THACHILACHITO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() THACHILACHITO Descripción: FORMULACION DE PROYECTOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es el primer paso para plantear un proyecto de titulación. Redactar los objetivos específicos. Buscar información en internet. Identificar una necesidad o problema real. Elaborar el cronograma de actividades. Qué característica debe tener un tema de titulación. Debe ser complejo y difícil de resolver. Debe ser innovador, pertinente a la carrera y viable. Debe tratar sobre cualquier materia general. Debe estar basado únicamente en teoría. Cuál de los siguientes enunciados representa un problema mal formulado. Cómo influye el mantenimiento predictivo en la eficiencia de motores eléctricos. Cuáles son las causas de la falta de eficiencia en el uso de energía en sistemas de. climatización industrial. Cómo se puede mejorar el rendimiento de los paneles solares en climas nublados?. Por qué es importante la energía. Qué tipo de pregunta orienta correctamente la formulación del problema. Pregunta abierta sin relación al contexto. Pregunta retórica. Pregunta clara, concreta y delimitada. Pregunta subjetiva. Cuál es la finalidad de redactar el planteamiento del problema. Justificar la elección de un título llamativo. Demostrar rar conocimientos generales. Explicar por qué y para qué se hace el proyecto. Aumentar el número de páginas del informe. Cuáles son las preguntas que se deben responder para plantear adecuadamente el objetivo general de un proyecto de titulación. Qué se hará?, ¿cómo se hará? y ¿para qué se hará?. Cuándo se terminará?, ¿quién lo hará? y ¿dónde se aplicará?. Cuánto costará?, ¿qué materiales se usarán? y ¿quién lo financia. Qué temas se incluirán?, ¿quién supervisará? y ¿cómo se presentar. Qué es un objetivo general en un proyecto de titulación. Una lista de tareas puntuales. Una afirmación amplia que describe el propósito principal del proyecto. Una hipótesis incomprobable. Una solución inmediata al problema. Cuál de los siguientes es un ejemplo adecuado de objetivo específico. Investigar la historia de la electricidad. Mejorar el mundo a través de la tecnología. Analizar el consumo energético de motores trifásicos en el laboratorio MECI. Estudiar cómo ser un buen profesional. Cuál de estas opciones representa una característica de un buen objetivo específico. Subjetivo y general. Medible y alcanzable. Confuso y repetitivo. Teórico y filosófico. Cuál es la relación entre el problema y los objetivos. Los objetivos ignoran el problema planteado. El problema se formula después de tener todos los objetivos. Los objetivos deben responder o resolver el problema planteado. No existe relación entre ambos. cual es el primer paso en el diseño de un proyecto técnico. Definición del problema o necesidad. Selección de componentes electrónicos. Elaboración del presupuesto. Simulación del sistema en software. Ninguna de las anteriores. Por qué es importante definir los objetivos del proyecto. Evita la necesidad de ajustar tiempos. Garantiza la adquisición correcta de materiales. Reduce el número de tapas del proyecto. Permite establecer criterios claros para evaluar el éxito del diseño Ninguna de las anteriores. Cuál de los siguientes documentos resume la estructura metodológica y técnica del proyecto. Manual de usuario. Diagrama neumático. Lista de materiales. Plan de diseño del proyecto. Ninguna de las anteriores. Qué elemento es indispensable para elaborar un cronograma de ejecución. Identificación de tareas y recursos necesarios. Esquema de PLC. Análisis de costos por unidad. Plano estructural de montaje. Ninguna de las anteriores. Qué se busca al realizar el análisis de viabilidad técnica del proyecto. Calcular la rentabilidad comercial. Verificar si los recursos y conocimientos disponibles permiten llevarlo a cabo. Determinar qué color usar en el panel de control. Diseñar la carátula HMI. Ninguna de las anteriores. Cuál de los siguientes elementos permite identificar claramente los procesos del sistema automatizado dentro del diseño del proyecto?. Formato de entrega. Evaluación cualitativa. Diagramas de flujo y esquemas eléctricos. Informe de mantenimiento. Ninguna de las anteriores. Cuál es el objetivo principal de la planificación en un proyecto técnico. Establecer una ruta Clara para alcanzar los objetivos definidos. Diseñar el sistema de control automático directamente. Adquirir componentes lo más rápido posible. Evitar la documentación formal del proceso. Ninguna de las anteriores. Qué herramienta permite visualizar las tareas y su relación temporal dentro del proyecto. Diagrama de flujo neumático. Plano de paneles eléctricos. Lista de materiales. Diagrama de Gantt. Ninguna de las anteriores. Cuál es el propósito de asignar roles en la etapa de planificación. Asegurar que cada tarea sea desarrollada por personal competente. Reducir el costo del proyecto. Evitar tareas técnicas. Eliminar la necesidad de Liderazgo. Ninguna de las anteriores. Qué permiten los indicadores de desempeño durante la ejecución del proyecto. Reemplazar el cronograma. Validar únicamente los resultados finales. Medir el avance y tomar decisiones correctivas oportunas. Ignorar desviaciones menores. Ninguna de las anteriores. |