option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

THAC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
THAC

Descripción:
R. ASF prof

Fecha de Creación: 2023/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El equipo ASFA digital es un sistema: a. De aviso. b. De parada automática. c. De supervisión discreta. d. Todas las respuestas son correctas.

2. ¿Cuándo el equipo de ASFA no va a actuar sobre el freno de emergencia del tren o no realizará una parada automática?. a. Al pasar por una señal de parada. b. Cuando el equipo detecta un cambio de bloqueo. c. Cuando el equipo detecta ausencia de reconocimiento de la indicación recibida. d. Cuando el equipo detecta que no se están respetando los controles de velocidad establecidos.

3. ¿Qué se muestra en esta imagen?. a. DMI. b. Pantalla de visualización de datos. c. Panel repetidor. d. Pantalla de velocidad y anuncio de señales.

4. ¿Qué es el ECP en el sistema ASFA digital?. a. Es el equipo de control y proceso encargado de procesar la información recibida, y realizar los cálculos de odometría correspondientes. b. Son las formas de operar del tren con que cuenta el sistema ASFA digital. c. Es el límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren. d. Es la clasificación de los trenes a efectos de la composición, velocidad, régimen y frenado.

5. ¿Qué es el IF en el sistema ASFA digital?. a. Es la curva de velocidad en función del tiempo, definida para el control del sistema. b. Es la velocidad de control una vez transcurrido el tiempo correspondiente al intervalo decreciente de la curva de velocidad de control. c. Es la curva de velocidad en función del tiempo, definida para la intervención de frenado. d. Es el límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo anuncie que el vehículo circula con sobrevelocidad mediante indicadiones ópticas y acústicas.

6. ¿Qué se muestra en la imagen para un tren que circula con sistema de protección de tren ASFA digital?. a. Rearme de freno. b. Freno de emergencia. c. Indicación de sobrevelocidad. d. CSV/LTV.

7. ¿Qué es la velocidad de aviso en el sistema ASFA digital?. a. Es la velocidad de control una vez transcurrido el tiempo correspondiente al intervalo decreciente de la curva de velocidad de control. b. Es el límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo anuncie que el vehículo circula con sobrevelocidad mediante indicadiones ópticas y acústicas. c. Es el límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo aplique el freno de emergencia. d. Es el límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren.

8. ¿Qué señal no está dotada de baliza de ASFA?. a. Señal de paso a nivel. b. Señal de avanzada. c. Inicio de cambio significativo de velocidad. d. Señal interior que pueda ordenar vía libre.

9. ¿Qué tipo de baliza de ASFA existe?. a. Baliza de señal. b. Baliza previa. c. Baliza de final de vía. d. Las respuestas a y b son correctas.

10. ¿Con qué señales no están conectadas las balizas de señal de ASFA?. a. Con las señales avanzadas cuando no puedan ordenar parada. b. Con las señales de entrada. c. Con las señales de salida. d. Con las señales de paso a nivel.

11. ¿Con qué señales no están conectadas las balizas previas de ASFA?. a. Con las señales avanzadas cuando no puedan ordenar parada. b. Con las señales de entrada. c. Con las señales de anuncio de cambio significativo de velocidad máxima. d. Con las señales intermedias.

12. ¿De cuales de estos equipos embarcados no pertenece al sistema ASFA digital?. a. Subsistema de captación. b. Odómetro de cabina. c. Transductores de velocidad. d. Combinador general.

13. La línea entre Valencia Nord y Sagunt está dotada de tercer carril (ancho mixto). Cuando se circula por ancho 1.435, se puede circular por el trayecto a más de 200 km/h, y cuando se circula por ancho 1.668, se circulará por el trayecto a menos de 200 km/h. Cuando circulamos por esta línea con un tren dotado de ASFA digital, ¿Qué modo de ASFA debemos seleccionar?. a. Si el tren circula por ancho convencional, seleccionaremos ASFA Convencional. Si el tren circula por ancho internacional, seleccionaremos ASFA Alta Velocidad. b. Si el tren circula por ancho convencional, seleccionaremos ASFA Alta Velocidad. Si el tren circula por ancho internacional, seleccionaremos ASFA Convencional. c. Se seleccionará ASFA convencional, independientemente del ancho del tren. d. Se seleccionará ASFA Alta Velocidad, independientemente del ancho del tren.

14. ¿Qué equipo registra los datos relacionados con el ASFA digital?. a. El registrador del tren. b. El registrador de los PM o CTC, en su caso. c. El registrador interno del ASFA digital. d. Las respuestas a y c son correctas.

15. El maquinista de un tren convencional de viajeros equipado con ASFA digital convencional circula por un trayecto de BAU con CTC y se aproxima a la señal avanzada de una estación provista de pantallas de proximidad. Al llegar a la señal, la baliza de ASFA ordena “vía libre” y la señal avanzada está apagada, ¿Cómo debe actuar el maquinista?. a. Respetará la orden de la baliza ASFA por prevalecer sobre la señal avanzanda tomando la señal como si ordenase “vía libre”. b. Respetará la orden más restrictiva y tomará la señal como si ordenase “parada”. c. Respetará la orden más restrictiva y tomará la señal como si ordenase “anuncio de parada”, ya que una señal avanzada en un trayecto de BA no puede ordenar parada. d. Respetará la orden más restrictiva y tomará la señal como si ordenase “preanuncio de parada”.

16. ¿Cuál es la velocidad de control de arranque cuando el ASFA es puesto en marcha y funciona correctamente?. a. 40 km/h. b. 100 km/h o de la velocidad máxima del tren si ésta es inferior. c. 140 km/h o de la velocidad máxima del tren si ésta es inferior. d. 200 km/h o de la velocidad máxima del tren si ésta es inferior.

17. ¿Cuál de estas prescripciones no deberá adoptar el maquinista de un tren equipado con sistema de protección del tren ASFA digital CONV que circula bajo el amparo del BT por anormalidad en un trayecto de BAD sin CTC?. a. Considerará inexistentes las señales intermedias. b. Se atendrá a lo que ordene la señal avanzada. Si ordenase parada, procederá como si diera la indicación de anuncio de parada. c. Seleccionará el modo BTS en el sistema de protección del tren ASFA digital CONV. d. Considerará inexistentes las señales de entrada de las estaciones que intervengan en el bloqueo.

18. El sistema sólo permite el cambio de tipo de tren cuando: a. La selección va acompañada de una posterior conexión de cabina. b. La selección va acompañada de una desconexión y conexión del equipo. c. La selección va acompañada de una parada del tren. d. La selección va acompañada de un cambio de modo.

19. ¿Cuál de estas señales tendrá baliza previa pero no tendrá baliza de señal del sistema ASFA?. a. Señal avanzada en un BLAU. b. Señal de entrada en un BLAU. c. Señal avanzada en un BAU. d. Señal de entrada en un BAU.

20. El tren que se muestra a continuación circula con sistema ASFA digital modo Convencional compatible con la infraestructura, siendo un tren tipo 100A se encuentra esta secuencia de señales. ¿Al paso de qué señal debe pulsar el maquinista el botón de CSV/LTV en el sistema ASFA digital?. a. Al paso de la señal de anuncio de velocidad máxima con la cifra “50”, para reconocer la señal; y al paso de la señal de velocidad máxima “50”, para quitar la velocidad de control final impuesta por el sistema ASFA. b. Al paso de la señal de anuncio de velocidad máxima con la cifra “50”, para reconocer la señal; y al paso de la señal de velocidad máxima “145”, para quitar la velocidad de control final impuesta por el sistema ASFA. c. Al paso de la señal de velocidad máxima con la cifra “50”, para reconocer la señal; y al paso de la señal de velocidad máxima “145”, para quitar la velocidad de control final impuesta por el sistema ASFA. d. Al paso de la señal de anuncio de velocidad máxima con la cifra “50”, para reconocer la señal. La velocidad de control de final desaparece transcurridos 1800 metros desde el reconocimiento.

21. ¿Qué modo de conducción no existe en ASFA digital?. a. Modo ASFA CONV. b. Modo BTV. c. Modo BTS. d. Modo EXT.

22. ¿Qué modo de conducción no existe en ASFA digital?. a. Modo Básico AV. b. Modo ASFA AV. c. Modo MBRA. d. Modo EVB.

23. ¿En qué situación de las expuestas se podrá pulsar el botón de aumento de velocidad de control final en el sistema de ASFA digital convencional?. a. Rebase de una señal de entrada que ordena Rebase Autorizado. b. Rebase de una señal de salida que ordena parada y el maquinista ha recibido el rebase de la señal con marcha normal. c. Rebase de una señal de salida que ordena parada y el maquinista ha recibido el rebase de la señal con marcha a la vista. d. Después de reconocer una señal que ordena anuncio de parada para un tren tipo 200N.

24. ¿Qué modo de ASFA digital no realiza lectura de balizas?. a. Modo ASFA Básico. b. Modo BTS. c. Modo MBRA. d. Las respuestas b y c son correctas.

25. Un tren taller va a circular hacia un descarrilamiento que se ha producido en un trayecto con ASFA instalado en la infraestructura y con una velocidad máxima de 170 km/h. El tren taller no dispone de sistema de protección del tren ASFA embarcado. ¿A qué velocidad máxima podrá circular el tren taller hasta llegar al punto del descarrilamiento?. a. 50 km/h. b. 60 km/h. c. 80 km/h. d. No podrá circular.

26. Las transiciones entre los distintos modos se realizarán: a. A tren parado. b. A tren parado, salvo a/desde modo EXT. c. Con el tren en movimiento. d. A tren parado, desconectando y conectado el sistema.

27. El sistema ASFA digital no permitirá que los vehículos equipados excedan la velocidad de intervención de frenado de acuerdo a: a. La velocidad máxima del vehículo configurada en el ECP. b. La velocidad máxima del tren marcada en el selector de velocidades. c. Los controles de velocidad impuestos por las condiciones de señalización, transmitidas al equipo embarcado por medio de balizas y en ciertos casos, determinados por la actuación del maquinista. d. Todas las respuestas son correctas.

28. Con carácter general, la indicación del sistema ASFA y la actuación del maquinista no será: a. La falta de reconocimiento de los pulsadores adicionales y en el panel repetidor en su caso, en el tiempo establecido, producirá el frenado de emergencia. b. Independientemente de la velocidad de control final que muestre el equipo en cada caso, el maquinista deberá circular en condiciones de cumplir la orden de la señal correspondiente. c. El maquinista deberá reconocer todas las señales en los pulsadores correspondientes, incluso cuando la señal no esté relacionada con el sistema ASFA, en caso contrario se producirá el frenado de emergencia. d. Tras la conexión y puesta en marcha del sistema, se establece el control de arranque que se mantiene hasta recibir información de una baliza ASFA que no corresponda a una LTV, CSV o a un PN.

29. ¿Qué ocurre en el sistema ASFA al pasar por una señal en indicación de vía libre?. a. Desaparece el icono de última información ASFA tras 3 segundos, si estuviera presente, manteniéndose si estuvieran activados los controles de paso por desvío/secuencia de anuncios de parada, LTV/CSV y PN protegidos. b. Desaparece el icono de última información ASFA tras 5 segundos, si estuviera presente. c. Se ilumina, al menos, el pulsador adicional de vía libre condicional. d. Se ilumina, al menos, el pulsador adicional de anuncio de parada y se produce una señal acústica durante 3 minutos.

30. ¿Qué ocurre en el sistema ASFA al pasar por una señal en indicación de vía libre condicional para un tren tipo 120?. a. Se ilumina, al menos, el pulsador adicional de vía libre condicional. b. Desaparece el icono de última información ASFA, si estuviera presente, manteniéndose si estuvieran activados los controles de paso por desvío/secuencia de anuncios de parada, LTV/CSV y PN protegidos. c. Desaparece el icono de última información ASFA tras 3 segundos, si estuviera presente. d. Se ilumina, al menos, el pulsador adicional de anuncio de precaución y se produce una señal acústica durante 3 segundos.

31. ¿Cuál es la velocidad de control final correspondiente a un tren tipo 100 modo convencional cuando recibe la información de una baliza de ASFA en anuncio de parada?. 100. 80. 60. 30.

32. ¿Qué icono se mostrará en el sistema ASFA al pasar señales sucesivas en anuncio de parada inmediata?. a. Icono de señal amarillo + icono de señal amarillo. b. Icono de señal amarillo. c. Icono de señal amarillo + icono de señal verde y amarillo. d. Icono de señal verde y amarillo.

33. ¿Cuál es la velocidad de control final correspondiente a un tren tipo 180 modo alta velocidad cuando recibe la información de una baliza de ASFA en anuncio de precaución?. 60. 100. 120. 160.

34. ¿Cuál es la velocidad de control final correspondiente a un tren tipo 140 modo convencional cuando recibe la información de una baliza de ASFA en preanuncio de parada?. 120. 100. 80. 60.

35. ¿Cuál es la velocidad de control final correspondiente a un tren tipo 160 modo convencional cuando recibe la información en la baliza previa de secuencia de señales en preanuncio de parada – anuncio de parada?. 120. 100. 80. 60.

36. ¿En cuál de estas señales el maquinista de un tren tipo 100B que circula con sistema ASFA digital convencional podrá dar al botón de aumento después de haber reconocido la señal en el botón correspondiente del sistema ASFA?. En la imagen a. En la imagen b. En la imagen c. En la imagen d.

37. ¿Qué acción debe realizar el maquinista cuando recibe información de una baliza de ASFA de una señal de paso a nivel protegido?. a. El maquinista no necesita realizar ninguna operación. b. El maquinista debe reconocer con el pulsador de paso a nivel protegido, antes de 3 segundos desde el comienzo de las señales acústicas y ópticas. c. El maquinista debe reconocer con el pulsador de paso a nivel protegido, antes de 3 segundos desde el comienzo de las señales acústicas y ópticas. En caso contrario se producirá un frenado de emergencia. d. El maquinista debe reconocer el pulsador de preanuncio de parada antes de 3 segundos desde el comienzo de las señales acústicas y ópticas, tanto en la baliza previa como la de señal y reducirá la velocidad por debajo de la velocidad de control.

38. ¿Cuál es la velocidad de control final correspondiente a un tren tipo 80 modo convencional cuando recibe la información de una baliza de ASFA de paso a nivel sin protección?. a. 30 km/h, una vez alcanzada dicha velocidad de control, la velocidad pasa automáticamente a 80 km/h. b. 60 km/h, una vez alcanzada dicha velocidad de control, la velocidad pasa automáticamente a 80 km/h. c. 80 km/h, una vez alcanzada dicha velocidad de control, la velocidad pasa automáticamente a 30 km/h. d. 10 km/h, una vez alcanzada dicha velocidad de control, la velocidad pasa automáticamente a 80 km/h.

39. ¿Cuál es la velocidad de control final correspondiente a un tren tipo 160 modo convencional cuando recibe la información de una baliza de ASFA de limitación temporal de velocidad?. 30. 60. 80. 100.

40. ¿Cuál es la velocidad de control correspondiente a un tren tipo 100 modo convencional cuando recibe la información de una baliza previa de ASFA de parada?. 100. 80. 60. 50.

41. ¿Cuál de estas señales no está asociada a una baliza ASFA?. La A. La B. La C. La D.

42. Un maquinista de un tren con sistema ASFA digital convencional embarcado, está llegando a la estación de Fuencarral. Al pasar por la baliza previa de la señal de entrada el sistema ASFA digital solicita el reconocimiento del maquinista, pero la señal no es visible desde la baliza previa. ¿Cómo actuará el maquinista?. a. Dejará que el sistema realice un frenado de emergencia y reanudará la marcha cumpliendo la orden de la señal. b. Pulsará el botón de anuncio de parada, accionando el pulsador que corresponda al paso por la baliza de la señal según la indicación de ésta. c. Pulsará el botón de anuncio de precaución, accionando el pulsador que corresponda al paso por la baliza de la señal según la indicación de ésta. d. Pulsará el botón de LTV/CSV, volverá a pulsar el botón de LTV/CSV cuando vea el aspecto de la señal o le permita el sistema (quitando la LTV/CSV), y accionará el pulsador que corresponda al paso por la baliza de la señal según la indicación de ésta.

43. ¿Cuál es la velocidad de control final correspondiente a un tren tipo 160 modo convencional cuando se va aproximando a una baliza señal que indica parada después de haber pasado una baliza en la misma indicación?. 100. 60. 30. 25.

44. ¿Cuál es la velocidad de control que permite el sistema ASFA después de pasar una baliza de señal indicando parada después de haber activado la función de rebase autorizado?. 100. 80. 60. 40.

45. ¿Cuánto tiempo se dispone de para pasar una baliza de señal en indicación de parada después de haber accionado el pulsador de rebase autorizado en el sistema ASFA?. 10 seg. 60 seg. 15 seg. 5 seg.

46. ¿En cuál de estas señales no será necesario reconocer el aspecto de la señal al paso por la baliza de la señal?. La A. La B. La C. La D.

47. ¿Qué ocurrirá al pasar por una baliza de señal que indica parada y no haber accionado el pulsador de rebase autorizado en el sistema ASFA?. a. Se aplica el freno de emergencia. b. Se muestra el icono de freno de emergencia. c. Se encienden los pulsadores auxiliares para su reconocimiento. d. Las respuestas a y b son correctas.

48. ¿Cuál será la velocidad de control final para un tren de tipo 110 en modo convencional cuando está el icono de paso de desvío en el sistema ASFA?. 100. 80. 60. 30.

49. En esta imagen se observa un trayecto de una línea equipada con ASFA, en la que un tren tipo 160 equipado con ASFA digital CONV embarcado va a circular por esta sucesión de señales. ¿Qué velocidad de control final se establece al paso por la baliza previa de la señal que ordena parada, señalada en rojo?. 100 km/. 80 km/h. 60 km/h. 50 km/h.

50. El pulsador de aumento de velocidad de control final del sistema ASFA no está en disposición de ser accionado durante un periodo de 10 segundos tras recibir una información asociada a una señal de: a. Señal de parada. b. Vía libre condicional. c. Preanuncio de parada. d. Anuncio de cambio significativo de velocidad.

51. Un tren tipo 100 equipado con ASFA digital CONV, ¿En cuál de estas señales se podrá pulsar el botón de aumento de velocidad de control final, una vez reconocida la señal en su botón correspondiente?. La A. La B. La C. La D.

52. ¿Cuál será la velocidad de control final de un tren que ha accionado el pulsador de aumento de velocidad de control final del sistema ASFA cuando ha pasado una señal en indicación anuncio de precaución siendo tipo 130 en modo convencional?. 100. 60. 120. Tipo.

53. ¿Cuál será la velocidad de control final de un tren que ha accionado el pulsador de aumento de velocidad de control final del sistema ASFA cuando ha pasado una baliza indicando cambio significativo de velocidad de limitación temporal de velocidad siendo tipo 160 en modo alta velocidad?. 100. 60. tipo. 140.

54. Tras recibir una información asociada a una señal de anuncio de limitación de temporal de velocidad máxima cunado supone un cambio significativo de velocidad el maquinista: a. Accionará el pulsador de aumento de velocidad final cuando el límite de control de dicho aumento sea superior a la velocidad indicada en la señal asociada. b. No accionará el pulsador de aumento de velocidad final cuando el límite de control de dicho aumento sea superior a la velocidad indicada en la señal asociada. c. No accionará el pulsador de aumento de velocidad final cuando el límite de control de dicho aumento sea inferior a la velocidad indicada en la señal asociada. d. Accionará el pulsador de rebase autorizado cuando el límite de control de dicho aumento sea superior a la velocidad indicada en la señal asociada.

55. Cuando un maquinista rebase una baliza de una señal de parada accionando el pulsador de rebase autorizado en el sistema ASFA, ¿cuándo podrá accionar el pulsador de aumento de velocidad final?. a. Cuando la señal tenga en el mástil la letra “P”. b. Cuando la circulación a partir de ese momento sea con marcha a la vista. c. Cuando la circulación a partir de ese momento sea con marcha de maniobras. d. Cuando la circulación a partir de ese momento sea con marcha normal.

56. ¿Cuál es el motivo de que el sistema ASFA de una señal de alarma?. a. Al detectar el equipo una alarma en la captación de balizas. b. Al detectar el equipo una falta de reconocimiento de una señal. c. Al detectar el equipo una falta de reconocimiento de una señal. Esta acción efectúa la aplicación de los frenos de emergencia. d. Al detectar el equipo una señal de paso a nivel sin protección.

57. El maquinista de un tren de trabajos va a circular de origen con ASFA digital convencional desde la estación de Vicálvaro Mercancías hasta Azuqueca. En el trayecto, el maquinista observa que la pantalla de visualización de datos del sistema ASFA digital sufre una avería, teniendo que seleccionar ASFA básico CONV. Al llegar a esta estación de Azuqueca realizará trabajos bajo el amparo de la EVB entre Azuqueca y Guadalajara, siendo este trayecto BAB con CTC con ASFA instalado en la infraestructura. ¿Cómo actuará el maquinista en el sistema ASFA digital al llegar a la estación de Azuqueca y entrar a la EVB?. a. El vehículo no podrá prestar servicio cuando la pantalla de visualización sufre la anormalidad teniendo que apartarse en la primera estación abierta. b. El vehículo no podrá prestar servicio para entrar en la EVB como vehículo motor (podrá prestar servicio remolcado). c. El maquinista llevará apagado el sistema ASFA digital. d. El maquinista seleccionará el modo MBRA en el sistema ASFA digital.

58. ¿Qué causa es la que efectúa una aplicación del freno de emergencia en el sistema ASFA?. a. Superar la velocidad de intervención de frenado supervisada en cada momento. b. Pérdida de eficacia. c. No reconocer a requerimiento del sistema. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

59. ¿Cuál de estas prescripciones no deberá adoptar el maquinista de un tren equipado con sistema de protección del tren ASFA digital CONV que circula a contravía en un trayecto de BAD sin CTC?. a. Considerará inexistentes las señales intermedias. b. Si no existen señales de entrada a contravía, procederá como si hubiera encontrado una señal de anuncio de parada en el mismo lugar en que está situada la señal avanzada de la vía normal. c. Seleccionará el modo CONV en el sistema de protección del tren ASFA digital. d. Circulará sin exceder de 120 km/h, salvo que el responsable de circulación le notifique otra velocidad inferior.

60. ¿Cuándo seleccionará el maquinista el modo BTS en el sistema ASFA digital?. a. Cuando deba considerar inexistentes las señales intermedias relacionadas con el ASFA en BA. b. Cuando circule a contravía. c. Cuando sea autorizado a rebasar una señal que ordena parada. d. Cuando vaya a circular con BT en caso de anormalidad en un BLA.

61. ¿Cuándo podrá el maquinista realizar una maniobra con el ASFA conectado en ASFA CONV, ASFA AV, ASFA básico CONV o ASFA básico AV?. a. Nunca. las maniobras se deben realizar con el ASFA en modo MANIOBRA. b. Cuando la maniobra se efectúe con el vehículo motor situado en primer lugar en el sentido del movimiento, realizándose la conducción desde la cabina delantera. c. Cuando la maniobra se efectúe con el vehículo motor situado en primer lugar en el sentido del movimiento, realizándose la conducción desde cualquier cabina. d. Cuando la maniobra se efectúe con el vehículo motor situado en el último lugar en el sentido del movimiento, realizándose la conducción desde la cabina trasera.

62. ¿Qué modo seleccionará el maquinista en el sistema ASFA cuando circule por líneas dotadas de tercer carril (ancho mixto)?. a. ASFA convencional o ASFA AV, según convenga. b. ASFA AV. c. ASFA convencional o ASFA básico convencional. d. Modo BTS.

63. Cuando un maquinista observe una anormalidad en una baliza del ASFA, ¿qué debe hacer?. a. Comunicarlo a la EF. b. Comunicarlo al responsable de circulación por radiotelefonía o en la primera estación abierta. c. Comunicarlo a través de telefonema al responsable de circulación por radiotelefonía o en la primera estación abierta. d. Efectuará detención inmediata y actuará como si la señal diera la indicación más restrictiva.

64. Cuando el responsable de circulación conozca una anormalidad en una baliza de ASFA ¿qué debe hacer?. a. Notificar dicha anormalidad al maquinista de cada uno de los trenes afectados. b. Comunicar dicha anormalidad al maquinista de cada uno de los trenes afectados. c. Dispondrá de su reparación. d. Las respuestas a y c son correctas.

65. Si existe una anormalidad en la pantalla de visualización de datos del sistema ASFA, ¿qué debe hacer el maquinista?. a. Se comunicará al responsable de circulación y se conmutará a modo básico. Si el fallo provoca la inutilidad del sistema, lo comunicará al responsable de circulación y desconectará el sistema ASFA. b. Se conmutará a modo básico. Si el fallo provoca la inutilidad del sistema, desconectará el sistema ASFA. c. Se comunicará al responsable de circulación y se desconectará el sistema ASFA. d. Se seleccionará el modo BTS.

66. Cuando un maquinista tenga que realizar un reconocimiento de indicación en la baliza previa en los pulsadores del sistema ASFA, no siendo visible la señal desde la misma, ¿cómo actuará?. a. Efectuará detención inmediata. b. Actuará sobre el pulsador de anuncio de precaución. c. Actuará sobre el pulsador de anuncio de parada. d. Actuará sobre el pulsador de anuncio de velocidad limitada.

67. Cuando el tren se detenga por la acción del ASFA en una señal de paso a nivel protegido, ¿cómo actuará el maquinista?. a. Considerará el paso a nivel desprotegido. b. Considerará el paso a nivel protegido. c. Actuará sobre el pulsador de ocultación. d. Las respuestas a y c son correctas.

68. ¿Cuándo no se actuará sobre el pulsador de ocultación (velo) del sistema ASFA?. a. Si tras pasar por una baliza previa en indicación de parada, no se encuentra otra baliza enlazada a menos de 600 metros (modo alta velocidad) o 450 metros (modo convencional). b. Tras el reconocimiento de indicación en la baliza previa, no siendo visible la señal desde la misma, siendo este reconocimiento diferente a la indicación real de la señal. c. Tras recepción de baliza durante el tiempo de reconocimiento de una baliza anterior. d. Al producirse un error en el reconocimiento de la indicación de baliza o cuando el maquinista considere que la información recibida en la pantalla no se corresponde con la señalización lateral.

69. ¿Cuál de estas señales no está asociada a una baliza ASFA?. La A. La B. La C. La D.

70. Cuando la señal de protección de paso a nivel presente la indicación de paso a nivel protegido y la información dada por la baliza sea de paso a nivel sin protección, ¿Cómo actuará el maquinista?. a. Efectuando detención inmediata. b. Considerando el paso a nivel protegido. c. Considerando el paso a nivel sin protección. d. Efectuando detención inmediata y considerando el paso a nivel sin protección.

Denunciar Test