THAC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() THAC Descripción: OM. FR. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La marca de "A" en el interior del cuadro de freno significa: Equipo de freno con cambiador de régimen automatico. Equipo de freno con cambiador de potencia autocontinuo. Equipo de freno con cambiador de régimen autocontinuo. Equipo de freno con cambiador de régimen manual. El aparato de la imagen se denomina: Termómetro y sirve para medir la temperatura del aire comprimido. Manómetro y sirve para indicar en cabina la presión de la tubería TFA. Transductor y sirve para transformar una señal neumática en otra señal eléctrica. Presostato para medir la presión de los cilindros de freno en la locomotora. En el panel de mando de freno, las electroválvulas de freno y afloje son: Las dos son directas. La de freno es inversas y la de afloje directa. Las dos son inversas. La de freno es directa y la de afloje inversa. Para que no se produzca el bloqueo de los ejes durante el frenado: El esfuerzo de frenado debe ser superior al límite que imponga la adherencia entre llanta y carril. El esfuerzo de frenado neumático se compensa con el freno eléctrico según disminuimos la velocidad. El esfuerzo de frenado debe ser inferior al límite que impone la adherencia entre llanta y carril. Los cambiadores de régimen deben estar en la posición correcta. El frenado de emergencia produce: Un esfuerzo de frenado superior al conseguido por el freno automático pero en menos tiempo. Una actuación inmediata del presostato diferencial TFA/DE del panel de freno automático. Una actuación inmediata del freno automático del vehículo. Un esfuerzo de freno igual al conseguido por el freno automático pero en menos tiempo. Al frenado ferroviario se le exige el cumplimiento de los siguientes requisitos: Continuidad, efectividad, automaticidad, inagotabilidad y moderabilidad. Continuidad, automaticidad e inagotabilidad. Continuidad, automaticidad, inagotabilidad y moderabilidad. Ninguna de las anteriores es correcta. ndicar por orden las operaciones a realizar para aislar el freno de un vagón dotado de un solo distribuidor. 1º Cerrar la llave de aislamiento del distribuidor. 2º Actuar sobre la válvula de purga del distribuidor hasta vaciar por completo el depósito de reserva. 1º Asegurar la inmovilización del vagón. 2º Cerrar la llave de aislamiento del distribuidor. 3º Actuar sobre la válvula de purga del distribuidor hasta vaciar por completo el depósito de reserva. 4º Etiquetar el vagón según e IG no 1. 1º Asegurar la inmovilización del vagón. 2º Cerrar la llave de aislamiento del distribuidor. 3º Actuar sobre la válvula de purga del distribuidor hasta vaciar por completo el depósito de reserva. 4º Comprobar el afloje completo de los frenos del vagón. 1º Asegurar la inmovilización del vagón. 2º Actuar sobre la válvula de purga del distribuidor hasta vaciar por completo el depósito de reserva. 3º Cerrar la llave de aislamiento del distribuidor. 4º Comprobar el afloje completo de los frenos. ¿A qué se denomina conjugación del freno?. A la aplicación del freno de estacionamiento y el freno neumático directo. A la aplicación del freno eléctrico en la locomotora cuando se demanda freno directo a velocidades elevadas. A la aplicación del freno eléctrico en la locomotora cuando se demanda freno neumático indirecto. A la aplicación del freno eléctrico y neumático durante la acción de frenar con el MPF. El freno de toda la composición de un tren tipo 200 y cuya longitud sea mayor de 250m, será: Automático. Reostático. Electroneumático. De recuperación. Procedimiento para la realización de la prueba completa de frenado con Maquinista y Agente de cola. Para comprobar el apriete del freno en todo tipo de vehículos, el Agente de cola,. a. Comprobará la presión que ejercen las zapatas sobre las ruedas. b. Comprobara que las zapatas ejercen presión sobre las ruedas y que todas las llaves y mandos están correctamente colocados. c. Según tipo de vehículo, será suficiente comprobar los visores de los vehículos que los llevan en servicio. d. Las respuestas “B” y “C” son correctas. Ante una aplicación de freno automático, la válvula de corte de los distribuidores cambia de posición y cierra la alimentación a la cámara de control del distribuidor ¿Cuándo vuelve a cambiar de posición la válvula de corte?. Cuando hayan trascurridos al menos tres minutos desde el cierre de la válvula. Cuando la presión en la cámara de TFA y la cámara de control sean iguales. Cuando exista una orden de aflojar frenos. Cuando la presión en la cámara de TFA sea 0,15 bares mayor que la presión en la camara de control. ¿Cuál es la misión del depósito de primera depresión del panel de mando de freno automático y que capacidad tiene. Mantener el volumen necesario para reducir de forma casi constante de 0.5 bar en la presión de la TFA. Aumentar el volumen del DE para reducir de forma casi instantánea 0,5 bar del depósito de equilibrio. Permitir que durante la aplicación de los frenos de evacuación de la TFA sea controlada. Permitir que la presión de precarga de 3,2 bar sea uniforme y controlada. Cuando se hava realizado el afloje de los frenos de una parte del tren mediante el accionamiento de las valvulas de aflojamiento manual, si se pretende continuar con el freno de servicio, es imprescindible: Elevar la presión en DE a 5kg/cm?. Una vez alcanzada la presión de 5kg/cm? realizar la prueba de frenado parcial. Esperar 3 minutos con la TFA cargada a 5kg/cm? y realizar la prueba de frenado. Si no se han agregado vehículos, basta con hacer la prueba de continuidad. Al acoplarse a un tren y realizar la prueba de freno, se observa que el freno del tren no afloja completamente. ¿Qué se debe hacer par aflojar el freno?. a. Se hace uso de las sobrecargas e inmediatamente puede efectuarse una frenada pero al aflojar los frenos debe volver a efectuarse la sobrecarga. b. Se hace uso de la sobrecarga e inmediatamente se comprueba si el freno frena y afloja correctamente. c. Las respuestas "A" y "D" son correctas. d. Se hace uso de la sobrecarga, se espera tres minutos y se comprueba si los frenos han apretado. La válvula de corte de distribuidor debe ser insensible a descensos lentos de presión ¿Hasta que valor de presión insensible esta válvula?. Hasta 0,6 bares por minuto. Hasta 0 3 bares en tres minutos. Hasta 0,3 bares por minuto. Hasta to bares durante 3 minutos. ¿En qué casos será necesario realizar el aflojamiento manual del freno de estacionamiento por muelle acumulador?. El afloje manual de freno de estacionamiento solo se puede realizar en taller y requiere el empleo de herramientas especiales. Siempre que la locomotora no circule en cabeza de tren. En caso de avería en el freno de estacionamiento del bogie o bogies implicados o para el remolque del vehículo. Nunca. dado que no exista ningun cisposinvo que permita nacer eso. ¿Qué requisitos se han de cumplir para que se inicie la precarga del freno?. a. Basta con conectar el inversor en AD o AT y la TFA sube automaticamente 5 bar. b. Que la presión en DE sea al menos 3,2 bar. c. Que la presion en TDP sea mayor de 6 o 7 bar, se conecta el inversor en AD o Al, el NSA se conecte en "§" y el magnetotérmico de freno no esté desconectado. d. Que la presión en TDP sea 5 bar y se cumpla y se cumplan los puntos de la respuesta "C". Cuando la presión de la TFA de un tren desciende por debajo de 5 bar de presión. ¿Que se produce?. Se aplican los trenos de tren. Los frenos de tren y locomotora se aprietan si el descenso es mayor o igual a 0,6 bar. Se aplica la urgencia por actuación del presostato diferencial. No se produce ningún efecto. A causa de una inadecuada estabilizacion del afloje rapido se origina el frenado anormal de una parte del tren que obliga a aflojar los frenos de los vehículos afectados. ¿Qué operaciones se deben efectuar para continuar la marcha?. Basta con elevar la presión de la TFA a 5 bar. Es necesario aflojar a mano el freno de los vehículos afectados, elevar la presión en la TFA a 5 bar, esperar 3 minutos y realizar la prueba de frenado y afloje parcial. Basta con utilizar la sobrecarga par ecualizar el sistema de frenos. No es necesario ninguna operación, el afloje rápido equilibra los sistemas de freno. Antes de desacoplar la locomotora del tren o cuando se vaya a seccionar una composición. ¿Qué operación previa hay que realizar y que grifo de aislamiento se ha de cerrar primero?. Se cerrará el grifo de aislamiento de testero posterior de la locomotora o es correspondiente al testero posterior del vehículo que haya de permanecer unido a la locomotora y a continuación el Maquinista accionará el freno de la composición. El Maquinista accionará el freno de la composición y a continuación se cerrará el grifo de aislamiento de testero de la locomotora o el correspondiente al testero del vehículo que haya de permanecer unido a la locomotora. El Maquinista accionara el treno de la composicion y a continuacion se cerrara el grito de aislamiento del testero del primer vehiculo remolcado del corte que ha de separarse de la locomotora. Se cerrará el grifo de aislamiento del testero de cabeza del primer vehículo remolcado o el correspondiente al testero de cabeza del primer corte que ha de separarse de la locomotora y a continuacion el Maquinista accionara el treno de la composición. En el circuito eléctrico del mando de freno electroneumático "EP", el hilo de "retorno" esta asociado al hilo de: Afloje. Hilo de contro de funcionamiento. Sin tensión eléctrica. Negativo. Hilo de treno para controlar de runcionamiento con tension electrica. Entre otras aplicaciones, la posición de Neutro en el conmutador NSA se utiliza para: a. Realizar la orueba de estanqueidad. b. Evitar una eventual carga de la TFA por otro panel de freno en caso de D.T. o remolque. c. En los vehículos motores que llevan el mando de freno en posición, este debe ir en la posición de Neutro durante la marcha. d. Las respuestas a) y b) son correctas. Para gobernar el freno automático mediante la TFA se precisa un sistema que permita la introducción y evacuación de aire en la TFA de forma controlada. ¿Qué nombre recibe este elemento?. El conjunto de distribución de la composición. Panel de mando de freno con control electroneumático. Electroválvulas moderables. Válvulas relés. En el proceso de carga del freno, cuando el maquinista acciona el manipulador de freno a posición afloje, la electroválvula de afloje: Recibe alimentación y controla el proceso de carga hasta el valor máximo de presión suministrado por la válvula reguladora de presión. Recibe alimentación y continua el proceso de carga hasta alcanzar el valor de 4 bares. Excita la válvula realimentadora. Se excita la electroválvula de afloje automáticamente hasta un valor determinado por la válvula relé. ¿Cuándo se utiliza el freno de auxilio?. En caso de avería en el mando de control de freno (MPF) o activación del magnetotérmico de freno, cuyo indicio será la falta de presión en el manómetro de D.E. En caso de avería en el mando de control de freno (MPF) o en el panel electroneumático de control de freno cuyo indicio será la falta de presión en el manómetro de D.E. Cuando el manómetro de D.E. indique 5 bares y la TFA no pase de 1 bar. Solo se debe utilizar cuando lo autorice el P.M. mediante telefonema. Referente a la llave de aislamiento cuando haya que anular el freno de un vehículo de un tren convencional, además de mantener la llave de aislamiento en posición desconectado. ¿Cómo se debe de actuar?. Se aísla el freno de dicho vagón y se procederá a etiquetar según IG nº 2. Se aísla el freno de dicho vagón y se procederá a comprobar el afloje del mismo. Se aísla el freno de dicho vagón y se procederá a etiquetar según IG nº 3. Se aísla el freno de dicho vagón y se procederá a etiquetar según IG nº 68. La presión máxima de salida del distribuidor se alcanza cuando la presión de la TFA desciende: 5 bar. 1,5 bar. 0 bar. 3,5 bar. El desajuste, en más o en menos, de la válvula reguladora de presión del panel de freno en una locomotora ¿Puede ocasionar incidencias en el comportamiento del freno?. Si, se desajusta la presión máxima de cilindros de freno. Si, ocasiona retardo en el aprieto y afloje de los frenos. No, mientras que desde la misma locomotora se impartan las órdenes de frenar y aflojar. Si, pero las posibles incidencias pueden corregirse mediante la utilización del afloje rápido. Indique la opción INCORRECTA en relación con el dispositivo principal TDP. Cuenta con un sistema de purga. Separa el agua condensada en su fondo tras el enfriamiento. La presión máxima de trabajo es 5 bar. Compensa las caídas de presión durante el consumo. Después de utilizar la sobrecarga ¿Puede utilizarse el freno automático normalmente?. a. Si. b.Las respuestas c) y d) son más correctas. c. Si, cuando hayan transcurrido más de 3 minutos. d. Si, pero si no han transcurrido 3 minutos desde la utilización, al aflojar frenos, debe realizarse otra sobrecarga. En una orden de freno sobre el panel de mando de freno electroneumatico, el aire de la TFA se expulsa a la atmósfera por: a. Los distribuidores de freno de cada vehículo. b. El vástago hueco de la válvula relé de mando. c. Las respuestas b) y d) pueden ser correctas. d. Las electroválvulas de frenar del freno "ep". Durante el recorrido de un tren, en una estación intermedia se realizan las siguientes operaciones: se aísla el freno de uno de los vehículos remolcados del centro de la composición, se cambia la locomotora de cabeza por otra locomotora y, por último, se modifica la posición de la palanca del cambiador de potencia manual en uno de los vehículos remolcados. ¿Qué prueba de freno es necesario realizar antes de reanudar la marcha?. Calculo del porcentaje de freno y prueba de continuidad. Verificación de acoplamiento. Prueba parcial para verificar que el vehículo, al que se ha modificado la posición del cambiador de potencia frena correctamente. Las respuestas a) y c) son correctas. Un distribuidor, entre otras, tiene las siguientes funciones: a. Garantizar el llenado de aire del depósito de reserva de freno. b. Convertir las variaciones de presión de la tubería de freno automático, en esfuerzo proporcional de freno. c. Garantizar el frenado neumático durante 120 minutos una vez que el vehículo se haya separado la locomotora. d. Las respuestas a) y b) pueden ser correctas. En un vehículo ferroviario dotado de panel de mando de freno electroneumatico por tiempo. ¿Que electroválvulas están excitadas al iniciar el maquinista el frenado de servicio y de que clase son?. La electroválvula de freno y es inversa. La electroválvula de afloje y es directa. La electroválvula de emergencia y es inversa. La electroválvula de neutro y es inversa. ¿Cuáles son las características que debe de cumplir el freno de los trenes?. El freno de los trenes debe ser continuo, automático, inagotable y moderable. El freno de los trenes debe ser continuo, automático, indirecto y moderable. El freno de los trenes debe ser necesariamente independiente de la adherencia. El freno de los trenes debe ser únicamente continuo. Circulando un tren de mercancías, en una estación intermedia es necesario segregar dos vehículos por cola, ¿Qué prueba de freno es necesario realizar antes de su expedición?. Prueba parcial. Prueba de continuidad. Verificación de acoplamiento. No es necesario realizar ninguna prueba de freno. Indique la respuesta correcta en relación con el freno electroneumático "EP". El freno electroneumático "EP se utiliza en todos los vehículos remolcados. Introduce mejoras en los sistemas de freno de estacionamiento con bloques de freno con muelle acumulador. Debe ser desconectado para realizar las pruebas de frenado. Sólo funciona cuando se utiliza la "sobrecarga". ¿Qué define la marca " S o "SS en el cuadro de cargas de un vagón?. La velocidad máxima a la que puede circular cargado. La velocidad máxima a la que puede circular según línea y carga, y que el vagón reúne las características constructivas necesarias para circular. La velocidad máxima a la que puede circular por cualquier línea de la red. Únicamente indica que puede circular a la velocidad de 100 ó 120, indistintamente de la carga. El freno de toda la composición de un tren tipo 200 y cuya longitud sea mayor de 250 m será: Automático. Electroneumático. Reos tatico. De recuperación. Indicar por orden las operaciones a realizar para aislar el freno de un vagón dotado de un sólo distribuidor. 1º Cerrar la llave de aislamiento del distribuidor. 2° Actuar sobre la válvula de purga del distribuidor hasta vaciar por completo el depósito de reserva. 1º Asegurar la inmovilización del vagón. 2° Cerrar la llave de aislamiento del distribuidor. 3° Actuar sobre la válvula de purga del distribuidor hasta vaciar por completo el depósito de reserva. 4° Comprobar el afloje completo de los frenos. 1° Asegurar la inmovilización del vagón. 2° Cerrar la llave de aislamiento del distribuidor. 3° Actuar sobre la válvula de purga del distribuidor hasta vaciar por completo el depósito de reserva. 4° Etiquetar el vagón según I.G. n° 1. 1º Asegurar la inmovilización del vagón. 2° Cerrar la llave de aislamiento del distribuidor. 3° Actuar sobre la válvula de purga del distribuidor hasta vaciar por completo el depósito de reserva. 4° Comprobar el afloje completo de los frenos. ¿Para qué sirve el cambiador de régimen de frenado?. Para seleccionar el tiempo de respuesta del freno. Para seleccionar en el equipo de freno de los vehículos, posición "P/" para trenes de viajeros o posición G/M para trenes de mercancías. Para adecuar la potencia de frenado del vehículo en función de la carga. Para disminuir el tiempo de respuesta del frenado automático en los trenes de alta velocidad. Los trenes dotados con freno electroneumático "ep" o UIC, disponen en cada uno de los coches de dos electroválvulas: Una de freno y otra de afloje, ambas de funcionamiento inverso. Una de freno y otra de afloje, ambas de funcionamiento directo. Una de freno y otra de afloje. La de afloje es inversa. Una de freno y otra de afloje. La de freno es inversa. La válvula utilizada para permitir el paso del aire en un sólo sentido se denomina: a. Unidireccional. b. Válvula de flujo. c. Las respuestas a) y d son correctas. d. Válvula de retención. La puesta en servicio del Freno de Auxilio ..... a. Las respuestas b) y c) son correctas. b. Inhabilita el freno directo de la locomotora. c. Permite el control de la presión en el depósito de equilibrio y por tanto en la tubería TFA, mediante el mando de freno directo. d. Asegurar la detención del tren en caso de avería del panel de mando electroneumático del freno. Cuando el Maquinista realiza una orden de frenado con el manipulador MPF y la depresión en la tuberia TFA es mayor de 0,6 bar, las válvulas de corte de los distribuidores cierran la comunicación entre la cámara de control del distribuidor y la tubería TFA. ¿Cuándo cambia de nueva la válvula de corte y pone en comunicación la TFA con el depósito de control del distribuidor?. Cuando comience de nuevo la carga de la TFA. Cuando la presión en la TFA sea de 0,15 bar mayor que la presión en la cámara de control. Cuando la presión en la TFA sea de 5 bar durante 6 segundos. En el momento en que comience a descender la presión en la cilindros de freno. ¿Para qué se utiliza la electroválvula de NEUTRO del panel de freno?. a. Para controlar la apertura o cierre de la válvula de corte del panel. b. Las respuestas a) y c) son correctas. c. Para realizar la prueba de estanqueidad de la TFA. d. Aísla el freno de la locomotora. A la llegada a una estación, la locomotora de cabeza de un tren es sustituida por otra. Al realizar la prueba de frenado correspondiente, se observa que, al aflojar los frenos, éstos no aflojan completamente ¿Qué medidas deben tomarse?. Las respuestas b) y c) son correctas. La locomotora anterior facilitaba una presión mayor en la TFA. Se debe utilizar el pulsador o interruptor de sobrecarga. Utilizando el pulsador de afloje rápido. ¿Cuál es el porcentaje de frenado de un tren con la siguiente composición?: 84.4 %. 118.4%. 96,2 %. 95 %. Indique cuál de las siguientes respuestas es la correcta: a. La válvula relé permite gobernar una señal neumática mediante señal de pilotaje. b. Las respuestas a), c), y d) son correctas. c. La válvula relé permite amplificar una señal neumática mediante señal de pilotaje. d. La válvula relé permite reducir una señal neumática mediante otra señal de pilotaje. Sensibilidad del distribuidor de freno. Para una actuación de cierre segura de la válvula de corte del distribuidor ¿se precisa de una variación rápida de presión en la TFA?. No se requiere un valor determinado. La presión en la TFA deberá bajar 0,6 bar en 6 segundos. Sólo se requiere una variación rápida cuando se aplica un frenado de urgencia. La presión en la TFA deberá subir 1 bar en 5 segundos. Es necesario remolcar una locomotora Diesel (con su motor parado y batería desconectada) dotada con bloques de freno con muelle acumuladores, para aislar los frenos de estacionamiento, es necesario emplear un orden ¿Es correcto el orden de la respuesta A?: 1º Asegurar la inmovilizar la locomotora. 2° Aflojar completamente los frenos neumáticos directo e indirecto del vehículo. 3° Cerrar las llaves de alimentación a las cámaras con muelle acumulador. 4° Tirar de forma enérgica de los tiradores de anulación de los bloques de freno con muelle acumulador. 5° Comprobar el afloje completo de los frenos de estacionamiento de todos los bloques con muelle acumulador. si. no. Si, siempre que se cambie el orden de las operaciones 2º y 3º. ¿Cuál es la misión del depósito de primera depresión del panel de mando de freno automático y que capacidad tiene?: Mantener el volumen necesario para reducir de forma casi constante de 0,5 bar en la presión de la TFA. Aumentar el volumen del DE para reducir de forma casi instantánea 0,5 bar del depósito de equilibrio. Permitir que durante la aplicación de los frenos, la evacuación de la TFA sea controlada. Permitir que la presión de precarga de 3,2 bar sea uniforme y controlada. Si después de conmutar a freno de auxilio, al tratar establecer el llenado del DE y por tanto de la TFA ello no es posible ¿Qué operaciones debe realizar el Maquinista?. Las respuestas c) y d) pueden ser correctas. Considerar inútil el sistema y pedir socorro. Comprobar la presión en la TDP es correcta, que la llave de "cuatro vias" está bien conectada y su final de carrera establece circuito, que el magnetotérmico de freno no está desconectado. Si todo es normal y no es posible normalizar el freno, pedir socorro. Realizar las comprobaciones del caso b) en la otra cabina. ¿A qué se denomina freno conjugado?. A la aplicación conjunta del freno automático y del freno directo. A la aplicación simultanea del freno directo y el freno de estacionamiento. A la aplicación automática del freno eléctrico en la locomotora, cuando esta lo permita, tras una aplicación del freno automático. A la aplicación manual del freno automático y simultáneamente la aplicación manual del freno eléctrico. ¿Qué tipo de electroválvula es la de la imagen?. Electroválvula directa. Electroválvula inversa. Electroválvula selectora. Electroválvula mixta. Las posibles fugas de presión en el circuito del DE, deben ser compensadas para evitar actuaciones extemporáneas del freno ¿En qué nivel de presión está esa compensación?. 3,5 bar. 4,8 bar. 2,8 bar. 0.3 bar. Cuando el maquinista observe que la presión de la TFA baja a 4,6 bares: a. Reducirá la velocidad a 20 Km/h. b. Las respuestas a) y c) son correctas. c. Parará en la primera estación abierta. d. Elevará la presión hasta el mínimo fijado y si no lo consiguiera, pedirá socorro. La inagotabilidad del freno automático se obtiene mediante: El almacenamiento de aire a presión en el depósito auxiliar de freno, a través de la válvula de retención. El almacenamiento de aire a presión en los depósitos principales de aire comprimido. El accionamiento del compresor auxiliar. El almacenamiento de aire a presión en los cilindros de freno. ¿Cuándo se realiza la prueba de continuidad de frenado?. Cuando se agregue una locomotora en tracción por cola, cuando se segregue uno o varios vehículos del centro de la composición, es decir, ni en cabeza ni en cola, siempre que haya sido preciso interrumpir la continuidad de la TFA, cuando se agregue una locomotora por cabeza, en caso de tracción múltiple y cuando se unan dos ramas. Cuando se agregue una locomotora en tracción por cola, cuando se segregue algún vehículo de la composición, siempre que haya sido preciso interrumpir la continuidad de la TFA, aunque no haya habido agregación ni segregación de vehículos y cuando se unan dos ramas, sin modificar sus composiciones. Cuando se cambie la locomotora de cabeza a cola, cuando se segregue uno o varios vehículos del centro de la composición, es decir, ni en cabeza ni en cola, siempre que haya sido preciso interrumpir la continuidad de la TFA, aunque no haya habido agregación ni segregación de vehículos. Antes de la salida del tren de la estación o lugar de origen. Entre otras aplicaciones, la posición de Neutro en el conmutador NSA se utiliza para: a. Realizar la prueba de estanqueidad. b. Evitar una eventual carga de la TFA por un panel de freno cuando otro panel DE FRENO está habilitado, en caso de D.T. o remolque. c. En los vehículos motores que llevan el mando del freno por posición, éste debe ir en la posición de Neutro durante la marcha. d. Las respuestas a) y b) son correctas. La presión máxima de aire de salida de un distribuidor a los cilindros de freno es de: 5 bar. 3.8 bar. 3 bar. 4.8 bar. A la llegada a una estación, la locomotora de cabeza de un tren es sustituida por otra. Al realizar la prueba de frenado correspondiente, se observa que, al aflojar los frenos, éstos no aflojan completamente debido a que el panel de mando del freno de la nueva locomotora suministra una presión inferior de 0,3 bar con respecto de la locomotora anterior. Este enfrenamiento se debe eliminar: Se elimina automáticamente mediante las tolerancias del equipo. Haciendo uso de la sobrecarga. Accionando las válvulas de aflojamiento a mano de los vagones. Utilizando el pulsador de afloje rápido. Indique la primera operación de seguridad que debe realizar el Maquinista antes de proceder al aislamiento manual del freno de estacionamiento por muelle acumulador en una locomotora. Cerrar las llaves de alimentación a las cámaras con muelle. Aflojar los frenos directo e indirecto. Asegurar la inmovilización de la locomotora. Solicitar y obtener la autorización del jefe de circulación o del Puesto de Mando. Una de las funciones más importantes del distribuidor de freno es: a. Almacenar en su cámara el aire necesario para los cilindros de freno. b. Convertir las variaciones de presión de la tubería de freno automático, en esfuerzo proporcional de freno. c. Garantizar el frenado neumático durante 120 minutos una vez que el vehículo se haya separado la locomotora. d. Las respuestas a) b) y c) son correctas. Se dice que un freno es continuo cuando: Al realizar la prueba de Continuidad es satisfactoria. El tren está dotado de tubería TFA. Todos los equipos de freno de todos los vehículos que forman una composición son gobernados por un único equipo de mando y control de freno pero que, en el frenado, todos aportan una parte del esfuerzo necesario para detener el tren. El tren está dotado de tubería TDP. ¿Qué función realiza una válvula relé?: a. La válvula relé permite amplificar una señal neumática mediante señal de pilotaje. b. La válvula relé permite reducir una señal neumática mediante señal de pilotaje. c. Las respuestas a), b) y d) son correctas. d. La válvula relé permite seleccionar una señal neumática mediante otra señal de pilotaje. Los depósitos auxiliares de freno de toda la composición de un tren se llenan y rellenan con presión de la tubería general de aire TDP. Solo en vehículos de viajeros. Si, en locomotora y vehículos dotados de tubería TDP. Solo en la locomotora. No. El depósito de primera depresión en el panel de mando de freno automático contiene: El volumen necesario para reducir de forma casi instantánea 0,5 bar del depósito de equilibrio. El volumen necesario para reducir de forma casi instantánea 0,5 bar la presión de la TFA. El volumen necesario para reducir de forma casi instantánea 0,5 bar la presión de la TDP. El volumen necesario para conseguir de forma casi instantánea alcanzar la presión de precarga a 3,2 bar. Antes de desacoplar la locomotora del tren o cuando se vaya a seccionar una composición, ¿qué operación previa hay que realizar y qué grifo de aislamiento se ha de cerrar primero?. El maquinista accionará el freno automático del tren, cerrará el grifo de aislamiento del testero posterior de la locomotora o el correspondiente al testero posterior del último vehículo que haya de permanecer unido a la locomotora, esperará el vaciado de la TFA y procederá a realizar el desacople de la composición. El Maquinista accionará el freno de la composición y a continuación cerrará los dos grifos de aislamiento de los testeros por donde se va a cortar el tren. El Maquinista accionará el freno de la composición y a continuación se cerrará el grifo de aislamiento del testero del primer vehículo remolcado del corte que ha de separarse de la locomotora. Se cerrará el grifo de aislamiento del testero de cabeza del primer vehículo remolcado o el correspondiente al testero de cabeza del primer del corte que ha de separarse de la locomotora y a continuación el Maquinista accionará el freno de la composición. Sensibilidad del distribuidor de freno. Para una actuación de cierre segura de la válvula de corte del distribuidor ¿se precisa de una variación rápida de presión en la TFA?. No se requiere un valor determinado. La presión en la TFA deberá bajar 0,6 bar en 6 segundos. Sólo se requiere una variación rápida cuando se aplica un frenado de urgencia. La presión en la TFA deberá subir 1 bar en 5 segundos. La puesta en servicio del Freno de Auxilio permite: La puesta en servicio de otro sistema de frenado neumático. Que el control de la presión en el depósito de equilibrio y por tanto en la tubería TFA, se realice con el mando de freno directo. Asegurar la detención del tren en caso de avería del panel de mando electroneumático del freno. Una segunda alimentación eléctrica al panel de mando de freno. El llenado inicial de la cámara de control del distribuidor y del depósito auxiliar de freno, requiere una espera de: 3 minutos a contar desde el momento en que los Depósitos Principales hayan alcanzado la presión de 10 Kg/cm2. 3 minutos a contar desde el momento en que la TFA alcance los 5 Kg/cm2. 1 minuto a contar desde el momento en que la TFA alcance los 5 Kg/cm2. El llenado se realiza de forma automática, por lo que no requiere ninguna espera. La utilización del afloje rápido puede llevarse a cabo: Exclusivamente cuando la presión en la tubería principal haya alcanzado 4,85 bares. Cuando más convenga al servicio y tantas veces como sea necesario. Solo cuando la longitud del tren y las circunstancias aconseien acelerar el afloje de los frenos. Después de cada frenada, sean cual sean las características del tren. En una orden de freno sobre el panel de mando de freno electroneumático, el aire de la TFA se expulsa a la atmósfera por: Los distribuidores de freno de cada vehículo. El vástago hueco de la válvula relé de mando. El depósito de primera depresión y electroválvula de freno. Las electroválvulas de afloje del freno "ep". ¿En qué momento de actuación se encuentra el distribuidor de la imagen?. Inicio de frenada. Afloje. Frenado estable. Neutro. A un tren compuesto por 20 vehículos, se le segregan en una estación 4 vehículos por cabeza de la composición ¿qué clase de prueba de frenado tendrá que realizarse antes de ser expedido de nuevo?. a. Prueba parcial. b. Prueba de verificación de acoplamiento. c. La prueba de continuidad. d. Las respuestas b) y c) son correctas. Al realizar una aplicación de freno, la válvula de corte del distribuidor aísla la comunicación entre la TFA y la cámara de control. Al realizar el afloje de los frenos, la válvula de corte abrirá de nuevo la comunicación entre TFA y la cámara de control siempre que la presión en la TFA sea 0,15 bar superior en la TFA que en la cámara de control ¿Qué presión habrá en la TFA cuando esto ocurra?. 5,15 bar. 5 bar, pero no abrirá la comunicación hasta que no hayan transcurrido 6 segundos. 5 bar, pues en la cámara de control hay 4,85 bar. La válvula de corte abre cuando comienza el llenado de la TFA. Al frenado ferroviario se le exige el cumplimiento de los siguientes requisitos: Continuidad, efectividad, automaticidad, inagotabilidad y moderabilidad. Continuidad, automaticidad e inagotabilidad. Continuidad, automaticidad, inagotabilidad y moderabilidad. Ninguna de las anteriores es correcta. Una locomotora debe ser remolcada SIN BATERÍA. ¿Qué operación deberá realizar el Maquinista en la locomotora remolcada para que el control de freno lo pilote la locomotora remolcadora?. Se realizará mediante la prueba de estanqueidad. Se excitará la electroválvula de Neutro. Se cerrará manualmente la llave de NEUTRO con escape, que comunica la electroválvula de Neutro con la válvula de corte, lo que produce idénticos resultados que la excitación manual de la electroválvula de Neutro. No es necesario realizar ninguna acción, ya que el panel de mando del freno adopta la posición de neutro de forma automática. Para garantizar el llenado de los depósitos Auxiliares de freno de una locomotora remolcada, se exige la conexión a ésta de: El cable para el mando del freno electroneumático EP. Los semiacoplamientos de la TDP. El cable UIC. Los semiacoplamientos de la TFA. Indique la sensibilidad del distribuidor a descensos en la TFA. La válvula de CORTE del DISTRIBUIDOR debe ser INSENSIBLE a descensos de presión en la TFA, de 0,3 bar en un segundo. La válvula de CORTE del DISTRIBUIDOR debe ser INSENSIBLE a descensos de presión en la TFA, de 0,3 bar en tres segundos. La válvula de CORTE del DISTRIBUIDOR debe ser INSENSIBLE a descensos de presión en la TFA menores de 0,3 bar en un minuto. La válvula de CORTE del DISTRIBUIDOR debe ser INSENSIBLE a descensos de presión en la TDP, de 0,5 bar en un segundo. Se dice que un freno es inagotable cuando. Después de cada actuación puede ser de nuevo utilizado sin merma apreciable en su rendimiento. El desgaste de las zapatas es muy bajo, por estar construidas con material compuesto. Sus depósitos de freno están alimentados directamente de los depósitos principales. El material de sus elementos de fricción no altera sus características ante la elevación de temperatura. La falta de excitación de la electroválvula de freno en el panel de mando de freno automático produce: Evacuación del aire de la TFA a la atmósfera. Evacuación del aire de los distibuidores de freno a la atmósfera. Evacuación del aire del depósito de equilibrio DE a la atmósfera y el consiguiente vaciado de la TFA. Mantener el aire contenido en el panel de freno del vehículo. La presión máxima en los cilindros de freno, se obtiene cuando la presión de la TFA: Asciende 1,5 bar. Desciende a 0 bar. Desciende 1 bar. Desciende a 3,5 bar. La presión nominal de la TFA tiene una tolerancia que está entre los valores: 4.8 - 5.2 bar. 4.7 - 5,4 bar. 4,9 - 5,15 bar. 4,85 - 5,15 bar. Un tren está compuesto por 28 vehículos y una locomotora. El peso de la locomotora es de 84 Tm y el de los vehículos es de 400 Tm. La Masa frenada de la locomotora es de 101 Tm y la de los vehículos es de 294 Tm. Señale que porcentaje de freno: 68%. 70,5%. 81,6%. 80.2%. La válvula de corte del distribuidor debe ser insensible a descensos lentos presión ¿Hasta qué valor de presión es insensible esta válvula?. Hasta 0,6 bar por minuto. Hasta 0,3 bar en tres minutos. Hasta 0,3 bar por minuto. Hasta 0.6 bar durante 3 minutos. El desajuste, en más o en menos, de la válvula reductora de presión del panel de freno en una locomotora ¿Puede ocasionar incidencias en el comportamiento del freno?. Si. se desajusta la presión máxima de cilindros de freno. Si, ocasiona retardo en el aprieto y afloje de los frenos. No, mientras que desde la misma locomotora se impartan las órdenes de frenar y aflojar. Si, pero las posibles incidencias pueden corregirse mediante la utilización del afloje rápido. Para remolcar una locomotora Diesel (con su motor parado) dotada de bloques de freno de muelles de recuperación, para aislar este tipo de freno deben realizarse unas operaciones previas al remolque, indique cuales y en qué orden. 1° Inmovilizar la locomotora. 2° Aflojar completamente los frenos neumáticos directo e indirecto del vehículo 3° Cerrar las llaves de alimentación a las cámaras con muelle acumulador. 4° Tirar de forma enérgica de los tiradores de anulación de los bloques de freno con muelle acumulador. 5° Comprobar el afloje completo de los frenos de estacionamiento de todos los bloques con muelle acumulador. 1º Cerrar las llaves de alimentación a las cámaras con muelle acumulador. 2° Tirar de forma enérgica de los tiradores de anulación de los bloques de freno con muelle acumulador. 1º Tirar de forma enérgica de los tiradores de anulación de los bloques de freno con muelle acumulador. 2° Comprobar el afloje completo de los frenos de estacionamiento de todos los bloques con muelle acumulador. 1° Cerrar las llaves de alimentación a las cámaras con muelle acumulador. 2° Comprobar el afloje completo de los frenos de estacionamiento de todos los bloques con muelle acumulador. Una vez efectuada la puesta en servicio del freno del tren, el frenado del mismo se produce como consecuencia de. a. Las respuestas b) y d) son correctas. b. La disminución de la presión en el DE y consecuentemente la evacuación total o parcial de la presión de la TFA a la atmósfera. c. La correcta nivelación de la presión en el DE. d. La desexcitación de la electroválvula de freno en el panel de mando del freno. Cuando el Maquinista habilita la cabina de conducción y se cumplen ciertos requisitos, se produce de forma automática la precarga de la TFA hasta que la presión de ésta alcanza el valor de: 5 kg/cm2. 3,2 kg/cm2. 3,8 kg/cm2. 4,8 kg/cm2. En los circuitos neumáticos de freno de una locomotora. ¿Qué misión desempeña la llave de "AUXILIO"?. Con la llave de auxilio en posición normal, se anula el freno directo, y se controla el frenado automático del tren y locomotora. Con la llave de auxilio en posición de auxilio, se anula el frenado automático, pero no el directo. Al girar la llave a posición de auxilio, se anula el distribuidor de la locomotora, pero no el directo. Al girar la llave a posición de auxilio, se anula el freno directo de la locomotora y con la válvula del freno directo, se controla el frenado automático del tren y locomotora. Generalmente, en una locomotora, su freno directo con mando mecánico, ¿de dónde es alimentado? Y ¿cuál es la presión máxima que se envía a los cilindros de freno, y qué tipo de regulación tiene?. Es alimentado por la TDP, la presión máxima que se manda a los cilindros de freno suele estar comprendida entre 3 y 3,5 bar. Su regulación es manual. Es alimentado por la TFA. la presión máxima que se manda a los cilindros de freno suele estar comprendida entre 3 y 3,5 bar. Su regulación es automática. Es alimentado por la TDP, la presión máxima que se manda a los cilindros de freno suele estar comprendida entre 4,85 y 5,15 bar. Su regulación es manual. Es alimentado por la TFA, la presión máxima que se manda a los cilindros de freno suele estar comprendida entre 4,85 y 5,15 bar. Su regulación es automática. Un vagón está equipado con el dispositivo de freno representado en la figura. Si la carga que transporta dicho vagón es de 46 tn. Determinar si es correcta la posición de la palanca de la figura, cómo se denomina dicho dispositivo y para qué sirve: La posición es incorrecta, se denomina cambiador de potencia y sirve para ajustar la potencia del freno según la carga del vagón. La posición es correcta, se denomina cambiador de régimen y sirve para ajustar la potencia del freno según la carga del vagón. La posición es correcta, se denomina cambiador de potencia y sirve para ajustar la potencia del freno según la carga del vagón. La posición es incorrecta, se denomina cambiador de potencia y sirve para ajustar la rapidez con la que actúa el freno automático. En un vehículo ferroviario dotado de panel de mando de freno electroneumático por tiempo, ¿Qué electroválvulas están excitadas al iniciar el maquinista el frenado de servicio y de que clase son?. La electroválvula de freno y es inversa. La electroválvula de afloje y es directa. La electroválvula de emergencia y es inversa. La electroválvula de neutro y es inversa. ¿Cuáles son las características que debe de cumplir el freno de los trenes?. El freno de los trenes debe ser continuo, automático, inagotable y moderable. El freno de los trenes debe ser continuo, automático, indirecto y moderable. El freno de los trenes debe ser necesariamente independiente de la adherencia. El freno de los trenes debe ser únicamente continuo. En la realización de la prueba completa de frenado con Maquinista y Agente de cola, para comprobar el apriete del freno en todos los vehículos, el Agente de cola: a. Comprobará la presión que ejercen las zapatas sobre las ruedas. b. Comprobará que las zapatas ejercen presión sobre las ruedas. c. Según tipo de vehículos, comprobará que las zapatas ejercen presión o que los visores de los vehículos que los lleven en servicio indican apretado. d. Las respuestas b) y a) son correctas. Una de las funciones más importantes del distribuidor de freno es: Convertir las variaciones de presión de la tubería de freno automático, en esfuerzo proporcional de freno. Almacenar el aire necesario para los cilindros de freno. Garantizar el frenado neumático durante 120 minutos una vez que el vehículo se haya separado la locomotora. Provocar variaciones de presión en la TFA cuando el maquinista realice una depresión mayor de 0,6 bar por minuto. Indique la opción INCORRECTA en relación con el dispositivo principal TDP. Cuenta con un sistema de purga. Separa el agua condensada en su fondo tras el enfriamiento. La presión máxima de trabajo es 5 bar. Compensa las caídas de presión durante el consumo. En un tren convencional de mercancias en régimen G/M ¿Cuantos vagones sin freno pueden colocarse de forma consecutiva?. Ninguno. 5, siempre que ninguno de ellos sea el primero y/o el último. 5, en cualquier caso. 2, siempre que ninguno de ellos sea el primero y/o el último. Los trenes dotados con freno electroneumático "ep" o UIC, disponen en cada uno de los coches de dos electroválvulas: La de afloie es directa y la de freno es inversa. Ambas son directas. La de afloje es inversa y la de freno es directa. Ambas son inversas. ¿Cual es el elemento central de una instalación de aire comprimido?. El depósito. El compresor. La válvula de seguridad. El depósito auxiliar. ¿Cuáles son las características que debe cumplir el freno de los trenes?. El freno de los trenes debe ser continuo, automático, inagotable y moderable. El freno de los trenes debe ser continuo, automático, indirecto y moderable. El freno de los trenes debe ser necesariamente independiente de la adherencia. El freno de los trenes debe ser únicamente continuo. Cuando el Maquinista realiza una orden de frenado con el manipulador de freno de servicio y la depresión en la tubería TFA es mayor de 0,6 bar, las válvulas de corte de los distribuidores cierran la comunicación entre la cámara de control del distribuidor y la tubería TFA. ¿Cuándo cambia de nueva la válvula de corte y pone en comunicación la TFA con el depósito de control del distribuidor?. Cuando comience de nuevo la carga de la TFA. Cuando la presión en la TFA sea de 0,15 bar mayor que la presión en la cámara de control. Cuando la presión en la TFA sea de 5 bar durante 6 segundos. En el momento en que comience a descender la presión en la cilindros de freno. ¿Cómo se denomina el dispositivo de freno representado en la imagen inferior y para qué sirve?. Se denomina cambiador de régimen y sirve para regular la rapidez con la que actúa el freno automático, tanto en el apriete como en el afloje. Se denomina cambiador de potencia y sirve para regular la rapidez con la que actúa el freno automático, tanto en el apriete como en el afloje. Se denomina cambiador de régimen y sirve para poner o dejar fuera de servicio el equipo de freno del vehículo. Se denomina regulador de freno y sirve para regular la rapidez con la que actúa el freno automático, tanto en el apriete cómo en el afloje. La válvula de corte de un distribuidor debe ser insensible a variaciones de presión de hasta 0,3 bar por minuto, ¿cuál es el motivo?. Para detectar un corte de tren. Facilitar el llenado de la cámara de primera depresión en una orden de frenado. Permitir el ecualizado del depósito de control mediante la utilización de la sobrecarga. Resultar un método muy eficaz para favorecer el llenado del depósito auxiliar de freno. ¿Cuál es el porcentaje de frenado de un tren con la siguiente composición?: 84,4%. 118,4%. 96,2%. 95%. En un panel de freno con control electroneumático. ¿Qué misión tiene la electroválvula de afloje?. Impedir el paso del aire al DE y cámara de equilibrio de la válvula relé de mando, cuando está excitada. Permitir el paso del aire del regulador de 5 kg/cm2, al DE y cámara de equilibrio de la válvula relé de mando, cuando está excitada. Permitir el paso del aire del regulador de 5 kg/cm2, al DE y cámara de equilibrio de la válvula relé de mando, cuando está desexcitada. Permitir el paso del aire al DE desde la TDP para alimentar la TFA. Sensibilidad del distribuidor de freno. Para una actuación de cierre segura de la válvula de corte del distribuidor ¿se precisa de una variación rápida de presión en la TFA?. No se requiere un valor determinado. La presión en la TFA deberá bajar 0,6 bar en 6 segundos. Sólo se requiere una variación rápida cuando se aplica un frenado de urgencia. La presión en la TFA deberá subir 1 bar en 5 segundos. Las válvulas selectoras de bola, intercaladas en un circuito neumático, tienen la misión de: Conectar automáticamente su boca de salida al valor más alto de presión presente en una de sus dos bocas de entrada. Conectar automáticamente su boca de salida al valor más alto de presión presente en una de sus tres bocas. Conectar automáticamente su boca de salida con sus dos bocas de entrada. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Para qué sirve el cambiador de régimen de frenado?. Para seleccionar el tiempo de respuesta del freno. Para seleccionar en el equipo de freno de los vehículos, posición "P/" para trenes de viajeros o posición G/M para trenes de mercancías. Para adecuar la potencia de frenado del vehículo en función de la carga. Para disminuir el tiempo de respuesta del frenado automático en los trenes de alta velocidad. ¿Cuál es la misión del depósito de primera depresión del panel de mando de freno automático y que capacidad tiene?: Mantener el volumen necesario para reducir de forma casi constante de 0,5 bar en la presión de la TFA. Aumentar el volumen del DE para reducir de forma casi instantánea 0,5 bar del depósito de equilibrio. Permitir que durante la aplicación de los frenos, la evacuación de la TFA sea controlada. Permitir que la presión de precarga de 3,2 bar sea uniforme y controlada. ¿ Cuál de los siguientes dispositivos de freno, sirve para regular la rapidez con la que actúa el freno automático, tanto en el apriete como en el afloje?. La imagen de la figura A. La imagen de la figura B. La imagen de la figura C. La imagen de la figura D. ¿A qué se denomina freno conjugado?. A la aplicación conjunta del freno automático y del freno directo. A la aplicación simultanea del freno directo y el freno de estacionamiento. A la aplicación automática del freno eléctrico en la locomotora, cuando esta lo permita, tras una aplicación del freno automático. A la aplicación manual del freno automático y simultáneamente la aplicación manual del freno eléctrico. 8.- ¿Qué tipo de electroválvula es la de la imagen?. Electroválvula directa. Electroválvula inversa. Electroválvula selectora. Electroválvula mixta. Indique la respuesta correcta en relación con el freno electroneumático "EP™. El freno electroneumático "Ep" se utiliza en todos los vehículos remolcados. Introduce mejoras en los sistemas de freno de estacionamiento con bloques de freno con muelle acumulador. Debe ser desconectado para realizar las pruebas de frenado. Sólo funciona cuando se utiliza la "sobrecarga". ¿Qué define la marca " S o "SS en el cuadro de cargas de un vagón?. La velocidad máxima a la que puede circular cargado. La velocidad máxima a la que puede circular según línea y carga, y que el vagón reúne las características constructivas necesarias para circular. La velocidad máxima a la que puede circular por cualquier línea de la red. Únicamente indica que puede circular a la velocidad de 100 ó 120, indistintamente de la carga. Según la figura adjunta, el bloque de freno se encuentra en la posición de: Freno automático aplicado, freno de estacionamiento aflojado. Freno automático aplicado, freno de estacionamiento aplicado. Freno automático aflojado, freno de estacionamiento aplicado. Freno automático aflojado, freno de estacionamiento aflojado. En el testero de un coche de viajeros dotado de tuberías TDP y TFA, los semiacoplamientos de la TFA son: Los que están marcados con pintura de color blanco. Los que están marcados con pintura de color rojo. Los que están más alejados del gancho de tracción. Los que están más próximos del gancho de tracción. Las posibles fugas de presión en el circuito del DE, deben ser compensadas para evitar actuaciones exporáneas del freno ¿En qué nivel de presión está esa compensación?. 3,5 bar. 4,8 bar. 2,8 bar. 0,3 bar. ¿Qué representa la figura de la imagen?: Una válvula relé variable dando paso de aire a la boca de utilización. Una electroválvula moderable dando paso de aire a la boca de utilización. Una electroválvula variable vaciando el aire de la boca de utilización. Una electroválvula moderable vaciando el aire de la boca de utilización. La inagotabilidad del freno automático se obtiene mediante: El almacenamiento de aire a presión en el depósito auxiliar de freno, a través de la válvula de retención. El almacenamiento de aire a presión en los depósitos principales de aire comprimido. El accionamiento del compresor auxiliar. El almacenamiento de aire a presión en los cilindros de freno. Los paneles de freno que equipan las locomotoras y automotores cuentan con varias electroválvulas, entre ellas: La electroválvula inversa de afloje y la electroválvula inversa de freno. La electroválvula directa de afloje y la electroválvula directa de freno. La electroválvula inversa de afloje y la electroválvula directa de freno. La electroválvula directa de afloje y la electroválvula inversa de freno. |