option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

THAC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
THAC

Descripción:
R. ASFA

Fecha de Creación: 2023/05/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 191

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ASFA DIGITAL. El sistema estabece un control de velocidad en el arranque de: 100 km/h. 120 km/h. 30 km/h. 140 km/h.

ASFA DIGITAL. Para cambiar el tipo de tren se actuará conforme a: Consigna del AI. Al manual de conducción. Al libro de itinerario del maquinista. Consigna de la EF.

Asfa digital. De los siguiente modos de conducción. ¿Cual no corresponde a este sistema?. ASFA CONV. ASFA AV. EXT. Staff Responsible (SR).

Asfa digital. Las transiciones entre los distintos modos se realizaran a tren parado, salvo a/desde modo: BTS. EXT. MBRA. Full Supervision (FS).

Asfa digital. Al acceder a los modos BTS y MBRA, desaparecen las indicaciones de controles y velocidad procedentes del modo que se abandona. ¿Sabria decir que control se establece al abandonar posteriormente los modos citados?. Curva de control y proceso (ECP). Curva de velocidad de control (VC). Velocidad de control. Control en el arranque.

Asfa digital. Tren TIPO 140N Actuación del Maquinista con indicación de señal de vía libre condicional: Reconocer con pulsado antes de 3 segundos desde el comienzo de las señales acústicas y ópticas, tanto en la baliza previa como en la señal. Ninguna operación. Reconocer con pulsador antes de 3 segundos en baliza previa. Reconocer con pulsador antes de 5 segundos en baliza previa.

Asfa digital. Actuación del maquinista con indicación de señal de anuncio de parada y anuncio de parada inmediata: Reconocer con pulsador adicional de anuncio de parada inmediata antes de 3 segundos desde el comienzo de las señales. Ninguna operacion. Reconocer con pulsador adicional de anuncio de parada antes de 3 segundos desde el comienzo de las señales. Reconocer con pulsador antes de 5 segundos en baliza previa.

Asfa digital. Señal de paso a nivel sin protección. ¿Que valor tiene la velocidad de control final?. 30 km/h. 60 km/h. 20 km/h. No hay velocidad de control.

Asfa digital. Señal de limitación temporal de velocidad máxima y cambios significativos de velocidad. ¿Que valor tiene la velocidad de control final en modo asfa convencional?. 30 km/h. 80 km/h. 60 km/h. 100 km/h.

Asfa digital. Señal de limitación temporal de velocidad máxima y cambios significativos de velocidad. ¿Que valor tiene la velocidad de control final en modo asfa alta velocidad?. 100 km/h. 80 km/h. 60 km/h. 100 km/h o igual al tipo si este es igual o inferior a tipo 100.

Asfa digital. El pulsador de aumento de velocidad de control final esta en disposición de ser accionado durante 10 segundos. ¿Hay algún caso en que esta prohibido accionar el pulsador?. Después de recibir información de una señal de parada y una vez autorizado su rebase con marcha normal. Después de recibir información de una señal de parada y una vez autorizado su rebase con marcha a la vista. No, siempre es a criterio del maquinista. Después de recibir información de una señal de preanuncio de parada.

Asfa digital. El modo BTS se utilizara por el maquinista: Cuando se lo ordene el PM. Cuando deba considerar inexistentes las señales intermedias relacionadas con el asfa en BLA. Cuando deba considerar inexistentes las señales intermedias relacionadas con el asfa en BA. Cuando deba considerar inexistentes las señales intermedias relacionadas con el asfa en BTV.

Asfa digital. Circulando en modo BTS, la lectura de balizas queda prohibida, la velocidad de intervención de frenado supervisada por el sistema es de: 120 km/h. 140 km/h. 145 km/h. 100 km/h.

Asfa digital. Circulando en modo MBRA, la lectura de balizas queda inhibida, la velocidad de control supervisada por el sistema es de : 35 km/h. 20 km/h. 30 km/h tirando o 20 km/h empujando. 30 km/h.

Asfa digital. La circulación de trenes con asfa digital por lineas de tercer carril, el maquinista seleccionara el modo: a. Por estas lineas se circulara con el asfa desconectado. b. Asfa convencional. c. Asfa basico convencional. d. Las respuesta b y c pueden ser correctas según el caso.

Asfa digital. El sistema permitira la transicion de asfa digital a LZB y viceversa: Con el tren parado. Con el tren parado o en marcha. Con el tren en marcha. No es posible estas transiciones.

Asfa digital. Cuando el maquinista observe que una baliza esta desplazada procederá a: Efectuara parada en la siguiente estación para comunicarlo. Lo comunicara por radio telefonía al responsable de circulacion. Lo comunicara por radiotelefonia al responsable de circulación o en la primera estación abierta. Lo comunicara a su EF.

asfa digital. Cuando las señales estén apagadas, la información del sistema puede no coincidir con el aspecto de la señal. ¿Como procederá el maquinista?. Se atendrá a la información recibida por el sistema. Se atendrá a la orden de la señal y realizara en cabina las operaciones que correspondan. Considerará la señal inexistente reanudando la marcha con marcha a la vista. Se atendrá a las situaciones que le notifique el responsable de circulación.

asfa digital. Cuando las señales no sean visibles, la información del sistema puede no coincidir con el aspecto de la señal. ¿Como procederá el maquinista?. Se atendrá a la orden de la señal y realizara en cabina las operaciones que correspondan. Considerará la señal inexistente reanudando la marcha con marcha a la vista. Se atendrá a la información recibida por el sistema. Se atendrá a las instrucciones que le notifique el responsable de circulación.

Asfa digital. Un tren se destine por la actuación del asfa, cuando se produzca con un paso a nivel protegido, al iniciar la marcha el maquinista: Continuara la marcha ateniéndose a las señales y supervisión del sistema. Continuara la marcha considerando el paso a nivel desprotegido. Solicitará autorización al responsable de circulación para reanudar la marcha. Reanudara la marcha sin exceder de 20 km/h.

asfa digital. El equipo encargado de procesar la información recibida, realizar los cálculos de odometria correspondientes, se denomina: modos. Tipo de tren. Equipo de control y proceso (ECP). Curva de intervención de frenado (IF).

Asfa digital. Al limite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren, se denomina: Velocidad de control. Velocidad de control final. Velocidad de aviso. Velocidad de intervención de frenado.

Asfa digital. La protección proporcionada por el equipo incluye los siguientes controles: De velocidad de control de arranque. De velocidad durante la aproximación a una señal. De velocidad durante la aproximación a un desvio. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Asfa digital. A la clasificación de los trenes a efectos de la composición, velocidad, régimen y frenado se denomina: modos. tipo de tren. Curva de velocidad de control (VC). Curva de intervención de frenado (IF).

Asfa digital. A la velocidad de control una vez transcurrido el tiempo correspondiente al intervalo decreciente de la curva de velocidad de control, se denomina: Velocidad de control. Velocidad de control final. Velocidad de aviso. Velocidad de intervención de frenado.

Asfa digital. Al limite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo aplique el freno de emergencia, se denomina: Velocidad de control. Velocidad de control final. Velocidad de aviso. Velocidad de intervención de frenado.

Asfa digital. de las siguientes señales, ¿cuales no están relacionadas con el sistema?. Las avanzadas. La de cambio significativo de velocidad. Las de entrada. Las de Paso a Nivel.

ASFA DIGITAL. Las transiciones entre los distintos modos se realizarán a tren parado salvo a/desde modo: BTS. EXT. MBRA. Full Supervision (FS).

ASFA DIGITAL. Al acceder a los modos BTS y MBRA, desaparecen las indicaciones de controles y velocidad procedentes del modo que se abandona. ¿Sabría decir qué control se establece al abandonar posteriormente los modos citados?. Curva de control y proceso (ECP). Curva de velocidad de control (VC). Velocidad de control. Control en el arranque.

ASFA DIGITAL. Tren TIPO 140N Actuación del Maquinista con indicación de señal de Vía libre condicional: Reconocer con pulsador antes de 3 segundos desde el comienzo de las señales acústicas y ópticas, tanto en la baliza previa como en lá de señal. Ninguna operación. Reconocer con pulsador antes de 3 segundos en baliza previa. Reconocer con pulsador antes de 5 segundos en baliza previa.

ASFA DIGITAL. Señal de Paso a Nivel SIN protección. ¿Qué valor tiene la velocidad de control final?. 30 km/h. 80 km/h. 20 km/h. No hay velocidad de control.

ASFA DIGITAL. Señal de Limitación temporal de velocidad máxima y cambios significativos de velocidad. ¿Qué valor tiene la velocidad de control final en modo ASFA Convencional?. 30 km/h. 80 km/h. 60 km/h. 100 km/h.

ASFA DIGITAL. Circulando en modo BTS, la lectura de balizas queda inhibida, la velocidad de intervención de frenado supervisada por el sistema es de: 120 km/h. 140 km/h. 145 km/h. 100 km/h.

ASFA DIGITAL. La protección proporcionada por el equipo incluye los siguientes. De velocidad de control de arranque. De velocidad durante la aproximación a una señal. Pocas las les puestas landerroren acin careciasivo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

ASFA DIGITAL. Las formas de operar del tren con que cuenta el sistema se denominan: Modos. Tipo de tren. Curva de velocidad de control (VC). Curva de intervención de frenado (IF).

ASFA DIGITAL. Al límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo anuncie que el vehículo circula con sobrevelocidad, se denomina: Velocidad de control. Velocidad de control final. Velocidad de aviso. Velocidad de intervención de frenado.

ASFA DIGITAL. De las siguientes señales, ¿cuáles NO están relacionadas con el sistema?. Las avanzadas. La de Cambio significativo de velocidad. Las de entrada. Las de Paso a Nivel.

ASFA DIGITAL. El sistema establece un control de velocidad en el arranque, ¿ cuál será esta para un tren Tipo 160?. 100 km/h. 120 km/h. 30 Km/h. 140 km/h.

ASFA DIGITAL. De los siguientes modos de conducción, ¿cuál NO corresponde a este sistema?. ASFA CONV. ASFA AV. EXT. Staff Responsible (SR).

Un tren tipo 140 circulando con ASFA Digital modo ASFA CONV., recibe informacion asociada a una señal de anuncio de precaución. Si accionamos el pulsador de Aumento de velocidad en el Panel repetidor, ¿ cuál será la velocidad de control final al paso por la (baliza previa de la señal que protege el desvio?. 100 km/h. 60 km/h. 90 km/h. 80 km/h.

ASFA Cuando un Maquinista tenga que realizar un reconocimiento de indicación en la baliza previa en los puisadores del sistema ASFA, no siendo visible la misma, ¿Cómo actuará?. Efectuará detención inmediata. Actuará sobre el pulsador de anuncio de precaución. Actuará sobre el pulsador de anuncio de parada. Actuará sobre el pulsador de anuncio de velocidad limitada.

5AP 1142 Según el esquema adjunto, para un tren Tipo 120 circulando con ASFA digital en modo CONV, ¿Cuál será la velocidad de control final una vez franqueado la señal 2? ¿Cuándo podrá liberar el Maquinista dicho control?. 30 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 4. 60 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 4. 60 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 3. 30 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 3.

5AP 1145 ASFA Digital. En Modo Maniobras, sólo se permite pasar por encima de balizas en la indicación de... Via libre. Rebase autorizado. Anuncio de parada. En este Modo, no se leen balizas.

13. ASFA DIGITAL. El pulsador de aumento de velocidad de control final está en disposición de ser accionado durante 10 segundos. ¿Hay algún caso en que esta prohibido accionar el pulsador?. Después de recibir información de una señal de parada y una vez autorizado su rebase con marcha normal. Después de recibir información de una señal de parada y una vez autorizado su rebase con marcha a la vista. No, siempre es a criterio del Maquinista. Después de recibir información de una señal de preanuncio de parada.

ASFA DIGITAL. El modo BTS se utilizará por el Maquinista: Cuando se lo ordene el PM. Cuando deba considerar inexistentes las señales intermedias relacionadas con el Asfa en BLA. Cuando deba considerar inexistentes las señales intermedias relacionadas con el Asfa en BA. Cuando deba considerar inexistentes las señales intermedias relacionadas con el Asfa en BTV.

5AP 1163 Según el esquema siguiente. Cuando la señal lateral muestre una orden discordante con la información del sistema ASA Digital en cabina, el Maquinista: Se atendrá siempre a la orden de la señal. Se atendrá a la indicación del sistema ASFA Digital. Se atendrá a la orden más restrictiva que pueda dar la señal. Se atendrá a la indicación más restrictiva de ambas.

ASFA DIGITAL. La circulación de trenes con ASFA digital por líneas de tercer carril, el Maquinista seleccionará el modo: a. Por estas líneas se circulará con el ASFA desconectado. b. ASFA Convencional. c. ASFA Básico Convencional. d. Las respuestas B y C pueden ser correctas, según el caso.

ASFA DIGITAL. Cuando las señales estén apagadas, la información del sistema puede no coincidir con el aspecto de la señal. ¿Cómo procederá el Maquinista?. Se atendrá a la información recibida por el sistema. Se atendrá a la orden de la señal y realizará en cabina las operaciones que correspondan. Considerará la señal inexistente, reanudando la marcha con marcha a la vista. Se atendrá a las instrucciones que le notifique el Responsable de circulación.

5AP 1142 ¿A qué velocidad máxima circulará el Maquinista de un tren tipo 140A por las agujas de entrada y qué controles tendrá activos en la pantalla del equipo ASFA Digital tras rebasar la señal de entrada?. Circulará sin exceder de 30 km/h. Tendrá activo el control de paso por desvio con una velocidad de 60 km/h durante 20 segundos y el control asociado a la CSV (60 km/h). Circulará sin exceder de 30 km/h. Tendrá activo el control de paso por desvío con una velocidad de 60 km/h durante 20 segundos y el control asociado a la CSV tras pulsar el aumento (100 km/h). Circulará sin exceder de 30 km/h. Tendrá activo el control de paso por desvío con una velocidad de 60 km/h durante 20 segundos. Circulará sin exceder de 60 km/h y tendrá activo el control del anuncio de precaución de 80 km/h.

ASFA DIGITAL. Al límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren, se denomina: Velocidad de control. Velocidad de control final. Velocidad de aviso. Velocidad de intervención de frenado.

ASFA DIGITAL. Para cambiar el tipo de tren se actuará conforme a: Consigna del Al. Al Manual de Conducción. Al Libro de itinerario del Maquinista. Consigna de la EF.

5AP 1142 El Maquinista de un tren de mercancía Tipo 100, encuentra la siguiente secuencia de señales. ¿En qué punto podrá el Maquinista accionar el pulsador de aumento de velocidad de control final?. En la señal 1. En la señal 2. En la señal 3. En ningún caso podrá accionar el pulsador de aumento de velocidad de control final.

5AP 1142 En la siguiente secuencia de señales, el Maquinista de un tren Tipo 100, circulando con ASA Digital en modo CONV, ¿qué pulsadores deberá de reconocer al paso por las balizas asociadas a las señales marcadas en rojo?. Los pulsadores representados en A. Los pulsadores representados en B. Los pulsadores representados en C. Los pulsadores representados en D.

5AP 1142 Según el esquema adjunto, para un tren Tipo 120 circulando con ASFA Digital en modo CONV, ¿cuál será la velocidad de control final una vez franqueada la señal 2? ¿Cuándo podrá liberar el Maquinista dicho control?. 80 km/h y se podrá liberar al rebasar la señal 4. 60 km/h y se podrá liberar cuando todo el tren haya rebasado la señal 4. 60 km/h y se podrá liberar al rebasar la señal 3. 80 km/h y se podrá liberar al rebasar la señal 3.

5AP 1142 Con el equipo de ASFA digital en modo CONV, ¿cuál de los siguientes pulsadores libera el control de velocidad de un CSV establecido previamente?. El pulsador de la figura D. El pulsador de la figura C. El pulsador de la figura B. El pulsador de la figura A.

5AP 1144 ASFA Digital. Circulando en modo MBRA, la lectura de balizas queda inhibida, la velocidad de intervención de frenado supervisada por el sistema es de: 35 km/h. 20 km/h. 30 km/h tirando y 20 km/h empujando. d) 30 km/h. 30 km/h.

5AP 1142 Circulando con ASFA Digital en modo CONV, con un tren Tipo 100, ¿en cuál de las siguientes señales podrá accionar el pulsador de aumento de velocidad de control final?. Las señales de las figuras representadas en A. Las señales de las figuras representadas en B. Las señales de las figuras representadas en C. Las señales de las figuras representadas en D.

5AP 1142 La siguiente secuencia de señales es la encontrada por el Maquinista de un tren convencional de tipo 120 y ancho 1668 mm, de izquierda a derecha, en un trayecto de BAU. ¿Que control de velocidad mostrara el sistema de protección de tren ASFA Digital (modo CONV) en el display al pasar por las agujas de entrada?. 100 Km/h. 80 Km/h. 60 Km/h. Ningún control.

5AP 1142 ¿Cómo actuará un tren tipo 120, con ASFA Digital en modo CONV, al paso por la siguiente secuencia de señales?. El Maquinista debe reconocer la CSV, con una velocidad de control final de 60 km/h hasta la señal N.° 2, donde accionará el pulsador de aumento para cumplimentar la velocidad máxima a partir de esa señal. El Maquinista debe reconocer la CSV, con una velocidad de control final de 60 km/h hasta la señal N.° 2, donde no accionará el pulsador de aumento para cumplimentar la velocidad máxima a partir de esa señal. El Maquinista debe reconocer la CSV, accionar el pulsador de Aumento en la señal N. 01 con una velocidad de control final de 100 km/h hasta la señal N.°. 2, donde accionará nuevamente el pulsador de CSV y mantendrá la velocidad de 120 km/h hasta la señal N.° 3. El Maquinista debe reconocer la CSV, accionar el pulsador de Aumento en la señal N. 91 con una velocidad de control final de 120 km/h hasta la señal N.°. 2, donde accionará nuevamente el pulsador de CSV, para cumplimentar la señal de velocidad máxima.

En la estación de origen de una línea con ancho mixto, al tren no le funciona la pantalla de visualización del ASFA Digital. ¿Cómo procederá el Maquinista?. a) Informará al Responsable de Circulación de que el tren no puede iniciar servicio. b) Seleccionará el A S A Básico CONV e iniciará el servicio. c) Informará al Responsable de Circulación y seleccionará el ASFA Básico AV. d) Informará al Responsable de Circulación yseleccionará el ASFA Básico CONV.

Un tren constituido por una locomotora T-220 que va a remolcar una composición T-160A al pasar por una baliza de ASFA de una señal que está dando la indicación de vía libre condicional: El maquinista no tiene que hacer ningún reconocimiento, pero el sistema le representará una velocidad de control final de 160 Km/h. El maquinista no tiene que hacer ningún reconocimiento y el sistema tampoco le representará ninguna velocidad de control final. El maquinista deberá reconocer con el pulsador correspondiente antes de 3 segundos, y el sistema no establecerá ninguna velocidad de control final. El maquinista deberá reconocer con el pulsador correspondiente antes de 3 segundos y el sistema le representará una velocidad de control final de 160 km/h.

Según el esquema adjunto, para un tren tipo 90 circulando con ASFA digital en modo CONV, ¿cuál será la velocidad de control final una vez franqueada la señal 2? ¿Cuándo podrá liberar el maquinista dicho control?. 90 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 3. 60 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 4. 60 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 3. 100 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 4.

Circulando con ASFA Básico CONV con un tren tipo 120 nos encontramos una señal de anuncio de Cambio Significativo de Velocidad de 100 Km/h. ¿Qué velocidad de control final establecerá el sistema?. 80 km/h. 60 km/h. 100 km/h. 120 km/h.

El Maquinista de un tren de mercancías Tipo 120, circulando con ASFA Digital en modo CONV. encuentra la siguiente secuencia de señales. ¿En qué punto podrá el Maquinista accionar el pulsador de aumento de la velocidad de control final en equipo ASFA Digital?. En la señal.1. En la señal 2. En la señal 3. En ningún caso podrá accionar dicho pulsador.

ASFA DIGITAL. El equipo encargado de procesar la información recibida, y realizar los cálculos de odometría correspondientes, se denomina: Modos. Tipo de tren. Equipo de control y proceso (ECP). Curva de intervención de frenado (IF).

ASFA DIGITAL. Al límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren, se denomina: Velocidad de control. Velocidad de control final. Velocidad de aviso. Velocidad de intervención de frenado.

ASFA DIGITAL. A la velocidad de control una vez transcurrido el tiempo correspondiente al intervalo decreciente de la curva de velocidad de control, se denomina: Velocidad de control. Velocidad de control final. Velocidad de aviso. Velocidad de intervención de frenado.

ASFA DIGITAL.Al límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo aplique el freno de emergencia, se denomina: Velocidad de control. Velocidad de control final. Velocidad de aviso. Velocidad de intervención de frenado.

5AP 145 En una estación, el Responsable de Circulación de la estaciónnos informa que tenemos que realizar una maniobra de apartado de vagones. ¿Qué tenemos que tener en cuenta, a la hora de efectuar Maniobras en cuanto al ASFA Digital?. Cuando accedo al modo MBRA. desparecerán todas las indicaciones de controles que tenía antes de acceder a dicho modo, en el cual al velocidad de control es de 35km/h y al de intervención de frenado es 30km/h, este modo no lee balizas; pasaremos al modo maniobras solo cuando esta, se encuentre con el vehículo motor en primer lugar al sentido del movimiento y cuando finalice dicha maniobra, pasaremos al control de arranque. Cuando accedo al modo MBRA, desparecerán todas las indicaciones de controles que tenía antes de acceder a dicho modo, en el cual al velocidad de control es de 30km/h y la de intervención de frenado es 35km/h, este modo no lee balizas; pasaremos al modo maniobras solo cuando esta, se encuentre con el vehículo motor en lugar contrario al sentido del movimiento y cuando finalice dicha maniobra, pasaremos al control de arranque. Cuando accedo al modo MBRA, desparecerán todas las indicaciones de controles que tenía antes de acceder a dicho modo, en el cual la velocidad de control es de 30km/h y la de intervención de frenado es 35km/h, este modo lee balizas; pasaremos al modo maniobras solo cuando esta, se encuentre con el vehículo motor en lugar contrario al sentido del movimiento y cuando finalice dicha maniobra, pasaremos al control de arranque. Cuando accedo al modo MBRA, aparecerán todas las indicaciones de controles que tenía antes de acceder a dicho modo, en el cual la velocidad de control es de 30km/h y la de intervención de frenado es 35km/h, este modo no lee balizas; pasaremos al modo maniobras siempre cuando haya que realizarlas y esta cuando finalice, pasaremos al control de arranque.

Un tren Tipo 140 circulando con ASFA Digital en modo CONV, encuentra la siguiente secuencia de señales. Teniendo en cuenta la posibilidad de haber actuado sobre el pulsador de aumento de velocidad de control final al paso por las balizas correspondientes, ¿cuál será la velocidad de control final que nos supervisará el equipo de ASFA Digital tras rebasar toda la composición la señal de fin de limitación temporal de velocidad máxima?. 60 km/h. 80 km/h al llevar activo un control de velocidad de LTV/CSV inferior al paso por la señal de preanuncio de parada. 100 km/h. 120 km/h.

Un tren tipo 10 circulando con ASFA Básico CONV ¿cuál es la velocidad de control final que establece el sistema al pasar por la baliza de una señal de Paso a Nivel sin protección?. 30 km/h y una vez alcanzada esta velocidad se establece otra a 80 km/h durante 1800 metros. 120 km/h. 80 km/h. 60 km/h.

ASFA DIGITAL. Para cambiar el tipo de tren se actuará conforme a: a) Consigna del A.l. b) Al Manual de Conducción. c) Al Libro de itinerario del Maquinista. d) Consigna de la EF.

¿Qué velocidad de control establece el sistema ASFA Digital para un tren tipo 100 en modo CONV al pasar por la baliza previa de una señal que indica parada?. a) 25 Km/h. b) 30 Km/h. c) 60 Km/h. d) 50 Km/h.

5AP 1131 ¿Qué velocidad de control, toma el ASFA Digital en el control de arranque cuando conectamos él equipo en un tren T80, en un cambiado de cabina, al realizar una maniobra de inversión?. 140 km/h. 100 km/h. 80 km/h. 145 km/h.

ASFA DIGITAL. Las transiciones entre los distintos modos se realizarán a tren parado, salvo a/desde modo: a ) BTS. b) EXT. c) MBRA. d) Full Supervisión (FS).

Un tren tipo 100 circulando en modo CONV que se dirige hacia una estación, se encontro la señal avanzada en anuncio de parada y al llegar a la señal de entrada esta se encuentra en rebase autorizado con foco blanco destelleante. ¿A qué velocidad máxima podrá aproximarse a la baliza de señal?. a) 60 Km/h. b) 50 Km/h. c) 30 Km/h. d) 25 Km/h.

18. Un tren tipo 120 se encuentra detenido en la señal de entrada de una estación y posteriormente la señal cambia a la indicación de rebase autorizado ¿Cómo procederá el maquinista y que velocidad de control establecerá el sistema?. Accionara el pulsador de rebase autorizado y dispondrá de 10 segundos para pasar por la baliza de señal y la velocidad de control sera de 40 km/h. Accionará el pulsador de rebase autorizado y dispondrá de 10 segundos para pasar por la baliza de señal y la velocidad de control será 03 km/h. Accionará el pulsador de rebase autorizado y dispondrá de 10 segundos para pasar por la baliza de señal y la velocidad de control será 25 km/h. Accionará el pulsador de rebase autorizado y dispondrá de 3 segundos para pasar por la baliza de señal y la velocidad de control será 40 km/h.

ASFA DIGITAL. El pulsador de aumento de velocidad de control final está en disposición de ser accionado durante 10 segundos. ¿Hay algún caso en que esta prohibido accionar el pulsador?. Después de recibir información de una señal de parada y una vez autorizado su rebase con marcha normal. Después de recibir información de una señal de parada y una vez autorizado su rebase con marcha a la vista. No, siempre es a criterio del Maquinista. Después de recibir información de una señal de preanuncio de parada.

Ante la siguiente sucesión de señales, ¿qué velocidad de control de paso establecerá el sistema ASFA Digital en modo ASFA CONV para un tren tipo 140 al paso por las balizas de la segunda señal?. 80 km/h. 60 km/h o 90 km/h durante 20 segundos en función de si se ha habilitado o no el pulsador d e aumento d e velocidad. 60 km/h. 60 km/h durante 20 segundos.

¿Cuál de las siguientes señales no requiere disponer de balizas ASFA?. Señal intermedia. Señal d e protección. Señal de retroceso. Señal de maniobras.

¿Cómo actuará el maquinista en el sistema ASFA circulando con un tren tipo 120 en modo CONV al pasar por la siguiente señal?. No hará ningún reconocimiento. Reconocerá la baliza y el sistema le establecerá una velocidad de control final de 60 km/h. Liberará el control anterior de la LTV/CSV con el pulsador correspondiente. Reconocerá la baliza y el sistema le establecerá una velocidad de control final de 80 km/h.

ASFA DIGITAL. El sistema permitirá la transición de ASFA Digital a LZB y viceversa: Con el tren parado. Con el tren parado o en marcha. Con el tren en marcha. No es posible estas transiciones.

Un tren tipo 90 circulando con ASFA Digital en modo CONV le autorizan el rebase de una señal de salida con marcha a la vista ¿A que velocidad máxima le permitirá circular el sistema?. a) 90 Km/h. b) 40 Km/h. c) 100 Km/h. d) 25 Km/h.

¿En qué casos el sistema ASFA Digital pone automáticamente el velo en la pantalla de visualización?. Tras recepción de baliza durante el tiempo de reconocimiento de una baliza anterior. Tras un error en el reconocimiento de la indicación de baliza. Tras una falta de reconocimiento de baliza por el sistema y no generar la señal de alarma. Tras considerar el sistema que la información recibida en la pantalla no se corresponde con la señalización lateral.

ASFA DIGITAL. Un tren se detine por la actuación del ASFA, cuando se produzca con un Paso a Nivel protegido, al iniciar la marcha el Maquinista: Continuará la marcha ateniendose a las señales y supervisión del sistema. Continuará la marcha considerando el paso a nivel desprotegido. Solicitará autorización al Responsable de Circulación para reanudar la marcha. Reanudará la marcha sin exceder de 20 km/h.

5AP 1142 Respecto al ASFA Digital, ¿cuál es la velocidad de control de un tren de tipo 200 que circula en modo AV en el que hay que pulsar aumento de velocidad para hacer un CSV a 160 Km/h?. La velocidad de control es de 100 Km/h. La velocidad de control es de 120 Km/h. La velocidad de control es de 140 Km/h. La velocidad de control es de 160 Km/h.

Una vez que el maquinista actuó sobre el pulsador de ocultación (velo), la anulación del mismo, ¿cuando deberá realizarla el maquinista?. En cualquier momento que considere el maquinista. Después de haber reconocido la información recibida de la siguiente baliza. Después de haber reconocido la información recibida de la siguiente baliza que no corresponda a PN°o LTV/CSV. El Sistema lo quita automáticamente tras un tiempo determinado por el sistema.

¿Qué tipo de balizas de ASFA existen?. a. Baliza d e señal. b. Baliza previa. c. Baliza de final de vía. d. Las respuestas a y b son correctas.

Un Maquinista que circula con un tren Tipo 140A con ASFA digital en modo CONV, reconoce la baliza de señal de un Paso a Nivel como Paso a Nivel sin protección. ¿A cuántos metros desaparece el control de velocidad establecido por el sistema?. a) A 1.800 metros. b) A 1.500 metros. c) A 1.200 metros. d) A 1.500 metros, salvo que el Maquinista accione el pulsador de ocultación antes de recorrerlos.

Un tren Tipo 120 dotado de ASFA Digital está circulando en modo BTS por avería en el BA. ¿Cuál será la velocidad de intervención de frenado supervisada por el sistema?. 145 km/h. 125 km/h. 105 km/h. 120 km/h.

La protección proporcionada por el equipo incluye los siguientes controles (5AP 1.1.1.1.). De velocidad de control de arranque. De velocidad durante la aproximación de una señal. De velocidad durante la aproximación a un desvío. Todas las respuestas anteriores son correctas.

De las siguientes protecciones, ¿cuál NO proporciona el sistema? (5AP 1.1.1.1.). De velocidad durante la aproximación a un desvío. De velocidad de control de arranque. De apertura del disyuntor al aproximarse a una zona neutra. De velocidad durante la aproximación a una señal.

Las formas de operar del tren con que cuenta el sistema se denominan: (5AP 1.1.1.2.). Modos. Tipo de tren. Curva de velocidad de control (VC). Curva de intervención de frenado (IF).

A la clasificación de los trenes a efectos de la composición, régimen y frenado, se denomina: (5AP 1.1.1.2.). Modos. Tipo de tren. Curva de velocidad de control (VC). Curva de intervención de frenado (IF).

El equipo encargado de procesar la información recibida, y realizar los cálculos de odometría correspondiente, se denomina: (5AP 1.1.1.2.). Modos. Tipo de tren. Equipo de control y proceso (ECP). Curva de intervención de frenado (IF).

Al límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren, se denomina: (5AP 1.1.1.2.). Velocidad de control. Velocidad de control final. Velocidad de aviso. Velocidad de control de frenado.

A la velocidad de control una vez transcurrido el tiempo correspondiente al intervalo decreciente de la curva de velocidad de control, se denomina: (5AP 1.1.1.2.). Velocidad de control. Velocidad de control final. Velocidad de aviso. Velocidad de control de frenado.

Al límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo anuncie que el vehículo circula con sobrevelocidad, se denomina: (5AP 1.1.1.2.). Velocidad de control. Velocidad de control final. Velocidad de aviso. Velocidad de control de frenado.

Al límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo aplique el freno de emergencia, se denomina: (5AP 1.1.1.2.). Velocidad de control. Velocidad de control final. Velocidad de aviso. Velocidad de control de frenado.

De las siguientes señales, ¿cuáles NO están relacionadas con el sistema? (5AP 1.1.1.3.). Las avanzadas. Las de paso a nivel. Las de entrada. Las de Anuncio de limitación temporal de velocidad máxima.

De las siguientes señales, ¿cuáles NO están relacionadas con el sistema? (5AP 1.1.1.3.). Las avanzadas. Las de Cambio Significativo de velocidad. Las de entrada. Las de paso a nivel.

El sistema establece un control de velocidad en el arranque de: (5AP 1.1.3.1.). 100 km/h. 120 km/h. 30 km/h. 140 km/h.

El sistema establece un control de velocidad en el arranque, ¿cuál será este para un tren Tipo 100? (5AP 1.1.3.1.). 100 km/h. 120 km/h. 30 km/h. 140 km/h.

El sistema establece un control de velocidad en el arranque, ¿cuál será este para un tren Tipo 160? (5AP 1.1.3.1.). 100 km/h. 120 km/h. 30 km/h. 140 km/h.

Para cambiar el tipo de tren se actuará conforme a: (5AP 1.1.3.2.). Consigna del AI. Al Manual de Conducción. Al Libro de Itinerarios del Maquinista. Consigna de la EF.

Para anular el equipo se actuará conforme a: (5AP 1.1.3.3.). Consigna del AI. Al Libro de Itinerarios del Maquinista. Al Manual de Conducción. Consigna de la EF.

El cambio de cabina lo realizará el maquinista de acuerdo con lo que disponga en: (5AP 1.1.3.4.). El Manual de Conducción. El Libro de Itinerarios del Maquinista. La Consigna del AI. La Consigna de la EF.

De los siguientes modos de conducción, ¿cuál NO corresponde a este sistema? (5AP 1.1.4.1.). ASFA CONV. ASFA AV. EXT. Staff Responsible (SR).

De los siguientes modos de conducción, ¿cuál NO corresponde a este sistema? (5AP 1.1.4.1.). ASFA CONV. Full Supervision (FS). EXT. ASFA AV.

De los siguientes modos de conducción, ¿cuál NO corresponde a este sistema? (5AP 1.1.4.1.). Unfitted (UN). ASFA CONV. EXT. MBRA.

. De los siguientes modos de conducción, ¿cuál NO corresponde a este sistema? (5AP 1.1.4.1.). BTS. EXT. Staff Responsible (SR). ASFA AV.

De los siguientes modos de conducción, ¿cuál NO corresponde a este sistema? (5AP 1.1.4.1.). BTS. EXT. On Sight (OS). ASFA AV.

De los siguientes modos de conducción, ¿cuál NO corresponde a este sistema? (5AP 1.1.4.1.). Shunting (SH). EXT. BTS. ASFA AV.

Las transiciones entre los distintos modos se realizarán a tren parado, salvo a/desde modo: (5AP 1.1.4.1.). BTS. EXT. MBRA. Full Supervision (FS).

Al acceder a los modos BTS y MBRA, desaparecen las indicaciones de controles y velocidad procedentes del modo que se abandona ¿sabría decir qué control se establece al abandonar posteriormente los modos citados? (5AP 1.1.4.1.). Curva de control y proceso (ECP). Curva de velocidad de control (VC). Velocidad de control. Control de arranque.

Actuación del Maquinista con indicación de señal de vía libre (5AP 1.1.4.2.). Ninguna operación. Reconocer con pulsador antes de 3 segundos desde el comienzo de las señales acústicas y ópticas, tanto en la baliza previa como en la de señal. Reconocer con pulsador antes de 3 segundos en baliza previa. Reconocer con pulsador antes de 5 segundos en baliza previa.

Tren Tipo 140N. Actuación del Maquinista con indicación de señal de vía libre condicional (5AP 1.1.4.2.). Reconocer con pulsador antes de 3 segundos desde el comienzo de las señales acústicas y ópticas, tanto en la baliza previa como en la de señal. Ninguna operación. Reconocer con pulsador antes de 3 segundos en baliza previa. Reconocer con pulsador antes de 5 segundos en baliza previa.

Actuación del Maquinista con indicación de señal de Anuncio de parada y anuncio de parada inmediata: (5AP 1.1.4.2.). Reconocer con pulsador adicional de Anuncio de parada inmediata antes de 3 segundos desde el comienzo de las señales. Ninguna operación. Reconocer con pulsador adicional de Anuncio de parada antes de 3 segundos desde el comienzo de las señales. Reconocer con pulsador antes de 5 segundos en baliza previa.

Señal de Paso a Nivel SIN PROTECCIÓN. ¿Qué valor tiene la velocidad de control final? (5AP 1.1.4.2.). 30 km/h. 80 km/h. 20 km/h. No hay velocidad de control.

Señal de Limitación temporal de velocidad máxima y cambios significativos de velocidad. ¿Qué valor tiene la velocidad de control final en modo ASFA Convencional? (5AP 1.1.4.2.). 30 km/h. 80 km/h. 60 km/h. 100 km/h.

Señal de Limitación temporal de velocidad máxima y cambios significativos de velocidad. ¿Qué valor tiene la velocidad de control final en modo ASFA Alta Velocidad? (5AP 1.1.4.2.). 100 km/h. 80 km/h. 60 km/h. 100 km/h, o igual al Tipo si este es igual o inferior al Tipo 100.

El pulsador de aumento de velocidad de control final está en disposición de ser accionado durante 10 segundos. ¿Hay algún caso en que está prohibido accionar el pulsador? (5AP 1.1.4.2.). Después de recibir información de una señal de parada y una vez autorizado su rebase con marcha normal. Después de recibir información de una señal de parada y una vez autorizado su rebase con marcha a la vista. No, siempre es a criterio del Maquinista. Después de recibir información de una señal de preanuncio de parada.

El modo BTS se utilizará por el Maquinista (5AP 1.1.4.4.). Cuando se lo ordene el PM. Cuando deba considerar inexistentes las señales intermedias relacionadas con el Asfa en BLA. Cuando deba considerar inexistentes las señales intermedias relacionadas con el Asfa en BA. Cuando deba considerar inexistentes las señales intermedias relacionadas con el Asfa en BTV.

Circulando en Modo BTS, la lectura de balizas queda inhibida, la velocidad de control supervisada por el sistema es de: (5AP 1.1.4.4.). 120 km/h. 140 km/h. 145 km/h. 100 km/h.

Circulando en Modo BTS, la lectura de balizas queda inhibida, la velocidad de intervención de frenado supervisada por el sistema es de: (5AP 1.1.4.4.). 120 km/h. 140 km/h. 145 km/h. 100 km/h.

Circulando en Modo MBRA, la lectura de balizas queda inhibida, la velocidad de control supervisada por el sistema es de: (5AP 1.1.4.5.). 35 km/h. 20 km/h. 30 km/h tirando y 20 km/h empujando. 30 km/h.

Circulando en Modo MBRA, la lectura de balizas queda inhibida, la velocidad de intervención de frenado supervisada por el sistema es de: (5AP 1.1.4.5.). 35 km/h. 20 km/h. 30 km/h tirando y 20 km/h empujando. 30 km/h.

La circulación de trenes con ASFA digital por líneas de tercer carril, el Maquinista seleccionará el modo: (5AP 1.1.4.7.). a. Por estas líneas se circulará con el ASFA desconectado. b. ASFA Convencional. c.ASFA Básico Convencional. d.Las respuestas B y C pueden ser correctas, según el caso.

El sistema permitirá la transición de ASFA Digital a LZB y viceversa (5AP 1.1.5.1.). Con el tren parado. Con el tren parado o en marcha. Con el tren en marcha. No es posible estas transiciones.

ASFA En la estación de origen de una línea con ancho mixto, al tren no le funciona La pantalla de visualización del ASFA Digital. ¿Cómo procederá el Maquinista?. Informará al Responsable de Circulación de que el tren no puede iniciar servicio. Seleccionará el ASFA Básico CONV e iniciará el servicio. Informará al Responsable de Circulación y seleccionará el ASFA Básico AV. Informará al Responsable de Circulación y seleccionará el ASFA Básico CONV.

Un tren constituido por una locomotora T-220 que va a remolcar una composición T-160A al pasar por una baliza de ASA de una señal que está dando la indicación de vía libre condicional: El maquinista no tiene que hacer ningún reconocimiento, pero el sistema le representará una velocidad de control final de 160 Km/h. El maquinista no tiene que hacer ningún reconocimiento y el sistema tampoco le representará ninguna velocidad de control final. El maquinista deberá reconocer con el pulsador correspondiente antes de 3 segundos, y el sistema no establecerá ninguna velocidad de control final. El maquinista deberá reconocer con el pulsador correspondiente antes de 3 segundos y el sistema le representará una velocidad de control final de 160 km/h.

Según el esquema adjunto, para un tren tipo 90 circulando con ASFA digital en modo CONV, ¿cuál será la velocidad de control final una vez franqueada la señal 2? ¿Cuándo podrá liberar el maquinista dicho control?. 90 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 3. 60 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 4. 60 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 3. 100 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal.

Circulando con ASFA Básico CONV con un tren tipo 120 nos encontramos una señal de anuncio de Cambio Significativo de Velocidad de 100 Km/h. ¿Qué velocidad de control final establecerá el sistema?. 80 km/h. 60 km/h. 100 km/h. 120 km/h.

El Maquinista de un tren de mercancías Tipo 120, circulando con ASFA Digital en modo CONV. encuentra la siguiente secuencia de señales. ¿En qué punto potra el Maquinista accionar el pulsador de aumento de la velocidad de control final en equipo ASFA Digital?. En la señal 1. En la señal 2. En la señal 3. En ningún caso podrá accionar dicho pulsador.

ASFA DIGITAL. El equipo encargado de procesar la información recibida, y realizar los cálculos de odometria correspondientes. se denomina: Modos. Tipo de tren. Equipo de control y proceso (ECP). Curva de intervención de frenado (IF).

SFA DIGITAL. Al límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren, se denomina: Velocidad de control. Velocidad de control final. Velocidad de aviso. Velocidad de intervención de frenado.

ASFA DIGITAL. A la velocidad de control una vez transcurrido el tiempo correspondiente al intervalo decreciente de la curva de velocidad de control, se denomina: Velocidad de control. Velocidad de control final. Velocidad de aviso. Velocidad de intervención de frenado.

ASFA DIGITAL. Al límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo aplique el freno de emergencia, se denomina: Velocidad de control. Velocidad de control final. Velocidad de aviso. Velocidad de intervención de frenado.

5AP 1145 En una estación, el Responsable de Circulación de la estación nos informa que tenemos que realizar una maniobra de apartado de vagones. ¿Qué tenemos que tener en cuenta. a la hora de efectuar Maniobras en cuanto al ASFA Digital?. Cuando accedo al modo MBRA, desparecerán todas las indicaciones de controles que tenía antes de acceder a dicho modo, en el cual la velocidad de control es de 35km/h y la de intervención de frenado es 30km/h, este modo no lee balizas; pasaremos al modo maniobras solo cuando esta, se encuentre con el vehicuio motor en primer lugar al sentido del movimiento y cuando finalice dicha maniobra, pasaremos al control de arranque. Cuando accedo al modo MBRA, desparecerán todas las indicaciones de controles que tenía antes de acceder a dicho modo, en el cual la velocidad de control es de 30km/h y la de intervención de frenado es 35km/h. este modo no lee balizas: pasaremos al mod maniobras solo cuando esta, se encuentre con el vehículo motor en lugar contrario al sentido del movimiento y cuando finalice dicha maniobra, pasaremos al control de arranque. Cuando accedo al modo MBRA, desparecerán todas las indicaciones de controles que tenía antes de acceder a dicho modo, en el cual la velocidad de control es de 30km/h y la de intervención de frenado es 35km/h, este modo lee balizas; pasaremos al modo maniobras solo cuando esta, se encuentre con el vehículo motor en lugar contrario al sentido del movimiento y cuando finalice dicha maniobra, pasaremos al control de arranque. Cuando accedo al modo MBRA, aparecerán todas las indicaciones de controles que tenía antes de acceder a dicho modo, en el cual la velocidad de control es de 30km/h y la de intervención de frenado es 35km/h, este modo no lee balizas; pasaremos al modo maniobras siempre cuando haya que realizarlas y esta cuando finalice, pasaremos al control de arranque.

Un tren Tipo 140 circulando con ASFA Digital en modo CONV, encuentra la siguiente secuencia de señales. Teniendo en cuenta la posibilidad de haber actuado sobre el pulsador de aumento de velocidad de control final al paso por las balizas correspondientes, ¿cuál será la velocidad de control final que nos supervisará el equipo de ASFA Digital tras rebasar toda la composición la señal de fin de limitación temporal de velocidad máxima?. 60 km/h. 80 km/h al llevar activo un control de velocidad de LTV/CSV inferior al paso por la señal de preanuncio de parada. 100 km/h. 120 km/h.

Un tren tipo 100 circulando con ASFA Básico CONV ¿cuál es la velocidad de control final que establece el sistema al pasar por la baliza de una señal de Paso a Nivel sin protección?. 30 km/h y una vez alcanzada esta velocidade se establece otra a 80 Km/h durante 1800 metros. 120 km/h. 80 Km/h. 60 km/h.

ASFA DIGITAL. Para cambiar el tipo de tren se actuará conforme a: Consigna del Al. Al Manual de Conducción. Al Libro de itinerario del Maquinista. Consigna de la EF.

¿Qué velocidad de control establece el sistema ASFA Digital para un tren tipo 100 en modo CONV al pasar por la baliza previa de una señal que indica parada?. 25 Km/h. 30 Km/h. 60 Km/h. 50 Km/h.

5AP 1131 ¿Qué velocidad de control, toma el ASFA Digital en el control de arranque cuando conectamos el equipo en un tren T80, en un cambio de cabina, al realizar una maniobra de inversión?. 140 km/h. 100 km/h. 80 km/h. 145 km/h.

ASFA DIGITAL. Las transiciones entre los distintos modos se realizarán a tren parado, salvo a/desde modo: BTS. EXT. MBRA. Full Supervisión (FS).

Un tren tipo 100 circulando en modo CONV que se dirige hacia una estación, se encontró la señal avanzada en anuncio de parada y al llegar a la señal de entrada esta se encuentra en rebase autorizado con foco blanco destelleanto. ¿A qué velocidad máxima podrá aproximarse a la baliza de señal?. 60 Km/h. 50 Km/h. 30 Km/h. 25 Km/h.

Un tren tipo 120 se encuentra detenido en la señal de entrada de una estación y posteriormente la señal cambia a la indicación de rebase autorizado ¿Cómo procederá el maquinista y que velocidad de control establecerá el sistema?. Accionará el pulsador de rebase autorizado y dispondrá de 10 segundos para pasar por la baliza de señal y la velocidad de control será 40 km/h. Accionará el pulsador de rebase autorizado y dispondrá de 10 segundos para pasar por la baliza de señal y la velocidad de control será 30 km/h. Accionará el pulsador de rebase autorizado y dispondrá de 10 segundos para pasar por la baliza de señal y la velocidad de control será 25 km/h. Accionará el pulsador de rebase autorizado y dispondrá de 3 segundos para pasar por la baliza de señal y la velocidad de control será 40 km/h.

ASFA DIGITAL. El pulsador de aumento de velocidad de control final está en disposición de ser accionado durante 10 segundos. ¿Hay algún caso en que esta prohibido accionar el pulsador?. Después de recibir información de una señal de parada y una vez autorizado su rebase con marcha normal. Después de recibir información de una señal de parada y una vez autorizado su rebase con marcha a la vista. No, siempre es a criterio del Maquinista. Después de recibir información de una senal de preanuncio de parada.

Ante la siguiente sucesión de señales, ¿qué velocidad de control de paso establecerá el sistema ASFA Digital en modo ASFA CONV para un tren tipo 140 al paso por las balizas de la segunda señal?. 80 km/h. 60 km/h o 90 km/h durante 20 segundos en función de si se ha habilitado o no el pulsador de aumento de velocidad. 60 km/h. 60 km/h durante 20 segundos.

¿Cuál de las siguientes señales no requiere disponer de balizas ASFA?. Señal intermedia. Señal de protección. Señal de retroceso. Señal de maniobras.

5AP 1142 El Maquinista de un tren tipo 100 circulando con ASFA Digital en modo CONV, en plena vía una señal intermedia presenta la indicación de Preanuncio de Parada con Alfanumérica que muestra "9". ¿Qué actuación realizará el Maquinista? ¿podrá actuar con él pulsador de aumento?. El Maquinista realizará el reconocimiento de la señal en el pulsador adicional y le aparecerá una velocidad de control en el ASFA DIGITAL de 60km/h, dispuesto a cumplir la velocidad antes de la baliza previa de la siguiente señal y si podrá accionar el aumento. El Maquinista realizará el reconocimiento de la señal en el pulsador adicional y le aparecerá una velocidad de control en el ASFA DIGITAL de 60km/h, dispuesto a cumplir la velocidad antes de la baliza previa de la siguiente señal y no podrá accionar el aumento. El Maquinista realizará el reconocimiento de la señal en el botón del centro de los pulsadores adicionales y le aparecerá una velocidad de control en el ASFA DIGITAL de 60km/h, dispuesto a cumplir la velocidad antes de la baliza de señal de la siguiente y si podrá accionar el aumento. El Maquinista realizará el reconocimiento de la señal en el botón de la derecha del panel repetidor y le aparecerá una velocidad de control en el ASFA DIGITAL de 60km/h, ira a cumplir la velocidad antes de la baliza previa de la siguiente señal y no podrá accionar el aumento.

¿Cómo actuará el maquinista en el sistema ASFA circulando con un tren tipo 120 en modo CONV al pasar por la siguiente señal?. No hará ningún reconocimiento. Reconocerá la baliza y el sistema le establecerá una velocidad de control final de 60 km/h. Liberará el control anterior de la LTV/CSV con el pulsador correspondiente. Reconocerá la baliza y el sistema le establecerá una velocidad de control final de 80 km/h.

ASFA DIGITAL. El sistema permitirá la transición de ASFA Digital a LZB y viceversa: Con el tren parado. Con el tren parado o en marcha. Con el tren en marcha. No es posible estas transiciones.

Un tren tipo 90 circulando con ASA Digital en modo CONV le autorizan el rebase de una señal de salida con Marcha a la Vista. ¿A qué velocidad máxima le permitirá circular el sistema?. 90 Km/h. 40 Km/h. 100 Km/h. 25 Km/h.

¿En qué casos el sistema ASFA Digital pone automáticamente el velo en la pantalla de visualización?. Tras recepción de baliza durante el tiempo de reconocimiento de una baliza anterior. Tras un error en el reconocimiento de la indicación de baliza. Tras una falta de reconocimiento de baliza por el sistema y no generar la señal de alarma. Tras considerar el sistema que la información recibida en la pantalla no se corresponde con la señalización lateral.

ASFA DIGITAL. Un tren se detiene por la actuación del ASFA, cuando se produzca circulando hacia un Paso a Nivel protegido una vez franqueada la SPN, al iniciar la marcha el Maquinista: Continuará la marcha ateniendose a las señales y supervisión del sistema. Continuará la marcha considerando el paso a nivel desprotegido y pulsara sobre el dispositivo de ocultación. Solicitará autorización al Responsable de Circulación para reanudar la marcha. Reanudará la marcha sin exceder de 20 km/h.

5AP 1142 Respecto al ASFA Digital, ¿cuál es la velocidad de control de un tren de tipo 200 que circula en modo AV al reconocer una señal en preanuncio de parada de 150 Km/h?. La velocidad de control es de 100 Km/h. La velocidad de control es de 120 Km/h. La velocidad de control es de 140 km/h. La velocidad de control es de 150 Km/h.

Una vez que el maquinista actuó sobre el pulsador de ocultación (velo), la anulación del mismo, ¿cuando deberá realizarla el maquinista?. En cualquier momento que considere el maquinista. Después de haber reconocido la información recibida de la siguiente baliza. Después de haber reconocido la información recibida de la siguiente baliza que no corresponda a PN o LTV/CSV. El Sistema lo quita automáticamente tras un tiempo determinado por el sistema.

¿Qué tipo de balizas de ASFA existen?. a. Baliza de señal. b. Baliza previa. c. Baliza de final de vía. d. Las respuestas a y b son correctas.

La protección proporcionada por el equipo incluye los siguientes. De velocidad de control de arranque. De velocidad durante la aproximación a una señal. De velocidad durante la aproximación a un desvio. Todas las respuestas anteriores son correctas.

ASFA DIGITAL. Las formas de operar del tren con que cuenta el sistema se denominan: Modos. Tipo de tren. Tipo de tren. Curva de intervención de frenado (IF).

ASFA DIGITAL. Al límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo anuncie que el vehículo circula con sobrevelocidad, se denomina: Velocidad de control. Velocidad de control final. Velocidad de aviso. Velocidad de intervención de frenado.

ASFA DIGITAL. De las siguientes señales, ¿cuáles NO están relacionadas con el sistema?. Las avanzadas. La de Cambio significativo de velocidad. Las de entrada. Las de Paso a Nivel.

ASFA DIGITAL. El sistema establece un control de velocidad en el arranque, ¿cuál será esta para un tren tipo 160?. 100 km/h. 120 km/h. 30 Km/h. 140 km/h.

ASFA DIGITAL. De los sigulentes modos de conducción, ¿cuál NO corresponde a este sistema?. ASFA CONV. ASFA AV. EXT. Staff Responsible (SR).

ASFA DIGITAL. Las transiciones entre los distintos modos se realizarán a tren parado, salvo a/desde modo: BTS. EXT. MBRA. Full Supervisión (FS):.

ASFA DIGITAL. Al acceder a los modos BTS y MBRA, desaparecen las indicaciones de controles y velocidad procedentes del modo que se abandona. ¿Sabría decir qué control se establece al abandonar posteriormente los modos citados?. Curva de control y proceso (ECP). Curva de velocidad de control (VC). Velocidad de control. Control en el arranque.

ASFA DIGITAL. Tren TIPO 140N Actuación del Maquinista con indicación de señal de Vía libre condicional: Reconocer con pulsador antes de 3 segundos desde el comienzo de las señales acústicas y ópticas, tanto en la baliza previa como en la de señal. Ninguna operación. Reconocer con pulsador antes de 3 segundos en baliza previa. Reconocer con pulsador antes de 5 segundos en baliza previa.

ASFA DIGITAL. Señal de Paso a Nivel SIN protección. ¿Qué valor tiene la velocidad de control final?. 30 km/h. 80 kmh. 20 km/h. d) No hay velocidad de control.

. ASFA DIGITAL. Señal de Limitación temporal de velocidad máxima y cambios significativos de velocidad. ¿Qué valor tiene la velocidad de control final en modo ASFA Convencional?. 30 km/h. 80 km/h. 60 km/h. 100 km/h.

ASFA DIGITAL. Circulando en modo BTS, la lectura de balizas queda Inhibida, velocidad de intervención de frenado supervisada por el sistema es de: 120 km/h. 140 km/h. 145 km/h. 100 km/h.

ASFA DIGITAL. El pulsador de aumento de velocidad de control final está en disposición de ser accionado durante 10 segundos. ¿Hay algún caso en que esta prohibido accionar el pulsador?. Después de recibir información de una señal de parada y una vez autorizado su rebaso con marcha normal. Después de recibir información de una señal de parada y una vez autorizado su rebase con marcha a la vista. No, siempre es a criterio del Maquinista. Después de recibir información de una señal de preanuncio de parada.

ASFA DIGITAL. El modo BTS se utilizará por el Maquinista: Cuando se lo ordene el PM. Cuando deba considerar inexistentes las señales intermedias relacionadas con el Asfa en BLA. Cuando deba considerar inexistentes las señales intermedias relacionadas con el Asía en BA. Cuando deba considerar inexistentes las señales intermedias relacionadas con el Asfa en BTV.

5AP 1163 Según el esquema siguiente. Cuando la señal lateral muestre una orden discordante con la información del sistema ASFA Digital en cabina, el Maquinista: Se atendrá siempre a la orden de la señal. Se atendrá a la indicación del sistema ASFA Digital. Se atendrá a la orden más restrictiva que pueda dar la señal. Se atendrá a la indicación más restrictiva de ambas.

ASFA DIGITAL. La circulación de trenes con ASFA digital por líneas de tercer carril, el Maquinista seleccionará el modo: a. Por estas líneas se circulará con el ASFA desconectado. B. ASFA Convencional. C. ASFA Básico Convencional. d) Las respuestas B y C pueden ser correctas, según el caso.

ASFA DIGITAL. Cuando las señales estén apagadas, la información del sistema puede no coincidir con el aspecto de la señal. ¿Cómo procederá el Maquinista?. Se atendrá a la información recibida por el sistema. Se atendrá a la orden de la señal y realizará en cabina las operaciones que correspondan. Considerará la señal inexistente, reanudando la marcha con marcha a la vista. Se atendrá a las instrucciones que le notifique el Responsabie de circulación.

Un tren tipo 140 circulando con ASFA Digital modo ASFA CONV., recibe información asociada a una señal de anuncio de precaución. Si accionamos el pulsador de Aumento de velocidad en el Panel repetidor, ¿cuál será la velocidad de control final al paso por la baliza previa de la señal que protege el desvío?. 100 km/h. 60 km/h. 90 km/h. 80 km(h.

ASFA Cuando un Maquinista tenga que realizar un reconocimiento de Indicación en la baliza previa en los pulsadores del sistema ASFA, no siendo visible la misma, ¿Cómo actuará?. Efectuará detención inmediata. Actuará sobre el pulsador de anuncio de precaución. Actuara sobre el pulsador de anuncio de parada. Actuará sobre el pulsador de anuncio de velocidad limitada.

5AP 1142 Según el esquema adjunto, para un tren Tipo 120 circulando con ASFA digital en modo CONV. ¿Cuál será la velocidad de control final una vez franqueado la señal 2? ¿Cuándo podrá liberar el Maquinista dicho control?. 30 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 4. 60 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 4. 60 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 3. 30 kmh y se podrá liberar una vez rebasada la señal 3.

5AP 1145 ASFA Digital. En Modo Maniobras, sólo se permite pasar por encima balizas en la indicación de... Via libre. Rebase autorizado. Anuncio de parada. En este Modo, no se leen balizas.

5AP 1142 Según el esquema adjunto, para un tren Tipo 120 circulando con ASFA Digital en modo CONV, ¿cuál será la velocidad de control final una vez franqueada la señal 2? ¿Cuándo podrá liberar el Maquinista dicho control?. 80 km/h y se podrá liberar al rebasar la señal 4. 60 km/ y se podrá liberar cuando todo el tren haya rebasado la señal 4. 60 km/h y se podrá liberar al rebasar la señal 3. 80 km/h y se podrá liberar al rebasar la señal 3.

5AP 1142 Con el equipo de ASFA digital en modo CONV, ¿cuál de los siguientes pulsadores libera el control de velocidad de un CSV establecido previamente?. El pulsador de la figura D. El pulsador de la figura C. El pulsador de la figura B. El pulsador de la figura A.

5AP 1144 ASFA Digital. Circulando en modo MBRA, la lectura de balizas queda inhibida, la velocidad de intervención de frenado supervisada por el sistema es de: 35 km. 20 km/h. 30 km/h tirando y 20 km/h empujando. 30 km/h.

5AP 1142 CIrculando con ASFA Digital en modo CONV, con un tren Tipo 100, ¿en cuál de las siguentes señales podrá accionar el pulsador de aumento de velocidad de control final?. Las señales de las figuras representadas en A. Las señales de las figuras representadas en B. Las señales de las figuras representadas en C. Las señales de las figuras representadas en D.

5AP 1142 La siguiente secuencia de señales es la encontrada por el Maquinista de un tren convencional do tipo 120 y ancho 1668 mm, de izquierda a derecha, en un trayecto de BAU. ¿Qué control de velocidad mostrará el sistema de protección de tren ASFA Digital (modo CONV) en el display al pasar por las agujas de entrada?. 100 Km/h. 80 Km/h. 60 Km/h. Ningún control.

5AP 1142 ¿Cómo actuará un tren tipo 120, con ASFA Digital en modo CONV, al paso por la siguiente secuencia de señales?. El Maquinista debe reconocer la CSV, con una velocidad de control final de 60 km/h hasta la señal N.° 2. donde accionará el pulsador de aumento para cumplimentar la velocidad máxima a partir de esa señal. Ei Maquinista debe reconocer la CSV, con una velocidad de control final de 60 km/h hasta la señal N.° 2, donde no accionará el pulsador de aumento para cumplimentar la velocidad máxima a partir de esa señal. El Maquinista debe reconocer la CSV, accionar el pulsador de Aumento en la señal N. °1 con una velocidad de control final de 100 km/h hasta la señal N.°. 2, donde accionará nuevamente el pulsador de CSV y mantendrá la velocidad de 120 km/h hasta la señal N.° 3. El Maquinista debe reconocer la CSV, accionar el pulsador de Aumento en la señal N. °1 con una velocidad de control final de 120 km/h hasta la señal N.°.2, donde accionará nuevamente el pulsador de CSV, para cumplimentar la señal de velocidad máxima.

5AP 1142 El Maquinista de un tren do mercancía Tipo 100, encuentra la siguiente secuencia de señales. ¿En qué punto podrá el Maquinista accionar el pulsador de aumento de velocidad de control final?. En la señal 1. En la señal 2. En la señal 3. En ningún caso podra accionar el pulsador de aumento de velocidad de control final.

5AP 1142 En la siguiente secuencia de señales, el Maquinista de un tren Tipo 100 circulando con ASFA Digital en modo CONV, ¿qué pulsadores deberá de reconocer al paso por las balizas asociadas a las señales marcadas en rojo?. Los pulsadores representados en A. Los pulsadores representados en B. Los pulsadores representados en C. Los pulsadores representados en D.

5AP 1142 ¿A qué velocidad máxima circulará el Maquinista de un tren tipo 140A por las agujas de entrada y que controles tendrá activos en la pantalla del equipo ASFA Digital tras rebasar la señal de entrada?. Circulará sin exceder de 30 km/h. Tendrá activo el control de paso por desvío con una velocidad de 60 km/h durante 20 segundos y el control asociado a la CSV (60 km/h). Circulará sin exceder de 30 km/h. Tendrá activo el control de paso por desvío con una velocidad de 60 km/h durante 20 segundos y el control asociado a la CSV tras pulsar el aumento (100 km/h). Circulará sin exceder de 30 km. Tendrá activo el control de paso por desvio con una velocidad de 60 km/h durante 20 segundos. Circulará sin exceder de 60 kmh y tendrá activo el control del anuncio de precaución de 80 km/h.

ASFA DIGITAL. Al límite de velocidad establecido en cada Instante, que no debe superar el tren, se denomina: Velocidad de control. Velocidad de control final. Velocidad de aviso. Velocidad de intervención de frenado.

ASFA DIGITAL. Para cambiar el tipo de tren se actuará conforme a: Consigna del Al. Al Manual de Conducción. Al Libro de itinerario del Maquinista. Consigna de la EF.

Denunciar Test