, y terminan en pico para poder verter el líquido que contiene sin derramarlo. Se pueden utilizar para calentar, mezclar o retener sustancias, por ejemplo. Matraces de reacción. Matraz kitasato. Vasos de precipitados.

Matraces de reacción. Matraz de fondo redondo. Matraz aforado con la base redonda. Matraz de destilación. Matraz Erlenmeyer. Matraz de fondo plano.

Matraces de reacción Utilizado para la separación de líquidos mediante un proceso de destilación. Matraz de fondo redondo. Matraz aforado con la base redonda. Matraz de destilación. Matraz Erlenmeyer. Matraz de fondo plano.

Matraces de reacción Recipiente con un cuello estrecho y fondo plano, preparado para agitaciones fuertes y para calentar cualquier líquido. Capacidad de 50, 100 y 250 ml. Matraz de fondo redondo. Matraz aforado con la base redonda. Matraz de destilación. Matraz Erlenmeyer. Matraz de fondo plano.

Matraces de reacción. Matraz de fondo redondo. Matraz aforado con la base redonda. Matraz de destilación. Matraz Erlenmeyer. Matraz de fondo plano.

Materiales de uso específico Es una lámina cóncava-convexa de vidrio que se utiliza para pesar sustancias sólidas. También es utilizado para recoger el precipitado obtenido tras la evaporación de un disolvente y así poder introducirlo en la estufa de desecación. Vidrio de reloj. Micropipetas. Frascos lavadores. Pipetas Pasteur. Cristalizador. Agitador magnético. Vórtex. Centrífuga.

Materiales de uso específico: Es una pipeta que mide volúmenes muy pequeños: µl (microlitros). Mide desde 1 µl hasta 1000 µl = 1 ml. Los volúmenes más habituales son: 20, 50 y 100 µl. Vidrio de reloj. Micropipetas. Frascos lavadores. Pipetas Pasteur. Cristalizador. Agitador magnético. Vórtex. Centrífuga.

Materiales de uso específico: Son recipientes de plástico con un tapón y tubo fino y acodado (doblado en forma de codo). Se emplean para contener agua destilada o desionizada para preparar disoluciones o enjuagar el material de vidrio tras limpiarlo. Vidrio de reloj. Micropipetas. Frascos lavadores. Pipetas Pasteur. Cristalizador. Agitador magnético. Vórtex. Centrífuga.

Materiales de uso específico: Pueden ser de vidrio, con un chupete de goma para aspirar el líquido, o de plástico, de una sola pieza. Se utilizan para coger pequeños volúmenes y transferirlos a otros recipientes. Vidrio de reloj. Micropipetas. Frascos lavadores. Pipetas Pasteur. Cristalizador. Agitador magnético. Vórtex. Centrífuga.

Materiales de uso específico: Recipiente de vidrio grueso que se utiliza para depositar una solución de forma que permita que el disolvente se evapore y el sólido cristalice. Vidrio de reloj. Micropipetas. Frascos lavadores. Pipetas Pasteur. Cristalizador. Agitador magnético. Vórtex. Centrífuga.

Materiales de uso específico: Ayuda a mezclar los componentes de una disolución. Consiste en una placa que contiene un imán, el cual se une por atracción magnética al imán del interior de la disolución, ayudando a que los componentes se mezclen. Vidrio de reloj. Micropipetas. Frascos lavadores. Pipetas Pasteur. Cristalizador. Agitador magnético. Vórtex. Centrífuga.

Materiales de uso específico: Se utiliza para agitaciones breves. Funciona por agitación de un solo tubo y de forma manual. Vidrio de reloj. Micropipetas. Frascos lavadores. Pipetas Pasteur. Cristalizador. Agitador magnético. Vórtex. Centrífuga.

Materiales de uso específico: Se utiliza para separar una mezcla líquida en función de su densidad. Vidrio de reloj. Micropipetas. Frascos lavadores. Pipetas Pasteur. Cristalizador. Agitador magnético. Vórtex. Centrífuga.

Equipamiento de elaboración≥Estufas. Se utiliza para eliminar la humedad de distintas sustancias, y para secar o esterilizar material termorresistente. Alcanza temperaturas de hasta 250˚C. Estufa de desecación:. Estufa de cultivo. Mufla:.

Equipamiento de elaboración≥Estufas. Se utiliza para el crecimiento de microorganismos mediante el control de la temperatura, concentración de gases y humedad. Alcanza una temperatura de 80˚C. Estufa de desecación:. Estufa de cultivo. Mufla:.

Equipamiento de elaboración≥Estufas. Horno que alcanza temperaturas muy elevadas (200-1500˚C). Se utiliza para carbonizar sustancias orgánicas. Estufa de desecación:. Estufa de cultivo. Mufla:.

Permite aumentar la temperatura sin que la fuente de calor incida directamente sobre el recipiente que contiene la sustancia que debamos calentar. Podemos encontrar tres tipos, según la naturaleza del elemento que actúa como barrera.

Equipamiento de medición: Es un sensor utilizado para medir el pH (medida de la concentración de iones de hidrógeno). Se puede utilizar el papel tornasol, que en contacto con la muestra adoptará un color que nos indicará el pH de dicha muestra, o aparato electrónico que permite medir la acidez de una solución acuosa. Balanzas. Peachímetro (pH-metro). Espectrofotómetro. Cromatografía líquida.

Equipamiento de medición: Instrumento que permite medir la concentración de una sustancia problema. Su resultado será comparado con el de otras muestras previamente analizadas. Balanzas. Peachímetro (pH-metro). Espectrofotómetro. Cromatografía líquida.

Equipamiento de medición: Técnica de separación de componentes de una muestra a presión elevada, basándose en la distinta retención de los elementos disueltos. Balanzas. Peachímetro (pH-metro). Espectrofotómetro. Cromatografía líquida.

Las pipetas se llenan o cargan por succión, y se usarán siempre con ___________, entre las cuales las más utilizadas son el _________ __ ______y la ________ ____ ________. Nunca pipetearemos con la boca, ni llenaremos las pipetas directamente del envase original de reactivo.

Consiste en enjuagar la pipeta aproximadamente tres veces, con el líquido que vamos a utilizar durante la técnica, para evitar posibles contaminaciones con otros productos utilizados anteriormente.

Para vaciar la pipeta debemos mantenerla en posición vertical, colocar la punta de la pipeta contra la pared interna de un recipiente inclinado y dejar salir el contenido. Cuando el menisco permanezca quieto en la punta, empieza el tiempo de espera, tras el cual deberemos elevar la pipeta para que salga parte del líquido residual. Lo que quede en la punta no se añade, puesto que la pipeta se ajusta teniendo en cuenta este hecho. Las pipetas usadas con un reactivo no deben ser utilizadas con otros, ya que pueden dañarlos o contaminarlos. No utilizaremos reactivos que sobren de las pipetas, ni trasvasaremos reactivos sobrantes al envase original.

Denunciar Test